P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 11 de abril de 2016

Soluci贸n a problema de las llantas usadas en Bogot谩

El problema de las llantas usadas en Bogot谩, que generaron un gran incendio en el 2014, con serias consecuencias para el medio ambiente, llega a su fin.

Todo gracias a un acuerdo entre la Alcald铆a de Bogot谩 y Cementos Argos, que va a permitir la adecuada disposici贸n de unas 2,5 millones de llantas en la capital del pa铆s. De ahora en adelante, estas llantas ser谩n usadas como combustible alternativo en los hornos cementeros.

El proceso de combusti贸n que se lleva a cabo en los hornos tiene caracter铆sticas especiales que aseguran la completa destrucci贸n de los componentes t贸xicos y el aprovechamiento de su energ铆a. Adem谩s, los equipos especiales instalados para este fin cuentan con excelentes sistemas de filtrado y limpieza de gases que garantizan que la disposici贸n de las llantas se realice de manera segura, controlada y limpia.

El alcalde de Bogot谩, Enrique Pe帽alosa, destac贸: “Las llantas han sido hasta ahora uno de los problemas ambientales m谩s graves de la ciudad: no pueden mandarse al relleno sanitario y no hay c贸mo reciclarlas. Millones se acumulaban en sitios donde frecuentemente se incendiaban. El proyecto de Argos es revolucionario, pues las llantas podr谩n ser usadas en la combusti贸n de sus hornos, ejemplo que esperamos sea seguido por las dem谩s cementeras. Se soluciona as铆 uno de los problemas ambientales hasta ahora m谩s cr铆ticos de la ciudad”.

Por su parte, Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos, afirm贸: “Actualmente en Colombia se generan alrededor de 7 millones de llantas al a帽o. Hoy en nuestra Planta Rioclaro estamos en la capacidad de coprocesar 20.000 toneladas al a帽o, lo que equivale a cerca de 1.5 millones de llantas y adem谩s, con las inversiones que estamos realizando en Planta Cartagena, proyectamos que en el mediano plazo tendremos la capacidad de disponer en total hasta 65.000 toneladas por a帽o, cerca de 4.5 millones de llantas. En definitiva, estaremos en la capacidad de aportar el 65% de la soluci贸n de esta problem谩tica en Colombia, inicialmente en dos de las nueve plantas que tenemos en el pa铆s.”

El coprocesamiento no es una t茅cnica nueva. La industria cementera la ha implementado desde la d茅cada de los 70 en varios pa铆ses de la Uni贸n Europea. Por su parte, Cementos Argos utiliza esta t茅cnica en sus tres plantas de cemento de Estados Unidos, en su planta de cemento de Honduras y, desde el primer semestre de 2015, en la Planta Rioclaro en Colombia.

Ahora, como parte de un esfuerzo conjunto, tanto Argos como la Alcald铆a de Bogot谩 se comprometen a trabajar en alianza en pro de la ciudad, para seguir ofreciendo a los bogotanos y sus visitantes una ciudad sostenible con un adecuado manejo de los residuos.

Sala Borges apoya el talento de la poblaci贸n con discapacidad

La Sala Jorge Lu铆s Borges del Centro Cultural de Cali llev贸 a cabo el lanzamiento del libro “Gladiadores de la luz”, del escritor con discapacidad visual Luis Alfonso L贸pez.

¿C贸mo ve la vida un ciego? Esa paradoja pareciera ser la idea que atraviesa cada una de las p谩ginas que componen este libro. Todas las vivencias que el autor relata, adem谩s de deleitar con una prosa r铆tmica y transparente, permite adentrar al lector, en un mundo donde la ceguera, contrario a lo que podr铆a esperarse, no es sin贸nimo de oscuridad y desgracia, sino que es propiamente el sentido que le otorga iluminaci贸n a la vida.

Gladiadores de la luz puede leerse como el testimonio de un hombre al que la discapacidad visual no le arrebat贸 las ganas de vivir, sino que por el contrario lo dot贸 de un nuevo e ins贸lito compromiso con la vida.

Su autor, el acad茅mico ecuatoriano Luis Alfonso L贸pez J谩come, nacido en 1965, se ha dedicado durante toda su vida a formarse intelectualmente: es doctor en Investigaci贸n y Planificaci贸n Educativa, mag铆ster en Educaci贸n y licenciado en Ciencias de la Educaci贸n. A nivel laboral se ha desempe帽ado como docente y directivo en instituciones de educaci贸n media y superior. Entre otros, ha publicado las obras Museo Carlos Emilio Grijalva y Reforma curricular orientada a logros para el Instituto Superior Bol铆var, y es coautor de las obras Tulc谩n: pasi贸n por la palabra, Historia de la Comuna La Esperanza, Palabras y colores carisucios.

Metro Cali inicia la segunda fase de Pretroncales

Con la puesta en marcha de la recuperaci贸n de la carpeta asf谩ltica de la Calle 48, se dio inicio a la segunda fase de pretroncales que contempla la intervenci贸n de 10 tramos viales de la ciudad.

Un total de 25 mil millones de pesos ser谩n invertidos en la puesta en marcha de la segunda fase de pretroncales, distribuidos en tres frentes de trabajo en distintas zonas de la ciudad, que garantizar谩n una mejor movilidad a m谩s de 150 mil personas. Esta construcci贸n contempla nuevas v铆as, pavimentaci贸n, bacheo, adecuaci贸n, puntos de parada del MIO y redes de alcantarillado.

La obra inici贸 con la intervenci贸n del carril occidental de la Calle 48 entre carreras 47 y 48,  al sur oriente de la ciudad, donde se ejecutan actividades de fresado para la recuperaci贸n y puesta en funcionamiento de este costado de la v铆a, actualmente subutilizado por contar con tramos no aptos para el tr谩nsito de veh铆culos del MIO.

Esta intervenci贸n permitir谩 habilitar totalmente las dos calzadas de la v铆a, facilitando el acceso y mejorando los tiempos de recorrido de las rutas del Sistema, as铆 como la conexi贸n de las comunas 13, 15 y 16, con el resto de la ciudad.

Es as铆 como Mar铆a Josefina Palacios, presidenta  Junta de Acci贸n Comunal del barrio Mariano Ramos y edil de la Comuna 16, afirma que esta es una obra que reclamaba la comunidad. “Agradecemos que se escucharan esas voces que reclamaban ver esta obra realizada. Por m谩s de 20 a帽os la esperamos y se ha cumplido”.

Ya llega el XV Festival Internacional de T铆teres

Con la finalidad de apoyar su realizaci贸n y garantizar presentaciones populares para los cale帽os, la Administraci贸n municipal de Santiago de Cali, a trav茅s de la Secretar铆a de Cultura y Turismo, oficializ贸 el apoyo al XV Festival Internacional de T铆teres, que tendr谩 lugar del 23 de abril al 01 de mayo de 2016, con la organizaci贸n de la ‘Casa de los T铆teres’.

“Tras cumplir el tr谩mite legal, logramos destinar $95 millones de pesos para este certamen de artes esc茅nicas, que lo puede disfrutar toda la familia”, indic贸 Luz Adriana Betancourth Lorza, titular de la dependencia, al destacar que varias de las presentaciones populares se har谩n para ni帽os y j贸venes de la Comuna 3, habitantes del sector del Calvario, buscando que el arte y la cultura lleguen tambi茅n a estos sectores.

Con este festival ni帽os, j贸venes y adultos, tienen la posibilidad de apreciar diferentes maneras de narrar una historia, a trav茅s de la magia del mundo de los t铆teres, que incorpora m煤sica, teatro, marionetas y otras expresiones, dadas en diferentes lugares del mundo.

Adem谩s de Espa帽a, como pa铆s invitado, que estar谩 presente con tres grupos, habr谩 delegaciones de Brasil, Chile, Per煤, Ecuador, Argentina y Colombia.

Entre los grupos visitantes, se destaca ‘El Chonch贸n’ de Argentina.  Su nombre se origina en una palabra en araucana, que refiere a una especie de candil rudimentario con el cual los campesinos iluminaban sus viviendas, caminos o entendimientos.  Esta agrupaci贸n no s贸lo se limita a realizar funciones para ni帽os sino que posee propuestas para el p煤blico adulto, incluyendo en su repertorio obras de cl谩sico como Federico Garc铆a Lorca, William Shakespeare, Anton Chejov, Javier Villafa帽e, Roberto Espina, Otto Freytas, Alberto Cebreiro, Fernando de Rojas y algunas piezas de su propia autor铆a.

Informes: 8938450 – 8922445 - info@casadelostiteres.com

Administraci贸n de Cali decreta nuevas tarifas para taxis

La Administraci贸n Municipal a trav茅s de la Secretar铆a de Tr谩nsito y Transporte de Cali mediante decreto No 0211 del 8 de abril de 2016 fij贸 las nuevas tarifas que regir谩n a partir de hoy lunes 11 de abril, para los veh铆culos de transporte p煤blico individual tipo taxi en la ciudad.

El coronel Nelson Rinc贸n Laverde, titular de este despacho municipal, explic贸 que el valor total a cobrar por el servicio ser谩 el resultante de multiplicar el n煤mero de unidades que muestra el visor del tax铆metro, por el valor de la unidad aproximado al m煤ltiplo de cien (100) m谩s cercano.


“Con el fin de garantizar mayor seguridad en los valores, tanto para el usuario como para los conductores, las empresas de taxis expedir谩n las tarjetas de control y adicionalmente dise帽ar谩n una tabla de equivalencia entre unidades y valores con la nueva tarifa, la cual ser谩 impresa y deber谩 ser portada al interior del veh铆culo en un lugar visible para el usuario”, precis贸 el Secretario de Tr谩nsito Municipal.

De igual forma, sostuvo que el recargo nocturno se aplicar谩 煤nicamente dentro del per铆odo de tiempo comprendido entre las 8:00 de la noche y las 5:00 de la ma帽ana del d铆a siguiente, y para poder cobrar dichas tarifas, deber谩n realizar la calibraci贸n del tax铆metro dentro de los tres (3) d铆as siguientes a la publicaci贸n del acto administrativo.

Proceso de convocatoria y selecci贸n de casos y experiencias Sexto Congreso de Pacto Global Colombia

El rol de las empresas en la Agenda Global de Desarrollo Sostenible
"15 a帽os para cambiar el mundo, 17 Objetivos para lograrlo"
3 y 4 de mayo

La Red Pacto Global Colombia, con motivo de la sexta versi贸n de su congreso, convoc贸 a empresas, organizaciones de la sociedad civil, academia y sector p煤blico a presentar investigaciones, iniciativas, pr谩cticas, programas y experiencias innovadoras, replicables y de alto impacto que contribuyan al desarrollo sostenible y aporten a los ODS.
Con el apoyo del comit茅 acad茅mico se dise帽贸 e implement贸 el proceso de convocatoria, selecci贸n, presentaci贸n y publicaci贸n de las mejores experiencias, que ser谩n presentadas durante el congreso.


La convocatoria que estuvo abierta hasta el 1 de abril de este a帽o, recibi贸 un total de 111 postulaciones en las diferentes l铆neas tem谩ticas, Erradicaci贸n del trabajo infantil, Principios para la educaci贸n responsable en gesti贸n - PRME, Construcci贸n de paz, Lucha contra la corrupci贸n, Recursos naturales y la adaptaci贸n al cambio clim谩tico y Encadenamientos productivos.


El an谩lisis y selecci贸n, a cargo de jurados altamente especializados y expertos en las tem谩ticas del congreso finalizar谩 el d铆a 25 de abril, fecha en la que se informar谩 a los casos seleccionados, el 27 de abril se publicar谩n los resultados de la selecci贸n.


La Red Pacto Global Colombia agradece y reconoce especialmente a las personas y organizaciones que presentaron sus experiencias en las ciento once postulaciones, su esfuerzo y compromiso son de gran importancia en la construcci贸n de un futuro sostenible.

En el cerro de las Tres Cruces fueron sembrados 300 谩rboles

El grupo de Ecosistemas del Departamento Administrativo de Gesti贸n del Medio Ambiente, Dagma, realiz贸 la siembra de 300 especies arb贸reas en el Ecoparque Tres Cruces -Batacl谩n con apoyo de la Fundaci贸n Amo mi Cali.

Alrededor de 400 personas cumplieron con una cita muy especial para la ciudad: acompa帽ar la siembra de 300 nuevos individuos arb贸reos que beneficiar谩 ahora uno de los cerros m谩s representativos de la ciudad.

Esta iniciativa, que surgi贸 por parte de la Fundaci贸n Amo Mi Cali, cont贸 con el respaldo de la autoridad ambiental municipal que adem谩s de entregar el total de las plantas que se sembraron, contribuy贸 con el apoyo de los guardaparques, guardabosques y restauradores, para realizar una siembra responsable en el sitio determinado por el Dagma.

El director del Dagma, Luis Alfonso Rodr铆guez Devia, hace extensivo el agradecimiento a la Fundaci贸n Amo mi Cali e invita a la comunidad y al sector social y empresarial de la ciudad a generar este tipo de actividades que contribuyen a mejorar el medio ambiente.

Encuentro juvenil con las letras en el oriente de Cali

En desarrollo de la celebraci贸n del Mes del Idioma y el Libro, la Biblioteca del Centro de Emprendimiento Cultural de la Comuna 13, realizar谩 un Encuentro de J贸venes estudiantes, con el escritor Luis Gabriel Rodr铆guez De la Rosa.

El conversatorio, que hace parte de las actividades de la Red de Bibliotecas P煤blicas Comunitarias de Cali, de la Secretar铆a de Cultura y Turismo, est谩 dirigido a j贸venes, comunidad educativa y ciudadan铆a en general, interesados en este tipo de tem谩ticas, por lo cual la entrada es libre.

El acto se desarrollar谩 este mi茅rcoles 13 de abril, a partir de las 9:00 de la ma帽ana, en el Auditorio de la Biblioteca Publica Centro de Emprendimiento Cultural Comuna 13.

Esta Biblioteca est谩 ubicada en la carrera 28 D No. 70 – 91 del Barrio El Pondaje, contiguo al Santuario del Se帽or de la Misericordia.
Inf: 4480004 – 3137157440 - centrodemprendimientocultural@gmail.com

M谩s de 70 l铆deres comunitarios de Cali y el Valle se formaron en reintegraci贸n y reconciliaci贸n: Asesora de Paz

La Asesora de Paz, Roc铆o Guti茅rrez Cely, sobre la Primera Jornada de intercambio de experiencias, que lider贸 la Agencia Colombiana Para la Reintegraci贸n, ACR, dirigida a la Federaci贸n de la Juntas de Acci贸n Comunal del Valle del Cauca y que cont贸 con el apoyo de la Asesor铆a de Paz de Cali, en articulaci贸n con la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana de Cali, concluy贸 que m谩s de 70 l铆deres comunitarios de Cali y el Valle se formaron en reintegraci贸n y reconciliaci贸n.

El programa piloto tiene como prop贸sito capacitar a los l铆deres comunitarios  en temas de convivencia, reintegraci贸n y solidaridad para crear una red de l铆deres en la regi贸n y as铆 fomentar, la paz.

“Desde la Asesor铆a apoyamos acciones que promuevan otras organizaciones, como la ACR, para articular esfuerzos que se visibilicen en personas empoderadas y sensibilizadas sobre el rol que ejercen en la construcci贸n diaria de la paz, y justamente, eso fue lo que nos permiti贸 la iniciativa de la ACR, la cual nos dio la posibilidad, a ambos entes, de identificar un diagn贸stico de necesidades locales sobre reintegraci贸n y reconciliaci贸n”, se帽al贸 la Asesora.

La primera jornada, a la cual asistieron aproximadamente 80 l铆deres comunitarios de Cali y el Valle, dio lugar a que en este momento  se est茅 trabajando el m贸dulo de formaci贸n en pol铆tica de reintegraci贸n para escenarios  de reconciliaci贸n, principalmente en cabeza de la ACR con el apoyo de la Asesor铆a de Paz.

Operativos de control nocturnos se iniciar谩n desde el d铆a jueves

Pese a que el balance de la campa帽a “Cali vive la noche” es positivo, las distintas dependencias de la Administraci贸n Municipal intensificar谩n los operativos nocturnos y los extender谩n a otros sitios de la ciudad, donde se han recibido quejas por parte de la comunidad.

Esto significa que se dispondr谩n cerca de 100 funcionarios diariamente desde el jueves hasta el s谩bado, para desde tempranas horas de la noche y hasta casi el amanecer hacer los controles al ruido, la movilidad, la alcoholemia y a establecimientos nocturnos. Igualmente, los operativos ser谩n simult谩neos en zonas de alto impacto como el Parque El Perro, los sectores de Juanamb煤, Granada, El Pe帽贸n, la 66.

El comit茅 consider贸 necesario hacerlo igualmente en Ciudad Jard铆n e incluir aquellos sectores donde el comportamiento est谩 generando impactos negativos entre sus moradores.

As铆 qued贸 determinado luego que las entidades involucradas hicieran seguimiento a los resultados de los distintos operativos que se realizan a la ciudad dentro del marco ‘Cali vive la noche’.

Laura Lugo, Secretaria de Gobierno de Cali, precis贸 “que se tendr谩n equipos permanentes durante tres meses para hacer presencia en lugares donde hay alteraci贸n del ruido como Juanamb煤, Granada, la 66 y donde sea necesario”, dijo la funcionaria.

A帽adi贸 que se coordina con la Polic铆a, el Dagma, Tr谩nsito, Salud que se incorpora a los operativos y obviamente su dependencia para hacer un trabajo que cada vez deja mejores resultados.

Reconoci贸 que hay dos problem谩ticas que requieren un control especial, “son la movilidad y el problema del ruido. Los ciudadanos parquean donde quieren y como quieren y por eso este fin de semana se inmovilizaron 116 veh铆culos y motos. Los que queremos es que los visitantes de la noche entiendan que todos tenemos responsabilidad”, recalc贸.

300 mil millones ser谩n destinados para la adecuaci贸n y construcci贸n de instituciones educativas en Cali

Ante las denuncias efectuadas acerca de la instituci贸n educativa Santiago de Cali, donde al parecer los estudiantes deben consumir sus alimentos de pie o sentados en la grader铆a del coliseo de dicha instituci贸n, la Secretaria de Educaci贸n Luz Elena Azc谩rate Sinisterra, reitero el trabajo que se viene adelantando durante esta Administraci贸n para mejorar las instituciones educativas, no solo en su infraestructura sino en la adecuaci贸n de espacios necesarios como el restaurante escolar.
La titular de la cartera educativa, manifest贸 que hasta el momento se han gestionado 300 mil millones de pesos, de los cuales $140 mil millones est谩n destinados para recuperar 42 colegios p煤blicos y $160 mil millones para construir 20 nuevas instituciones escolares.
Cabe anotar que tambi茅n se adelantan las visitas a diferentes instituciones educativas oficiales, con el fin de detectar este tipo de problemas como el presentado en la instituci贸n educativa Santiago de Cali y tomar los respectivos correctivos para mejorar las condiciones de los ni帽os al interior de la comunidad educativa.

Secretar铆a de Educaci贸n verifica auditoria 2015 del Ministerio de Educaci贸n

En el marco de un proceso de verificaci贸n, la secretaria de Educaci贸n, Luz Elena Azc谩rate Sinisterra, convoca a una jornada de censo y validaci贸n de los 268 docentes, directivos docentes y administrativos presuntamente inexistentes en las Instituciones Educativas seg煤n el informe de auditor铆a a la gesti贸n del 2015 presentado por el Ministerio de Educaci贸n.

Para esto cada rector y docente deber谩 presentarse este martes 12 de abril a las 8:00 am en el gran sal贸n 2, mezzanine de Comfenalco Calle 5, aportando los soportes para desvirtuar el hallazgo, docente por docente. Lo anterior, tras encontrar que un n煤mero importante de ellos no fueron censados en las fechas en que la firma auditora realiz贸 dicho proceso, lo cual se present贸 debido a alguna situaci贸n administrativa de competencia del rector.

De igual forma, para el caso de los estudiantes, esta dependencia realiz贸 una primera identificaci贸n de las m煤ltiples variables que pueden causar inconsistencias en la matr铆cula seg煤n los criterios aplicados por el auditor. Por tal raz贸n, docentes, coordinadores y rectores de instituciones educativas deber谩n aportar las evidencias para desvirtuar los presuntos hallazgos en documentos legibles que deben ser entregados al 脕rea de Gesti贸n Matr铆cula de esta secretar铆a hasta el 14 de abril como parte del proceso de validaci贸n de mencionada informaci贸n.

El Dato:

D铆a: martes 12 de abril de 2016

Hora: 8:00 am

Lugar: Gran sal贸n 2, mezzanine de Comfenalco Calle 5

El 13 de abril habr谩 jornada de inscripci贸n de hojas de vida en Envigado

Comfenalco Antioqu铆a en convenio con la Alcaldia de Envigado realizar谩n el mi茅rcoles 13 de abril de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 a 3:00 p.m. la jornada de inscripci贸n de hojas de vida en el parque principal de este municipio, para que m谩s j贸venes antioque帽os aprovechen las oportunidades laborales que hay en la ciudad.

La Agencia de Empleo atender谩 a los j贸venes entre los 18 y 28 a帽os de edad, sin experiencia laboral o inferior a 6 meses para que registren sus hojas de vida y se postulen a los cargos de Auxiliar de  ventas, Auxiliar de Caja, Mensajeros, Guardas de seguridad, Asesor comercial, Asesor contac center, Operarios de planta,  Auxiliar de producci贸n y Meseros.

Despu茅s de las jornadas de inscripci贸n Comfenalco realizar谩 talleres de formaci贸n como Marketing personal y socio-laboral para cerrar las brechas con el fin  de mejorar sus competencias y que est茅n m谩s  preparados para incursionar en el mundo laboral.

Esta jornada se realiza en alianza con la Alcald铆a de Envigado para brindar  oportunidades laborales dignas y generar un mayor acercamiento de la comunidad envigade帽a a la oferta de empleo de manera gratuita y guiada.

Ni帽os y ni帽as que no pueden ir a sus colegios por alguna discapacidad, inician su educaci贸n virtual

-La Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n inicia el programa de educaci贸n virtual asistida -Blended- en 132 hogares.

-Durante toda la semana la Universidad Cat贸lica del Norte, operadora del programa, realiz贸 el montaje log铆stico y t茅cnico para poder iniciar el periodo acad茅mico.

El programa Blended, que ofrece educaci贸n b谩sica primaria y secundaria a estudiantes con discapacidad, trastornos emocionales y/o comportamentales, en extra edad o en otras condiciones, que les impide acceder o permanecer en la educaci贸n formal tradicional, inici贸 su periodo acad茅mico.

El pasado 4 de abril, se firm贸 el acta de inicio entre la Secretar铆a de Educaci贸n y la Universidad Cat贸lica del Norte, para el comienzo de la operaci贸n del programa que este a帽o ir谩 hasta el 31 de diciembre.

La Universidad Cat贸lica se encarg贸 del montaje log铆stico y t茅cnico en cada uno de los 132 hogares beneficiados con el programa, que incluye la entrega e instalaci贸n de los respectivos equipos de c贸mputo.

El secretario de Educaci贸n de Medell铆n, Luis Guillermo Pati帽o, se mostr贸  muy contento con el inicio de este programa de inclusi贸n educativa y se帽al贸 que: “Una de las novedades es que se ten铆a previsto, desde el a帽o pasado, para iniciar en el mes de junio pero nosotros logramos adelantar la fecha y adem谩s, creamos el programa para el grado sexto el cual no exist铆a”.

El Secretario agreg贸 que: “Este es un sistema muy novedoso pues tiene un componente maravilloso que es el profesor en la casa. El profe va durante varios d铆as a trabajar con el ni帽o y hay una parte virtual que es acompa帽ada por los padres de familia”

Por su parte Andr茅s Felipe Restrepo, padre de unos de los ni帽os beneficiarios, expres贸: “Para nosotros es fenomenal que mi hijo ya no va a estar desescolarizado, que mi hijo no va a estar en su casa perdiendo el tiempo, que mi hijo va a tener un acompa帽amiento como lo ha venido teniendo desde el programa”  y aplaudi贸 que este a帽o tuviera como novedad la ense帽anza para los estudiantes de sexto grado.

El Equipo de Control Urban铆stico ya opera en las calles de Envigado

• Este equipo inspecciona, vigila y controla el desarrollo urban铆stico del municipio.

• Los reportes y las denuncias de los ciudadanos son vitales para la labor de este grupo interdisciplinario.

• Una vez conocida la denuncia, los funcionarios elaboran un plan de inspecci贸n, agendan la visita y, si se requiere, aplican una sanci贸n.

La Alcald铆a de Envigado conform贸 un grupo de funcionarios de nueve dependencias de la Administraci贸n Municipal, a quienes les fueron encomendadas tres misiones concretas: inspeccionar, vigilar y controlar el desarrollo urban铆stico de Envigado.

Se trata del Equipo de Control Urban铆stico, iniciativa cuyo lanzamiento hizo parte de la celebraci贸n de los 100 d铆as de gobierno del Alcalde Ra煤l Eduardo Cardona.

El Equipo tiene en la mira todo lo que requiera licencia por Curadur铆as Urbanas, afectaciones ambientales, impedimentos a la movilidad y ocupaci贸n del espacio p煤blico, entre otras intervenciones del territorio.

Lo conforman funcionarios del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, de las secretar铆as de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, Obras P煤blicas, Movilidad, Salud, Seguridad y Convivencia y Educaci贸n y Cultura; de la Oficina de Gesti贸n del Riesgo y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Envigado.

Esteban Salazar, jefe del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, afirm贸 que “aunque en el equipo participan nueve dependencias del Municipio, los ciudadanos son parte fundamental. Ellos son los que lograr谩n que en Envigado se viva mejor con sus reportes de cualquier intervenci贸n en el territorio que les parezca irregular”.

As铆 pueden hacer la denuncia los ciudadanos

Los ciudadanos que quieran reportar al Equipo una irregularidad o intervenci贸n en el territorio, pueden hacerlo a trav茅s de la secci贸n del Equipo de Control Urban铆stico que est谩 habilitada en la p谩gina web de la Alcald铆a www.envigado.gov.co, dando clic en el siguiente banner (clic aqu铆):


Adem谩s, pueden hacer sus reportes en la l铆nea telef贸nica 339 40 28 o mediante oficios que deber谩n entregarse en el Centro de Recepci贸n de Documentos del Palacio Municipal Jorge Mesa Ram铆rez (carrera 48 # 38 sur – 35).

Otro canal habilitado para tal fin es la p谩gina de Facebook del Departamento Administrativo de Planeaci贸n: www.facebook.com/PlaneaEnvigado.

Una vez conocida la denuncia, los funcionarios que conforman el Equipo elaboran un plan de inspecci贸n, agendan la visita y, si se requiere, aplican una sanci贸n.


Mayores informes:

Departamento Administrativo de Planeaci贸n

339 40 00, ext. 4028

El deporte ‘para ricos’ que ya est谩 al alcance de todos en Bogot谩

En Bogot谩 no hab铆a espacios p煤blicos para jugar squash, ajedrez y billar. Fue en el a帽o 2014 cuando se abri贸 un coliseo para desarrollar estas actividades deportivas poco convencionales y que hoy se posiciona como el espacio por excelencia para entrenarlas.

Con ocho canchas disponibles, seis individuales y dos dobles, el Coliseo de Squash, Ajedrez y Billar abri贸 sus puertas para acercar a los capitalinos a deportes que no hab铆an sido muy asequibles por ser considerados propios de la ‘clase alta’.

“La motivaci贸n que se tuvo para crear este espacio fue acercar el squash a las comunidades menos favorecidas teniendo en cuenta que este deporte se maneja principalmente en clubes sociales, en cajas de compensaci贸n o en condominios, donde las personas pagan por jugar”, explic贸 Alexander Gonz谩lez, administrador de la Unidad Deportiva El Salitre.

El billar y el ajedrez est谩n catalogados como deportes, pues hacen parte de la programaci贸n de los Juegos Nacionales. El billar en Bogot谩 tiene una buena representaci贸n, y se volvi贸 deporte precisamente a partir de sacarlo del peque帽o grupo social en el que se desarrollaba y ampliarlo a todos los ciudadanos que est茅n interesados.

“El Coliseo es importante para acercar el squash a la comunidad, a las personas que no tienen las posibilidades de ir a estos servicios que son bastante caros. Jugar squash no es f谩cil, precisamente porque la estructura normalmente hace parte de instalaciones privadas”, sostuvo Gonz谩lez.

25 poetas exponen versos dedicados a Barranquilla

"Versos para Barranquilla" es la exposici贸n que re煤ne por primera vez a 25 poetas, quienes se han unido para escribir poemas dedicados a la ciudad con motivo de la celebraci贸n de sus 203 a帽os. Junto a ellos, tambi茅n se han incluido fragmentos de poemas de tres mujeres de gran importancia en la historia y vida cultural de la ciudad, como lo fueron Amira de la Rosa, Meira Delmar y Estercita Forero.

“Es una iniciativa novedosa y una manera muy particular para estimular la formaci贸n y pr谩ctica de ni帽os y j贸venes en la lectura y la escritura, el acercamiento al mundo de la poes铆a, la creaci贸n literaria y la participaci贸n en escenarios atractivos para leer y escribir, como esta exposici贸n que hace parte de nuestro plan de dinamizar la cultura en la ciudad”, indic贸 el secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla, Juan Jos茅 Jaramillo.

‘Versos para Barranquilla’ seguir谩 su recorrido itinerante en la estaci贸n ‘Joe Arroyo’ de Transmetro (Calle 74 con carrera 46) y continuar谩 por otros sitios estrat茅gicos de la ciudad.

“Es una propuesta de poes铆a citadina, sin 谩nimo de lucro, e incluyente desde todo punto de vista, participan poetas reconocidos y no reconocidos, con premios y sin ellos, consagrados en este campo y algunos que apenas se inician, con estilos diferentes, con cantos en versos a la ciudad, con miradas diferentes seg煤n el sentir de cada autor, sus vivencias y experiencias,  nacidos o residentes en Barranquilla”, expres贸 Dina Luz Pardo, directora de Asocentro, quien agreg贸 que juntos arrojar谩n sus fragmentos de poemas o versos sueltos a Barranquilla en este abril, mes de su cumplea帽os.

Alcalde reiter贸 compromiso con las v铆ctimas del conflicto en d铆a de la memoria y la solidaridad con este sector poblacional

El D铆a Nacional de la Memoria y Solidaridad con las V铆ctimas, fue la ocasi贸n para que los pastusos y nari帽enses reconozcan que la reparaci贸n es parte esencial de la reconciliaci贸n nacional luego del sufrimiento que ha padecido la poblaci贸n despu茅s de varias d茅cadas de conflicto. En Nari帽o se estima hay cerca de 400 mil v铆ctimas del conflicto y en solo Pasto, el n煤mero se aproxima a las 100 mil.

El Alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ord贸帽ez, record贸 el compromiso y las inversiones que la Administraci贸n Municipal desarrollar谩 en procura de restablecer los derechos de esta poblaci贸n.

La institucionalidad en cabeza de la Alcald铆a de Pasto, rode贸 en esta jornada a las v铆ctimas del conflicto armado, en un encuentro que cont贸 con la participaci贸n de organizaciones de este sector poblacional, que hacen parte de las mesas departamental y municipal de v铆ctimas, en torno a una Plaza de Nari帽o, convertida en un Museo de la Memoria y Solidaridad con las V铆ctimas.

Consejo Municipal de Desarrollo Rural, hizo aportes para el Plan de Desarrollo

Los integrantes del Consejo Municipal de Desarrollo Rural fueron convocados por la Secretar铆a de Agricultura de Pasto para que expusieran sus propuestas en el ejercicio que adelanta la Administraci贸n Municipal para la construcci贸n participativa del Plan de Desarrollo vigencia 2016-2019. En una jornada que se dividi贸 en mesas de trabajo lideradas por la Universidad de Nari帽o, Corpoica, Sena y Corponari帽o, los representantes de este organismo conocieron los avances logrados en el primer desarrollo de los di谩logos territoriales, poblacionales y tem谩ticos.

El subsecretario de Desarrollo Agropecuario de la Alcald铆a de Pasto, Gilberto Yepes, manifest贸 que entre las principales propuestas se encuentra: el reconocimiento del campesino como agente de desarrollo econ贸mico, asistencia t茅cnica continua en la zona rural, creaci贸n de una dependencia agrotur铆stica, diversificaci贸n de los cultivos, baja de los insumos agropecuarios, entre otras.

Janeth Palacios, representante del Consejo por el corregimiento El Encano, manifest贸 que en el marco de la construcci贸n del Plan de Desarrollo Municipal, la estrategia participativa ha sido fundamental para escuchar a las comunidades quienes son los que conocen de primera mano sus necesidades. Javier Andr茅s Mart铆nez Benavides, decano de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Universidad de Nari帽o, asegur贸 que construir un Plan de Desarrollo sobre la base del di谩logo, es fundamental. "Normalmente lo que se ha hecho a帽os atr谩s es implementar pol铆ticas aparte de las comunidades, sin embargo son ellos los que conocen su realidad y los que pueden aportar".

El Consejo Municipal de Desarrollo Rural est谩 constituido por el alcalde de Pasto, representantes del Concejo Municipal, entidades p煤blicas, organizaciones campesinas legalmente constituidas y gremios agropecuarios.

Movimiento Social por la Defensa del Agua obtuvo claridades sobre el futuro de EMPOPASTO

Como satisfactoria calificaron los voceros del Movimiento Social por la Defensa del Agua, la reuni贸n sostenida con el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ord贸帽ez y con el gerente de Empopasto Oscar Parra Erazo en la que conocieron en detalle aspectos importantes del nuevo modelo de gesti贸n p煤blico de la empresa patrimonio de los pastusos.

Durante el encuentro en el que asistieron cerca de 20 integrantes de la organizaci贸n social el alcalde de Pasto reiter贸 su postura de que Empopasto seguir谩 siendo una empresa totalmente p煤blica y que en el momento no hay ninguna intenci贸n de contratar a la empresa Aguas de Manizales para reemplazar a Presea Apartad贸.

El mandatario local asegur贸 que ya se ha comenzado con el proceso de liquidaci贸n del contrato con Presea Apartad贸 y que ese tiempo en el que la empresa contratista deber谩 tambi茅n entregarle el inventario de activos a Empopasto, permitir谩 finiquitar los temas convencionales que tiene la empresa. Dijo que el nuevo modelo de la empresa apunta a que se convierta en un grupo empresarial con capital p煤blico, pero que ofrezca otro tipo de servicios aparte del acueducto y el alcantarillado.

Jaime Erazo, uno de los voceros del Movimiento Social por la Defensa del Agua se expres贸 satisfecho por las explicaciones recibidas por el alcalde y la socializaci贸n del nuevo modelo de la empresa hecha por el gerente de Empopasto. Destac贸 la voluntad del mandatario local para que se establezcan m谩s y mejores mecanismos de comunicaci贸n para que todas las decisiones de la Junta Directiva se conozcan de manera r谩pida y oportuna.

A su vez los voceros del movimiento Alvaro Cabrera y Camilo Salazar destacaron la labor que ha venido desempe帽ando el gerente de Empopasto Oscar Parra Erazo al frente de la empresa, quien de manera eficiente ha transformado lo que hasta diciembre de 2015 eran p茅rdidas mensuales, en balances positivos en estos primeros meses del a帽o. Destacaron adem谩s su apertura para compartir la informaci贸n que se necesitaba conocer para no dejarse llevar de especulaciones.

Prep谩rese para las lluvias: no escampar谩 hasta mediados de abril

Las entidades del Distrito est谩n preparadas para enfrentar cualquier emergencia que se presente por la temporada de lluvias que vive Bogot谩. Pero para evitar accidentes, recuerde tomar algunas precauciones.

“Estamos en el primer pico de lluvias de esta temporada y como lo ha anunciado el IDEAM estas dos primeras semanas del mes de abril van a ser muy intensas para el interior de la zona andina, incluida la sabana de Bogot谩”, afirm贸 Richard Vargas, director del IDIGER.

El Instituto de Gesti贸n de Riesgos y Cambio Clim谩tico IDIGER realiza un monitoreo permanente de las precipitaciones que se presentan en la ciudad, por medio de las 31 estaciones que hacen parte de la red Hidrometereol贸gica de Bogot谩.

De acuerdo con los reportes hist贸ricos del sistema de monitoreo, durante los 煤ltimos 10 a帽os las localidades que han presentado mayores eventos de afectaci贸n por efecto de las lluvias son Usme, San Crist贸bal, Chapinero y Ciudad Bol铆var.

“Hemos podido detectar que en esta temporada invernal hay un volumen acumulado de lluvia en los l铆mites de las localidades de Chapinero y Usaqu茅n, donde se han presentado los aguaceros m谩s intensos, y en el sur se han concentrado en los l铆mites de las localidades de Rafael Uribe Uribe y Usme”, explic贸 Vargas.

En los primeros 100 d铆as de Pe帽alosa, se consolidan m谩s de 100 logros

Se cumplen 100 d铆as de gobierno en los que el alcalde Enrique Pe帽alosa ha buscado una Bogot谩 Mejor Para Todos. En la que los bogotanos puedan ser, sobre todo,  m谩s felices. Por lo tanto, uno de los mayores logros est谩 relacionado con la seguridad. Se redujeron los homicidios en 15% y los hurtos a celulares en un 48%. Se desarticularon 40 bandas delincuenciales y se capturaron a 10.533 delincuentes.

"En materia de movilidad le metimos el acelerador al metro y nombramos gerente para el proyecto. La diferencia con los proyectos que se han presentado antes es que este metro s铆 se va a hacer. La naci贸n ratific贸 su compromiso de 9.65 billones de pesos para su construcci贸n. Y nosotros tenemos listos recursos propios por 4.14 billones", indic贸 el alcalde Enrique Pe帽alosa, quien se mostr贸 feliz por los avances en el Metro. Se espera que en el segundo semestre de 2016 se compren los predios y en el primer semestre de 2017 se abra la licitaci贸n.

El Distrito ha enfocado sus esfuerzos en mejorar la calidad de vida de los bogotanos y eso incluye grandes logros en seguridad, mejoras en movilidad, embellecimiento de la ciudad y en buscar una Bogot谩 m谩s igualitaria y que brinde oportunidades a todos. Uno de los pilares fundamentales de estos primeros 100 d铆as tiene que ver con la vivienda a Bogot谩. La Administraci贸n consigui贸 destrabar decenas de proyectos que estaban frenados en materia de vivienda y tambi茅n logr贸 que el Gobierno Nacional se comprometiera con casi un bill贸n de pesos (850 mil millones de pesos) para la construcci贸n de 80.000 viviendas de inter茅s social el pr贸ximo a帽o.

As铆 lo revela el balance entregado por el Alcalde de lo que ha sido su gobierno en estos 100 d铆as. "Juntos vamos a sacar esta ciudad adelante. Somos un equipo de iguales. La mayor parte del tiempo se le ha dedicado a grandes proyectos como el Metro, en el que hemos avanzado mucho, tambi茅n en la construcci贸n de colegios y parques".

Alternativas econ贸micas que ofrece el IPES para los emprendedores de Bogot谩

El Instituto para la Econom铆a Social (IPES) ofrece alternativas econ贸micas como forma de apoyo a los emprendedores de la econom铆a popular integrados por grupos poblacionales como emprendedores de ventas populares, v铆ctimas del conflicto armado, poblaci贸n desplazada, recicladores de residuos s贸lidos, poblaci贸n con discapacidad, comerciantes de las plazas de mercado, famiempresas, y peque帽as y medianas empresas que integran la econom铆a popular de la ciudad.

De acuerdo con el Ipes, una de las opciones son las ferias temporales y empresariales que ofrecen alternativas comerciales transitorias en zonas autorizadas con 谩nimo de que los vendedores comercialicen organizadamente sus productos en el espacio p煤blico.

El Programa REDEP (Red de prestaci贸n de servicios al usuario del espacio p煤blico) est谩 especialmente dirigido a las ventas populares y permite la asignaci贸n de un mobiliario urbano en espacio p煤blico para desarrollar su actividad productiva. Dentro de este programa se cuentan con 608 alternativas comerciales entre Quioscos y M贸dulos de venta en puntos de encuentro como Las Aguas, Mundo Aventura, El Tintal y Alcal谩. Cada espacio cuenta con cicloparqueaderos y ba帽os gratuitos.

Por otra parte, el programa Mecato Social otorga un m贸dulo de 1,5 metros cuadrados en un espacio institucional para que personas con discapacidad y mayores de 60 a帽os puedan ejercer su actividad comercial.

Igualmente, los Puntos comerciales son espacios adecuados administrados por el IPES que permiten la generaci贸n de ingresos con la reubicaci贸n de actividades comerciales de la econom铆a popular en mas de 30 puntos destinados por la Administraci贸n Distrital.

"No m谩s carreta y m谩s obras": Pe帽alosa al inicio de la Feria de Vivienda en Bogot谩

En el a帽o 2015 la producci贸n de vivienda en Bogot谩 alcanz贸 los m铆nimos hist贸ricos, "en 2006 representaba el 51 por ciento de la vivienda que se constru铆a en Colombia,  a representar el 26 por ciento en 2015", asegur贸 el alcalde.

De hecho la ca铆da m谩s dram谩tica fue en cuanto a vivienda social. Pas贸 de tener 62 por ciento de VIP del pa铆s en 2006, a tener 16 por ciento en 2015. "En Vivienda de Inter茅s social pas贸 de 51 por ciento en 2006, a 19 por ciento en 2015".

Pero las cosas est谩n cambiando y ahora los bogotanos pueden acceder a 80.000 subsidios. Pe帽alosa espera que desbloqueando proyectos que est谩n en espera, en dos meses como m谩ximo, se puedan construir 80.000 viviendas m谩s, de las que al menos 40.000 ser谩n vivienda social en el norte de la ciudad.

Autoridades adelantaron operativo de control en la Cra. 66 y Granada

El retiro de cinco cabinas de sonido en igual n煤mero de locales, la inmovilizaci贸n de 20  motocicletas y la imposici贸n de varios comparendos fue el resultado del operativo de control del el programa ‘Cali Vive la Noche’, liderado por la Administraci贸n Municipal.

Este operativo se adelant贸 a establecimientos de comercio, alcoholemia y espacio p煤blico en la carrera 66 y en Granada por parte de las Secretar铆as de Gobierno, Salud, Dagma, Tr谩nsito y Polic铆a.

La secretaria de Gobierno Laura Beatriz Lugo Mar铆n, dijo que en el marco de la campa帽a para disminuci贸n de ruido en la ciudad, a cinco locales se les retiraron las cabinas de sonido. “En el Centro Comercial La Fontana se hizo la visita a tres locales por el impacto ambiental, a dos de ellos se los retiraron las cabinas de sonido y a el otro se le suspendi贸 la actividad comercial, hasta que presente e implemente un plan de mitigaci贸n”.

As铆 mismo, en el sector de Granada, funcionarios del Dagma decomisaron otras cabinas de sonido en tres establecimientos. Dos de ellos por incumplir la medida preventiva de suspensi贸n de uso de equipos que se encontraba vigente y el otro por exceder los niveles sonoros.

“Por parte de la Secretar铆a de Tr谩nsito se realiz贸 control de alcoholemia, inmovilizaci贸n de m谩s de 20 motos y varios veh铆culos que estaban parqueados en zonas no permitidas”, indic贸 Laura Lugo.

Secretar铆a de Salud realiza Convocatoria a IPS y Laboratorios Cl铆nicos de la ciudad para capacitar en gesti贸n de residuos s贸lidos

A trav茅s del 谩rea de Salud Ambiental, la Secretar铆a de Salud Municipal, como autoridad sanitaria, realizar谩 el 22 de abril en el auditorio de Coomeva Pasoancho,  una capacitaci贸n en actualizaci贸n de la gesti贸n integral de los residuos generados en la atenci贸n en salud y otras actividades.

Este espacio est谩 dirigido para I.P.S, Laboratorios Cl铆nicos, profesionales independientes, quienes deber谩n inscribirse en el siguiente correo: nelson.arana@cali.gov.co

El Plan de gesti贸n integral de residuos s贸lidos, PGIRS fue implementado en Cali por decreto a finales del 2015 y las obligaciones para todos los involucrados implican sanciones en su no cumplimiento.

Este mi茅rcoles 13 de abril se realizar谩 conversatorio denominado di谩logos de bicicleta y ciudad

Para abrir espacios de interacci贸n con los diferentes colectivos, empresarios y promotores del uso de la bicicleta en la ciudad  se convoca este mi茅rcoles 13 de abril al primer conversatorio "Di谩logos: Bicicleta y Ciudad" liderado por la Asesor铆a de Movilidad en bicicleta a cargo de Duvalier S谩nchez.

El evento tendr谩 lugar en la biblioteca Centenario y es una de las primeras acciones de la Asesor铆a, que busca abrir espacios de encuentro, di谩logo y construcci贸n colectiva de propuestas en torno al fomento del uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad.

Durante el conversatorio, Duvalier S谩nchez dar谩 a conocer los proyectos que se est谩n integrando al plan de desarrollo de la ciudad en temas como ciclo infraestructura, seguridad, educaci贸n y cultura de la bicicleta.

Adicionalmente har谩 anuncios en torno a la realizaci贸n de la primera semana de la bicicleta que  tendr谩 lugar en Cali desde este martes 19 hasta el domingo 24 de abril de 2016.

Lugar: Biblioteca Centenario
Hora: 6:20 p.m.
D铆a: mi茅rcoles 13 de abril de 2016.

Secretaria de educaci贸n muestra gesti贸n en los primeros 100 d铆as

Un balance positivo es el que realiza la secretaria de educaci贸n Luz Elena Azc谩rate Sinisterra en los primeros 100 d铆as de gobierno, donde todos los esfuerzos se han encaminado al cumplimiento de las directrices trazadas en materia de educaci贸n para la ciudad de Cali, por el alcalde Maurice Armitage.

Uno de sus programas bandera “Educaci贸n sin hambre” ha suministrado alimentaci贸n de calidad a 160mil ni帽os y ni帽as matriculados en instituciones educativas oficiales; de igual forma se ha trabajado conjuntamente con la secretaria de cultura y deportes para realizar los juegos intercolegiados 2016, donde los estudiantes tendr谩n la oportunidad de desarrollar sus habilidades art铆sticas y deportivas, incentivando as铆 la permanencia en el sistema educativo oficial.

Otro  logro durante estos 100 d铆as de gobierno, ha sido la consecuci贸n de 300mil millones de pesos, distribuidos en dos etapas: la primera de 140 mil millones para recuperar 42 colegios p煤blicos y la segunda etapa cuenta con 160 mil millones para construir 20 nuevas instituciones escolares. Estos recursos se hacen en una proporci贸n 70- 30 con recursos del ministerio de educaci贸n y la administraci贸n municipal.

Es de resaltar, que la matricula contratada se ha logrado reducir considerablemente, pasando de  103mil ni帽os a 70 mil; posible a trav茅s de la aplicaci贸n del decreto 1851 del 2015 llevando ni帽os a la educaci贸n p煤blica garantizando unas condiciones de calidad en materia educativa con los componentes de alimentaci贸n y transporte que se requiera seg煤n sea el caso.

Alcalde de Cali elegido como Presidente de Amunafro

El Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo anunci贸  la designaci贸n del alcalde de Cali, Maurice Armitage como nuevo presidente de la Asociaci贸n de Alcaldes y Gobernadores de Municipios y Departamentos con Poblaci贸n Afrocolombiana - Amunafro.

El nombramiento se realiz贸 durante la clausura de la IV Asamblea de esta organizaci贸n que resalt贸 la labor y el inter茅s del mandatario cale帽o por las comunidades afrodescendientes.

El ex alcalde de Rioacha, Rafael Ceballos fue el encargado de realizar la  posesi贸n y el juramento del Alcalde de Cali como nuevo presidente de dicha organizaci贸n para el periodo 2016-2018.

"Espero no ser inferior a este compromiso que se me ha designado. Mas que un homenaje es un reto que recibo con humildad y espero no defraudarlos. Si hay algo que me interesa como alcalde y como ciudadano es apoyar a todos los movimientos afro de la ciudad", indic贸 Armitage tras su designaci贸n.

116 veh铆culos fueron inmovilizados durante operativos de control

En el marco de la campa帽a ‘Cali Vive la Noche’, la Administraci贸n Municipal realiz贸 el despliegue de varios operativos de control en la ciudad, entre los cuales se llev贸 a cabo la verificaci贸n de competencia ilegal de autom贸viles en la V铆a Ca帽asgordas.

El Coronel, Nelson Rinc贸n Laverde, titular de la Secretar铆a de Tr谩nsito y Transporte Municipal, inform贸 que en la dependencia a su cargo se han recibido reiteradas quejas de la comunidad de este importante sector de la ciudad, debido a la ejecuci贸n de los denominados ‘piques’.

“Durante este procedimiento de control no se report贸 ninguna novedad.  Sin embargo, en diferentes puntos de la ciudad fueron inmovilizados 116 veh铆culos y se realizaron 38 pruebas de embriaguez de las cuales dos dieron resultado positivo”, precis贸 el funcionario del gobierno cale帽o.

Los sitios donde se realizaron dichos procedimientos fueron la carrera 66 entre calles 11 y 12, Parque del Perro en San Fernando, Granada, Juanamb煤 y el barrio El Pe帽on, donde tambi茅n se realizaron controles y patrullajes por parte de la Secretar铆as de Tr谩nsito, Gobierno, Salud y el Dagma, con el apoyo de la Polic铆a Metropolitana.

“Participaremos con otros t茅rminos, en las reuniones convocadas por la Procuradur铆a sobre la restituci贸n de tierras”


El viceministro de Desarrollo Rural, Juan Pablo D铆azgranados Pinedo, junto al director de la Unidad de Restituci贸n de Tierras, Ricardo Sabogal, en rueda prensa, expresaron la falta de garant铆as en los eventos convocados por la Procuradur铆a General de la Naci贸n, al no lograr el objetivo de aportarle a la restituci贸n de tierras en el pa铆s y al poner en riesgo la seguridad de los reclamantes.

“Invitamos a repensar los espacios de di谩logo para la evaluaci贸n de la pol铆tica p煤blica de la restituci贸n de tierras.  A juicio del Gobierno Nacional, creemos que la forma en que se llev贸 a cabo el evento en San 脕ngel, Magdalena, el 5 de abril, no fue la m谩s adecuada y por tanto no cumpli贸 con los objetivos", asegur贸 el Viceministro D铆azgranados.

El viceministro de Desarrollo Rural se帽al贸 que durante el encuentro en el que participaron cerca 1.500 campesinos y entidades del Estado, se “dieron una serie de intervenciones pasadas de tono, las cuales el Gobierno Nacional no est谩 obligado a presenciar, como en las que algunos l铆deres gremiales se帽alan que la restituci贸n es la cuota inicial para cederle territorio a los grupos armados ilegales. Declaraciones como esas, desdibujaron el prop贸sito para el que fuimos convocados por la Procuradur铆a”.

Asimismo, el funcionario rechaz贸 las insinuaciones que tildan a las comunidades, como si fuesen militantes de algunos de los extremos: “esto pone en riesgo la seguridad de los reclamantes, as铆 como de los funcionarios de la Unidad de Restituci贸n de Tierras”.

Por su parte, el director de la Unidad de Restituci贸n de Tierras, Ricardo Sabogal indic贸 que se va a continuar escuchando las inquietudes sobre el proceso “pero lo que no vamos a permitir es que a las millones de v铆ctimas  que ha dejado el conflicto colombiano se les tilden de guerrilleros y menos en un evento donde est谩n las instituciones del Estado”.

“Por eso el llamado desde la URT es a la defensa de la institucionalidad colombiana, a los jueces de la rep煤blica, y a los entes como la Procuradur铆a que tambi茅n hace parte en los procesos de restituci贸n”, a帽adi贸.

As铆 mismo, el viceministro D铆azgranados, reiter贸 el respeto a la competencia de la Procuradur铆a para hacerle seguimiento a las pol铆ticas p煤blicas como la de restituci贸n de tierras y se帽al贸 que existen algunas coincidencias en los aportes del ente de control que permiten enriquecer la Ley 1448.