El an谩lisis del equipo de investigadores de Bancolombia tambi茅n presenta conclusiones interesantes respecto al comportamiento del comercio en Colombia el a帽o pasado:
“El comercio al por menor en Colombia tuvo un crecimiento de 4,7% interanual en diciembre de 2013. A pesar de que la variaci贸n estuvo por encima de nuestras expectativas (4,1%) y result贸 inferior al consenso de mercado en Bloomberg (5,3%), representa una aceleraci贸n frente a lo observado un a帽o atr谩s (3,5%).
La din谩mica positiva del sector del comercio fue extendida, ya que el 87,5% del total de categor铆as de productos medidas presentaron incrementos, nivel que no se observaba desde abril de 2013.
Las categor铆as de productos con mayores crecimientos fueron equipo de oficina (13,5%), repuestos para veh铆culos (12,4%), textiles y prendas de vestir (8%) y calzado (6,4%). Por el contrario, los 煤nicos grupos con decrecimientos fueron los productos farmac茅uticos (-2,4%) y los art铆culos de usos dom茅stico (-1,8%).
Con estos resultados, la tasa promedio de crecimiento de las ventas minoristas en 2013 fue de 4%. Si bien este aumento dista de las expansiones de dos d铆gitos observadas 2010 y 2011, representa una mejora significativa frente a la variaci贸n promedio de 2012 (3%).
La evoluci贸n de la contrataci贸n en el sector nos da pistas interesantes sobre el rumbo del comercio al por menor este a帽o. En efecto, el empleo en el comercio minorista present贸 un aumento de 2,83% en diciembre frente al 5,2% observado un a帽o atr谩s.
Sin embargo, el tono positivo es de este resultado es que, mientras que el personal temporal se redujo en 3,32%, los empleados permanentes se incrementaron en 6,37%. Esto puede interpretarse como una se帽al de mejores expectativas de los comerciantes para los pr贸ximos meses, lo cual se corrobora en las encuestas tanto de consumidores como de empresarios de Fedesarrollo, que dan cuenta de un tono positivo en las expectativas de oferentes y demandantes.”