P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 23 de marzo de 2020

Gobierno Nacional expide el Decreto 457, mediante el cual se imparten instrucciones para el cumplimiento del Aislamiento Preventivo Obligatorio de 19 d铆as en todo el territorio colombiano

• El Gobierno Nacional expidi贸 el Decreto 457 de marzo de 2020, mediante el cual se imparten instrucciones para el cumplimiento del Aislamiento Preventivo Obligatorio de 19 d铆as en todo el territorio colombiano, que regir谩 a partir de las cero horas del 25 mi茅rcoles de marzo, hasta las cero horas del lunes 13 de abril, en el marco de la emergencia sanitaria por causa de la pandemia del coronavirus COVID-19.

• El Decreto, de siete art铆culos, firmado por el Presidente Iv谩n Duque y los ministros de su gabinete, ordena el Aislamiento Preventivo Obligatorio o cuarentena “de todas las personas habitantes de la Rep煤blica de Colombia” durante el periodo de tiempo establecido, y como medida para enfrentar la pandemia.



• Con el fin de que el aislamiento se haga efectivo, la norma “limita totalmente la libre circulaci贸n de personas y veh铆culos en el territorio nacional”, con 34 excepciones que buscan garantizar el derecho a la vida, a la salud y la supervivencia de los habitantes del pa铆s.

• Igualmente, ordena a los gobernadores y a los alcaldes del pa铆s adoptar “las instrucciones, actos y 贸rdenes necesarias para la debida ejecuci贸n de la medida de Aislamiento Preventivo Obligatorio de todas las personas” en sus respectivos territorios.

• El Decreto 457 rige a partir de la fecha de su publicaci贸n y deroga el Decreto 420 del 18 de marzo de 2020, por medio del cual el Presidente de la Rep煤blica imparti贸 instrucciones para expedir normas en materia de orden p煤blico en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia.

Sanciones

• La normativa determina que quien viole las medidas adoptadas y las instrucciones dadas, se ver谩 sujeto a sanci贸n de tipo penal prevista en el art铆culo 368 del C贸digo Penal.

• Dicho art铆culo indica que quien viole una medida sanitaria adoptada por la autoridad competente para impedir la introducci贸n o propagaci贸n de una epidemia, incurrir谩 en prisi贸n de cuatro 4 a 8 a帽os y, adem谩s, tendr谩 que pagar las multas que ordena el Decreto 780 de 2016, expedido por el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social.

• Se帽ala que los gobernadores y alcaldes que omitan el cumplimiento de lo dispuesto en el decreto se enfrentar谩n a las sanciones a que haya lugar.

Suspensi贸n de transporte a茅reo dom茅stico

• De otro lado, en el marco de esta emergencia sanitaria por el COVID-19 y mediante el Decreto 457, expedido por el Gobierno Nacional, se ordena la suspensi贸n de transporte dom茅stico por v铆a a茅rea. Dicha restricci贸n regir谩 a partir de las cero horas del mi茅rcoles 25 de marzo, hasta las cero horas del lunes 13 de abril.

• No obstante, el decreto explica que solo se permitir谩 el transporte dom茅stico por v铆a a茅rea en casos de emergencia humanitaria, transporte de carga y mercanc铆a, y en caso fortuito o fuerza mayor.

• La norma determina que “se deber谩 garantizar el servicio p煤blico de transporte terrestre, por cable, fluvial y mar铆timo de pasajeros, de servicios postales y distribuci贸n de paqueter铆a, en el territorio nacional, que sean estrictamente necesarios para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19”.

• Indica que es fundamental garantizar el transporte de carga, as铆 como el almacenamiento y log铆stica para la carga de importaciones y exportaciones.

Prohibici贸n de consumo de bebidas embriagantes

• Adicionalmente, el Gobierno Nacional ordena a los alcaldes y gobernadores prohibir el consumo de bebidas embriagantes en espacios abiertos y en establecimientos de comercio, a partir de la vigencia del presente decreto y hasta el d铆a domingo 12 de abril de 2020.

• Sin embargo, aclara que por este decreto “no queda prohibido el expendio de bebidas embriagantes”.

Lineamientos sobre las excepciones

• De acuerdo con el art铆culo 3 del citado Decreto, sobre garant铆as para la medida de cuarentena nacional, “para que el Aislamiento Preventivo Obligatorio garantice el derecho a la vida, a la salud en conexidad con la vida y la supervivencia, los gobernadores y alcaldes, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19, permitir谩n el derecho de circulaci贸n de las personas” en 34 actividades o casos:

• Dicho art铆culo se帽ala, entre sus 5 par谩grafos, que “las personas que desarrollen las actividades antes mencionadas deber谩n estar acreditadas e identificadas en el ejercicio de sus funciones”.

• Establece, igualmente, que “las excepciones que de manera adicional se consideren necesarias adicionar por parte de los gobernadores y alcaldes deben ser previamente informadas y coordinadas con el Ministerio del Interior”.

• Entre las excepciones est谩n, por ejemplo: asistencia y prestaci贸n de servicios de salud; adquisici贸n de bienes de primera necesidad (alimentos, bebidas, medicamentos, entre otros); desplazamiento a servicios bancarios y notariales; asistencia y cuidado a ni帽os, ni帽as, adolescentes, personas mayores de 70 a帽os, personas con discapacidad y enfermos con tratamientos especiales que requieren asistencia de personal capacitado.

• Tambi茅n, las labores de las misiones m茅dicas de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS) y de todos los organismos internacionales de la salud, y las actividades relacionadas con servicios de emergencia, incluidas las veterinarias.

• La cadena de producci贸n, abastecimiento, almacenamiento, transporte, comercializaci贸n y distribuci贸n de medicamentos, productos farmac茅uticos, insumos, productos de limpieza, desinfecci贸n y aseo personal para hogares y hospitales.

• Igualmente, las actividades de los servidores p煤blicos y contratistas del Estado que sean estrictamente necesarias para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del COVID-19, as铆 como de las Fuerzas Militares, la Polic铆a Nacional y organismos de seguridad del Estado.

• Tambi茅n, la prestaci贸n de los servicios de vigilancia y seguridad privada, y carcelarios y penitenciarios, y las actividades necesarias para garantizar la operaci贸n, mantenimiento, almacenamiento y abastecimiento de la prestaci贸n de servicios p煤blicos de acueducto, alcantarillado, energ铆a el茅ctrica, alumbrado p煤blico y aseo.

Lista de las 34 excepciones

 1. Asistencia y prestaci贸n de servicios de salud.

2. Adquisici贸n de bienes de primera necesidad: alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos m茅dicos, aseo, limpieza y mercanc铆as de ordinario consumo en la poblaci贸n.

3. Desplazamiento a servicios bancarios, financieros y de operadores de pago, y a servicios notariales.

 4. Asistencia y cuidado a ni帽os, ni帽as, adolescentes, personas mayores de 70 a帽os, personas con discapacidad y enfermos con tratamientos especiales que requieren asistencia de personal capacitado.

 5. Por causa de fuerza mayor o caso fortuito.

 6. Las labores de las misiones m茅dicas de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS) y de todos los organismos internacionales de la salud, la prestaci贸n de los servicios profesionales, administrativos, operativos y t茅cnicos de salud p煤blicos y privados.

 7. La cadena de producci贸n, abastecimiento, almacenamiento, transporte, comercializaci贸n y distribuci贸n de medicamentos, productos farmac茅uticos, insumos, productos de limpieza, desinfecci贸n y aseo personal para hogares y hospitales, equipos y dispositivos de tecnolog铆as en salud, al igual que el mantenimiento y soporte para garantizar la continua prestaci贸n de los servicios de salud.

El funcionamiento de establecimientos y locales comerciales para la comercializaci贸n de los medicamentos, productos farmac茅uticos, insumos, equipos y dispositivos de tecnolog铆as en salud.

 8. Las actividades relacionadas con servicios de emergencia, incluidas las emergencias veterinarias.

 9. Los servicios funerarios, entierros y cremaciones.

10. La cadena de producci贸n, abastecimiento, almacenamiento, transporte, comercializaci贸n y distribuci贸n de: (1) insumos para producir bienes de primera necesidad; (2) bienes de primera necesidad -alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos m茅dicos, aseo, limpieza de ordinario consumo en la poblaci贸n-, (3) alimentos y medicinas para mascotas, y dem谩s elementos y bienes necesarios para atender la emergencia sanitaria, as铆 como la cadena de insumos relacionados con la producci贸n de estos bienes.

 11. La cadena de siembra, cosecha, producci贸n, embalaje, importaci贸n, exportaci贸n, transporte, almacenamiento, distribuci贸n y comercializaci贸n de semillas, insumos y productos agr铆colas, pisc铆colas, pecuarios y agroqu铆micos -fertilizantes, plaguicidas, fungicidas, herbicidas-; productos agropecuarios, pisc铆colas y pecuarios, y alimentos para animales, mantenimiento de la sanidad animal, el funcionamiento de centros de procesamiento primario y secundario de alimentos, la operaci贸n de la infraestructura de comercializaci贸n, riego mayor y menor para el abastecimiento de agua poblacional y agr铆cola, y la asistencia t茅cnica. Se garantizar谩 la log铆stica y el trasporte de las anteriores actividades.

 12. La comercializaci贸n presencial de productos de primera necesidad se har谩 en mercados de abastos, bodegas, mercados, supermercados mayoristas y minoristas y mercados al detal en establecimientos y locales comerciales a nivel nacional, y podr谩n comercializar sus productos mediante plataformas de comercio electr贸nico y/o por entrega a domicilio.

 13. Las actividades de los servidores p煤blicos y contratistas del Estado que sean estrictamente necesarias para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19, y garantizar el funcionamiento de los servicios indispensables del Estado.

 14. Las actividades del personal de las misiones diplom谩ticas y consulares debidamente acreditas ante el Estado colombiano, estrictamente necesarias para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19.

 15. Las actividades de las Fuerzas Militares, la Polic铆a Nacional y organismos de seguridad del Estado, as铆 como de la industria militar y de defensa.

 16. Las actividades de los puertos de servicio p煤blico y privado, exclusivamente para el transporte de carga.

 17. Las actividades de dragado mar铆timo y fluvial.

 18. La revisi贸n y atenci贸n de emergencias y afectaciones viales, y las obras de infraestructura que no pueden suspenderse.

 19. Las actividades necesarias para la operaci贸n a茅rea y aeroportuaria.

 20. La comercializaci贸n de los productos de los establecimientos y locales gastron贸micos mediante plataformas de comercio electr贸nico o por entrega a domicilio. Los restaurantes ubicados dentro de las instalaciones hoteleras solo podr谩n prestar servicios a sus hu茅spedes.

 21. Las actividades de la industria hotelera para atender a sus hu茅spedes, estrictamente necesarias para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19.

22. El funcionamiento de la infraestructura cr铆tica: computadores, sistemas computacionales, redes de comunicaciones, datos e informaci贸n cuya destrucci贸n o interferencia puede debilitar o impactar en la seguridad de la econom铆a, salud p煤blica o la combinaci贸n de ellas. ·

 23. El funcionamiento y operaci贸n de los centros de llamadas, los centros de contactos, los centros de soporte t茅cnico y los centros de procesamiento de datos que presten servicios en el territorio nacional y de las plataformas de comercio electr贸nico.

 24. El funcionamiento de la prestaci贸n de los servicios de vigilancia y seguridad privada, los servicios carcelarios y penitenciarios y de empresas que prestan el servicio de limpieza y aseo en edificaciones p煤blicas, zonas comunes de edificaciones y las edificaciones en las que se desarrollen las actividades de que trata el presente art铆culo.

 25. Las actividades necesarias para garantizar la operaci贸n, mantenimiento, almacenamiento y abastecimiento de la prestaci贸n de (1) servicios p煤blicos de acueducto, alcantarillado, energ铆a el茅ctrica, alumbrado p煤blico, aseo (recolecci贸n, transporte, aprovechamiento y disposici贸n final, incluyendo los residuos biol贸gicos o sanitarios); (2) de la cadena log铆stica de insumos, suministros para la producci贸n, el abastecimiento, importaci贸n, exportaci贸n y suministro de hidrocarburos, combustibles l铆quidos, biocombustibles, gas natural, Gas Licuado de Petr贸leo -GLP-, (3) de la cadena log铆stica de insumos, suministros para la producci贸n, el abastecimiento, importaci贸n, exportaci贸n y suministro de minerales, y (4) el servicio de internet y telefon铆a.

 26. La prestaci贸n de servicios bancarios y financieros, de operadores postales de pago, centrales de riesgo, transporte de valores y actividades notariales.

El Superintendente de Notariado y Registro determinar谩 los horarios y turnos en los cuales se prestar谩 el servicio notarial, garantizando la prestaci贸n del servicio a las personas m谩s vulnerables y a las personas de especial protecci贸n constitucional.

 27. El funcionamiento de los servicios postales, de mensajer铆a, radio, televisi贸n, prensa y distribuci贸n de los medios de comunicaci贸n.

 28. El abastecimiento y distribuci贸n de alimentos y bienes de primera necesidad: alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos m茅dicos, aseo, limpieza y mercanc铆as de ordinario consumo en la poblaci贸n, en virtud de programas sociales del Estado y de personas privadas.

 29. Las actividades del sector interreligioso relacionadas con los programas institucionales de emergencia y ayuda humanitaria, espiritual y sicol贸gica.

 30. Las actividades estrictamente necesarias para operar y realizar los mantenimientos indispensables de empresas, plantas industriales o minas, del sector p煤blico o privado, que por la naturaleza de su proceso productivo requieran mantener su operaci贸n ininterrumpidamente.

 31. La intervenci贸n de obras civiles y de construcci贸n, las cuales, por su estado de avance de obra o de sus caracter铆sticas, presenten riesgos de estabilidad t茅cnica, amenaza de colapso o requieran acciones de reforzamiento estructural.

 32. Las actividades de los operadores de pagos de salarios, honorarios, pensiones, prestaciones econ贸micas p煤blicos y privados; beneficios econ贸micos peri贸dicos sociales (BEPS), y los correspondientes a los sistemas y subsistemas de Seguridad Social y Protecci贸n Social.

 33. El desplazamiento estrictamente necesario del personal directivo y docente de las instituciones educativas p煤blicas y privadas, para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19.

 34. La construcci贸n de infraestructura de salud estrictamente necesaria para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19.

Los 5 par谩grafos

• Par谩grafo 1. Las personas que desarrollen las actividades antes mencionadas deber谩n estar acreditadas e identificadas en el ejercicio de sus funciones.

• Par谩grafo 2. Se permitir谩 la circulaci贸n de una sola persona por n煤cleo familiar para realizar las actividades descritas en el numeral 2 y 3.

• Par谩grafo 3. Cuando una persona de las relacionadas en el numeral 4 deba salir de su lugar de residencia o aislamiento, podr谩 hacerlo acompa帽ado de una persona que le sirva de apoyo.

• Par谩grafo 4. Con el fin de proteger la integridad de las personas, mascotas y animales de compa帽铆a, y en atenci贸n a medidas fitosanitarias, solo una persona por n煤cleo familiar podr谩 sacar a las mascotas o animales de compa帽铆a.

• Par谩grafo 5. Las excepciones que de manera adicional se consideren necesarias adicionar por parte de los gobernadores y alcaldes deben ser previamente informadas y coordinadas con el Ministerio del Interior.

Alcalde de Medell铆n anunci贸 que no se podr谩n suspender los servicios p煤blicos mientras dure la contingencia por Coronavirus.

✔La medida pretende aliviar la situaci贸n econ贸mica de muchas familias.

✔Los servicios p煤blicos ser谩n reconectados a las personas que lo soliciten en Medell铆n y en Antioquia.



Como Presidente de la Junta de EPM, el alcalde de Medell铆n anunci贸 tres importantes medidas frente a la contingencia del coronavirus. La prohibici贸n del corte de servicios a familias que no puedan pagarlos en Medell铆n, Antioquia, y en departamentos en los que EPM presta servicios como: Quind铆o, Risaralda, Caldas, Santander y Norte de Santander.

Adem谩s, ha ordenado la reconexi贸n a todas las familias que ten铆an suspendidos los servicios y facilit贸 refinanciar a tasas especiales todo el consumo de servicio que se genere en este periodo.

“Estamos pensando en todas esas familias que hoy est谩n en sus casas y que no saben c贸mo van a pagar los servicios este mes, sabemos de las dificultades que est谩n teniendo y queremos decirles que este es nuestro peque帽o granito de arena por ustedes” a帽adi贸 el Alcalde.

Desde la Alcald铆a de Medell铆n se contin煤an tomando decisiones por el bienestar de los ciudadanos en momentos de contingencia, en especial para aliviar la situaci贸n de las familias m谩s vulnerables durante esta cuarentena.

 

La Alcald铆a de Medell铆n apoya a productores locales con la compra de alimentos por contingencia del coronavirus

.: 148 toneladas de alimentos adquiridos por la Alcald铆a de Medell铆n fueron distribuidas, en los 煤ltimos tres d铆as, a poblaci贸n vulnerable como parte de las estrategias para enfrentar los impactos asociados al coronavirus.
.: La Alcald铆a de Medell铆n invita a la ciudadan铆a a que haga sus donaciones a los Bancos de Alimentos de la ciudad para seguir ayudando a personas de menos recursos econ贸micos.
.: || Audio || Declaraciones M贸nica Alejandra G贸mez, secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos



Ante el impacto que tiene la contingencia de salud p煤blica actual en distintas actividades comerciales de la ciudad, la Alcald铆a de Medell铆n apoya a los cultivadores de hortalizas, frutas y verduras de los corregimientos, con la venta de sus productos de manera segura.
La Cocina de Luis S.A.S., se uni贸 a la iniciativa con la compra, este s谩bado, 21 de marzo, de 3.8 toneladas de alimentos perecederos que pertenecen a los Mercados Campesinos de los cinco corregimientos de Medell铆n.
Los productos agropecuarios cultivados por campesinos locales tambi茅n ser谩n distribuidos en los programas y servicios que ofrece la Administraci贸n Municipal a las personas y familias m谩s vulnerables durante este tiempo de contingencia ante los riesgos de contagio del coronavirus.
La Alcald铆a de Medell铆n apoya a productores locales con la compra de alimentos por contingencia del coronavirus
La secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez, dijo que en los 煤ltimos tres d铆as, se han repartido en la ciudad m谩s de 148 toneladas de alimentos que han beneficiado a aproximadamente 140.000 personas, entre vendedores ambulantes, recicladores de oficio, personas mayores, ni帽os y adolescentes.
El s谩bado, 21 de marzo, contin煤a la tarea de entregar otros 1.000 paquetes alimentarios en distintas zonas de la ciudad, a familias de inquilinatos, personas en contexto de prostituci贸n e ind铆genas.
“Estamos caracterizando a las personas para no impactar doblemente a la comunidad. Invito a sumarse a la ciudadan铆a a esta causa para que hagan donaciones en los Bancos de Alimentos”, manifest贸 la Secretaria de Desarrollo Econ贸mico.

La Alcald铆a de Medell铆n apoya a productores locales con la compra de alimentos por contingencia del coronavirus
Las ayudas se recibir谩n el pr贸ximo martes, 24 de marzo, de 7:00 a. m. a 4:00 p. m., en dos sedes. En el Banco de Alimentos Saciar, ubicado en la carrera 50 # 25-261, se podr谩n entregar productos que no requieran refrigeraci贸n, mientras que aquellos que deben estar congelados ser谩n recibidos en el Banco de Alimentos FUBAM, localizado en la carrera 52 # 30A - 97.
La Administraci贸n Municipal trabaja para ofrecer un canal digital que permita que los ciudadanos puedan acceder a los productos de Mercados Campesinos desde sus hogares.
“Continuaremos trabajando para encontrar soluciones que mitiguen los impactos que se puedan generar y para que, lo m谩s pronto posible, tengamos nuestros Mercados Campesinos abiertos para el bienestar de productores y ciudadanos”, puntualiz贸 el subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Gonzalo Londo帽o.

Convocatoria de voluntarios en Girardota


Debido a la contingencia en salud que presenta el pa铆s, el Municipio de Girardota convoca a todos los girardotanos solidarios para que con su experiencia, brinden orientaci贸n a quienes lo necesiten.
¡Inscr铆bete!
馃懇‍⚕馃馃徎‍⚕Grupo 1: Voluntarios sector salud (m茅dicos, enfermeros, auxiliares de enfermer铆a): https://forms.gle/eehiJGq5C8wozy8r5
馃懇馃徑‍馃彨馃馃徏‍馃彨Grupo 2: Voluntarios salud mental (psic贸logos y trabajadores sociales): https://forms.gle/UwHkSsF8G3whf87w7
馃懕馃従‍♀馃馃徎馃懇馃徎‍馃ΤGrupo 3: Voluntarios generales: https://forms.gle/7Noh9VqNeV9m8ByB8

Administraci贸n toma medidas por aglomeraciones



Ante las aglomeraciones que se estaban presentando en el Centro Comercial Nuestro Urab谩, la administraci贸n municipal de la mano con la Polic铆a Nacional, toma medidas ante este hecho.

La Administraci贸n de Apartad贸 contin煤a invitando a la comunidad para que se quede en sus casas.

"La emergencia es una realidad y podemos afectar a nuestras familias y miembros de la comunidad que nos rodean", indican funcionarios de la Alcald铆a.

Desde el martes 24 de marzo se cierran las sedes f铆sicas de la C谩mara de Comercio de Medell铆n en todo el departamento

Como medida de protecci贸n a los colaboradores y usuarios, ser谩n cerradas las sedes en El Poblado, Unicentro, Bello, Yarumal, Caucasia, Santa Fe de Antioquia y Ciudad Bol铆var. La Sede Centro ser谩 cerrada a partir del mi茅rcoles 25 de marzo.
Presidenta de la C谩mara env铆a un mensaje de solidaridad y uni贸n a los empresarios.
La C谩mara adelanta con empresarios de los clusters Moda y Fabricaci贸n Avanzada y Medell铆n Health City la disponibilidad de mascarillas para los centros m茅dicos.



La C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia cierra desde este martes 24 de marzo sus sedes f铆sicas en la ciudad de Medell铆n (El Poblado, Unicentro) y las subregiones Norte, Occidente, Suroeste, Bajo Cauca y la de Bello. Con ello, la entidad busca maximizar la protecci贸n y cuidado de sus colaboradores, clientes y ciudadan铆a en general, y adem谩s acata las disposiciones del Gobierno Nacional frente al Covid - 19.

La 煤nica excepci贸n ser谩 la sede Centro que abrir谩 solo el martes 24 de marzo para atenci贸n b谩sica, con la capacidad m铆nima requerida para hacer la recepci贸n de documentos y su digitalizaci贸n. Sin embargo, se suma al cierre general a partir de las 5:00 p.m.

La C谩mara prestar谩 los servicios de orientaci贸n sobre tr谩mites y servicios de registros por medio de cita telef贸nica, que los empresarios pueden programar en la l铆nea de servicio al cliente 360 22 62, en camaramedellin.com o por la l铆nea de WhatsApp 320 5215304. Los certificados registrales se expedir谩n a trav茅s de los canales descentralizados, la App C谩mara M贸vil, e-cer en camaramedellin.com y la l铆nea de WhatsApp.

Los dem谩s servicios registrales, de capacitaci贸n, consultor铆a, asesor铆a y soluci贸n de conflictos est谩n disponibles a trav茅s de camaramedellin.com y de otras plataformas virtuales.

Ayuda con la emergencia

“La C谩mara de Comercio de Medell铆n hace parte del Comit茅 de crisis de la Gobernaci贸n de Antioquia y la Alcald铆a de Medell铆n, apoyando todas las medidas con el 煤nico objetivo de cuidar la vida”, destac贸 Lina V茅lez de Nicholls, presidenta de la entidad.

Gracias a una gesti贸n conjunta con los clusters Medell铆n Health City, y Moda y Fabricaci贸n Avanzada, avanza la producci贸n y distribuci贸n de mascarillas necesarias para atender la epidemia cuando est茅 en su punto de mayor dificultad y la gesti贸n de donaciones con Proantioquia y otros empresarios para que los hospitales tengan m谩s unidades de cuidados intensivos; esas son algunas de las actividades que la C谩mara adelanta para ayudar a atender las dificultades que genera el Covid -19.

As铆 mismo, la presidenta de la C谩mara hizo un llamado de solidaridad a los empresarios. “Entendemos los sacrificios que est谩n teniendo que hacer, las dificultades en las que se encuentran para mantener el empleo y desde ya garantizamos que estamos pensando en proyectos, programas y alternativas de apoyo, porque juntos nos comprometemos para superar las dificultades de salud y despu茅s la situaci贸n econ贸mica de la regi贸n”, puntualiz贸 Lina V茅lez de Nicholls.

En Rionegro se autoriza la provisi贸n de v铆veres y se aumentan las estrategias de prevenci贸n durante la Cuarentena



En un consejo de gobierno extraordinario con algunos de los Secretarios de Despacho, el Alcalde Rodrigo Hern谩ndez, explic贸 c贸mo se est谩 aplicando en el municipio la Cuarentena por la Vida y c贸mo se desarrollar谩 la Cuarentena Nacional, hasta el pr贸ximo 13 de abril.

El Alcalde aclar贸 que en Rionegro no hay desabastecimiento de alimentos y que se autoriza a un integrante de cada familia para que salga a realizar las compras de v铆veres, eso s铆, haci茅ndolo con prudencia y evaluando si es necesario realizar dichas compras. Adem谩s, se invita a apoyarse en el servicio de domicilios con el que cuentan varios de los establecimientos comerciales.

Se anunci贸 adem谩s la dotaci贸n de 12 camas para el servicio de urgencias del Hospital San Juan de Dios, en colaboraci贸n con la Gobernaci贸n de Antioquia y algunos empresarios, con el fin de prestar un amplio servicio de salud durante esta contingencia.

Otra medida que se tomar谩 para la cuarentena, es la entrega de m谩s de 15 mil paquetes nutricionales para mantener la buena alimentaci贸n de los ni帽os y j贸venes del municipio que han sido beneficiarios de este programa. Para su distribuci贸n se cre贸 la estrategia Juntos y Solidarios, con la que se quiere demostrar que unidos saldremos adelante en esta crisis. Para hacer parte de este equipo se habilit贸 en las redes sociales de la Alcald铆a un formulario que deben llenar los aspirantes.

As铆 mismo, para hacer m谩s llevadera la Cuarentena por la Vida, se cre贸 en las redes sociales el concurso Juntos en Familia, que busca que las familias rionegreras compartan en torno a los valores sociales.

Adem谩s, se desarroll贸 el portal www.coronavirus.rionegro.gov.co/#/inicio para que las personas que tienen dudas o s铆ntomas sobre el coronavirus se hagan un autodiagn贸stico que llegar谩 a la Secretar铆a de Salud para hacerle el debido seguimiento. Tambi茅n se puso a disposici贸n la nueva l铆nea de atenci贸n 5206318, 煤nicamente para consultar casos del Covid 19.

Finalmente, el Alcalde de Rionegro record贸, que tal y como lo decret贸 el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, los servicios p煤blicos vitales ser谩n reconectados a quienes no cuente con ellos, tras la respectiva coordinaci贸n con la empresa prestadora de servicio.

Gobierno Nacional establece exenci贸n transitoria del impuesto del IVA para la importaci贸n de 24 elementos m茅dicos

​• As铆 lo establece el Decreto 438 de 2020, el cual se帽ala que los elementos corresponden a nebulizadores, basculas pesa beb茅s, monitores de signos vitales, electrocardi贸grafo, gluc贸metros, tensi贸metros, pulsoximetros, aspiradores de secreciones, desfibriladores.

• Tambi茅n hacen parte de este beneficio las incubadoras, l谩mparas de calor radiante, l谩mparas de fototerapia, bombas de infusi贸n, equipos de 贸rganos de los sentidos, balas de ox铆geno, fonendoscopios, ventiladores, equipos de rayos X port谩tiles, concentradores de ox铆geno, monitores de transporte, fluj贸metros, c谩maras cef谩licas, camas hospitalarias y camas hospitalarias pedi谩tricas.



En el marco de la Emergencia Sanitaria declarada por el Presidente Iv谩n Duque el pasado 12 de marzo, y como parte de las medidas preventivas y de contenci贸n del coronavirus, el Gobierno Nacional orden贸 la exenci贸n transitoria del impuesto sobre las ventas (IVA) para la importaci贸n de 24 elementos m茅dicos.

As铆 lo establece el Decreto 438 de 2020, que se帽ala que los elementos corresponden a nebulizadores, basculas pesa beb茅s, monitores de signos vitales, electrocardi贸grafo, gluc贸metros, tensi贸metros, pulsoximetros, aspiradores de secreciones, desfibriladores.

Tambi茅n hacen parte de este beneficio las incubadoras, l谩mparas de calor radiante, l谩mparas de fototerapia, bombas de infusi贸n, equipos de 贸rganos de los sentidos, balas de ox铆geno, fonendoscopios, ventiladores, equipos de rayos X port谩tiles, concentradores de ox铆geno, monitores de transporte, fluj贸metros, c谩maras cef谩licas, camas hospitalarias y camas hospitalarias pedi谩tricas.

La norma establece que los saldos a favor generados en las declaraciones tributarias del impuesto sobre las ventas (IVA) podr谩n ser imputados en las declaraciones de los per铆odos siguientes, pero en ning煤n caso podr谩n ser objeto de devoluci贸n y/o compensaci贸n.

“El responsable del impuesto sobre las ventas (IVA) que enajene los bienes exentos de que trata el presente art铆culo durante el t茅rmino de la Emergencia Econ贸mica, Social y Ecol贸gica, tiene derecho a impuestos descontables en el impuesto sobre las ventas (IVA), siempre y cuando cumpla con los requisitos consagrados en el Estatuto Tributario y en especial el art铆culo 485 de dicho Estatuto”, se帽ala el Decreto.

As铆 mismo, la norma establece, entre otras, las condiciones de aplicaci贸n para la exenci贸n del impuesto sobre las ventas:

• Al momento de facturar la operaci贸n de venta de bienes exentos durante el t茅rmino de la Emergencia Econ贸mica, Social y Ecol贸gica, a trav茅s de los sistemas de facturaci贸n vigentes, el facturador deber谩 incorporar en el documento una leyenda que indique: 'Bienes Exentos - Decreto 417 de 2020'.

• La importaci贸n, la venta y la entrega de los bienes deber谩 realizarse dentro del plazo establecido en el art铆culo 1 del presente Decreto Ley.

El Instituto Nacional de Salud anuncia que 22 nuevos laboratorios se preparan para iniciar diagn贸sticos de COVID-19 en el pa铆s

​• Estar谩n ubicados en los departamentos de Huila, Arauca, Santander, Valle del Cauca, Meta, as铆 como en las universidades Tecnol贸gica de Pereira, los Andes, la Nacional, El Bosque, de Antioquia y EAFIT.

• Tambi茅n conforman este grupo de laboratorios el Instituto Nacional de Cancerolog铆a, el Ej茅rcito Nacional, la Fundaci贸n Santa Fe de Bogot谩, Ayudas Diagn贸sticos Sura y Agrosavia, entre otras.



El Gobierno Nacional, a trav茅s del Instituto Nacional de Salud (INS), prepara 22 nuevos laboratorios cl铆nicos para realizar diagn贸sticos del coronavirus (COVID-19) en el pa铆s, los cuales estar谩n ubicados en los departamentos de Huila, Arauca, Santander, Valle del Cauca y Meta, as铆 como en las universidades Tecnol贸gica de Pereira, los Andes, la Nacional, El Bosque, de Antioquia y EAFIT.

Tambi茅n conforman este grupo de laboratorios, el Instituto Nacional de Cancerolog铆a, el Ej茅rcito Nacional, la Fundaci贸n Santa Fe de Bogot谩, Ayudas Diagn贸sticos Sura y Agrosavia, entre otras.

Al respecto, la Directora del INS, Martha Luc铆a Ospina, inform贸 que una vez sea entrenado un personal especializado se iniciar谩 “el proceso de validaci贸n con los nuevos reactivos que el INS trajo a Colombia”.

Adicionalmente, indic贸 que el Instituto seguir谩 coordinando el trabajo mancomunado con m谩s universidades, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y centros de investigaci贸n, los cuales recibir谩n el entrenamiento pertinente.

La Directora del INS reiter贸 el agradecimiento a todas las entidades privadas y p煤blicas interesadas en apoyar el diagn贸stico del COVID-19 en Colombia, y manifest贸 que la entidad espera que con los reactivos que llegaron al pa铆s se logre fortalecer la operaci贸n de esta red en todo el territorio nacional.

Se帽al贸, adem谩s, que “debemos ser cuidadosos porque se trata de capacidad y del cumplimiento de condiciones espec铆ficas como equipos, personas, reactivos y bioseguridad”.

Finalmente, la Directora hizo un llamado a los colombianos para que sean solidarios con la salud de los m谩s vulnerables, en particular con los adultos mayores. As铆 mismo, destac贸 que esta es “una lucha que ganamos todos juntos”.

“El diagn贸stico es muy importante, pero hay una lucha que es individual y social, y es la de modificar nuestros comportamientos para reducir el riesgo del contagio”, concluy贸 la Directora del INS.