P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 15 de mayo de 2023

El gobernador An铆bal Gaviria concluye exitoso recorrido de tres d铆as por el Bajo Cauca, destacando Taraz谩 y C谩ceres

 

Luego de un marat贸nico recorrido por el Bajo Cauca, que se llev贸 a cabo desde el pasado jueves hasta el s谩bado, el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, concluy贸 su visita en los municipios de Taraz谩 y C谩ceres. Durante esta jornada, denominada "La Alegr铆a de Servir", se destac贸 la inversi贸n que supera los $190.000 millones destinados a esta subregi贸n.

Estas inversiones forman parte del "Laboratorio de Vida", un programa de siete a帽os de duraci贸n (2023-2030), que incluye el Distrito Minero, la formalizaci贸n, programas de formaci贸n y la creaci贸n de una cooperativa de mineros. El objetivo principal es revertir los impactos negativos ocasionados por la extracci贸n de oro, tales como la violencia, la degradaci贸n ambiental, la pobreza y las desigualdades. Para lograrlo, se ha enfatizado en una distribuci贸n equitativa de los recursos del gobierno departamental.

En el municipio de Taraz谩, el gobernador visit贸 el corregimiento El Guaimaro, donde se entregaron obras en la Instituci贸n Educativa Rural La Caucana, beneficiando a 146 estudiantes. Estas obras incluyeron mejoras en la pintura, cubierta, bater铆as sanitarias, cancha y cerramiento, con una inversi贸n de $906 millones de pesos. Adem谩s, la comunidad recibi贸 un centro de salud con obras de adecuaci贸n, que mejorar谩n la atenci贸n m茅dica tanto en la poblaci贸n urbana como rural, con una inversi贸n de 500 millones de pesos.

Adicionalmente, se anunci贸 la creaci贸n de un fondo de 100 millones de pesos, que ser谩 distribuido mediante un taller participativo en El Guaimaro, para que la comunidad defina las prioridades y el uso de los recursos.

TARAZA

En la cabecera municipal de Taraz谩, acompa帽ado por el alcalde Mario Eliecer Sierra Correa y rodeado de la comunidad, el gobernador anunci贸 importantes inversiones. Estas incluyen medidas para prevenir el desbordamiento del r铆o Taraz谩, mejoras en la infraestructura educativa y la recuperaci贸n y mantenimiento de m谩s de 300 kil贸metros de v铆as terciarias.

Durante el recorrido por el casco urbano, se visit贸 el realce del dique (Jarill贸n), con una inversi贸n de $170 millones de pesos, con el prop贸sito de evitar inundaciones como las ocurridas en 2021, que causaron p茅rdidas millonarias a los comerciantes locales. Adem谩s, se analiza la posibilidad de realizar nuevas inversiones en esta 谩rea.

El gobernador se comprometi贸 a apoyar el programa de mantenimiento de v铆as con maquinaria amarilla durante cuatro meses, aportando 1.000 millones de pesos. Adem谩s, se sumar谩n 800 millones de pesos por parte de la alcald铆a, con el objetivo de mejorar las condiciones de las v铆as La Caucana, El Guaimaro, Barro Blanco, Vieja Esperanza, entre otras. 

En materia educativa y dentro del Laboratorio de Vida dise帽ado espec铆ficamente para esta subregi贸n del Bajo Cauca, el mandatario anunci贸 que la administraci贸n Unidos por la Vida invertir谩 otros $1.000 millones de pesos para atender una de las columnas vertebrales de esta estrategia y brindar soluciones estructurales a la problem谩tica de la regi贸n. En este sentido, dijo que los nuevos recursos estar谩n dirigidos a mejorar las condiciones de los espacios de las instituciones educativas Puerto Antioquia, San Antonio en Las Palmas, entre otras.

Aunque se har谩n inversiones en muchos frentes, es fundamental la inversi贸n en educaci贸n, capacitaci贸n y formaci贸n para la ni帽ez y la juventud, precis贸 Gaviria Correa, quien agreg贸 que “la educaci贸n es la gran llave para romper la desigualdad.  Nosotros decimos que equidad se escribe con E de educaci贸n porque es la que le dar谩 la oportunidad a los ni帽os y los j贸venes, de desarrollar plenamente sus talentos y sus proyectos de vida”.

Barequeros, mineros de 谩reas de reserva especial, mineros formalizados y titulares mineros, estuvieron presentes durante la entrega de cuatro reconocimientos de formalizaci贸n a Diego Hern谩n Giraldo L贸pez, Iv谩n Rodr铆guez Jaramillo, John Mauricio G贸mez Pe帽a y Pedro Harold Ortiz Villota; y la distribuci贸n de 50 kits para efectuar ecominer铆a en el territorio.

C脕CERES

 En C谩ceres, municipio y Gobernaci贸n intervinieron 1.8 kil贸metros de v铆as urbanas con recursos que superan los 1.720 millones de pesos, beneficiando a 37.806 habitantes del barrio La Magdalena.

Dentro de la estrategia de Permanencia Escolar, la Secretar铆a de Educaci贸n hizo entrega de 80 bicicletas a estudiantes beneficiados con el programa En Mi Bici a la Escuela.  De esta forma la administraci贸n departamental en articulaci贸n con la Gerencia de la Bici pretende mitigar la deserci贸n escolar.


Se aprovech贸 la ocasi贸n para realizar la firma de la alianza entre la Reforestadora Integral de Antioquia (RIA) y la Secretar铆a de las Mujeres para darle continuidad y sostenibilidad al proyecto Red de Vida de Viveros, d谩ndole un enfoque de g茅nero en las intervenciones realizadas, poder extender la oferta de la Secretar铆a de las Mujeres a las mujeres integrantes de la Red de Vida de Viveros y lograr promocionar el trabajo realizado por ellas en su territorio.

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 impulsa el programa "Plan Quebradas" para fortalecer la econom铆a circular en comunidades de microcuencas

En el marco de su compromiso con la protecci贸n del medio ambiente, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha implementado el programa "Plan Quebradas: Tu misi贸n es protegerlas", con el objetivo de fortalecer las capacidades de las comunidades habitantes de microcuencas en proyectos de econom铆a circular. Hasta el momento, 18 comunidades han sido capacitadas y participado activamente en este programa.


Reconociendo la importancia de los guardianes de las microcuencas en el territorio metropolitano, el programa "Plan Quebradas" ha brindado apoyo y formaci贸n a l铆deres ambientales y a la comunidad en general. Su enfoque principal ha sido la implementaci贸n de proyectos de econom铆a circular, los cuales permiten el aprovechamiento adecuado de los residuos dom茅sticos, promoviendo as铆 un manejo sostenible de los recursos y la protecci贸n de las microcuencas.


Bajo el lema "Plan Quebradas, tu misi贸n es protegerlas", este programa ha trabajado de manera activa en el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades, brind谩ndoles las herramientas necesarias para implementar pr谩cticas de econom铆a circular en sus hogares y entornos. Esto incluye la identificaci贸n de oportunidades para reutilizar, reciclar y reducir los residuos generados, fomentando una gesti贸n responsable y sostenible de los mismos.

La econom铆a circular se ha convertido en una estrategia clave para minimizar el impacto ambiental y promover la utilizaci贸n eficiente de los recursos. Mediante la implementaci贸n de proyectos enfocados en la econom铆a circular, las comunidades participantes en el programa "Plan Quebradas" han logrado convertir residuos dom茅sticos en recursos aprovechables, generando as铆 un impacto positivo en el entorno local y contribuyendo a la preservaci贸n de las microcuencas.

 


El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha destacado la importancia de este programa como una forma de promover la participaci贸n activa de la comunidad en la protecci贸n del medio ambiente y la conservaci贸n de las microcuencas. Adem谩s de los beneficios ambientales, los proyectos de econom铆a circular tambi茅n pueden generar oportunidades econ贸micas locales, impulsando emprendimientos sostenibles y la generaci贸n de empleo en las comunidades.

El compromiso del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 con la implementaci贸n de "Plan Quebradas" refleja su visi贸n a largo plazo de promover la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en la regi贸n. A trav茅s de la capacitaci贸n y el apoyo a las comunidades, se busca fomentar pr谩cticas responsables que contribuyan a la conservaci贸n de las microcuencas y al bienestar de todos los habitantes del territorio metropolitano.

Medell铆n optimiza la movilidad en 谩reas de alta pendiente con la implementaci贸n de modernas v铆as en concreto

 

En un esfuerzo por mejorar la movilidad y garantizar una mejor calidad de vida para sus habitantes, Medell铆n ha inaugurado dos nuevas v铆as en concreto en las comunas 3-Manrique y 13-San Javier. Estas obras, que abarcaron un total de 604 metros lineales de v铆a, tienen como objetivo principal ofrecer una soluci贸n efectiva para las zonas de alta pendiente en la ciudad.

La mayor铆a de la malla vial de Medell铆n est谩 compuesta por v铆as pavimentadas; sin embargo, en casos donde las condiciones t茅cnicas y la durabilidad a largo plazo son fundamentales, se opta por la construcci贸n de v铆as en concreto. Estas v铆as son especialmente adecuadas para terrenos con pendientes pronunciadas y presentan un acabado rugoso que proporciona una superficie de rodadura m谩s uniforme y mayor adherencia para los veh铆culos.

"Desde la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica tenemos una buena noticia para dar: estamos entregando dos nuevas v铆as en concreto que suman aproximadamente 600 metros lineales en los sectores de Santa In茅s en Manrique y Pe帽itas en San Javier. Estas v铆as en concreto se construyen con el objetivo de mejorar el agarre de los veh铆culos y garantizar la seguridad de los conductores y peatones en pendientes pronunciadas", explic贸 el subsecretario de Construcci贸n y Mantenimiento, Adri谩n Correa Ochoa.

En Manrique, entre los sectores Las Granjas y Santa In茅s, se construy贸 una v铆a en concreto de 117 metros lineales, la cual incluy贸 la creaci贸n de andenes, cunetas y sistemas de drenaje de aguas lluvias. Por otro lado, en San Javier, en el sector de Pe帽itas, se ciment贸 un tramo adicional de 487 metros lineales con las mismas caracter铆sticas.

La inversi贸n realizada por la Administraci贸n Distrital para estas intervenciones asciende a los $6.965 millones y se estima que m谩s de 20.000 personas se beneficiar谩n de estas obras. Adem谩s, la construcci贸n de estas v铆as ha generado un total de 84 empleos, de los cuales 19 han sido ocupados por trabajadoras.

Los residentes de las zonas intervenidas han expresado su satisfacci贸n y gratitud por estas mejoras en la infraestructura vial. Aura Zapata S谩nchez, habitante de San Javier, manifest贸 su alegr铆a al decir: "Desde hace 30 a帽os vivo en el barrio Las Pe帽itas, por los rieles, y estoy muy contenta con el trabajo que nos est谩n haciendo. Mejor dicho, estoy muy feliz porque hemos pasado muchas dificultades con este problema que era la v铆a por ac谩".

Estas nuevas v铆as en concreto representan un paso significativo hacia una movilidad m谩s eficiente y segura en Medell铆n, reafirmando el compromiso de la ciudad con el desarrollo de infraestructuras que benefician a sus habitantes y promueven el progreso urbano.

Manizales convoca a aspirantes para integrar el Comit茅 de Participaci贸n Comunitaria en Salud (Copaco)

 

La Secretar铆a de Salud Municipal de Manizales ha extendido una invitaci贸n a todas las organizaciones sociales y comunitarias legalmente constituidas en el municipio para que participen en la postulaci贸n del Comit茅 de Participaci贸n Comunitaria en Salud. Este proceso, que dar谩 inicio este lunes 15 de mayo, se extender谩 hasta el 15 de junio de la presente vigencia.

El objetivo principal de esta convocatoria es fomentar la participaci贸n ciudadana en la toma de decisiones locales relacionadas con la pol铆tica p煤blica en salud. La Administraci贸n Municipal considera de suma importancia que la comunidad se integre activamente en este tipo de comit茅s, ya que su participaci贸n influye en la b煤squeda de respuestas integrales y de calidad de vida en temas de salud, tanto a nivel individual como colectivo.

Ana Patricia Mar铆n Castro, Coordinadora del Servicio de Atenci贸n a la Comunidad y Participaci贸n Social de la Secretar铆a de Salud Municipal, destac贸 la relevancia de formar parte de este grupo: "Es muy importante ser parte de este grupo porque se puede intervenir en las actividades de planeaci贸n, vigilancia, control de gastos del sistema general de seguridad social y participar en la toma de decisiones en la formulaci贸n de proyectos, entre otros aspectos".

Si usted est谩 interesado en postularse, podr谩 hacerlo a partir del pr贸ximo lunes, presentando una carta de acreditaci贸n que certifique su condici贸n como delegado de una organizaci贸n social o comunitaria legalmente constituida. Para ello, deber谩 acercarse a la Oficina del Servicio de Atenci贸n a la Comunidad, ubicada en el local 6 del pasaje comercial de la Alcald铆a de Manizales. Tambi茅n tiene la opci贸n de enviar el documento al correo electr贸nico atenci贸n.usuario@manizales.gov.co.

Se recuerda a los interesados que el cierre de la convocatoria ser谩 el 15 de junio de 2023. Esta es una oportunidad invaluable para aquellos ciudadanos comprometidos con la mejora de la salud y la calidad de vida de la comunidad manizale帽a, ya que podr谩n contribuir activamente en la planificaci贸n, ejecuci贸n y seguimiento de las pol铆ticas y proyectos de salud del municipio.

Para obtener m谩s informaci贸n sobre los requisitos y procedimientos de postulaci贸n, se recomienda contactar directamente con la Oficina del Servicio de Atenci贸n a la Comunidad o visitar el sitio web oficial de la Alcald铆a de Manizales.