P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 7 de junio de 2020

Alcald铆a de Medell铆n le apuesta al desarrollo humano para convertirse en el mejor lugar para trabajar

.: A la fecha, 17.525 servidores p煤blicos son beneficiarios de las acciones de bienestar laboral. Se espera llegar a los 22.532.
.: Est铆mulos e incentivos, mejoras tecnol贸gicas y capacitaci贸n son algunas de las estrategias para mejorar el sentido de pertenencia por la instituci贸n.
.: La meta es fortalecer sistemas como el horario flexible y el teletrabajo

08.30.2016_Alpujarra (2)

Con el 谩nimo de potenciar las condiciones, capacidades institucionales y mejorar el ambiente laboral, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro 2020-2023 le apuesta al talento humano para el buen gobierno.

As铆 lo contempla la l铆nea 5 de Gobernanza y Gobernabilidad del Plan, que busca consolidar a la Administraci贸n Municipal como el mejor lugar para trabajar. 

Esto ser谩 posible “a trav茅s de estrategias enfocadas al fortalecimiento en los procesos de liderazgo, que reduzcan los niveles de estr茅s y promuevan la  cultura del di谩logo, fortaleciendo el trabajo en equipo y elevando el sentido de pertenencia de nuestros servidores”, indic贸 la subsecretaria de Gesti贸n Humana, Melfy del Socorro Gonz谩lez Herrera.

Por tanto, se espera pasar de 17.525 a 22.532 servidores p煤blicos beneficiados. Se lograr谩 con est铆mulos, incentivos, mejoras tecnol贸gicas, capacitaci贸n, liderazgo del talento humano, cultura, cambio organizacional y el fortalecimiento de sistemas como el horario flexible y el teletrabajo.

Se busca mejorar la calidad de vida y el ambiente laboral con estrategias enfocadas en estilos de vida saludables, el desarrollo integral de los servidores p煤blicos (activos y pensionados), su grupo familiar. Igualmente, el prop贸sito es promover el liderazgo, con el fin de mejorar competencias que aporten a una cultura de integridad, de transformaciones que impulsen a Medell铆n hacia una senda de progreso y desarrollo para el fortalecimiento de lo p煤blico.

Por Charles Miller

Cerco epidemiol贸gico redujo velocidad de contagio en sector Sina铆 de Santa Cruz

.: La Unidad M贸vil de Salud atiende, en promedio, 45 personas diariamente con procedimientos rutinarios y pruebas r谩pidas.
.: Se han entregado 800 kg de alimento para animales por parte de la Secretar铆a de Medio Ambiente.

20200606_SantaCruz1

Luego de una semana de haber declarado la cuarentena y aislamiento preventivo obligatorio en el sector Sina铆, barrio Santa Cruz de la comuna 2, la Secretar铆a de Salud de Medell铆n confirm贸 que ha disminuido la velocidad de contagio del COVID-19, despu茅s del brote que fue ubicado en semanas anteriores.

En un principio, se detectaron 55 casos en la comuna 2, de los cuales 42 est谩n activos. Durante las 煤ltimas hora se confirmaron cinco pacientes positivos para un total de 47 en la zona. “El cerramiento y aislamiento ha servido, porque se ha disminuido la velocidad de contagio y transmisi贸n del virus. De esos cinco casos que ingresaron dentro de la comuna, solo uno corresponde al sector de Sina铆”, confirm贸 Ruth Helena Mena Pino, subsecretaria de Gesti贸n de Servicios de Salud.

Todos los pacientes que refieren de este sector est谩n siendo atendidos de manera domiciliaria, ninguno de ellos en centro hospitalario o en UCI. El brote ocurrido en el sector representa el 12 % de los casos que tiene Medell铆n en esta pandemia.

En asistencia a la comunidad, el INDER Medell铆n realiz贸 cinco caravanas de esparcimiento y recreaci贸n. La Secretar铆a de Medio Ambiente suministr贸 800 kg de concentrado para mascotas y la Secretar铆a de Mujeres sigui贸 con la entrega de kits de higiene personal. La Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, junto con la de Participaci贸n Ciudadana, tiene caracterizada a la fecha 956 hogares (2.923 personas).

La Unidad M贸vil de Atenci贸n en Salud de Metrosalud ha recibido en promedio 45 personas diariamente. All铆 se realizan procedimientos de revisi贸n general, pruebas r谩pidas de VIH y s铆filis, citolog铆as y tamizajes auditivos y de ojos. As铆 mismo, se extienden campa帽as pedag贸gicas para el uso permanente de tapabocas, lavado de manos y distanciamiento social.

El toque de queda instaurado en la zona sigue activo entre las 8:00 p. m. y las 4:40 a. m. con el apoyo de la Polic铆a Nacional y el Ej茅rcito Nacional. En general, el Puesto de Mando Unificado, PMU, reporta buen comportamiento de la comunidad durante las medidas adoptadas por la Administraci贸n Municipal, en cabeza de Daniel Quintero Calle, alcalde de Medell铆n.

Por Andr茅s Manrique

Itag眉铆 sube casi 20 puntos en el 脥ndice de Desempe帽o Institucional

El Municipio de Itag眉铆 subi贸 su calificaci贸n de 76.3 a 94.1, en el 脥ndice de Desempe帽o Institucional -IDI-, que mide el grado de avance en la gesti贸n p煤blica en el marco de la integridad y la legalidad.

39a06-foto-itaguei-sube-casi-20-puntos-en-el-indice-de-desempeno-institucional

Esta puntuaci贸n mejora la posici贸n de Itag眉铆 a nivel nacional, ubic谩ndola en el puesto 6 en el grupo par y en el puesto 3 a nivel departamental de la categor铆a ciudades capitales. Estos resultados se dan gracias a las acciones emprendidas por la Alcald铆a de Itag眉铆 para garantizar el buen uso de los recursos p煤blicos y la lucha contra la corrupci贸n.

Es importante mencionar que la funci贸n p煤blica evalua el desarrollo administrativo una vez por a帽o a las entidades p煤blicas, quienes deben reportar y cargar su informaci贸n al Formulario 脷nico de Reporte y Avance a la Gesti贸n –FURAG-.

As铆 mismo, el resultado para Itag眉铆 es muy satisfactorio, ocup贸 el puesto n煤mero 11 entre todos los municipios del pa铆s, el 5 en Antioquia y el 3 en el 脕rea Metropolitana, gracias a la implementaci贸n de las 16 politicas de gesti贸n y desempe帽o del Modelo Integrado de Planeaci贸n y Gesti贸n que se eval煤a en el orden territorial.

“Estamos muy contentos con los resultados que logramos en la gesti贸n institucional, esto es un desaf铆o muy importante para nosotros seguir mejorando la atenci贸n de los servicios. Esto nos obliga a seguir haciendo las cosas muy bien por Itag眉铆, de esta forma trabajamos para construir una ciudad de oportunidades”, afirm贸 Janeth Soveida R铆os Gonz谩lez, directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n.

Itag眉铆 dispone protocolos de bioseguridad a los comerciantes

La Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la Direcci贸n de Desarrollo Econ贸mico, entreg贸 a los propietarios de peluquer铆as y barber铆as de la ciudad, protocolos de bioseguridad avalados por la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social para que sea adoptados seg煤n el contexto empresarial y puedan reactivar sus labores. 

19507-protocolos-de-bioseguridad

Teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional decret贸 a partir del 1 de junio la reanudaci贸n paulatina de actividades y sectores econ贸micos como los centros comerciales, peluquer铆as, barber铆as, escuelas de formaci贸n de estilistas, manicuristas, salas de belleza entre otros, la Alcald铆a Itag眉铆 defini贸 unas acciones para brindar acompa帽amiento, asesor铆a e informaci贸n permanente a los peque帽os y grandes comerciantes.

Con el fin de facilitar la reapertura de este tipo de negocios en la ciudad con la implementaci贸n de protocolos estrictos que garanticen la seguridad y protecci贸n de todos los ciudadanos, se han publicado estos documentos en el sitio web del municipio, desde donde podr谩n descargarse, firmarse y enviarse por correo y as铆 obtener la autorizaci贸n para abrir. El tr谩mite es gratuito.

Desde la Direcci贸n de Desarrollo Econ贸mico estaremos brindando la capacitaci贸n y acompa帽amiento necesario a nuestros comerciantes. Este es uno de los sectores m谩s afectados durante el periodo de aislamiento obligatorio, por eso los estamos apoyando y entregando de manera gratuita los protocolos para que los adopten seg煤n el contexto de cada negocio”, resalt贸 Daniel Gonz谩lez director de Desarrollo Econ贸mico.

Las personas que est茅n interesadas en solicitar m谩s informaci贸n sobre este servicio pueden escribir al correo: desarrolloeconomico@itagui.gov.co el protocolo se descarga desde el sitio web de la Alcald铆a de Itag眉铆 www.itagui.gov.co

Siembra de 谩rboles en Copacabana

siembra arboles en copacabana

En conmemoraci贸n del #D铆aDelMedioAmbiente la alcald铆a de Copacabana, en compa帽铆a del Jefe Territorial de Aburr谩 Norte de Corantioquia, realiz贸 una siembra simb贸lica de 谩rboles nativos,entre guayacanes, n铆speros y carboneros, en el sendero ecol贸gico La Cruz.

Recuerda que un 谩rbol es capaz de limpiar nuestro aire absorbiendo 22 kilos de di贸xido de carbono y liberando ox铆geno a cambio. Hoy los invitamos a escuchar a la naturaleza ¡Cuid茅mosla!

Avanza proyecto de ampliaci贸n vial en Sabaneta

sabaneta alcalde ampliacion via

El municipio de Sabaneta avanza en el proyecto de la ampliaci贸n de la 43 A. El alcalde de la localidad, Santiago Montoya y el Secretario de Hacienda, Juan Carlos Jaramillo , estuvieron conversando con las hermanas del convento Mar铆a Madre Mediadora, mirando todas las alternativas para poder iniciar la negociaci贸n de los predios por donde va trazada la v铆a.

Avanzan planes educativos en Girardota

girardota planes educativos

Se realiz贸 un encuentro de trabajo entre el equipo MEM - Modelo Educativo Municipal- y los Secretarios, Subsecretarios, Directores y Coordinadores de Programas del municipio de Girardota, que tienen dentro de su misi贸n la formaci贸n de ni帽os, ni帽as, adolescentes, j贸venes y otras poblaciones. El compromiso es la transversalidad de planes, programas y proyectos para la pertinencia educativa.

Positiva jornada pedag贸gica y entrega de tapabocas se realiz贸 en Apartad贸

Jornada tapabocas Apartado

La actividad se llev贸 a cabo en diferentes sectores del centro del municipio, con el fin de generar conciencia y arraigar en la cultura de los apartadose帽os el autocuidado.

La Administraci贸n Municipal de Apartad贸 (Direcci贸n de Productividad, Competitividad e Innovaci贸n; Secretar铆a de Salud; y Secretar铆a de Gobierno), en conjunto con la C谩mara de Comercio y Encomercio, salieron a entregar tapabocas a transe煤ntes, conductores y comerciantes, con la consigna clara que en la prevenci贸n est谩 la salud de todos.

Estas jornadas se continuar谩n realizando por el Gobierno de la #CiudadLider en diferentes sectores con el fin de prevenir la expansi贸n del Coronavirus.

En 80 vuelos humanitarios han retornado m谩s de 10 mil colombianos al pa铆s

• “Hemos ido habilitando esas rutas humanitarias para esos casos espec铆ficos y puntuales, donde queremos tambi茅n facilitar que nuestros compatriotas retornen al pa铆s”, dijo el Presidente Iv谩n Duque en la sesi贸n de preguntas y respuestas por Facebook Live, realizada este s谩bado, sobre las gestiones para enfrentar la pandemia.

• El Presidente Duque explic贸 que en un trabajo articulado entre la Presidencia de la Rep煤blica, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Migraci贸n Colombia y con las respectivas embajadas y consulados, “hemos ido habilitando esas rutas humanitarias para esos casos espec铆ficos y puntuales, donde queremos tambi茅n facilitar que nuestros compatriotas retornen al pa铆s”.

• La Canciller铆a inform贸 que entre el 10 y el 23 de junio est谩n previstos alrededor de 30 nuevos vuelos procedentes de Brasil, Australia, Panam谩, Chile, Estados Unidos, Uruguay, Paraguay, Austria, Per煤, M茅xico, Ecuador, Espa帽a, Argentina, Canad谩 y Francia.

En un mes han sido repatriados 900 ciudadanos colombianos en vuelos de car谩cter humanitario

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, inform贸 ayer s谩bado que, a la fecha, se han efectuado 80 vuelos humanitarios desde distintos pa铆ses, para repatriar a cerca de 10.000 ciudadanos colombianos que hab铆an quedado atrapados en el exterior, en medio de la pandemia del coronavirus.

En la sesi贸n de preguntas y respuestas por Facebook Live, que lider贸 este s谩bado desde la Casa de Nari帽o, el Jefe de Estado explic贸 que mientras se avanza en los protocolos de transporte, se han autorizado los vuelos humanitarios.

“Nosotros hemos sido claros en que tenemos una Emergencia Sanitaria que va hasta el 31 de agosto. Tambi茅n hemos sido claros en que estamos avanzando en protocolos para los sectores del transporte, pero quiero tambi茅n reiterar que a la fecha ya se han adelantado m谩s de 80 vuelos, que les han permitido el retorno al pa铆s a cerca de 10 mil compatriotas”, expres贸.

El Mandatario explic贸 que en un trabajo articulado entre la Presidencia de la Rep煤blica, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Migraci贸n Colombia y con las respectivas embajadas y consulados, “hemos ido habilitando esas rutas humanitarias para esos casos espec铆ficos y puntuales, donde queremos tambi茅n facilitar que nuestros compatriotas retornen al pa铆s”.

La Canciller铆a inform贸 que entre el 10 y el 23 de junio est谩n previstos alrededor de 30 nuevos vuelos procedentes de Brasil, Australia, Panam谩, Chile, Estados Unidos, Uruguay, Paraguay, Austria, Per煤, M茅xico, Ecuador, Espa帽a, Argentina, Canad谩 y Francia.

Gobierno concret贸 protocolo para el reinicio de pr谩ctica deportiva para atletas paral铆mpicos

• Con el protocolo, ser谩 el Ministerio del Deporte el que evaluar谩 cada disciplina paral铆mpica, ya que su pr谩ctica y nivel de riesgo difieren entre s铆.

• El nivel de riesgo de contagio para la mayor铆a de los deportes paral铆mpicos, entre los 4 definidos por el Gobierno Nacional, es el n煤mero 2.

 El Presidente Duque felicita a la deportista Mar铆a Ang茅lica Bernal, quien gan贸 medallas de oro y plata en tenis, durante los VI Juegos Parapanamericanos de Lima 2019.

El Ministerio del Deporte, en asocio con el Centro de Ciencias del Deporte, el GIT de Rendimiento Paral铆mpico y el Comit茅 Paral铆mpico Colombiano, defini贸 el protocolo de bioseguridad para el reinicio de las pr谩cticas para los atletas con capacidades alternativas.

As铆 lo confirm贸 a Radio Digital de la Presidencia de la Rep煤blica, Miguel Acevedo, Director de Posicionamiento y Liderazgo del Ministerio del Deporte.

Este protocolo atendi贸 las recomendaciones del Gobierno Nacional y del Ministerio de Salud y contiene un esquema para el retorno  de los entrenamientos espec铆ficos de alto rendimiento para atletas paral铆mpicos y tambi茅n para los convencionales.

El esquema consider贸 como criterios para determinar la fase de reinicio de las actividades, el nivel de riesgo de contagio del covid-19 (siendo 1 el menor riesgo; y 4, el m谩ximo); la fecha de aparici贸n del pico epid茅mico y el nivel de funcionalidad del atleta.

Sobre este 煤ltimo criterio, Acevedo advirti贸 que si bien la mayor铆a de las personas en situaci贸n de discapacidad no presentan inherentemente un riesgo mayor de contraer el coronavirus, tambi茅n es cierto que algunas personas, dependiendo de su discapacidad, son tres veces m谩s propensos a tener enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes o c谩ncer, que son afecciones relacionadas con las complicaciones que genera el covid-19.

“Bajo este entendimiento, el Ministerio del Deporte, con el prop贸sito de limitar al m谩ximo la probabilidad de infecci贸n por la pandemia, cuando se reanuden las pr谩cticas y la posterior competici贸n y preservar la vida y la salud de los deportistas, incluy贸 las actividades del deporte paral铆mpico en el nivel de riesgo 2, aclarando que algunas disciplinas podr谩n hacer parte de otros niveles, teniendo en cuenta su grado de exposici贸n grupal y el riesgo de contagio”, coment贸 el Director Acevedo.

En la configuraci贸n de este protocolo particip贸 activamente el Comit茅 Paral铆mpico Colombiano y cuenta con las valoraciones y aportes por parte del Ministerio de Salud.

(Con informaci贸n del Ministerio del Deporte)

Por: Radio Digital de Presidencia de la Rep煤blica