P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 24 de junio de 2022

Medell铆n y S茫o Paulo se unen con una ruta a茅rea directa y tres frecuencias semanales

- El servicio es operado por la empresa Viva Air bajo el modelo “s煤per bajo costo” y facilita la conexi贸n entre los viajeros de Medell铆n y S茫o Paulo (Brasil).

- La frecuencia es de tres vuelos semanales en los que se espera movilizar a 462 pasajeros en total.

- Este anuncio se suma al del trayecto reci茅n inaugurado con Buenos Aires, Argentina, con lo que Medell铆n alcanza conexi贸n con 12 pa铆ses a trav茅s de 16 rutas internacionales directas.

985a523a-2ee9-47a5-a7dd-2469acfe9e3d

Por primera vez en su historia, Medell铆n y S茫o Paulo (Brasil) se unen a trav茅s de una ruta a茅rea internacional directa, lo que facilita la transferencia de viajeros entre ambos destinos. La operaci贸n estar谩 a cargo de la aerol铆nea Viva Air y generar谩 mayor conectividad en la regi贸n con el modelo de “s煤per bajo costo”.

La frecuencia ser谩 de tres vuelos semanales, con una capacidad de 188 pasajeros cada uno y se espera una ocupaci贸n aproximada del 82 %. En este sentido, se proyecta la llegada de 462 viajeros por semana, lo que significa 1.850 por mes, y que permite calcular un gasto mensual en la ciudad de 1.2 millones de d贸lares mensuales por parte de las personas que llegar谩n desde S茫o Paulo.

“Desde la Alcald铆a de Medell铆n estamos muy contentos de que la ciudad cuente hoy con la mejor conexi贸n de su historia. 12 pa铆ses a trav茅s de 16 rutas, lo que permite que nuestros ciudadanos se conecten con destinos internacionales y tener un impacto econ贸mico positivo, conectando nuestro talento y nuestras empresas con mercados internacionales, permitiendo el acceso a fuentes de financiaci贸n, de inversi贸n y optimizando la cadena de valor de turismo” dijo el subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial,  Mauricio Valencia.

Los lugares que mayor conectividad tienen con la capital antioque帽a son: Estados Unidos, M茅xico, Panam谩 y Rep煤blica Dominicana, desde sus principales ciudades: Miami, Fort Lauderdale, Orlando y Nueva York, en Estados Unidos; Ciudad de M茅xico y Canc煤n, en M茅xico; Ciudad de Panam谩, en Panam谩; as铆 como Punta Cana y Santo Domingo, en Rep煤blica Dominicana. Adem谩s, se suma la ruta reci茅n inaugurada con Buenos Aires, Argentina.

“Hoy en Viva estamos felices con el lanzamiento de nuestra ruta Medell铆n - S茫o Pablo. Ruta que operaremos con tres frecuencias semanales los d铆as lunes, mi茅rcoles y s谩bado. En esta ruta, esperamos transportar 50 mil pasajeros en nuestro primer a帽o de operaci贸n y, como en todas las rutas que tenemos, esperamos bajar las tarifas en m谩s de un 35% para que m谩s colombianos y brasile帽os puedan viajar”, afirm贸 Francisco Lalinde, vicepresidente de Operaciones de Viva Air.

El incremento de turistas y visitantes, y la proyecci贸n de un mill贸n de personas que llegar谩n a la ciudad en 2022 representar谩n una reactivaci贸n positiva para el turismo y el desarrollo econ贸mico de Medell铆n, lo que se reflejar谩 en una ocupaci贸n hotelera por encima del 75 %, superando las cifras registradas antes de la pandemia.

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 revela que en la actualidad existen 50 puntos cr铆ticos en el r铆o Medell铆n

Un estudio detallado de amenaza por inundaci贸n y asociado al r铆o Aburr谩 Medell铆n, fue  liderado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de la Universidad Nacional de Colombia, para conocer exactamente el comportamiento del afluente que conecta la regi贸n metropolitana .

th

Dicho estudio  determin贸 que en la actualidad existen 50 zonas identificadas  como de alto riesgo o puntos cr铆ticos, de los cuales, solo 13 estar铆an relacionados con el m谩s reciente informe entregado por la Autoridad Ambiental y la Academia.

As铆 lo explic贸 el ingeniero ge贸logo Mario Gil Montoya, profesional universitario de la subdirecci贸n Ambiental de la entidad, al indicar que las zonas identificadas como de alto riesgo y que se encuentran ubicadas en la canalizaci贸n del r铆o Aburr谩 Medell铆n, son producto de la misma construcci贸n de ciudad, situaci贸n provocada por el aumento considerable en los niveles del r铆o y, por lo tanto, es una de las razones por las cuales se han presentado diferentes socavaciones con el paso del tiempo.

As铆 mismo, explic贸 que los nuevos 13 puntos cr铆ticos identificados, en su gran mayor铆a se encuentran  ubicados en el sur del Valle de Aburr谩 y estar铆an asociados a desbordamientos que deber谩n ser atendidos de manera r谩pida por las autoridades.

“Anteriormente ten铆amos un r铆o me谩ndrico, y ahora tenemos un r铆o recto por la misma construcci贸n de ciudad. Esto ha generado situaciones de riesgo en el r铆o, puesto que al aumentar los caudales, se presentan mayores socavaciones y diversas inestabilidades” dijo el ingeniero ge贸logo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Mario Gil Montoya.

El profesional, agreg贸, adem谩s,  que si bien para el a帽o 2014, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Universidad Nacional hab铆an reportado 84 puntos cr铆ticos en el r铆o Medell铆n, a la fecha, el trabajo entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la Alcald铆a de Medell铆n y el Metro de Medell铆n, han hecho posible la atenci贸n de 47 zonas a nivel del cause.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 como Autoridad Ambiental en lo urbano, sigue comprometido con el r铆o Aburr谩 Medell铆n, y para ello, invita a todas las instituciones que hacen parte del convenio Nuestro R铆o, a que sumen acciones por la recuperaci贸n del afluente metropolitano.

La Gobernaci贸n de Antioquia y 41 alcald铆as fueron certificados con alta calificaci贸n por el Ministerio del Interior por cumplimiento de la Ley de V铆ctimas

- Por primera vez en la historia desde que se hace la medici贸n, un departamento alcanza una calificaci贸n de 99 sobre 100 en el cumplimiento de la ley. Ese reconocimiento fue para Antioquia.

- La Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas resalt贸 la labor que se adelanta en Antioquia por ser el departamento con m谩s v铆ctimas en el pa铆s.

Gobernacion Ley Victimas

La Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas le entreg贸 certificaci贸n de alta calificaci贸n a la Gobernaci贸n de Antioquia y a 41 alcald铆as por el acompa帽amiento a las v铆ctimas en temas como prevenci贸n y protecci贸n, asistencia y atenci贸n, reparaci贸n individual, restituci贸n de tierras, fortalecimiento institucional y sistemas de informaci贸n, enmarcados dentro de la Ley de V铆ctimas. La Gobernaci贸n se destac贸 por recibir la m谩s alta distinci贸n que se ha entregado hasta el momento.

“Eso nos llena de orgullo porque estamos en un gobierno por la vida, es la primera prioridad de nuestro gobierno y ha recibido una calificaci贸n de 99%, es la m谩s alta para el departamento de Antioquia en su historia y es la m谩s alta para cualquier departamento de Colombia, eso nos indica que estamos en la direcci贸n correcta, que estamos avanzando en ese aspecto trascendental de los DDHH, pero sin lugar a dudas quedan retos enormes y por eso este gobierno seguir谩 comprometido completamente con las v铆ctimas y con la atenci贸n a las v铆ctimas”, se帽al贸 el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa.

Por su parte, el director regional para Antioquia de la Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas, Wilson C贸rdoba Mena, asegur贸 que este reconocimiento reafirma el compromiso de trabajar por las v铆ctimas.

“Obtener el 99% en la calificaci贸n en el cumplimiento de la pol铆tica de v铆ctimas es un compromiso hoy, no solo de la naci贸n sino del departamento y todos los secretarios de despacho, porque este es un trabajo articulado”, dijo.

Los municipios que recibieron la certificaci贸n con alta calificaci贸n, fueron:

Medell铆n, Abejorral, Andes, Angostura, Arboletes, Argelia, Armenia, Betania, Brice帽o, Campamento, Ca帽asgordas, Carepa, Carolina del Pr铆ncipe, Ciudad Bol铆var, Cocorn谩, Chigorod贸, El Retiro, Girardota, G贸mez Plata, Jard铆n, La Ceja, La Estrella, La Uni贸n, Liborina, Maceo, Nari帽o, Peque, Puerto Berr铆o, Puerto Triunfo, Remedios, Rionegro, San Carlos, Santa Fe de Antioquia, Santa Rosa de Osos, Santo Domingo, Sons贸n, Uramita, Valdivia, Yarumal, Yolomb贸 y Yond贸.

“A los otros 67 municipios que no alcanzaron esa calificaci贸n es invitarlos a que estamos dispuestos con el Ministerio del Interior para acompa帽arlos para en 2023 puedan alcanzar esta certificaci贸n”, explic贸 Wilson C贸rdoba. 

El gobernador An铆bal Gaviria insisti贸 en que la defensa y la protecci贸n de la vida es “una pol铆tica y es una estrategia de todo el territorio, este prop贸sito de defensa de la vida se ha contagiado en todo el territorio”.

En Antioquia hay 1.868.183 v铆ctimas de todos los hechos, lo cual equivale al 17% del total nacional.

Exitosa jornada de recolecci贸n de residuos voluminosos en Copacabana

288173963_7630686426972870_6417020883172439159_n (1)

✔️ Con una jornada gratuita de recolecci贸n de residuos voluminosos la administraci贸n municipal de Copacabana visit贸 la vereda El Cabuyal, en articulaci贸n con Interaseo y Copaseo, permitiendo que sus habitantes sacaran todos los enseres que requer铆an una disposici贸n especial, como muebles, colchones, cajones, entre otros.

Reciclaje-Copacabana

Gracias al compromiso de la comunidad, lograron recolectar 1.2 toneladas que ya no contaminar谩n el territorio.

Acuerdo de financiaci贸n por USD 245 millones, firmado hoy entre donantes y el Gobierno Nacional, permite el cierre financiero del programa ambiental ‘Herencia Colombia’ y garantiza la conservaci贸n de 32 millones de hect谩reas de 谩reas protegidas en el pa铆s

  • Estos nuevos recursos financiar谩n la primera etapa del programa ‘Herencia Colombia’, impulsado por el Ministerio de Ambiente y Parques Nacionales Naturales, a trav茅s del cual se garantiza la conservaci贸n de 32 millones de hect谩reas de 谩reas protegidas, que corresponden al 16% del territorio nacional.
  • “Gracias a los donantes, gracias al equipo de Gobierno. Hoy ‘Herencia Colombia’ llega a su cierre financiero. Fue visionada desde atr谩s y le dimos continuidad, pero el cierre financiero era el punto de nacimiento real para que la platica, bien invertida en conservaci贸n, haga de Colombia un referente regional, para decirles a otros pa铆ses: hagan lo mismo”, afirm贸 el Presidente Duque.
  • Al proteger las 谩reas por medio de este modelo de financiamiento, se tendr谩n varios beneficios, como la reducci贸n de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), la disminuci贸n del riesgo de p茅rdida de los recursos naturales y la generaci贸n de oportunidades para el bienestar y desarrollo de las comunidades.
  • En el evento, el Mandatario estuvo acompa帽ado por el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa; el Director de Parques Nacionales Naturales, Orlando Moreno; la Directora de Planeaci贸n Nacional, Alejandra Botero; los socios fundadores de ‘Herencia Colombia’, cooperantes internacionales y donantes.
220623-Acuerdo-financiacion-programa-Herencia-Colombia-1280

Con el objetivo garantizar la financiaci贸n a largo plazo de las iniciativas de protecci贸n y conservaci贸n de 32 millones de hect谩reas de 谩reas protegidas, entre terrestres y marinas, correspondientes al 16% del territorio nacional, el Presidente Iv谩n Duque encabez贸 este jueves, en la Casa de Nari帽o, la firma de un acuerdo de financiaci贸n por 245 millones de d贸lares, entre el Gobierno Nacional y donantes, para impulsar la primera etapa del programa ‘Herencia Colombia’, impulsado por el Ministerio de Ambiente y Parques Nacionales Naturales.

El ‘Programa de Financiamiento para la Permanencia (PFP) Herencia Colombia’ se basa en un fondo de transici贸n apalancado con recursos p煤blicos y privados, en el que el Gobierno asume compromisos pol铆ticos significativos para garantizar la sostenibilidad de la iniciativa a largo plazo.

El programa busca aumentar el capital natural y la representaci贸n de todas las ecorregiones de Colombia en el Sistema Nacional de 脕reas Protegidas (Sinap), mediante la declaraci贸n y puesta en funcionamiento de nuevas 谩reas protegidas, tanto terrestres como marinas, cumpliendo ocho a帽os antes con la iniciativa global 30x30 de la Coalici贸n de Alta Ambici贸n por la Naturaleza y las Personas.

En el evento, el Mandatario estuvo acompa帽ado por el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa; el Director de Parques Nacionales Naturales, Orlando Moreno; la Directora de Planeaci贸n Nacional, Alejandra Botero; los socios fundadores de ‘Herencia Colombia’, cooperantes internacionales y donantes.

Colombia, referente regional

De acuerdo con el Presidente Duque, “toda esta confluencia de actores y de prop贸sitos evolutivos nos llevan a que se selle el cierre financiero, con la mayor asignaci贸n en la historia de Colombia, para respaldar la conservaci贸n de las 谩reas protegidas de nuestro pa铆s”.

Recalc贸 que “esto se logra en un momento en que estamos diciendo: esta expansi贸n es un compromiso de vida, es un compromiso 茅tico, es un compromiso moral, que nos tiene que llevar a decirles no m谩s, en el caso de las 谩reas marinas, a esas pr谩cticas de pesca de arrastre, que son la deforestaci贸n de los mares”.

Consider贸 que ‘Herencia Colombia’ obtiene ese aporte de los donantes, en unas cifras nunca antes vistas: m谩s de 116 millones de d贸lares, a los cuales se suman los recursos que aporta el pa铆s.

“Vamos a utilizar estos recursos para hacer una protecci贸n efectiva, para trabajar con las comunidades, para trabajar en el desarrollo de los contratos de conservaci贸n natural; vamos a involucrar a las comunidades en restaurar territorio que ha estado afectado en el tiempo”, sostuvo.

“Gracias a los donantes, gracias al equipo de Gobierno. Hoy ‘Herencia Colombia’ llega a su cierre financiero. Fue visionada desde atr谩s y le dimos continuidad, pero el cierre financiero era el punto de nacimiento real para que la platica, bien invertida en conservaci贸n, haga de Colombia un referente regional, para decirles a otros pa铆ses: hagan lo mismo”, puntualiz贸 el Mandatario.

Prioridades, beneficios y cooperantes

Para los primeros 10 a帽os de ‘Herencia Colombia’ se espera priorizar cinco mosaicos ambientales: Caribe, Transici贸n Orinoqu铆a, Andes, Pac铆fico Marino Costero y Amazon铆a; adicionalmente, se contemplan intervenciones en nueve 谩reas protegidas fuera de los corredores de conectividad que hacen parte de dichos mosaicos.

‘Herencia Colombia’ tambi茅n prioriz贸 el proceso de declaratoria de dos 谩reas protegidas marinas: Cordillera Beata, en el Caribe, y Colinas y Lomas Submarinas, en la Cuenca Pac铆fico Norte, y la ampliaci贸n de otras tres: el Santuario de Flora y Fauna de Malpelo, el Distrito Nacional de Manejo Integrado Yurupar铆-Malpelo y el Santuario Fauna Acand铆, Play贸n Playona, lo cual se traduce en m谩s de 15 millones de hect谩reas que contribuir谩n a la conservaci贸n y manejo sostenible de la riqueza natural de los oc茅anos.

Al proteger las 谩reas por medio de este modelo de financiamiento, se tendr谩n varios beneficios, como la reducci贸n de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), la disminuci贸n del riesgo de p茅rdida de los recursos naturales y la generaci贸n de oportunidades para el bienestar y desarrollo de las comunidades.

Cabe recordar que el Gobierno del Presidente Duque se ha comprometido a reducir los tiempos de respuesta frente a la crisis de cambio clim谩tico y p茅rdida de biodiversidad, y a proteger y conservar el 30% del territorio marino y terrestre a 2022; de esta manera, hoy ‘Herencia Colombia’ responde a ese objetivo.

Adem谩s de la coordinaci贸n del MinAmbiente y de Parques Nacionales Naturales, Herencia Colombia es liderado por los socios fundadores WWF, Conservaci贸n Internacional, Gordon and Betty Moore Foundation, WCS y Fondo Patrimonio Natural; por los cooperantes Amazon Fund y TNC; cuenta igualmente con el apoyo de cooperantes internacionales que ya han comprometido recursos econ贸micos para acelerar los compromisos en la protecci贸n del medio ambiente.

Otros de los donantes del programa son la Uni贸n Europea, FAO, GCF, KFW, GEF Coraz贸n Amazon铆a, y tiene el respaldo de aliados muy importantes del Sistema Nacional Ambiental (SINA), como los institutos Humboldt, Invemar, AvH, SINCHI, las Corporaciones Aut贸nomas Regionales (CAR) y de Desarrollo Sostenible, entre otras entidades, indispensables para la implementaci贸n del programa.