P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 22 de febrero de 2014

Ventas al por menor siguen aumentando

El an谩lisis del equipo de investigadores de Bancolombia tambi茅n presenta conclusiones interesantes respecto al comportamiento del comercio en Colombia el a帽o pasado:

“El comercio al por menor en Colombia tuvo un crecimiento de 4,7% interanual en diciembre de 2013. A pesar de que la variaci贸n estuvo por encima de nuestras expectativas (4,1%) y result贸 inferior al consenso de mercado en Bloomberg (5,3%), representa una aceleraci贸n frente a lo observado un a帽o atr谩s (3,5%).

La din谩mica positiva del sector del comercio fue extendida, ya que el 87,5% del total de categor铆as de productos medidas presentaron incrementos, nivel que no se observaba desde abril de 2013.

Las categor铆as de productos con mayores crecimientos fueron equipo de oficina (13,5%), repuestos para veh铆culos (12,4%), textiles y prendas de vestir (8%) y calzado (6,4%). Por el contrario, los 煤nicos grupos con decrecimientos fueron los productos farmac茅uticos (-2,4%) y los art铆culos de usos dom茅stico (-1,8%).

Ventas minoristas

 

Con estos resultados, la tasa promedio de crecimiento de las ventas minoristas en 2013 fue de 4%. Si bien este aumento dista de las expansiones de dos d铆gitos observadas 2010 y 2011, representa una mejora significativa frente a la variaci贸n promedio de 2012 (3%).

 

grafica analisis bancolombia 2La evoluci贸n de la contrataci贸n en el sector nos da pistas interesantes sobre el rumbo del comercio al por menor este a帽o. En efecto, el empleo en el comercio minorista present贸 un aumento de 2,83% en diciembre frente al 5,2% observado un a帽o atr谩s.

Sin embargo, el tono positivo es de este resultado es que, mientras que el personal temporal se redujo en 3,32%, los empleados permanentes se incrementaron en 6,37%. Esto puede interpretarse como una se帽al de mejores expectativas de los comerciantes para los pr贸ximos meses, lo cual se corrobora en las encuestas tanto de consumidores como de empresarios de Fedesarrollo, que dan cuenta de un tono positivo en las expectativas de oferentes y demandantes.”

Producci贸n industrial termin贸 2013 en terreno positivo

El equipo de Investigaciones Econ贸micas Grupo Bancolombia acaba de publicar su an谩lisis sobre el desempe帽o de la econom铆a colombiana durante el a帽o 2013. Una de sus primeras conclusiones es la siguiente:

“EL DANE inform贸 que en diciembre de 2013 la producci贸n del sector manufacturero aument贸 1,5% frente al mismo mes de 2012.

grafica analisis bancolombiaDicha cifra positiva fue superior a nuestra expectativa (0,9%) y a la del consenso del mercado en Bloomberg (0,5%). Adem谩s, es el crecimiento m谩s alto desde abril de 2013 (8,7%). Dado que estos datos no son ajustados estacionalmente, resulta pertinente compararlos con los de diciembre de 2012, cuando hab铆a ca铆do 2,9% anual.

En ese orden de ideas, el resultado representa un cambio de tendencia significativo para este sector, que ha tenido el desempe帽o m谩s d茅bil en la econom铆a colombiana durante los 煤ltimos a帽os. Esto se ve reflejado en que el promedio anual de variaci贸n que alcanz贸 la producci贸n manufacturera en 2013 fue de -2,1%. En este balance el sector de veh铆culos tuvo una influencia marcada: si se excluyera el resultado de dicho del subsector, la industria habr铆a experimentado un menor ritmo de ca铆da promedio el a帽o pasado (-1,1%).”

OEA concluy贸 reuni贸n anual sobre prevenci贸n y combate al terrorismo

El Comit茅 Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organizaci贸n de los Estados Americanos (OEA) concluy贸 su XIV reuni贸n anual, que estuvo enfocada a la b煤squeda de mecanismos dirigidos a contrarrestar los cr铆menes que cometen grupos terroristas para financiar sus actividades, y c贸mo robustecer las respuestas al terrorismo a trav茅s del fortalecimiento de los sistemas de justicia de la regi贸n.

OEA AntirerrorismoDurante la 煤ltima sesi贸n plenaria, los Estados Miembros adoptaron el Plan de Trabajo del CICTE para el a帽o 2014, que incluye el programa de actividades para las siguientes 谩reas: 1) Controles fronterizos, con especial atenci贸n a la Seguridad mar铆tima, Seguridad aeron谩utica, Seguridad de documentos y prevenci贸n de fraude, Inmigraci贸n y Aduanas y Asistencia para la implementaci贸n de la Resoluci贸n 1540 del Consejo de Seguridad de la ONU. 2) Asistencia legislativa y combate al financiamiento del terrorismo. 3) Protecci贸n de la infraestructura cr铆tica, incluyendo Seguridad cibern茅tica y Seguridad tur铆stica. 4) Fortalecimiento de estrategias ante amenazas terroristas emergentes: Gesti贸n de crisis; y Talleres. 5) Coordinaci贸n y cooperaci贸n internacional.

En su informe final, el presidente del CICTE y Representante Permanente de Canad谩 ante la OEA, Allan Culham, destac贸 que durante los dos d铆as de reuniones el Comit茅 centr贸 sus discusiones en la necesidad de fortalecer la capacidad de los Estados Miembros para prevenir y combatir el terrorismo en el Hemisferio, con especial atenci贸n en tres aspectos: c贸mo combatir otras actividades criminales de las que se benefician algunos grupos terroristas, como el tr谩fico de drogas, armas y personas o el lavado de dinero; c贸mo potenciar las respuestas de los sistemas de justicia ante los actos de terrorismo; y c贸mo mejorar la eficiencia del propio CICTE y sus puntos nacionales de contacto.

Los Estados Miembros aprobaron que el XV Per铆odo de Sesiones del CICTE se realice los d铆as 19 y 20 de marzo de 2015 en la sede de la OEA en Washington, DC.