P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 22 de abril de 2020

Con el conversatorio “Una pausa para escuchar al Planeta”, el 脕rea Metropolitana celebrar谩 el D铆a Internacional de la Tierra

  • ​Ser谩 a trav茅s de la cuenta Facebook Live: @areametropol, a las 2:00 pm.
  • Actuar谩n como conferencistas tres connotados ambientalistas: el director del Instituto Humboldt, Hernando Garc铆a; Oliver Hillel, Oficial de programas de CBD y la Presidenta de UICN, 脕ngela Andrade.
  • “Se busca con esta fecha recordar que todos debemos poner de nuestra parte para cuidar el planeta Tierra”, dijo el director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio.


“Una pausa para escuchar al planeta”. As铆 se llama el conversatorio virtual, con el cual el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 celebrar谩 este mi茅rcoles el D铆a Internacional de la Tierra.

En la charla, una iniciativa del director del 脕rea Me​tropolitana, Juan David Palacio Cardona, participar谩n tres connotados conferencistas y podr谩 disfrutarse a trav茅s de la cuenta Facebook Live, del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩: @areametropol, desde las 2:00 pm

Actuar谩n como invitados en el conversatorio el Director del Instituto Humboldt, Hernando Garc铆a; Oliver Hillel, Oficial de programas de CBD y la Presidenta de UICN 脕ngela Andrade.

El D铆a Internacional de la Tierra fue creado por la Organizaci贸n de las Naciones Unidas, como una manera de reconocer que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad. 

“Se busca con esta fecha recordar que todos debemos poner de nuestra parte para que el planeta Tierra siga adelante y tomar conciencia de que es una obligaci贸n cuidarlo”, dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, al extender una invitaci贸n a los internautas para que participen de este conversatorio.

Los conferencistas

Hernando Garc铆a Mart铆nez, director del Instituto Humboldt, es bi贸logo de la Pontificia Universidad Javeriana, con Maestr铆a en Ecolog铆a de la Universidad Aut贸noma de Barcelona. 

Oliver Hillel es Oficial de Programas de la Secretar铆a de la Convenci贸n sobre la Diversidad Biol贸gica en Montreal, Canad谩. Es responsable de la participaci贸n de los Estados, Regiones y ciudades en la labor de la Convenci贸n, y de la incorporaci贸n de la diversidad biol贸gica y sus servicios en los sectores econ贸micos y el desarrollo, incluida la innovaci贸n tecnol贸gica. 

脕ngela Andrade es, desde 2016, Presidenta de la Comisi贸n de Manejo Ecosist茅mico de la Uni贸n Internacional para la Conservaci贸n de la Naturaleza. Preside, adem谩s, el grupo de trabajo de cambio clim谩tico en UICN y se desempe帽a como Directora de Pol铆tica Ambiental en Conservaci贸n Internacional desde el 2009. 

ecard_conversatorio.jpeg

23 de abril ¡D铆a Internacional de las Ni帽as en las TIC!



Las Naciones Unidas a trav茅s de la Uni贸n Internacional de telecomunicaciones estableci贸, desde el 2010, el D铆a Internacional de las Ni帽as en las TIC como una estrategia para motivar su vocaci贸n tecnol贸gica y contribuir a la disminuci贸n de la brecha digital, instando a los pa铆ses a conmemorarlo el cuarto jueves del mes de abril.

En Colombia, la participaci贸n de las mujeres en las industrias de tecnolog铆as de la informaci贸n fue del 39% en 2015 y en el campo de seguridad digital del 16% en 2017; adem谩s en el a帽o 2018 el 19% de las mujeres no hab铆an superado las barreras de acceso a internet. (Fuente: www.mintic.gov.co)

La cotidianidad es el escenario donde fortalecemos o debilitamos las habilidades y ampliamos o disminuimos las opciones de las ni帽as y los ni帽os de nuestros entornos, a trav茅s de expresiones, valoraciones y acciones con respecto al desempe帽o, formaci贸n y uso de las TIC. Es una etapa crucial para el futuro, de ah铆 que nuestros actos deben ser estimulantes.

En el marco del D铆a Internacional de las Ni帽as en las TIC queremos motivar a la sociedad medellinense a reconocer las habilidades y desplegar oportunidades de acceso a las TIC para nuestras ni帽as, a fin de que tambi茅n ese sea un camino para ellas.

La tecnolog铆a tambi茅n es un asunto de las ni帽as, ampliando horizontes, cambiamos actitudes.

Por: Juliana Zapata Romero

La Salud ya es un Hecho Metropolitano



As铆 afirm贸 el director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio, al se帽alar que, mediante Acuerdo Metropolitano 4 de 1999 la entidad ya hab铆a tomado esta decisi贸n:
Seg煤n Palacio Cardona, “el 脕rea Metropolitana ya ven铆a trabajando en el tema y desde entonces han sido aprobados otros tres Acuerdos Metropolitanos que le hacen ajustes a este hecho supramunicipal.
De esta manera, el 脕rea Metropolitana responde propuesta de las Bancadas de Congresistas, Diputados y Concejales de Medell铆n y municipios del Valle de Aburr谩 del Centro Democr谩tico.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 le respondi贸 a las bancadas de Congresistas, Diputados y Concejales de Medell铆n y municipios del Valle de Aburr谩 del partido pol铆tico Centro Democr谩tico, quienes mediante carta, le solicitaron al alcalde de Medell铆n y presidente de la Junta Metropolitana, Daniel Quintero Calle, y al director de la entidad, Juan David Palacio Cardona, “declarar salud p煤blica como hecho metropolitano, con el fin de que se giren y destinen recursos econ贸micos y humanos a todos los municipios que la conforman, para administrar, controlar y mitigar la contingencia y los efectos de la pandemia COVID-19 en el Valle de Aburr谩”.

En respuesta a este requerimiento, el director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio Cardona, se帽al贸 que “nuestro inter茅s tal cual ustedes lo mencionan ha sido “el bien com煤n y el bienestar ciudadano” y nuestros esfuerzos siempre estar谩n enfocados a impulsar el desarrollo aut贸nomo y sostenible del Valle de Aburr谩. Por ello nuestro actuar como se menciona en esta comunicaci贸n est谩 actualmente dirigido a nuestros municipios asociados y los 3.7 millones de ciudadanos metropolitanos se ver谩n beneficiados por nuestro Plan de Gesti贸n que incluye estrategias para aportar a esta problem谩tica que enfrentamos y que apenas empieza, obras de desarrollo econ贸mico y social que ser谩n de gran ayuda para el Valle de Aburr谩”.

“La salud ya es un HECHO METROPOLITANO desde 1999. En 2013 fue objeto de un ajuste con la creaci贸n de la Red Metropolitana de Salud y en febrero de 2020, nosotros creamos el Consejo Metropolitano de Salud, 茅ste ya se viene reuniendo con las Secretar铆as de Salud del Valle de Aburr谩, la Subdirecci贸n Ambiental desde Gesti贸n del riesgo y la Subdirecci贸n de Seguridad y Convivencia. Es decir, la salud ya es un hecho metropolitano y hay tres Acuerdos Metropolitanos que abordan esos elementos”, enfatiz贸 el director del 脕rea, Juan David Palacio.

Prueba de lo anterior, agreg贸 el director del 脕rea Metropolitana, fue la creaci贸n en febrero, antes de la llegada del coronavirus al pa铆s, del Consejo Metropolitano de Salud, como 贸rgano asesor y consultor que direcciona la Red Metropolitana de salud, mediante el Acuerdo Metropolitano 2 de 2020.

Agreg贸 que, precisamente por ser la salud un hecho supramunicipal, el 脕rea Metropolitana ya ha materializado obras en materia de infraestructura hospitalaria y hemos venido en trabajado en otros temas, por ejemplo, en gesti贸n de riesgos, con los diez municipios del territorio y el acompa帽amiento de la Gobernaci贸n de Antioquia.

Agreg贸, tambi茅n, que “desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 nos preparamos para la llegada de la pandemia del coronavirus y estuvimos en espacios de an谩lisis, planeaci贸n, discusi贸n y definici贸n de acciones con todos los alcaldes del 谩rea metropolitana y el Gobernador de Antioquia, examinando las necesidades de cada territorio a la luz de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional”.

Indic贸 que el 脕rea Metropolitana avanza ahora en tres frentes para apoyar a todos los municipios en la atenci贸n de esta contingencia que se vive por el Covid-19. Son ellos, la sostenibilidad de la econom铆a, la sostenibilidad de la sociedad y la atenci贸n del coronavirus.

En ese orden de ideas, trabajamos en un diagn贸stico de c贸mo reactivar la econom铆a del territorio y parte de este ejercicio es crear el Consejo Metropolitano de Econom铆a para poder materializar las estrategias en este sentido.

Desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se agradece la solicitud hecha por el Partido Centro Democr谩tico. Los objetivos de la entidad van en concordancia con lo que all铆 se expresa y demuestra la importancia de trabajar unidos para superar la pandemia y buscar el bienestar de todos los habitantes de este territorio.

Entre la noche del jueves y el amanecer del viernes se har谩 interrupci贸n de acueducto en zonas de Rionegro



Pensando en el bienestar de la gente y con el prop贸sito de seguir prestando un servicio con calidad, continuidad y cobertura a los rionegreros, es necesario interrumpir el servicio de acueducto en el circuito Abreo del municipio de Rionegro, en el Oriente antioque帽o.

La interrupci贸n, que se realizar谩 entre las 9:00 p.m. del jueves 23 de abril y las 3:00 a.m. del viernes 24 de abril, incluye 2.082 clientes de la zona Rural Abreo-Abreito y Fontib贸n, barrios: La Inmaculada, Alejandr铆a, Fontib贸n, Alto Bonito, Altos de la Represa, Abreito, Manzanillos, Vereda Potero Chico, Barro Blanco, Villa Sof铆a, Falda del Palo, Cancha Abreo, Escuela Abreo, Caballo Bayo salida a Abreito, Abreito por la FAC, Abreito Acci贸n Comunal, Abreito Rancho Alegre, Callejones Abreo y Abreo sector los tanques.

Estas obras se adelantan para modernizar el bombeo del circuito Abreo.

EPM agradece a la comunidad por su comprensi贸n y presenta sus excusas.

Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la L铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115.

EPM trabaja con compromiso para prestar los servicios de acueducto y alcantarillado a la comunidad

• En total, hoy se suministran 778.000 m3 de agua potable diariamente en los 10 municipios del Valle de Aburr谩 y Rionegro

• Con plantas San Fernando y Aguas Claras, la Empresa gestiona las aguas residuales del 84% de los usuarios del Valle de Aburr谩

• Para tener ambos servicios hay un equipo de profesionales en campo, embalses, plantas, laboratorios y centros de control



No importa el d铆a o la hora, si hace fr铆o o calor, siempre est谩n ah铆. Son hombres y mujeres que con su trabajo permiten que millones de personas cuenten permanentemente con los servicios de acueducto y alcantarillado en sus hogares, industrias y comercios.

Esta silenciosa labor, que es vital para la calidad de vida, salud y bienestar de la ciudadan铆a, comienza a cientos de kil贸metros de los centros urbanos, con la captaci贸n de agua en los embalses, transporte por grandes tuber铆as, tratamiento con productos especiales para que sea apta para el consumo humano, verificaci贸n de su calidad, almacenamiento, provisi贸n y llegada del l铆quido a los clientes finales.

Pese a la pandemia del coronavirus (COVID-19), el equipo de aguas de EPM, compuesto por 1.086 funcionarios (665 de ellos en campo), trabaja en turnos escalonados para operar, mantener y monitorear 4.195 kil贸metros de redes de acueducto, 4.836 kil贸metros de redes de recolecci贸n y transporte de aguas residuales, doce plantas potabilizadoras, tres plantas de tratamiento de aguas residuales, 125 tanques de almacenamiento de agua potable y 100 circuitos de distribuci贸n de agua potable, adem谩s de centros de monitoreo, atenci贸n de da帽os, embalses y laboratorios.

Comprometidos con la gente

Siguiendo todas las normas de bioseguridad recomendadas para evitar el contagio y la propagaci贸n del coronavirus (COVID-19), las cuadrillas de aguas laboran en campo para hacer el mantenimiento de las redes y efectuar reparaciones con el fin de que no se afecte la continuidad en los servicios.

Acatando las disposiciones de los gobiernos local, regional y nacional, las cuadrillas trabajaron con empe帽o para reconectar el servicio a aquellas familias que por morosidad lo ten铆an suspendido. En total se reinstalaron los servicios a 9.179 hogares del Valle de Aburr谩 y Rionegro con EPM; El Retiro (Oriente) con Aguas de Oriente; Turbo, Chigorod贸, Carepa y Apartad贸 (Urab谩) y Santa Fe de Antioquia, Olaya, Sopetr谩n y San Jer贸nimo (Occidente) con la filial Aguas Regionales. Adem谩s de 4.667 familias que ten铆an el servicio cortado. Con un beneficio para cerca de 56.000 personas.

En esa labor comprometida con la comunidad, se suministran 9 m3/s de agua potable a los municipios de Medell铆n, Caldas, La Estrella, Sabaneta, Itag眉铆, Envigado, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa (Valle de Aburr谩) y Rionegro (Oriente antioque帽o). EPM provee diariamente 778.000 m3 de agua potable, que es suficiente para llenar 2.700 piscinas ol铆mpicas.

En aguas residuales se est谩n tratando diariamente 5,6 m3/s en las plantas San Fernando (sur Valle de Aburr谩) y Aguas Claras (norte Valle de Aburr谩), que equivale aproximadamente al 84% de las aguas residuales de los usuarios. En el municipio de Rionegro la Empresa cuenta con la planta Tranv铆a, que trata diariamente 140 l/s.

Detr谩s de los servicios de acueducto y alcantarillado hay un grupo profesional que hoy adelanta labores que incluyen, entre otras: monitoreo en centros de control, telemando, telemedida, operaci贸n y mantenimiento de las redes y plantas de potabilizaci贸n  y tratamiento de aguas residuales, operaci贸n y mantenimiento de equipos electromec谩nicos en 35 estaciones de bombeo de agua potable, planeaci贸n, ejecuci贸n y verificaci贸n de la 贸ptima operaci贸n de los sistemas de producci贸n de agua potable; reparaci贸n de fugas y acometidas; atenci贸n de eventos de calidad de agua, localizaci贸n de fugas y reparaci贸n de da帽os, reparaci贸n de hidrantes, empalme de redes, investigaci贸n de sectores con bajas presiones, atenci贸n de sectores sin agua, suministro de agua en carrotanques a los barrios que lo requieran, vinculaci贸n de nuevos clientes, reconexiones, atenci贸n de requerimientos urgentes de los clientes, operaci贸n del esquema de Agua Prepago, atenci贸n de asentamientos con contingencias de prestaci贸n de los servicios y apoyo al Municipio para instalaci贸n de albergues.

Unos servicios disponibles 24 horas al d铆a, 7 d铆as a la semana, 365 d铆as al a帽o, que permiten las labores del hogar, limpieza, cocci贸n de alimentos y aseo, el desarrollo de actividades comerciales e industriales sumando al bienestar y la salud de la gente y al desarrollo de los territorios.

En tiempos de aislamiento preventivo obligatorio por la nueva pandemia lograr estos niveles de servicio implica un trabajo constante y disciplinado de la Empresa y sus funcionarios para seguir aportando a la armon铆a de la vida para un mundo mejor.

Ventilador mec谩nico con sello de ingenieros UPB y UNAL



Unidos por la motivaci贸n de contribuir a la superaci贸n de la Emergencia Sanitaria del COVID-19, estudiantes de  Ingenier铆a Electr贸nica de la Universidad Pontificia Bolivariana y de Ingenier铆a Mec谩nica de la Universidad Nacional – Sede Medell铆n, dise帽aron un ventilador mec谩nico de bajo costo que podr谩 ayudar a las personas que no puedan respirar lo suficiente por s铆 mismas. 

El ventilador fue dise帽ado por 脡dison Armando Agudelo Restrepo, Mateo Garc铆a Carmona y Alejandra Londo帽o Borja, de la UPB y 4 estudiantes de Ingenier铆a Mec谩nica de la Universidad Nacional, acompa帽ados por Diego Jos茅 Cuartas Ram铆rez, docente de la UPB y Carlos Alfredo Pedroza Mosquera, m茅dico intensivista de la IPS Universitaria Le贸n XIII.

“A trav茅s de uno de los compa帽eros de la UNAL, se nos propone la idea de participar en un proyecto que busca plantear el dise帽o de un ventilador mec谩nico de bajo costo y difundirlo para el que lo necesite. De esta forma, nos inscribimos a la convocatoria Code Life Ventilator Challenge, organizada por la Fundaci贸n del Hospital General de Montreal y el Instituto de Investigaci贸n del Centro de Salud de la Universidad de McGill de Canad谩 con el fin de que no solo en Colombia se pudieran conocer de los dise帽os, sino en diferentes partes del mundo a trav茅s del concurso”, mencion贸 Mateo Garc铆a.

Un ventilador mec谩nico es todo aquel dispositivo cuya funci贸n principal es la de asistir o reemplazar la respiraci贸n natural de pacientes que poseen dificultades respiratorias.

Seg煤n 脡dison Armando Agudelo, dichos ventiladores pueden ser totalmente mec谩nicos en su concepci贸n m谩s b谩sica, los m谩s sofisticados realizan una integraci贸n electr贸nica con algoritmos de control y monitoreo de par谩metros que pueden indicarle a m茅dicos y especialistas el estado de salud del paciente.

¿C贸mo funciona?

Alejandra Londo帽o indic贸 que todo se basa en el paso, o el no paso de gases que le permitan a una persona que tiene afectados sus pulmones realizar el intercambio de gases que un cuerpo sano com煤nmente hace: “La cantidad de gases que se habilita al inicio del ventilador cambia seg煤n las necesidades, si se necesita mayor o menor flujo. La idea en ese punto es lograr llenar la “bomba”, la cual luego ser谩 contra铆da para entregar los gases a la persona usando la m谩scara con una presi贸n espec铆fica. La persona recibe dicha mezcla a trav茅s de la m谩scara. Al momento de espirar, el di贸xido de carbono que botamos sale por otro ducto tambi茅n conectado a la m谩scara, pero diferente al de ingreso de gases, para ser posteriormente eliminado y poder empezar un nuevo ciclo de llenado de la bomba”.

El precio de un ventilador comercial ronda entre los 30 y 120 millones de pesos, mientras que el costo del ventilador mec谩nico dise帽ado por los estudiantes se estima por el orden de los 2 y 3 millones de pesos.

“Los ingenieros, sea cual sea su l铆nea de estudio, tienen la capacidad de proporcionar herramientas, tienen el ingenio de otorgar soluciones, y en esta 茅poca, esto es algo fundamental. Nosotros, de forma m谩s directa, quisimos ser parte de la soluci贸n de esta pandemia, pusimos conocimientos de mec谩nica y electr贸nica a disposici贸n de los m茅dicos que tendr谩n contacto directo con los afectados. Si cada uno de los integrantes de esta escalera hasta una persona contagiada por COVID-19, hace un trabajo con cuidado, detallado, con amor, permitir谩 que la siguiente persona en l铆nea pueda aportar su 谩rea de saber y usar este tipo de opciones para mejorar su esmero”, concluy贸 Alejandra Londo帽o Borja.

Convocatoria de Innovaci贸n Abierta recibi贸 41 propuestas para atenci贸n del Coronavirus



Tres propuestas de respiradores artificiales, cinco cabinas de desinfecci贸n y cinco de tapabocas hacen parte de las 41 iniciativas que buscan darle soluci贸n a la crisis sanitaria por el Coronavirus y que muestran el talento humano y servicio social de los rionegreros.

De  las  41  propuestas,  que  fueron  presentadas  a  trav茅s  de  la  Convocatoria  de Innovaci贸n  Abierta,  35  de  ellas  fueron  aceptadas  por  cumplir  con  todas  las condiciones requeridas.

Las empresas rionegreras Ion Heat y Tratar, por ejemplo, vienen trabajando en la implementaci贸n de un respirador mec谩nico que ya est谩 en pruebas y a la espera del aval de Invima para realizar los estudios necesarios que permitan hacer uso del instrumento en centros hospitalarios; luego de esto se avanzar谩 en la b煤squeda de recursos econ贸micos por parte de la empresa privada.

Este respirador artificial de soporte vital y de bajo costo, servir谩 como tratamiento de  pacientes  con  s铆ndrome  de  dificultad  respiratoria  cr铆tica,  el  equipo  cuenta, adem谩s, con sistemas de respaldo de energ铆a en caso de p茅rdida del suministro el茅ctrico.

Las  entidades  aliadas  de  la  convocatoria  apoyar谩n  estas  ideas  con el acompa帽amiento t茅cnico y apalancamiento para la producci贸n masiva.

En Rionegro estamos Juntos y Solidarios para ayudar a los m谩s vulnerables a trav茅s de la Donat贸n



Este viernes 24 de abril la Administraci贸n Municipal JUNTOS Avanzamos M谩s realizar谩, junto a varias entidades y gremios, la Donat贸n JUNTOS y Solidarios, en la que los ciudadanos  y  empresarios  podr谩n  sumarse  para  ayudar  a quienes m谩s  lo  necesitan durante esta emergencia sanitaria, porque JUNTOS Somos M谩s Fuertes. 

La Donat贸n comenzar谩 a partir de las 8:00 a.m. y se transmitir谩 a trav茅s de las redes sociales de la Alcald铆a de Rionegro y los diferentes medios de comunicaci贸n de la regi贸n.

A la jornada se han unido artistas, deportistas y diferentes personalidades, todos por una misma causa, estar JUNTOS y Solidarios para apoyar a las familias m谩s afectadas por la cuarentena.

Para  garantizar  la protecci贸n  y salubridad  de  los  ciudadanos,  la  Alcald铆a  realizar谩 la recolecci贸n de donaciones en especie a partir del mi茅rcoles 22 de abril por medio de un recorrido por las 4 comunas de Rionegro donde se recibir谩n alimentos no perecederos, elementos de protecci贸n de salud como tapabocas, antibacteriales y pa帽itos h煤medos, adem谩s de elementos de aseo, concentrado para mascotas y elementos tecnol贸gicos para apoyar las clases virtuales de los estudiantes m谩s vulnerables. 

Tambi茅n est谩 habilitada la l铆nea telef贸nica JUNTOS y Solidarios 5204180 y la cuenta  de ahorros Bancolombia 100 927 635 94 a nombre de la Pastoral Social para que los ciudadanos y las empresas que deseen donar recursos econ贸micos. 

Igualmente, se activ贸 la campa帽a “Conect茅monos JUNTOS por la Educaci贸n”, la cual consiste en que los ciudadanos compartan la clave de su internet a un estudiante que no tenga acceso, y as铆 promover la formaci贸n digital durante este tiempo de cuarentena. 

La Donat贸n Juntos y Solidarios cuenta con el respaldo de Masora, C谩mara de Comercio del Oriente Antioque帽o, Corporaci贸n Empresarial de Oriente, Asocolflores, Di贸cesis de Sons贸n-Rionegro,  Pastoral  Social, Concejo  de  Rionegro, Medios  de  Comunicaci贸n  y diferentes empresas y personas naturales que se han sumado. Hasta ahora, y desde que comenz贸 esta emergencia, la campa帽a Juntos y Solidarios ha entregado cerca de 4.500 mercados a las personas m谩s vulnerables. 

Pagos en L铆nea Comfenalco



Una plataforma habilitada las 24 horas para realizar pagos en l铆nea de una manera c贸moda y segura

Comfenalco Antioquia est谩 trabajando de manera constante para que sus afiliados y usuarios puedan disfrutar con normalidad de todos los servicios que ofrece mientras permanezca vigente la medida del aislamiento preventivo por parte del Gobierno Nacional.
 
Es por eso que la Caja ha habilitado las opciones de pago desde casa en su portal web www.comfenalcoantioquia.com.co, con una plataforma que funciona las 24 horas, donde los usuarios podr谩n realizar pagos de las cuotas de los proyectos de vivienda, las cuotas de los cr茅ditos adquiridos con Comfenalco, las facturas de cartera comercial, servicios de hoteles y agencia de viajes de una manera c贸moda y segura. 
 
Antes de efectuar el pago el usuario deber谩 comunicar su intenci贸n de pago al tel茅fono 510 83 09 o al correo electr贸nico carolina.franco@comfenalcoantioquia.com con el fin de obtener sitio, n煤mero de referencia y documento, y de esta manera realizar el pago web por la herramienta PSE o cualquier tarjeta de cr茅dito.
 
La Caja recuerda que est谩 comprometida con la comunidad y recomienda a todos sus afiliados seguir  con el auto cuidado protegiendo as铆 a los que m谩s queremos, rompiendo la cadena y lav谩ndonos las manos de forma peri贸dica, juntos trabajamos para combatir el coronavirus.

‘Si vemos retrocesos tendremos que tomar decisiones que endurezcan los controles para proteger la vida y la salud’ de los colombianos, enfatiza el Presidente Duque

​• Durante entrevista con La FM de RCN, el Jefe de Estado afirm贸 que en el mundo entero “hay mucha expectativa sobre c贸mo se van dando las recuperaciones de actividad productiva”, y agreg贸 que Colombia tambi茅n requiere avanzar en ese camino, pero sin retroceder ni perder todo lo que se ha ganado en la lucha contra la pandemia.

• “No es que nos quedamos aqu铆 encerrados todos hasta que aparezca una vacuna, pero s铆 que, en estos momentos, que son cr铆ticos frente al crecimiento de la pandemia en el mundo, en Latinoam茅rica y en nuestro pa铆s, que los pasos que demos, los demos con un sentido de seguridad”, subray贸 el Mandatario.

• El Presidente tambi茅n indic贸 que este no es momento de vacaciones ni de paseos sino de tener la consciencia de que el mundo se est谩 enfrentando a “un virus que es peligros铆simo”.



Tras el anuncio de la extensi贸n de la Cuarentena Nacional hasta el 11 de mayo y la decisi贸n de abrir los sectores de la construcci贸n y las manufacturas, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez enfatiz贸 este martes que “si vemos retrocesos tendremos que tomar decisiones que endurezcan los controles para proteger la vida y la salud” de los colombianos, frente a la pandemia del coronavirus (covid-19).

As铆 lo dijo el Jefe de Estado durante entrevista con La FM de RCN, en la que explic贸 las razones por las cuales se tom贸 la decisi贸n de prorrogar el Aislamiento Preventivo Obligatorio y al tiempo avanzar en que el pa铆s retome su vida productiva con protocolos de bioseguridad y responsabilidad.

En este sentido, el Mandatario dijo que el mundo entero, y Colombia no es la excepci贸n, “hay mucha expectativa sobre c贸mo se van dando las recuperaciones de actividad productiva”, y puso de presente el ejemplo de pa铆ses como Alemania y Espa帽a que ya est谩n dando ese paso.

Agreg贸 que Colombia tambi茅n requiere avanzar en ese camino, pero sin retroceder ni perder todo lo que se ha ganado en la lucha contra la pandemia.

Por eso, dijo el Jefe de Estado, que en “la medida que avancemos positivamente podemos dar pasos adicionales, si vemos retrocesos, tambi茅n, tendremos que tomar decisiones que endurezcan los controles para proteger la vida y la salud”.

“No es que nos quedamos aqu铆 encerrados todos hasta que aparezca una vacuna, pero s铆 que, en estos momentos, que son cr铆ticos frente al crecimiento de la pandemia en el mundo, en Latinoam茅rica y en nuestro pa铆s, que los pasos que demos, los demos con un sentido de seguridad”, subray贸.

En ese orden de ideas, agreg贸 que “el paso que estamos dando, abriendo dos sectores m谩s (construcci贸n y manufacturas), que son importantes para retomar actividad productiva”, debe servir de orientaci贸n e inspiraci贸n a otros sectores para que hagan lo propio, pero con el cumplimiento de los protocolos.

No es momento de paseos

El Presidente Duque se帽al贸 que “no podemos dejarnos derrotar del virus, ni podemos dejar que el virus nos doblegue, pero s铆 lo que tenemos que garantizar todos es que, en nuestra disciplina individual, en nuestra disciplina social, en nuestra inteligencia colaborativa, seamos capaces de adaptarnos al virus”.

En ese contexto, indic贸 que este no es momento de vacaciones ni de paseos sino de tener la consciencia de que el mundo se est谩 enfrentando a “un virus que es peligros铆simo”.

“Muchas personas dec铆an: bueno listo, despu茅s de la cuarentena entonces nos vamos para la finca. No, aqu铆 no estamos en momentos de paseos ni estamos en este momento con actitudes vacacionales”, sostuvo.

Finalmente, a帽adi贸 que “tampoco es cierto” que despu茅s de la cuarentena volvamos “a los conciertos, a los teatros, que la vida vuelva a la normalidad”.

Despu茅s del 27 de abril, empresa que no cumpla los protocolos de bioseguridad, “no podr谩 seguir funcionando”: Presidente Duque

​• “La capacidad de supervisi贸n tambi茅n va a estar, por supuesto, en los gobernantes locales, en las secretarias de Salud, en las secretar铆as de Desarrollo Econ贸mico”, asever贸 el Jefe de Estado en entrevista al programa La Noche de NTN24, del canal internacional de RCN Televisi贸n.

• Record贸 que el pa铆s mantiene indicadores alentadores en el manejo de la pandemia por el coronavirus covid-19, teniendo en cuenta que varios sectores de la producci贸n continuaron operando desde cuando se decret贸 el primer Aislamiento Preventivo Obligatorio que luego se extendi贸, despu茅s del 13 de abril.

• “Estamos dando un paso hacia adelante, gradual, que queremos que sea firme pero seguro. Y dentro de esa firmeza y esa seguridad estar谩n los protocolos de seguridad”, agreg贸.



El Presidente Iv谩n Duque inst贸 este martes a las empresas que reanudar谩n la producci贸n a partir del pr贸ximo 27 de abril a que tengan muy claros los lineamientos generales y espec铆ficos de bioseguridad establecidos por el Gobierno Nacional, los cuales, se帽al贸, “tienen que ver con un alto nivel de cumplimiento; y el que no lo cumpla, pues, no podr谩 seguir operando”.

En entrevista concedida a la periodista Claudia Gurisatti para el programa La Noche de NTN24, emitido por el canal internacional de RCN Televisi贸n, el Mandatario indic贸 que respecto al cumplimiento de los protocolos, “las empresas tendr谩n que demostrar ese compromiso con excelencia”.

Frente a la observancia de estas medidas de prevenci贸n por parte de las empresas, el Jefe de Estado agreg贸 que “la capacidad de supervisi贸n tambi茅n va a estar, por supuesto, en los gobernantes locales, en las secretarias de Salud, en las secretar铆as de Desarrollo Econ贸mico. Pero recalc贸 que, “obviamente, con un gran sentido de autorregulaci贸n”.

En el caso de los protocolos de bioseguridad, explic贸, “lo primero que hay que entender es que hay un marco general para el sector como tal, y como en el caso de las manufacturas, tiene distintas manifestaciones. La idea es que en esos subsectores tengamos, tambi茅n, muy claros los protocolos”.

El cumplimiento de las medidas, agreg贸,  “es importante para ir recuperando la vida productiva de la mano con la protecci贸n de la salud y la vida”.

El Presidente record贸 que el pa铆s mantiene indicadores alentadores en el manejo de la pandemia por el coronavirus covid-19, teniendo en cuenta que varios sectores de la producci贸n continuaron operando desde cuando se decret贸 el primer Aislamiento Preventivo Obligatorio (27 de marzo), que luego se extendi贸.

Finalmente, el Jefe de Estado enfatiz贸 que “estamos dando es un paso hacia adelante, gradual, que queremos que sea firme pero seguro. Y dentro de esa firmeza y esa seguridad estar谩n los protocolos de seguridad”.