• A trav茅s del programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, luego de recorrer la isla de Providencia y desde San Andr茅s, el Presidente Iv谩n Duque anunci贸 un conjunto de medidas –de corto, mediano y largo plazo– para mitigar los efectos devastadores del Hurac谩n Iota, en materia de entrega de ayuda humanitaria de emergencia, atenci贸n b谩sica en salud, vivienda, agua, alcantarillado, energ铆a y comunicaciones, entre otros.
• El Mandatario expres贸 sus condolencias y solidaridad a las familias de las dos personas que fallecieron, inform贸 que se contin煤a en la b煤squeda de una persona desaparecida y puso de presente que los mecanismos de prevenci贸n, los espacios de albergues y los mecanismos de alerta llevaron a que la comunidad no tuviera una afectaci贸n sustancial, desde el punto de vista de p茅rdidas humanas, como suele ocurrir en otros casos de huracanes de categor铆a 5.
• De acuerdo con el Presidente Duque, el “mayor reto en este momento es remover escombros y limpiar de escombros la isla. Segundo, acelerar la entrega de ayuda humanitaria, de mecanismos de protecci贸n, de llenar de espacios de carpas para habilitar espacios familiares, y tambi茅n empezar desde ya un proceso de reconstrucci贸n. Aqu铆 hay una actitud de Gobierno de poner en marcha este proceso a la mayor brevedad”.
• Jefe de Estado consider贸 que el reto de la reconstrucci贸n de San Andr茅s y Providencia es muy grande y “demanda lo mejor de toda nuestra capacidad institucional, pero, como se lo dijimos hoy a los habitantes, vamos a reconstruir la isla de Providencia, vamos a hacerlo en equipo, articulados y con gerencia, y vamos a estar encima de todo este proceso”.
Despu茅s de un recorrido que realiz贸 por Providencia y Santa Catalina, las islas m谩s golpeadas por el Hurac谩n Iota y donde evalu贸 las afectaciones en vidas humanas, heridos y en infraestructura, el Presidente Iv谩n Duque regres贸 a San Andr茅s Isla, desde donde –a trav茅s del programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’– anunci贸 un conjunto de medidas de atenci贸n humanitaria de emergencia, as铆 como el plan de reconstrucci贸n del archipi茅lago.
Solidaridad a familiares de las v铆ctimas
En primer lugar, el Jefe de Estado envi贸 su solidaridad y condolencias a las familias de las dos personas que fallecieron durante el paso del hurac谩n de categor铆a 5 por Providencia, indic贸 que prosiguen las operaciones de b煤squeda de otra desaparecida y se refiri贸 a las medidas preventivas que se tomaron de antemano, las cuales permitieron salvar muchas vidas en el archipi茅lago.
“Tenemos una afectaci贸n severa de la infraestructura, es cierto. Tenemos una destrucci贸n de gran parte de la infraestructura habitacional. Pero tambi茅n quiero transmitirles un mensaje a colombianos: los mecanismos de prevenci贸n, los espacios de albergue, los mecanismos de alerta, llevaron a que la comunidad no tuviera una afectaci贸n sustancial, desde el punto de vista de p茅rdidas humanas”.
Le puede interesar: Presidente Duque habla de las acciones del Gobierno para atender la emergencia en Providencia y San Andr茅s en el programa Prevenci贸n y Acci贸n
“Tenemos en este momento la p茅rdida de dos personas, y no solamente nos duelen sino que les expresamos solidaridad a las familias (…). Hay una persona que est谩 desaparecida y se est谩 procediendo a la b煤squeda”, precis贸.
Tareas prioritarias
A rengl贸n seguido, el Mandatario indic贸 que, no obstante, el hurac谩n dej贸 una gran afectaci贸n en infraestructura, tomando en cuenta que es la primera vez, en la historia de nuestro pa铆s, que un hurac谩n de categor铆a 5 golpea al territorio colombiano.
“Un hurac谩n de categor铆a 5 es solamente comparable con incidentes como el de Katrina en los Estados Unidos o el Hurac谩n Andrew, y aqu铆 estamos viendo una devastaci贸n de gran parte de la infraestructura”, dijo.
Frente a esta devastaci贸n que se present贸 en mayor medida en la isla de Providencia, el Jefe de Estado recalc贸 que se acometieron de inmediato las tareas prioritarias con todo el equipo de Gobierno, la Armada Nacional, el Ej茅rcito, la Fuerza A茅rea, la Polic铆a Nacional, la Unidad de Gesti贸n del Riesgo, todos los ministerios y el Gobernador de Departamento Archipi茅lago, Alen Jay Stephens, y el Alcalde de Providencia, Norberto Gari Hooker.
De acuerdo con el Presidente Duque, el “mayor reto en este momento es remover escombros y limpiar de escombros la isla. Segundo, acelerar la entrega de ayuda humanitaria, de mecanismos de protecci贸n, de llenar de espacios de carpas para habilitar espacios familiares, y tambi茅n empezar desde ya un proceso de reconstrucci贸n. Aqu铆 hay una actitud de Gobierno de poner en marcha este proceso a la mayor brevedad”.
Ayuda de emergencia
En materia de atenci贸n humanitaria, el Jefe de Estado record贸 que ayer se despach贸 una embarcaci贸n desde la ciudad de Cartagena, con m谩s de 15 toneladas de provisiones y 191 efectivos de la Fuerza P煤blica y personal m茅dico, para hacer atenci贸n en el sitio.
Agreg贸 que, as铆 mismo, hoy se despleg贸 el equipo de ingenieros militares e integrantes de la UNGRD, la Armada y el Ej茅rcito para avanzar en las tres tareas prioritarias, entre ellas, el traslado de heridos.
“Por un lado, remover escombros; segundo, entrega humanitaria; tercero, atenci贸n b谩sica en salud. De hecho, quiero compartirles que el d铆a de hoy fueron evacuadas 112 personas. Tenemos tambi茅n la evacuaci贸n de seis heridos, alg煤n personal tur铆stico que estaba y personas que presentan alg煤n tipo de afectaci贸n en salud, de personas que son ox铆geno-dependientes, personas que sufren de hipertensi贸n y tuvimos el caso de un preinfartado”, precis贸.
El gran reto de la reconstrucci贸n
A continuaci贸n, el Mandatario consider贸 que el reto de la reconstrucci贸n de San Andr茅s y Providencia es muy grande y “demanda lo mejor de toda nuestra capacidad institucional, pero, como se lo dijimos hoy a los habitantes, vamos a reconstruir la isla de Providencia, vamos a hacerlo en equipo, articulados y con gerencia, y vamos a estar encima de todo este proceso”.
De igual manera, el Mandatario hizo un reconocimiento especial al Alcalde de Providencia, Norberto Gari Hooker, a su equipo administrativo, al IDEAM y a la Unidad Nacional de Gesti贸n para el Riesgo de Desastres (UNGRD), ya que en un trabajo conjunto lograron tener los albergues disponibles y tomar decisiones articuladas y oportunas, entre otras, el simulacro realizado en el mes de octubre, gracias a lo cual “las afectaciones en el n煤mero de vidas no son devastadoras”, como suelen presentarse en huracanes de categor铆a cinco.
Luego de exponer las medidas puntuales en materia de atenci贸n humanitaria, salud, vivienda, agua, alcantarillado, comunicaciones y energ铆a, con los respectivos ministros de las carteras encargadas, el Jefe de Estado envi贸 un mensaje para convocar la solidaridad de los colombianos para con los habitantes del archipi茅lago de San Andr茅s y Providencia.
“Estamos todos articulados trabajando: Gobierno Nacional, gobierno departamental, gobierno municipal, las distintas agencias, la sociedad civil, tambi茅n el archipi茅lago, para responder”, dijo.
Recalc贸 que “hoy nosotros tenemos que expresar la solidaridad. Vamos a responder, vamos hacer la remoci贸n, vamos a hacer la entrega de ayuda humanitaria, vamos a prestar la atenci贸n en salud, como lo estamos haciendo a partir de hoy, y estaremos tambi茅n en un proceso de reconstrucci贸n, de gerencia, de gesti贸n y de permanente contacto con el territorio”.
“Todos, unidos, mostramos solidaridad; todos, unidos, le decimos a Providencia que queremos a este tesoro de nuestro pa铆s, y que la haremos una divina Providencia. Vamos a reconstruirla con el amor de todos los colombianos”, concluy贸 el Presidente Duque.