P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 7 de febrero de 2022

M谩s de 700 谩rboles han sido sembrados en El Poblado como parte de la compensaci贸n por obras de valorizaci贸n en la avenida 34

-M谩s de 200 especies, en su mayor铆a nativas, han sido sembradas para garantizar la diversidad de la flora, as铆 como la atracci贸n de fauna y de insectos polinizadores.

-Con la ampliaci贸n de la avenida 34, en los tramos de las lomas de Los Balsos y Los Parra, se proyecta generar, en total, 10.525 metros cuadrados de zonas verdes.

2022-02-07_051753 Siembra arboles Medellin

Como reposici贸n al aprovechamiento forestal que se hace para la ampliaci贸n de la avenida 34, en el marco del proyecto de valorizaci贸n de El Poblado, la Administraci贸n Municipal, a trav茅s de Fonvalmed, ha sembrado m谩s de 700 谩rboles en la comuna 14.

Actualmente, la ampliaci贸n de la avenida 34 se ejecuta en los tramos de la Loma de Los Balsos y la Loma de Los Parra, entre los que se proyecta que se generen 10.525 metros cuadrados de zonas verdes y 10.738 metros cuadrados de espacio p煤blico.

En las siembras, se ha contado con la participaci贸n de la comunidad y de estudiantes de instituciones educativas aleda帽as a la zona de influencia, con el fin de llevar un mensaje pedag贸gico e incentivar el compromiso ambiental en las familias de El Poblado.

“M谩s de 200 especies han sido sembradas para garantizar la diversidad de flora; adem谩s, hemos instalado en las obras del proyecto de valorizaci贸n pasos de fauna modernos y funcionales que aseguran la conectividad de algunos animales con el entorno”, explic贸 la directora de Fonvalmed, Gabriela Cano Ram铆rez.

Dentro de las especies, en su mayor铆a nativas, se pueden encontrar 谩rboles, arbustos, palmas y plantas ornamentales que hacen parte de la transformaci贸n de Medell铆n y de la construcci贸n de la Ecociudad, con lo que se garantiza la atracci贸n de insectos polinizadores, la remoci贸n y retenci贸n de contaminantes, la aparici贸n de frutos comestibles, la recuperaci贸n de suelos degradados y la restauraci贸n ecol贸gica en general.

“En cuanto a la parte ambiental, nos trasladaron unos 谩rboles j贸venes que hab铆a que talarlos por la obra, y los trasladaron y los dejaron ac谩 en la unidad. Hicieron unas siembras con los ni帽os del colegio. Vemos que realmente se trata de conservar la parte verde”, dijo  Clara In茅s Nanclares, residente de la comuna 14 - El Poblado.

Adicional a estas acciones, el proyecto de valorizaci贸n de El Poblado ha aportado a la ciudad, aproximadamente, 3.13 hect谩reas de 谩rea de protecci贸n y conservaci贸n ecol贸gica mediante la siembra de 450 谩rboles en el lote del complex, en la carrera 25 #12 sur-243, y otros 550 谩rboles en el lote de Los Builes, en la carrera 29  con calle 1A sur, costado de la UVA El Tesoro, los cuales en un futuro cercano ser谩n el h谩bitat de una importante variedad de flora y fauna que aportan grandes beneficios para el ecosistema.

Convocatoria: Gesti贸n integral de Residuos S贸lidos

nota-amva-3-febrero-3-min

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia y la Universidad de Antioquia han formalizado el Convenio Interadministrativo 776 de 2021 para el AMVA y 040-COV 2109-101 para Corantioquia, el cual se encuentra en ejecuci贸n desde el pasado 11 de octubre del 2021. Entre las estrategias del convenio se tiene como objetivo desarrollar un plan de asistencia t茅cnica y capacitaci贸n virtual y/o presencial donde se eval煤e la aplicaci贸n y trazabilidad de los protocolos de bioseguridad asociados al actual evento de pandemia por COVID-19 vigilando el cumplimiento de lo establecido en la Resoluci贸n 777 de 2021 aplicados en la gesti贸n de los residuos s贸lidos, la articulaci贸n con los operadores y gestores de residuos ordinarios, reciclables y peligrosos, los programas de divulgaci贸n y capacitaci贸n del personal, el consumo responsable, fomentando la puesta en marcha de los esquemas de econom铆a circular.

En ese sentido, el presente formulario hace parte del proceso de convocatoria virtual donde se busca invitar a participar al sector institucional, comercial, industrial, manufacturero (industrias signatarias de convenios suscritas por las Autoridades Ambientales), multiusuarios residenciales, servicios (cl铆nicas, hospitales, IPS, centros de salud, cementerios y morgues, centros crematorios (adem谩s de los que integran el sector salud), centros comerciales y terminales de transporte), configurando un total de cien (100) actores.​

Si est谩 interesado en participar y hacer parte de este proceso, lo invitamos a diligenciar el siguiente formulario.​

Formulario de inscripci贸n

Labores de inteligencia acordadas en la 煤ltima reuni贸n de seguridad en Sons贸n, permitieron capturas y allanamientos en el Oriente antioque帽o

-    As铆 lo dio a conocer el Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa durante la reuni贸n de seguridad de seguimiento a las acciones acordadas hace una semana en el municipio de Sons贸n.

-    Ocho allanamientos y seis capturas son el resultado del trabajo conjunto de la institucionalidad y la fuerza p煤blica en los 煤ltimos d铆as.

2022-02-07_050639 Sonson Seguridad Antioquia

Se llev贸 a cabo en la alcald铆a de Sons贸n una reuni贸n de seguridad liderada por el Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa. Se trat贸 de una reuni贸n privada entre los alcaldes invitados, altos mandos de la Fuerza P煤blica y la Gobernaci贸n de Antioquia, para abordar temas de seguridad en la zona del suroriente y del municipio de Sons贸n.

Durante la reuni贸n se hizo un seguimiento a la reuni贸n que hace una semana realiz贸 la Gobernaci贸n liderada por el Seres de Seguridad Humana, Luis Fernando Su谩rez, con el fin de analizar la situaci贸n que se ha venido presentando en Sons贸n y en la zona de los p谩ramos.

El Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa resalt贸 que confirman que, como resultado de la reuni贸n anterior, se han hecho labores de inteligencia que permitieron realizar algunos allanamientos y capturas, esas labores continuar谩n en las pr贸ximas acciones y adicionalmente se ha confirmado hacer para la segunda quincena de febrero, un Consejo de Seguridad conjunto entre el departamento de Antioquia y el departamento de Caldas, para coordinar y reforzar acciones en los municipios lim铆trofes de los dos departamentos”.

Igualmente, manifest贸 que se reforz贸 la burbuja de trabajo conjunto entre el Ej茅rcito y la Polic铆a y los patrullajes motorizados conjuntos entre las dos instituciones. Asimismo, anunci贸 que para la segunda quincena de febrero estar谩 circulando el cartel con los homicidas y los miembros de las organizaciones criminales m谩s buscados en la regi贸n de los p谩ramos, all铆 mismo tambi茅n se establecer谩 la recompensa de hasta 10 millones de pesos que ha definido la Gobernaci贸n de Antioquia.

El mandatario de los antioque帽os dijo adem谩s que se reconfirm贸 ir con todo el trabajo conjunto, liderado por el Ej茅rcito en la erradicaci贸n de cualquier mata de coca que haya en el Oriente antioque帽o, para atacar en todos los eslabones la cadena de muerte de las drogas il铆citas.

Desde la Gobernaci贸n de Antioquia se consolidar谩 una estrategia comunicacional atacando pedag贸gicamente el consumo, que es una fuente de delincuencia, violencia y deterioro de los j贸venes, familias y comunidades.

Por su parte el alcalde de Sons贸n, Edwin Montes, resalt贸 el acompa帽amiento permanente que ha tenido la Gobernaci贸n de Antioquia con el municipio, debido a los acontecimientos ocurridos en el territorio. “Todas estas acciones de trabajo conjunto con el departamento de Caldas y con la fuerza p煤blica van a generar estabilidad y seguridad para todos los ciudadanos”.

El Comandante de Polic铆a Antioquia, Coronel Daniel Mazo Cardona, por su parte concluy贸 que van detr谩s de (alias) “peluca”, “hace parte de un componente sicarial haciendo da帽o a la regi贸n, adem谩s se realizaron ocho allanamientos de los cuales surgieron seis capturas, atacando las plazas de vicio, por lo que se contin煤a en un trabajo contundente buscando los coordinadores de estas plazas, para ponerlos a disposici贸n de la autoridad competente.

Asimismo, destac贸 que se suministr贸 una l铆nea 煤nica de informaci贸n a la comunidad, para que entreguen informaci贸n que permita a las autoridades, ubicar a estas personas.

Igualmente, el Comandante de la Cuarta Brigada, Brigadier General Juan Carlos Fajardo destac贸 que un trabajo conjunto con las instituciones, podr谩 erradicar los agentes generadores de violencia en esta regi贸n, y de esta manera poder reactivar la econom铆a y la tranquilidad en el territorio.

A la misma, asistieron, el Seres de Seguridad Humana, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, el secretario de Seguridad y Justicia, Jorge Ignacio Casta帽o Giraldo;  el Comandante de la Cuarta Brigada del Ej茅rcito, General Juan Carlos Fajardo; el Comandante de Polic铆a Antioquia, Coronel Daniel Mazo Cardona, los alcaldes de Sons贸n, Edwim Andr茅s Montes Henao, Juli谩n Andr茅s Mu帽oz L贸pez, de Abejorral; Edwin Quintero L贸pez y de Argelia, John Fredy Cifuentes Mar铆n, de Nari帽o.

Junto al Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, la administraci贸n municipal hizo recorrido por la construcci贸n de diferentes I.E. en Envigado

envigado obras

El Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez, en compa帽铆a de la Gerente del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) Adriana Gonz谩lez Maxcyclak, la Gestora Social Municipal Erica Sierra Quiroga, la Presidenta del Concejo Municipal de Envigado Juliana 脕lvarez Salazar y  algunos representantes de la comunidad, realiz贸 un recorrido por 4 proyectos de construcci贸n de instituciones educativas ejecutados en la Ciudad Se帽orial, los cuales avanzan a buen paso para el beneficio de m谩s de 5.000 estudiantes.

En este recorrido la comunidad destac贸 el avance de estas obras y agradeci贸 poder hacer parte de este tipo de visitas.

Los proyectos visitados fueron:

  • I.E. Alejandro V茅lez Barrientos Sede Alto de Las Flores:
    La construcci贸n de esta instituci贸n beneficiar谩 a 960 estudiante y contar谩 con:
    -26 aulas nuevas.
    -Ascensor.
    -Zona administrativa.
    -Biblioteca.
    -Aula de tecnolog铆a.
    -2 laboratorios.
    -Cocina.
    -Comedor.
    -Aula m煤ltiple.
    -Placa polideportiva.
    -Dep贸sitos.
  • I.E. Jos茅 Miguel de la Calle:
    Contin煤a la construcci贸n de este proyecto, donde actualmente trabajan 60 personas en hacer este plantel una realidad.
    Esta nueva Instituci贸n Educativa contar谩 con:
    -26 aulas nuevas.
    -6 aulas especializadas.
    -Ascensor.
    -Restaurante escolar.
    -Zona administrativa.
    -Biblioteca.
    -Aula de tecnolog铆a.
    -2 laboratorios integrados.
    -Aula con bodega.
    -Cocina.
    -Comedor.
    -Aula para expresi贸n art铆stica.
    -Placa polideportiva.
  • I.E. Normal Superior:
    Esta nueva Instituci贸n beneficiar谩 a 2.700 estudiantes y contar谩 con:
    -58 aula nuevas.
    -6 aulas para preescolar.
    -Aula m煤ltiple y comedor.
    -Cocina.
    -Biblioteca.
    -3 laboratorios integrados.
    -Zona administrativa.
    -Dep贸sito.
    -Placa polideportiva.
    -Zona de estacionamiento.
  • I.E. El Salado:
    Este proyecto, que beneficiar谩 a 560 estudiantes, contar谩 con:
    -17 aulas nuevas.
    -Zona administrativa.
    -Comedor y/o aula m煤ltiple.
    -Aula de tecnolog铆a.
    -Cocina.
    -Ascensor.
    -Auditorio.
    -Dep贸sito.
    -4 laboratorios integrados.
    -Ludoteca.
    -Aula con bodega.
    -Tienda escolar.

El Gobierno Nacional anunci贸 Plan T茅cnico para enfrentar inflaci贸n en Colombia

  • El conjunto de medidas se centra en reducci贸n de costos de producci贸n para el agro, reducci贸n de aranceles a importaci贸n de insumos y aumento en la oferta de producci贸n alimentaria.

  • El seguimiento a la ejecuci贸n de estas medidas lo har谩 un comit茅 conformado por los Ministerios de Hacienda, Agricultura, Comercio, Transporte; Planeaci贸n y el DAPRE, cada semana.

  • La inflaci贸n es un fen贸meno mundial pero que ser谩 transitorio, confirm贸 MinHacienda. Las medidas ser谩n progresivas, dijo.

El Gobierno anunci贸 este domingo un Plan T茅cnico de Acci贸n con medidas para frenar las alzas de precios. El anuncio lo hizo el Ministro de Hacienda, Jos茅 Manuel Restrepo, en el taller realizado en Hato Grande.

Para enfrentar la inflaci贸n el Gobierno Nacional anunci贸 un Plan T茅cnico de Acci贸n, que contempla medidas de precios, arancelarias y de log铆stica, que buscan frenar el alza indiscriminada de precios al consumidor en Colombia.

El anuncio fue hecho este domingo en la residencia presidencial de Hato Grande por parte del Ministro de Hacienda, Jos茅 Manuel Restrepo, en compa帽铆a de sus colegas de Comercio, Industria y Turismo, Mar铆a Ximena Lombana; Agricultura, Rodolfo Zea; de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco; de la directora de Planeaci贸n Nacional, Alejandra Botero Barco, y del director de Departamento Administrativo de la Presidencia, V铆ctor Mu帽oz.

El Plan de Acci贸n es de rigor t茅cnico, afirm贸 Restrepo Abondano, y se enfoca en medidas para reducir los costos de producci贸n, particularmente de los productos del sector agropecuario. “Por eso, en las pr贸ximas semanas avanzaremos en la reglamentaci贸n de la ley de insumos agropecuarios, que busca reducir esos costos en materia de producci贸n agropecuaria”, manifest贸.

El Plan tambi茅n prev茅 la reducci贸n de aranceles a la importaci贸n de insumos para el sector alimentario, en los sectores agropecuarios, tambi茅n, en conjunto entre el Ministerio de Comercio y de Agricultura. “Esta es otra medida que avanzar谩 en las pr贸ximas semanas”, dijo.

Le puede interesar: Declaraci贸n del Ministro de Hacienda, Jos茅 Manuel Restrepo, sobre el Plan T茅cnico de Acci贸n para enfrentar inflaci贸n

El tercer campo de acciones son las medidas para lograr el aumento en la oferta de producci贸n, porque para el Ministro de Hacienda, la respuesta al fen贸meno inflacionario no solo se da desde la perspectiva de costos, sino tambi茅n desde la perspectiva del aumento en producci贸n.

“Eso incluye gesti贸n ante los productores para ampliar oferta en algunos productos agropecuarios, de la mano de lo que tendremos que realizar pr贸ximamente en el Consejo Nacional de Papa, de l谩cteos y tambi茅n de arroz”, agrego.

El otro campo de acci贸n es el transporte y la distribuci贸n. “Para ello avanzaremos tambi茅n en mejorar la cadena log铆stica y los temas de costos log铆sticos, de la mano de la Ministra de Transporte, especialmente asociados a la log铆stica portuaria”, detall贸.

El Ministro de Hacienda a帽adi贸 que el Plan de Acci贸n contiene medidas financieras, como la generaci贸n de nuevos instrumentos de liquidez en cr茅ditos subsidiados para los productores del agro colombiano, y avances en el seguro agropecuario, “buscando, con ello, mayor capacidad de producci贸n”.

Adem谩s, se trabaja en conjunto con el Departamento Nacional de Planeaci贸n para concretar el aumento en un mill贸n de hogares, del n煤mero de beneficiarios que recibe apoyo del programa Ingreso Solidario, como anunci贸 el Presidente Duque en d铆as pasados. De tres millones de hogares se pasar谩 a cuatro millones.

“Y en los pr贸ximos meses tambi茅n se registrar谩 un aumento en algunos de los beneficios del programa Ingreso Solidario, basado en el programa SISBEN IV, especialmente atendiendo a las familias m谩s vulnerables o que est谩n en pobreza extrema”, dijo.

La inflaci贸n es un fen贸meno mundial transitorio

El Ministro de Hacienda, Jos茅 Manuel Restrepo, explic贸 que el fen贸meno de inflaci贸n no es exclusivo de Colombia; es global y ser谩 transitorio, como revel贸 la OCDE.

“Es un fen贸meno que indica, por ejemplo, hoy, que los Estados Unidos de Am茅rica tiene un nivel de inflaci贸n de m谩s del 7 por ciento, o que los pa铆ses de Am茅rica Latina, en promedio, tienen una inflaci贸n de 8,4 por ciento. En ese contexto, tambi茅n Europa ha venido enfrentando aumentos en sus niveles de precios”, anunci贸.

La raz贸n de esta escalada alcista planetaria en los precios es la pandemia del covid-19, que gener贸 la destrucci贸n de la capacidad productiva a nivel internacional; dificultades en la cadena log铆stica y de aprovisionamiento, y que est谩 generando problemas desde el punto de vista de los contenedores en el comercio internacional.

“Todo esto est谩 generando un incremento de precios, que genera aumentos en los insumos de los productos a nivel nacional”, manifest贸.

No obstante, tambi茅n hubo razones internas para el alza en los precios y fueron los bloqueos de v铆as, en 2021, que provocaron el desaprovisionamiento de bienes b谩sicos, y la alteraci贸n de las cadenas productivas de varios sectores, especialmente el de los alimentos.

“Esta tarea contin煤a; es una labor permanente por parte del Gobierno Nacional, en donde seguiremos reunidos semanalmente con este consejo alrededor del tema inflacionario”, dijo Restrepo, quien tambi茅n afirm贸 que las medidas son de aplicaci贸n gradual.

Itag眉铆 posesion贸 al Consejo Municipal de Juventud 2022 – 2025

d1dcd-itaguei-posesiono-al-consejo-municipal-de-juventud-2022-2025

La alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s de la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana, posesion贸 a 19 j贸venes como representantes del Consejo Municipal de Juventud (CMJ) de esta ciudad.

En Itag眉铆, el Consejo Municipal de Juventud est谩 conformado por 19 curules, 16 de ellas se asignaron por voto popular entre los 87 candidatos que se presentaron a las elecciones en este territorio, y tres curules especiales para los representantes de las poblaciones afrodescendiente, v铆ctimas y rurales, respectivamente.

Esta instancia de deliberaci贸n y decisi贸n tendr谩 como misi贸n la representaci贸n de los intereses de los j贸venes itag眉ise帽os, adem谩s de ser veedores de los programas locales y de articular propuestas con la Subsecretar铆a de las Juventudes para fortalecer la participaci贸n e inclusi贸n juvenil en este municipio del sur del Valle de Aburr谩.

“Brindar garant铆as para el di谩logo y la interlocuci贸n con los representantes de los diferentes sectores poblacionales nos permite a nosotros como administraci贸n de la ciudad, estar mucho m谩s cerca de las comunidades y de sus necesidades reales, de ah铆 la importancia de esta instancia de participaci贸n que ser谩 un gran facilitador en la generaci贸n de oportunidades para nuestros j贸venes”, afirm贸 Jos茅 Fernando Escobar Estrada, alcalde de Itag眉铆.

El cumplimiento de los indicadores del Plan Nacional de Desarrollo ser谩 el m谩s alto de los 煤ltimos 20 a帽os, asegura el Gobierno

• Esta cifra y las de avance y cumplimiento de las 203 promesas de campa帽a y la pol铆tica de ‘Legado’ son abordadas en el Taller de Ejecuci贸n Estrat茅gica, que encabeza el Presidente Duque.

• Se trabaja en la recopilaci贸n de la informaci贸n de las tareas de Gobierno y podr谩 ser auditada no solo por el pr贸ximo Ejecutivo, sino por toda la ciudadan铆a.

220205-05-Taller-Ejecucion-Estrategica-1280

A profundidad se est谩n revisando, todos y cada uno de los compromisos asumidos al inicio del Gobierno Nacional, y cuyo balance, hoy por hoy, se acerca al 90% de ejecuci贸n en promedio.

Por ejemplo, el cumplimiento de los m谩s de 600 indicadores del Plan Nacional de Desarrollo, ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’ ser谩 el m谩s alto de los 煤ltimos 20 a帽os, asegur贸 el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) V铆ctor Mu帽oz.

Este balance fue presentado al t茅rmino de la primera jornada del Taller de Ejecuci贸n Estrat茅gica, que encabeza el Presidente Duque, en la hacienda presidencial de Hato Grande.

La revisi贸n de todos y cada uno de los compromisos se dividi贸 en tres etapas: las 203 promesas de campa帽a del hoy Presidente Duque y la Vicepresidenta Marta Luc铆a Ram铆rez; los 654 indicadores del Plan de Desarrollo, 62 legados y 45 prioridades definidas en 2021, y que quedar谩n para el pa铆s.

“El mensaje ha sido claro, y es que estamos redoblando esfuerzos para garantizar terminar las obras, los proyectos que en este momento est谩n avanzando (...) Es con cifras, es con hechos que se le cumple al pa铆s, y eso es lo que estamos haciendo y este es el 煤ltimo tramo”, afirm贸 Mu帽oz.

Revel贸 que de las 203 propuestas hechas en campa帽a se estima un cumplimiento cercano al 90%. En cuanto a los indicadores, mencion贸 que la Directora del Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP) Alejandra Botero Barco, los niveles de cumplimiento est谩n en niveles del 70% y la proyecci贸n es cerrar el Gobierno con niveles del 85 a 86 %, logrando el nivel m谩s alto de los 煤ltimos 20 a帽os.

Sobre la estrategia que se llama ‘Legados’, la revisi贸n se enfoca en los programas adelantados en cuanto a la educaci贸n p煤blica gratuita t茅cnica y tecnol贸gica para estratos 1, 2 y 3; c贸mo ha sido la misma transici贸n energ茅tica; la formaci贸n digital en los temas ambientales, y se est谩 en cumplimientos cercanos al 81% en promedio.

Cuellos de botella y vacunaci贸n

El director Mu帽oz asegur贸 que se est谩n revisando los cronogramas con el fin de detectar cu谩les son los proyectos que est谩n por entregar y as铆 garantizar que est茅n culminados antes del 7 agosto.

“Y estamos mirando todos los temas: el sector de infraestructura, el sector de energ铆a, lo que tiene que ver con los proyectos del Ministerio de Interior; el tema del catastro multiprop贸sito; los avances en el tema de los centros digitales, los 100.000 programadores, los avances en la implementaci贸n de la doble titulaci贸n”, agreg贸.

Recalc贸 que en este momento se trabaja en la recopilaci贸n de la informaci贸n y quedar谩 en forma transparente para la ciudadan铆a. “De esta manera todo lo que se ha elaborado durante este periodo de Gobierno ser谩 auditado, no solo por el gobierno entrante, sino por todos los ciudadanos”, afirm贸.

Constat贸 que el Plan Nacional de Vacunaci贸n avanza y este fin de semana se llegar谩 al 80% de la poblaci贸n colombiana con al menos una dosis aplicada. “Y ya estamos en niveles cercanos al 63% con las dos dosis. Terminando este mes estaremos llegando al 70% con inmunizaci贸n completa. Las cifras son muy positivas y seguimos avanzando a un ritmo de 250.000 a 270.000 dosis diarias aplicadas”, concluy贸.

Durante el 2022 el Dagran continuar谩 implementando el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, en las cuencas del departamento

-Dagran y Universidad de Antioquia sellaron su convenio para seguir protegiendo la vida de los antioque帽os a trav茅s del conocimiento del riesgo.

-Este proceso comprende capacitaci贸n a la comunidad y a los consejos de gesti贸n del riesgo, e instalaci贸n de instrumentos en las cuencas con ocurrencia de avenida torrencial e inundaciones.

2022-02-06_051016

El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, contin煤a en 2022 con la implementaci贸n del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA. Este programa se adelanta en convenio con la Universidad de Antioquia y consiste en la instalaci贸n de sensores de nivel, alarmas y pluvi贸metros en cuencas h铆dricas que presentan alto riesgo por la ocurrencia de avenidas torrenciales, inundaciones o desabastecimiento.

Audio: Jaime Enrique G贸mez Zapata, director general del Dagran.

El director general del Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, expres贸 que en este proyecto la Gobernaci贸n de Antioquia ha invertido $2.150 millones beneficiando a 31 municipios. Adem谩s, a trav茅s del programa de Asistencia T茅cnica se capacitar谩n a los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo y a las comunidades de las cuencas priorizadas para que conozcan c贸mo funcionan los instrumentos, y qu茅 hacer en caso de que estos generen alguna alerta.

El Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, inici贸 en el a帽o 2020 con la instrumentaci贸n de 5 cuencas. En la actualidad los municipios priorizados son Andes, Betania, Urrao, Arboletes, San Juan de Urab谩, San Pedro de Urab谩, Cisneros, Santo Domingo, San Carlos, Turbo, C谩ceres, San Andr茅s de Cuerquia, Zaragoza, San Pedro de los Milagros, Sons贸n, Betulia, El Bagre, Caracol铆, Puerto Triunfo, Yond贸, Donmat铆as, Anz谩, Marinilla, Caramanta, Jeric贸, Montebello, Salgar, Santa B谩rbara, Apartad贸, Murind贸 y Mutat谩.

La profesora de la Universidad de Antioquia, Luisa Mar铆a G贸mez Pel谩ez, destac贸 el trabajo unido de la institucionalidad con la academia, adem谩s expres贸 “este convenio tiene tres componentes principales uno de ellos es la instrumentaci贸n en campo, el segundo es la integraci贸n de estos elementos que se miden por medio de una plataforma llamada Sigran y el tercero es la apropiaci贸n social en las comunidades y Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo”.

La Gesti贸n del Riesgo comprende tres procesos, el primero de ellos es el conocimiento del riesgo que tiene como base fundamental estudios detallados que permitan caracterizar, analizar y actualizar los escenarios de riesgo. Es as铆 como gracias a este programa se han instrumentado estas cuencas para monitorear su comportamiento, entendiendo que Antioquia es un territorio dominado por cuencas de monta帽a, con alta susceptibilidad.

Alrededor de 5 mil toneladas de residuos s贸lidos dejar谩n de llegar al relleno sanitario en el Valle de Aburr谩

  • Esto ser谩 posible gracias a la uni贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia y la Universidad de Antioquia, quienes entregaron 10 unidades de composteras en cinco batallones adscritos a la S茅ptima Divisi贸n del Ej茅rcito Nacional en el Valle de Aburr谩.

  • El Batall贸n Pedro Justo Berr铆o en Bel茅n; el Batall贸n Pedro Nel Ospina de Bello; el Batall贸n de Artiller铆a No. 4 Coronel Jorge E. S谩nchez  en Buenos Aires; y el Batall贸n de Infanter铆a No. 10 Coronel Atanasio Girardot, ubicado en el Barrio Villa Hermosa de Medell铆n, fueron los que recibieron las unidades de composteras, con el prop贸sito de fomentar el buen manejo de residuos s贸lidos.

  • Seg煤n la Facultad de Ingenier铆a de la U. de A., 57.139 kilogramos de residuos org谩nicos est谩n siendo aprovechados en 10 municipios del Valle de Aburr谩 y 3 del occidente cercano, en 85 sistemas de tratamiento nuevos.​

nota-amva-4-febrero-2-min

Un convenio interadministrativo entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia y la Universidad de Antioquia, hizo posible la entrega de diez unidades de composteras en 5 batallones adscritos a la S茅ptima Divisi贸n del Ej茅rcito Nacional.

El total del convenio es de 1.202.395.000 pesos, dinero necesario para fortalecer el correcto manejo de los residuos org谩nicos en la regi贸n. Cabe mencionar que las Autoridades Ambientales y la academia  facilitar谩  la creaci贸n de 80 unidades composteras y el fortalecimiento de otras 100 existentes, que buscar谩n generar consciencia ambiental en diversos sectores como instituciones educativas, comunidad en general y ahora el Ej茅rcito Nacional.

Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, resalt贸 la importancia del convenio tripartito e indic贸 que este permitir谩 que cada mes al menos 5 mil toneladas de residuos s贸lidos dejen de llegar al relleno sanitario.

“Esta es la apuesta que tenemos desde las Autoridades Ambientales para acompa帽ar la institucionalidad, y generar consciencia ambiental  que permita  promover la responsabilidad por el manejo de residuos", dijo el director.

La entrega de los m贸dulos de composteras, beneficiar谩n no solo a los diez municipios del Valle de Aburr谩, sino que impactar谩, adem谩s, a los municipios de Santa Fe de Antioquia, Sopetr谩n y San Jer贸nimo, ubicados en el occidente cercano.

Ana Ligia Mora Mart铆nez, directora general de Corantioquia, asegur贸 que los residuos que ser谩n procesados servir谩n para todos los programas de siembra y de reforestaci贸n que se tienen en el territorio.

“Celebramos esta entrega y evidenciamos que la acci贸n unificada y que trabajar de la mano de la institucionalidad en pro del beneficio del territorio, hace la diferencia", expres贸 la directora.

De acuerdo a un estudio de la Facultad de Ingenier铆a de la Universidad de Antioquia, en la actualidad,  alrededor de 57.139 kilogramos de residuos org谩nicos se est谩n aprovechando mediante la alianza de las Autoridades Ambientales que buscan fortalecer el adecuado manejo de residuos s贸lidos. ​

M谩s de 210.000 perros y gatos ser谩n vacunados contra la rabia este a帽o en Medell铆n con lo que se superar谩 la cifra de 2021

- La vacuna contra la rabia se le aplicar谩 a perros y gatos mayores de tres meses o que hayan cumplido un a帽o de haber recibido la 煤ltima dosis.

- Actualmente, se realizan recorridos en los barrios Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.

- En 2021, la Alcald铆a de Medell铆n aplic贸 197.446 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a.

Vacunas perros y gatos

Este a帽o, con un incremento cercano a las 12.500 dosis, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud, aplicar谩 210.000 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a en todos los barrios de la ciudad. Esta cifra supera a la alcanzada en 2021, cuando fueron vacunados 197.446 perros y gatos durante las jornadas gratuitas.

“Es importante mantener estas estrategias de prevenci贸n que han garantizado la accesibilidad al programa, a trav茅s de la presencia en todos los territorios de nuestra ciudad. Esperamos iniciar, pr贸ximamente, la instalaci贸n de un punto fijo de vacunaci贸n en donde la comunidad podr谩 llevar a sus animales”, indic贸 el referente de Prevenci贸n y Control de Enfermedades Zoon贸ticas de la Secretar铆a de Salud, William Sanabria.

Los perros y gatos pueden transmitirles la rabia a los humanos, por esto, es indispensable vacunarlos al alcanzar los tres meses de edad y repetir la vacunaci贸n cada a帽o, acudiendo a un veterinario de confianza o por medio de las jornadas gratuitas que realiza la Secretar铆a de Salud de Medell铆n.

En la ciudad, se estima que cada a帽o la poblaci贸n de perros se incrementa en un 15 % y la de gatos en un 20 %, por lo cual tambi茅n se aumentan las acciones preventivas de la Administraci贸n Municipal para evitar la aparici贸n de la enfermedad de la rabia en los animales de compa帽铆a y en las personas.

“Una vez estaba en mi apartamento y son贸 un meg谩fono: estamos vacunando a trav茅s de la Alcald铆a de Medell铆n a perros y gatos contra la rabia; y yo, al escuchar eso, sal铆 y vi a una muchacha y un muchacho vacunando, y los esper茅. Vacunaron a mi mascota contra la rabia y me atendieron muy bien; todos muy amables. Mi perro asimil贸 muy bien la vacuna. Vivo feliz con mi perro ya vacunado”, dijo Jorge Marulanda, beneficiario de las jornadas.

Todos los d铆as, los equipos de la Secretar铆a de Salud realizan recorridos en los barrios de la ciudad para llegar a la mayor cantidad de caninos y felinos. En febrero, las jornadas se adelantan en Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.

Para consultar la programaci贸n completa de los recorridos de vacunaci贸n antirr谩bica, se puede acceder al link http://bit.ly/VacunaAntirrabica.

Para verificar la identidad del funcionario, se puede llamar a la L铆nea Amiga Saludable (604) 444 44 48 y consultar el nombre y n煤mero de documento del vacunador.