P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 6 de octubre de 2016

Con los del No identificamos puntos que hoy mismo comenzamos a resolver, se帽al贸 el Presidente Santos

​• As铆 lo expres贸 el Jefe del Estado al t茅rmino de una reuni贸n con el expresidente 脕lvaro Uribe V茅lez, el Director del Centro Democr谩tico, Oscar Iv谩n Zuluaga; el exprocurador Alejandro Ordo帽ez y la excandidata presidencial Martha Luc铆a Ram铆rez, y horas despu茅s de su encuentro con el expresidente Andr茅s Pastrana.  
• El Presidente de la Rep煤blica agradeci贸 al apoyo de la comunidad internacional con miras al logro de la paz en Colombia e hizo un llamado a los amigos del S铆 en el logro de ese prop贸sito.

Declaraci贸n avance del Di谩logo Nacional​El Presidente Juan Manuel Santos inform贸 que las preocupaciones de los promotores del No en el plebiscito del domingo pasado se identificaron y comenzaron a resolverse hoy mismo, tras reunirse en las 煤ltimas horas con representantes de esos sectores.
As铆 lo expres贸 el Jefe del Estado al t茅rmino de una reuni贸n con el expresidente 脕lvaro Uribe V茅lez; el Director del Centro Democr谩tico, Oscar Iv谩n Zuluaga; el exprocurador Alejandro Ordo帽ez y la excandidata presidencial Martha Luc铆a Ram铆rez, entre otros,  y horas despu茅s de su encuentro con el expresidente Andr茅s Pastrana. 
Indic贸 que en las pr贸ximas horas seguir谩 escuchando a partidarios del No.
“En el d铆a de ayer, me reun铆 con voceros representativos de las diferentes iglesias cristianas, entre las que se encontraban voceros del S铆 y voceros del No. Con los del No, identificamos que muchas de sus preocupaciones est谩n en puntos que requieren simplemente aclaraciones o precisiones. Y hoy mismo, hoy mismo empezamos a trabajar con ellos para concretar esos puntos y resolver sus inquietudes”, se帽al贸 el Mandatario.
As铆 mismo, el Presidente Santos hizo referencia al encuentro que tuvo con el expresidente Andr茅s Pastrana Arango hoy en la Casa de Nari帽o.
“Esta ma帽ana escuch茅 atentamente al expresidente Andr茅s Pastrana. Quiero agradecerle su generosidad, su actitud y disposici贸n a contribuir a salvaguardar el proceso en este momento hist贸rico”, afirm贸.
Y agreg贸: “Establecimos que el punto de contacto ser谩 el excomisionado de paz Camilo G贸mez, y por parte del Gobierno ser谩n Frank Pearl y el Ministro de Defensa Luis Carlos Villegas”.
Con relaci贸n a la reuni贸n que sostuvo con el expresidente Uribe y otros promotores del No, el Mandatario se帽al贸: “Nos reunimos con el expresidente 脕lvaro Uribe y sus acompa帽antes. A esa reuni贸n tambi茅n asistieron otros promotores del No como la doctora Martha Lucia Ram铆rez, y el doctor Alejandro Ordo帽ez. A todos, a todos ellos les agradezco su buena disposici贸n”.
Explic贸 que durante cerca de cuatro horas escuch贸 sus inquietudes y que “todas ellas, y posiblemente otras que no se trataron, se van a analizar en el marco de la comisi贸n acordada. Y esta interlocuci贸n comenzar谩 ma帽ana mismo”.
Puso de relieve que desde el pasado lunes inici贸 contactos con distintos sectores del No con el prop贸sito de “escucharlos, atender en la medida de lo posible sus observaciones y propuestas de ajuste para encontrar un camino que nos permita no s贸lo culminar el acuerdo de paz con las Farc, sino fortalecerlo”
En ese orden de ideas, anunci贸 que la semana entrante se reunir谩 con Francisco Santos.
“Me propongo seguir reuni茅ndome con otros voceros del No para escucharlos. Con Francisco Santos me reunir茅 la semana entrante”, revel贸.
Insisti贸 en la celeridad
El Presidente Juan Manuel Santos subray贸 que la consecuci贸n de la paz con las Farc est谩 muy cerca, pero advirti贸 que se requiere encontrar salidas a la actual situaci贸n a la mayor celeridad posible, pues la administraci贸n del cese al fuego y de hostilidades conlleva riesgos.
“Estamos muy cerca, muy cerca de lograr la paz. Una paz estable, duradera y con un apoyo ciudadano m谩s amplio. Si todos tienen esa voluntad y contribuyen con responsabilidad, con realismo y con celeridad, lo conseguiremos”, se帽al贸.
Insisti贸 en la celeridad que se necesita y subray贸 que “la administraci贸n del cese al fuego y hostilidades en las condiciones de incertidumbre actuales, conlleva muchos riesgos”.
El Presidente Santos record贸 que mantiene las facultades constitucionales para buscar la paz y que al hacer uso de las mismas prorrog贸 el cese al fuego y de hostilidades bilateral con las Farc.
“Como Jefe de Estado tengo igualmente la obligaci贸n de preservar el orden p煤blico, garantizar la tranquilidad de los colombianos y buscar y negociar la paz. Mantengo todas, todas las facultades que me da la Constituci贸n para lograr ese mandato”, recalc贸.
“En el marco de esas facultades y obligaciones, prorrogu茅 el cese al fuego y de hostilidades bilateral, el cual puede ser renovado y extendido para garantizar y preservar el principal avance logrado en la negociaci贸n: el fin de la violencia y la tranquilidad de los colombianos”, explic贸.
Agradecimiento a la comunidad internacional
El Presidente de la Rep煤blica agradeci贸 al apoyo de la comunidad internacional con miras al logro de la paz en Colombia e hizo un llamado a los amigos del S铆 en el logro de ese prop贸sito.
“Quiero agradecer a la comunidad internacional que ha expresado, desde el domingo mismo, su voluntad de seguir apoyando a Colombia en la b煤squeda y consolidaci贸n de la paz”, destac贸.
Manifest贸 su gratitud con Naciones Unidas porque “continuar谩 con su presencia por un tiempo. Entiendo tambi茅n su llamado a que en la incertidumbre no podr谩 permanecer indefinidamente”.
Y al enviar un mensaje a quienes votaron por el S铆 el pasado domingo, indic贸: “A los millones de colombianos que votaron S铆 el domingo, a todos los que han reiterado su compromiso y su voluntad de trabajar por la paz, les digo con firmeza y claridad: Perseverar, perseverar, perseverar”.
“La paz de Colombia est谩 cerca y la vamos a alcanzar”, concluy贸 el Presidente Santos.

Fenalco Antioquia realiz贸 con gran 茅xito la tradicional gala: La Noche de los Mejores 2016

-En esta ceremonia Fenalco Antioquia conmemor贸 sus 70 a帽os de liderazgo, respaldo y progreso del comercio antioque帽o.

-Se entregaron los reconocimientos: Mercurio de Oro, Gratitud Perenne, Comerciante Distinguido, Lealtad Comercial, Al Emprendimiento y Tendera L铆der.

-Seis empresas recibieron el galard贸n A Toda una Vida, por sus 70 a帽os de afiliaci贸n a la Federaci贸n.

-El Gremio recibi贸 reconocimientos por parte de diferentes entidades p煤blicas y privadas, entre ellas, la Alcald铆a de Medell铆n, el Concejo de Medell铆n, la Asamblea Departamental de Antioquia, la C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur, Augura y la Corporaci贸n Fenalco Solidario Colombia.

Con la presencia de m谩s de 2.500 asistentes se realiz贸 La Noche de los Mejores, en la que Fenalco Antioquia exalta la gran visi贸n de los empresarios y comerciantes que logran construir organizaciones que se han convertido en un referente para el progreso de Antioquia y Colombia. En este especial evento, la Seccional festej贸 sus 70 a帽os de vida gremial en representaci贸n de los comerciantes.

En la ceremonia se exalt贸 la labor de grandes l铆deres, empresas y personas, reconociendo la notable contribuci贸n que hacen al desarrollo social y econ贸mico de la regi贸n. Los merecedores de estas distinciones fueron: Mercurio de Oro, Cueros V茅lez; Gratitud Perenne, la Universidad Pontificia Bolivariana; Comerciante Distinguido, Alejandro Restrepo V茅lez; Lealtad Comercial, Campos de Paz; Tendera L铆der, Blanca Aurora Giraldo V谩squez; y Al Emprendimiento, Fly Colombia.

El galard贸n A Toda una Vida lo recibieron seis empresas que han estado Afiliadas a Fenalco Antioquia durante 70 a帽os, los ganadores fueron: Eduardo帽o, Almacenes Sterling, Joyer铆a Plata Martillada, Almac茅n El Deportista, Miguel G贸mez y C铆a. y Antopel谩ez.

Los reconocimientos fueron recibidos por el Presidente de la Junta Directiva, Didier Jaime Lopera Cardona y el Director Ejecutivo, Sergio Ignacio Soto Mej铆a.

Durante el evento se realiz贸 un especial homenaje a los fundadores del Gremio y a los empresarios y l铆deres que fallecieron en el 煤ltimo a帽o. Se destac贸 la labor de los 16 Directores Ejecutivos que han pasado en estas siete d茅cadas. El actual Director Ejecutivo, Sergio Ignacio Soto Mej铆a ha sido el que m谩s a durado en este cargo.

En esta gala excepcional Fenalco Antioquia recibi贸 el reconocimiento de diferentes entidades p煤blicas y privadas, entre ellas la Alcald铆a de Medell铆n que entreg贸 la Medalla al M茅rito C铆vico y Empresarial Gonzalo Mej铆a, Categor铆a Oro. El Concejo de Medell铆n otorg贸 la m谩xima distinci贸n: Orden al M茅rito Don Juan del Corral, Grado Oro. 

Tambi茅n entidades como la Asamblea Departamental de Antioquia, la C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur, Augura y la Corporaci贸n Fenalco Solidario brindaron un sentido homenaje al Gremio por su destacada trayectoria, exaltando los valiosos aportes de la Federaci贸n al desarrollo social, al crecimiento de la econom铆a, y su compromiso permanente de incentivar la responsabilidad social a los comerciantes y empresarios.

El pr贸ximo lunes 10 de octubre el Gremio recibir谩 la m谩xima distinci贸n que otorga el Gobierno Departamental, el Escudo de Antioquia en Categor铆a Oro. Este reconocimiento se entregar谩 en ceremonia especial en el despacho del se帽or Gobernador, Luis P茅rez Guti茅rrez.

El evento cont贸 con el acompa帽amiento musical de la trompetista del son, Mait茅 Hontel茅 y su grupo, quien ha realizado giras con artistas como Buena Vista Social Club, 脫scar D´Le贸n y Rub茅n Blades, entre otros. En 2015 lanz贸 su m谩s reciente 谩lbum "Te voy a Querer", nominado al Latin Grammy como mejor 谩lbum de salsa.

Encicla, Sistema de Bicicletas P煤blicas del Valle de Aburr谩 celebra sus 5 a帽os

· Encicla, el Sistema de Bicicletas P煤blicas del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 celebra sus cinco a帽os, consolid谩ndose como una verdadera apuesta de movilidad sostenible.

· La gesti贸n administrativa, la operatividad e integraci贸n a otros modos de transporte y  la apropiaci贸n de la ciudadan铆a metropolitana toman gran relevancia en la consolidaci贸n Encicla, lo que hoy le permite convertirse en un sistema de 4 generaci贸n, alcanzando a ser referenciado no solo a nivel nacional sino tambi茅n  a nivel internacional por incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte y propiciar una movilidad sostenible con un gran impacto social y econ贸mico. Un servicio de calidad, gratuito y al alcance de todos.

 

clip_image002Para celebrar los cinco a帽os, tendremos una variada programaci贸n durante la semana del 3 al 9 de octubre. Los usuarios podr谩n encontrarse con diferentes sorpresas en las estaciones del sistema.

El Jueves 6 y el viernes 7 de octubre realizar谩 el Encuentro Internacional de Sistemas de Bicicletas P煤blicas, evento que realizar谩 el auditorio guayacanes, piso dos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, el cual tiene como objetivo promover la expansi贸n, planificaci贸n y operaci贸n del sistema p煤blico de bicicletas a nivel nacional y conocer la experiencias de pa铆ses como Alemania, Espa帽a, Francia, Estados Unidos, Canad谩, M茅xico, Brasil, Argentina y Chile.

El encuentro Internacional de Bicicletas P煤blicas 2016 ser谩 un espacio para el di谩logo acad茅mico entorno a los retos institucionales, tecnol贸gicos y de gesti贸n que supone la expansi贸n y consolidaci贸n de nuestros sistemas integrados de transporte p煤blico. Se contar谩 con la exposici贸n de reconocidos expertos internacionales en temas de movilidad sostenible, entre ellos  Elliot Fishman de Australia, autoridad en sistemas de bicicleta compartida e Iv谩n De la Lanza, Director de Cultura, Dise帽o e Infraestructura Ciclista de Ciudad de M茅xico.

En el evento participar谩n los sistemas de bicicletas p煤blicas m谩s importantes de Latinoam茅rica. Municipalidades de Buenos Aires, Ciudad de M茅xico y Santiago de Chile, al igual que Bicing (Barcelona), sistema 铆cono en Europa compartir谩n sus experiencias. Adem谩s se contar谩 con los diferentes actores que intervienen en su funcionamiento: autoridades planificadoras, empresas operadoras y proveedores de bicicletas, infraestructura y tecnolog铆a, quienes permitir谩n reflexionar sobre los retos que enfrentan estos sistemas a nivel mundial, lo que lo convierte en un encuentro de categor铆a 煤nico en Colombia y Latinoam茅rica. Las inscripciones est谩n abiertas en www.encicla.gov.co

As铆 mismo, el s谩bado 8 de octubre, realizaremos  el Festival 5 a帽os Encicla, una jornada para compartir con toda la familia: actividades recreativas, picnic y un gran concierto musical de artistas como La Toma, Son Kamar贸n, Zona Prieta, Providencia y la Chirim铆a Citar谩. Entrada libre.

ENCICLA, 5 A脩OS EN LA RUTA DE LA SOSTENIBILIDAD

Altavoz lidera proceso de formaci贸n

-Se trata de AltavozLab: espacio de formaci贸n musical en aspectos art铆sticos, est茅ticos, t茅cnicos, de gesti贸n y proyecci贸n musical en la ciudad, organizado por Altavoz.
-El ciclo de formaci贸n se extender谩 hasta el 30 noviembre. Los talleres son de entrada libre con previa inscripci贸n en el sitio web  www.altavozfest.co

5090640368_abde7708a1_bDurante cerca de dos meses se desarrollar谩 un proceso de formaci贸n en aspectos est茅ticos, t茅cnicos, musicales, de gesti贸n y proyecci贸n de las propuestas musicales creadas en Medell铆n. Se trata de AltavozLab, un grupo de talleres liderados por Altavoz que busca identificar herramientas para fortalecer la identidad est茅tica y sonora en la ciudad. Estos ser谩n orientados por m煤sicos, productores, t茅cnicos de escenario, gestores culturales y comunicadores enfocados en la industria musical.
Es por eso que Altavoz, adem谩s tener una programaci贸n de conciertos, cuenta con componentes para potenciar los procesos musicales.
Lina Botero, subsecretaria de Arte y Cultura de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana,  indic贸 que “AltavozLab fortalece la escena musical de Medell铆n, d谩ndole herramientas a los m煤sicos para mejorar sus propuestas”.
Har谩n parte de este ciclo: talleristas, m煤sicos, gestores y periodistas con larga trayectoria.
Luis Grisales, quien hace parte del comit茅 directivo de Altavoz, expres贸: “La idea es aportar herramientas para potenciar la puesta en escena, aprovechar los recursos t茅cnicos  como instrumentos y equipos, la identidad sonora y est茅tica, una claridad en la gesti贸n de la propuesta musical como empresa cultural, y la proyecci贸n de la misma hacia mercados nacionales y extranjeros”.
AltavozLab es un proyecto organizado por la Secretar铆a de Cultura Ciudadana, en alianza con la Uni贸n del Sector de la M煤sica, agremiaci贸n que une a m煤sicos, empresas y personas relacionadas con el sector musical que trabaja por la consolidaci贸n del circuito musical de Medell铆n y Colombia en todos sus aspectos.
Todas las sesiones son abiertas al p煤blico pero con un aforo m谩ximo de 30 personas por taller. Para asistir es necesario inscribirse en el sitio web del Festival www.altavozfest.co, donde tambi茅n se puede encontrar la informaci贸n completa de los siete talleres.

La v铆a Las Palmas tendr谩 ciclov铆a

-Las Palmas se suma a las rutas de ciclov铆a de Medell铆n. Ser谩n 16 kil贸metros en ascenso que se habilitar谩n desde el 6 de noviembre.
-El INDER cambia el concepto de ciclov铆as a V铆as Activas Saludables – VAS, espacios para ciclistas, patinadores y caminantes.

via-las-palmas-via-aeropuerto-640x280-arcLos ciclistas y trotadores que suben el Alto de Las Palmas podr谩n hacerlo por un carril exclusivo, con mayor seguridad y comodidad para su actividad deportiva. Esto ser谩 a partir del 6 de noviembre cuando se ponga en funcionamiento la ciclov铆a de la Las Palmas.
Ser谩n 16 nuevos kil贸metros para el deporte, la recreaci贸n y la actividad f铆sica. Aprovechando este nuevo tramo, el INDER cambia el concepto de ciclov铆as por V铆as Activas Saludables – VAS, que tienen el prop贸sito de brindar espacios seguros e incluyentes, en los que puedan participar ciclistas, trotadores, patinadores y caminantes con sus mascotas, generando nuevos puntos de encuentro ciudadano.
“En Las Palmas se hace mucho deporte, pero no con la seguridad necesaria de un carril exclusivo. Para lograr esto nos integramos con la Alcald铆a de Envigado para garantizar la se帽alizaci贸n y la seguridad en los 16 kil贸metros, con un carril de subida al lado izquierdo”, explic贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga.
Esta nueva VAS se habilitar谩 los domingos y festivos en uno de los carriles de subida (interior junto al separador) entre las 7:00 a.m. a 11:00 a. m. El tramo va desde el Centro Comercial Sandiego hasta el Colegio Columbus School.
Con esta ruta son ya 52 kil贸metros de VAS, incluyendo los tramos institucionales de la Avenida del R铆o, Estadio, Avenida Oriental, El Poblado y Palmas; y los barriales en Florencia, Popular, Santa M贸nica, Santa Cruz y El Salvador. Semanalmente m谩s de 145 mil personas disfrutan de las VAS.
Las VAS permiten fomentar los estilos de vida saludables, combatir el sedentarismo e incentivar el deporte, la actividad f铆sica y la recreaci贸n.

Santa Elena ser谩 el primer corregimiento de Colombia con nomenclatura en todas sus casas

-La Alcald铆a de Medell铆n abrir谩 un concurso el 10 de octubre para que los habitantes de Santa Elena hagan propuestas de dise帽o de la nomenclatura de ese corregimiento.
-La Administraci贸n Municipal invertir谩 para la nomenclatura domiciliaria en cuatro corregimientos, durante el cuatrienio, $1.212 millones. 

santaelenaSanta Elena ser谩 el primer corregimiento en el pa铆s que tendr谩 la totalidad de sus casas con nomenclatura. Para ello se abrir谩 un concurso en el que sus habitantes propondr谩n el dise帽o de las placas. Este a帽o en el proceso se invertir谩n $190 millones. Esto hace parte del proceso que adelanta la Alcald铆a de Medell铆n de implementar nomenclatura domiciliaria en sus corregimientos.
Para este cuatrenio, se destinar谩n $1.212 millones para continuar con la nomenclatura domiciliaria en los  corregimientos de San Crist贸bal, Altavista y San Sebasti谩n de Palmitas.
La instalaci贸n de nomenclatura domiciliaria de los corregimientos de Medell铆n comenz贸 en 2014 en San Antonio de Prado con una inversi贸n inicial de $757 millones.
En el caso de Santa Elena, la Alcald铆a de Medell铆n invita a la comunidad a participar en el concurso Re-Conoc茅 Santa Elena que abre la posibilidad de dise帽ar las placas de la nomenclatura domiciliaria que se instalar谩n el pr贸ximo a帽o. A partir del 10 de octubre se podr谩 descargar el formulario, bases y cronograma del concurso en  www.medellin.gov.co
Para la Administraci贸n Municipal es importante que reconozcamos el valor del territorio rural de Medell铆n, y por ello una de sus estrategias es el desarrollo integral de los corregimientos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, a trav茅s de un trabajo conjunto entre las entidades municipales.

Con Estaci贸n de Bombeo Paso del Comercio la ciudad minimiza posibilidades de inundarse

Con Estaci贸n de Bombeo Paso del Comercio la ciudad  minimiza posibilidades de inundarse

    Se inaugur贸 la  estaci贸n Paso del Comercio, obra que forma parte del  Plan Jarill贸n y tuvo una inversi贸n de $21.500 millones aportados por el Fondo Adaptaci贸n. Seg煤n el Alcalde, Maurice Armitage con la misma se disminuye la vulnerabilidad de inundaciones en el sector de la comuna 6.

    “La idea es que las aguas lluvias no se represen y puedan ser evacuadas con esta obra que duplica la capacidad de la estaci贸n para evacuarlas”, dijo el mandatario.

    Precis贸 que se hacen todos los esfuerzos para evitar que una inundaci贸n cause estragos. “Con la puesta en marcha de esta obra se da un poco m谩s de tranquilidad a la capital del Valle mientras terminamos de recuperar el Jarill贸n del R铆o Cauca”, insisti贸.

    En el caso de los habitantes que a煤n se encuentran en el dique del r铆o, recalc贸 que se est谩 haciendo un trabajo social con los habitantes asentados en la zona, “estamos haciendo las gestiones para que se puedan trasladar. Ellos han entendido que es necesario el traslado, as铆 existan personas que protesten, poco a poco han ido entendiendo que la situaci贸n hay que solucionarla”, manifest贸.

    Para el burgomaestre, Cali no puede correr el riesgo de una inundaci贸n y eso debe quedar claro en todos los 谩mbitos. “Lo que queremos es ser justos en la relocalizaci贸n y ojal谩 no se presenten inconvenientes. La intenci贸n de esta Alcald铆a es poderlo hacer de la mejor manera”, insisti贸 Armitage Cadavid.

    En la inauguraci贸n, el Alcalde solicit贸 a Emcali emprender las acciones para  resolver los problemas de canalizaci贸n de las aguas servidas que est谩n cayendo sobre los canales de aguas lluvias y que dificultan el tratamiento para su evacuaci贸n al r铆o Cauca.

    Cristina Arango, gerente de Emcali, agreg贸 que tanto con las obras de la desembocadura de la Ptar y la de la bocatoma de Puerto Mallarino se tendr谩n mejores manejos de las aguas que entran y salen del r铆o Cauca. “Al menos una se iniciar谩 este a帽o y lo que se pretende es m谩s o menos lo mismo de esta estaci贸n. Es mejorar la forma como recolectamos el agua y evitar inundaciones”, a帽adi贸.

    Iv谩n Mustaf谩 Dur谩n, gerente del Fondo Adaptaci贸n, insisti贸 en que obras como estas sirven para que no se inunde el sector y afecte el Jarill贸n. “Hab铆a una deficiencia en la capacidad para evacuar las aguas y ya qued贸 corregido con esta planta que tiene compuertas de hasta 5 metros, lo que las hace muy fuertes”, relat贸.

    Finalmente, reiter贸 su compromiso con la ciudad y la entrega de recursos para salvaguardar a la ciudad de una tragedia inimaginable si no se interviene el Jarill贸n.

    Nuevas oportunidades para emprender negocios y microfranquicias se promueven en Cali

    Nuevas oportunidades para emprender negocios y microfranquicias  se promueven en Cali

    Este a帽o el Programa Scala del Banco Interamericano de Desarrollo realiz贸 la reuni贸n anual en Cali, con el objetivo de presentar y promover la iniciativa de promoci贸n inclusiva de ingresos para la poblaci贸n vulnerable, “lo que pretendemos es consolidar modelos de negocios m谩s sencillos al alcance de la gente que no tiene capacidad de ser emprendedores”, explic贸 C茅sar Buenadicha del Banco Interamericano de Desarrollo.

    Para el Alcalde de Cali Maurice Armitage el programa es perfecto para el objetivo que busca la Administraci贸n, apoyar la generaci贸n de ingresos y el emprendimiento, “es precisamente lo que estamos haciendo desde la Alcald铆a, para acabar con la inequidad y generar oportunidades de empleo a la poblaci贸n m谩s vulnerable”.
    El objetivo del programa, adem谩s de apoyar el emprendimiento, es ayudar a la formaci贸n de las personas y promover microfranquicias de peque帽os negocios, con el fin de estimular su expansi贸n y desarrollo, “se les brinda un apoyo hasta del 50% del costo del modelo de la franquicia y se les da capacitaci贸n”, las personas interesadas en acceder a los beneficios del programa deben acercarse a la C谩mara de Comercio o Procolombia, inicialmente se trabajar谩 con 200 emprendedores.

    Seg煤n la academia, las nuevas generaciones le apuntan a crear negocios, el emprendimiento ha tenido resultados positivos y est谩 generando un impacto social muy positivo para la econom铆a “en los 煤ltimos 6 a帽os se han generados 4.000 emprendimientos sostenibles, por esa raz贸n el tema de las Microfranquicias puede ser una oportunidad para la ciudad y ayudar a la expansi贸n”, explic贸 Felipe Mora de la Universidad Javeriana.

    Desde la Administraci贸n se promueven convenios como  con el CDP del Cuero, el sector de la metalister铆a y automotriz en el que se forman 616 j贸venes para brindarles una opci贸n de empleo y promover el emprendimiento, tambi茅n est谩 el convenio con la empresa Singer en el que se capacitan a mujeres en costura.

    Pe帽alosa anunci贸 construcci贸n de grandes andenes en las principales v铆as de Bogot谩

    X Seminario Internacional de Seguridad Vial - Foto: Prensa Alcald铆a Mayor / Camilo Monsalve

    - El Alcalde revel贸 que se expedir谩 un decreto para fomentar mayores espacios peatonales.

    - Las iniciativas arrancar谩n en la NQS y en la calle 80.

    El alcalde de Bogot谩, Enrique Pe帽alosa, anunci贸 la expedici贸n de un decreto que fortalecer谩 la seguridad vial, gracias a la construcci贸n de grandes andenes en las principales v铆as de la ciudad.

    En el marco del X Seminario Internacional de Seguridad Vial, que se desarrolla en la C谩mara de Comercio, Pe帽alosa explic贸 que con este decreto se priorizar谩 la construcci贸n de aceras para v铆as como la NQS y la calle 80, entre otras, donde estos espacios son pr谩cticamente inexistentes.

    Pe帽alosa afirm贸 que estos andenes tendr谩n entre 12 y 13 metros de ancho, adem谩s de arborizaci贸n y ciclorrutas.

    “En la mejora de la seguridad vial incide el dise帽o de toda la ciudad. Por ejemplo, en el proyecto de Lagos de Torca, hemos incluido grandes aceras y tambi茅n ciclorutas”, indic贸 el Alcalde.

    “Lo m谩s sagrado de una ciudad son los peatones. En el 煤nico lugar donde podemos estar seguros es en los andenes”, agreg贸 Pe帽alosa, quien record贸 la recuperaci贸n que adelant贸 de estos lugares durante su primera Alcald铆a.

    Durante el encuentro, el mandatario tambi茅n les hizo un llamado a las autoridades locales para fortalecer las sanciones a los veh铆culos y a las motocicletas que se parquean en las aceras.

    Alcalde Enrique Pe帽alosa lanz贸 la nueva estrategia para descongestionar las urgencias en Bogot谩

    Apertura CAP'S Santa Clara - Foto: Prensa Alcald铆a Mayor de Bogot谩 / Camilo Monsalve

    -Se trata de los llamados de Centros de Atenci贸n Prioritaria de Salud (CAPS), que atender谩n el 70 de las urgencias en Bogot谩.

    -Ya hay 10 CAPS en funcionamiento que est谩n beneficiando a 506.829 bogotanos de Ciudad Bol铆var, Tunjuelito, Antonio Nari帽o, San Crist贸bal, Fontib贸n, Kennedy, Suba y Usaqu茅n.

    -En total ser谩n 40 Centros de Atenci贸n Prioritaria en Salud, ubicados en las 20 localidades.

    La administraci贸n del Alcalde Enrique Pe帽alosa lanz贸 oficialmente la nueva estrategia de descongesti贸n de los servicios de urgencias y atenci贸n m茅dica en la ciudad, con la entrada en funcionamiento de 10 Centros de Atenci贸n Prioritaria de Salud (CAPS), que atender谩n inicialmente el 30% de las urgencias que se registran en Bogot谩.

    Con la apertura de los primeros 10 CAPS, con los que ya cuenta la ciudad, se benefician aproximadamente 506.829 bogotanos de Ciudad Bol铆var, Tunjuelito, Antonio Nari帽o, San Crist贸bal, Fontib贸n, Kennedy, Suba y Usaqu茅n.

    En el complejo hospitalario San Juan de Dios entra en funcionamiento el CAPS Santa Clara y otro del Instituto Nacional de Cancerolog铆a. En total ser谩n 40 Centros de Atenci贸n Prioritaria en Salud ubicados en las 20 localidades, y que atender谩n el 70 por ciento de las urgencias.

    Con la apertura de los dos CAPS en el San Juan de Dios, se atender谩n a cerca de 14.000 personas mensualmente. Las obras de remodelaci贸n en el edificio central de tres pisos (semis贸tano, primer y segundo piso), tuvieron una inversi贸n cercana a los 8.000 millones de pesos, a cargo de la Empresa de Renovaci贸n Urbana (ERU).

    “Este es un enfoque distinto en la atenci贸n en salud que va a descongestionar las urgencias de los hospitales y que tambi茅n va a darles un mejor servicio a todos los ciudadanos”, se帽al贸 el alcalde Pe帽alosa.

    “Toda esta inversi贸n que se ha hecho en este CAPS del hospital San Juan de Dios es totalmente nueva y nuestra, la cual iniciamos en los 煤ltimos 10 meses. Estamos muy alegres de este renacer del San Juan de Dios. Es una primera fase de muchas inversiones importante en infraestructura que vamos a hacer en el antiguo hospital”, agreg贸 el Alcalde.