- Estos nuevos recursos financiar谩n la primera etapa del programa ‘Herencia Colombia’, impulsado por el Ministerio de Ambiente y Parques Nacionales Naturales, a trav茅s del cual se garantiza la conservaci贸n de 32 millones de hect谩reas de 谩reas protegidas, que corresponden al 16% del territorio nacional.
- “Gracias a los donantes, gracias al equipo de Gobierno. Hoy ‘Herencia Colombia’ llega a su cierre financiero. Fue visionada desde atr谩s y le dimos continuidad, pero el cierre financiero era el punto de nacimiento real para que la platica, bien invertida en conservaci贸n, haga de Colombia un referente regional, para decirles a otros pa铆ses: hagan lo mismo”, afirm贸 el Presidente Duque.
- Al proteger las 谩reas por medio de este modelo de financiamiento, se tendr谩n varios beneficios, como la reducci贸n de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), la disminuci贸n del riesgo de p茅rdida de los recursos naturales y la generaci贸n de oportunidades para el bienestar y desarrollo de las comunidades.
- En el evento, el Mandatario estuvo acompa帽ado por el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa; el Director de Parques Nacionales Naturales, Orlando Moreno; la Directora de Planeaci贸n Nacional, Alejandra Botero; los socios fundadores de ‘Herencia Colombia’, cooperantes internacionales y donantes.
Con el objetivo garantizar la financiaci贸n a largo plazo de las iniciativas de protecci贸n y conservaci贸n de 32 millones de hect谩reas de 谩reas protegidas, entre terrestres y marinas, correspondientes al 16% del territorio nacional, el Presidente Iv谩n Duque encabez贸 este jueves, en la Casa de Nari帽o, la firma de un acuerdo de financiaci贸n por 245 millones de d贸lares, entre el Gobierno Nacional y donantes, para impulsar la primera etapa del programa ‘Herencia Colombia’, impulsado por el Ministerio de Ambiente y Parques Nacionales Naturales.
El ‘Programa de Financiamiento para la Permanencia (PFP) Herencia Colombia’ se basa en un fondo de transici贸n apalancado con recursos p煤blicos y privados, en el que el Gobierno asume compromisos pol铆ticos significativos para garantizar la sostenibilidad de la iniciativa a largo plazo.
El programa busca aumentar el capital natural y la representaci贸n de todas las ecorregiones de Colombia en el Sistema Nacional de 脕reas Protegidas (Sinap), mediante la declaraci贸n y puesta en funcionamiento de nuevas 谩reas protegidas, tanto terrestres como marinas, cumpliendo ocho a帽os antes con la iniciativa global 30x30 de la Coalici贸n de Alta Ambici贸n por la Naturaleza y las Personas.
En el evento, el Mandatario estuvo acompa帽ado por el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa; el Director de Parques Nacionales Naturales, Orlando Moreno; la Directora de Planeaci贸n Nacional, Alejandra Botero; los socios fundadores de ‘Herencia Colombia’, cooperantes internacionales y donantes.
Colombia, referente regional
De acuerdo con el Presidente Duque, “toda esta confluencia de actores y de prop贸sitos evolutivos nos llevan a que se selle el cierre financiero, con la mayor asignaci贸n en la historia de Colombia, para respaldar la conservaci贸n de las 谩reas protegidas de nuestro pa铆s”.
Recalc贸 que “esto se logra en un momento en que estamos diciendo: esta expansi贸n es un compromiso de vida, es un compromiso 茅tico, es un compromiso moral, que nos tiene que llevar a decirles no m谩s, en el caso de las 谩reas marinas, a esas pr谩cticas de pesca de arrastre, que son la deforestaci贸n de los mares”.
Consider贸 que ‘Herencia Colombia’ obtiene ese aporte de los donantes, en unas cifras nunca antes vistas: m谩s de 116 millones de d贸lares, a los cuales se suman los recursos que aporta el pa铆s.
“Vamos a utilizar estos recursos para hacer una protecci贸n efectiva, para trabajar con las comunidades, para trabajar en el desarrollo de los contratos de conservaci贸n natural; vamos a involucrar a las comunidades en restaurar territorio que ha estado afectado en el tiempo”, sostuvo.
“Gracias a los donantes, gracias al equipo de Gobierno. Hoy ‘Herencia Colombia’ llega a su cierre financiero. Fue visionada desde atr谩s y le dimos continuidad, pero el cierre financiero era el punto de nacimiento real para que la platica, bien invertida en conservaci贸n, haga de Colombia un referente regional, para decirles a otros pa铆ses: hagan lo mismo”, puntualiz贸 el Mandatario.
Prioridades, beneficios y cooperantes
Para los primeros 10 a帽os de ‘Herencia Colombia’ se espera priorizar cinco mosaicos ambientales: Caribe, Transici贸n Orinoqu铆a, Andes, Pac铆fico Marino Costero y Amazon铆a; adicionalmente, se contemplan intervenciones en nueve 谩reas protegidas fuera de los corredores de conectividad que hacen parte de dichos mosaicos.
‘Herencia Colombia’ tambi茅n prioriz贸 el proceso de declaratoria de dos 谩reas protegidas marinas: Cordillera Beata, en el Caribe, y Colinas y Lomas Submarinas, en la Cuenca Pac铆fico Norte, y la ampliaci贸n de otras tres: el Santuario de Flora y Fauna de Malpelo, el Distrito Nacional de Manejo Integrado Yurupar铆-Malpelo y el Santuario Fauna Acand铆, Play贸n Playona, lo cual se traduce en m谩s de 15 millones de hect谩reas que contribuir谩n a la conservaci贸n y manejo sostenible de la riqueza natural de los oc茅anos.
Al proteger las 谩reas por medio de este modelo de financiamiento, se tendr谩n varios beneficios, como la reducci贸n de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), la disminuci贸n del riesgo de p茅rdida de los recursos naturales y la generaci贸n de oportunidades para el bienestar y desarrollo de las comunidades.
Cabe recordar que el Gobierno del Presidente Duque se ha comprometido a reducir los tiempos de respuesta frente a la crisis de cambio clim谩tico y p茅rdida de biodiversidad, y a proteger y conservar el 30% del territorio marino y terrestre a 2022; de esta manera, hoy ‘Herencia Colombia’ responde a ese objetivo.
Adem谩s de la coordinaci贸n del MinAmbiente y de Parques Nacionales Naturales, Herencia Colombia es liderado por los socios fundadores WWF, Conservaci贸n Internacional, Gordon and Betty Moore Foundation, WCS y Fondo Patrimonio Natural; por los cooperantes Amazon Fund y TNC; cuenta igualmente con el apoyo de cooperantes internacionales que ya han comprometido recursos econ贸micos para acelerar los compromisos en la protecci贸n del medio ambiente.
Otros de los donantes del programa son la Uni贸n Europea, FAO, GCF, KFW, GEF Coraz贸n Amazon铆a, y tiene el respaldo de aliados muy importantes del Sistema Nacional Ambiental (SINA), como los institutos Humboldt, Invemar, AvH, SINCHI, las Corporaciones Aut贸nomas Regionales (CAR) y de Desarrollo Sostenible, entre otras entidades, indispensables para la implementaci贸n del programa.