- Con terminales m贸viles y un aplicativo especial, se establece la ubicaci贸n del m贸dulo, sus condiciones estructurales y los datos del ventero que realiza all铆 su actividad comercial.
- Los m贸dulos recuperados ser谩n otorgados a poblaciones que hacen parte de proyectos especiales de la Subsecretar铆a de Espacio P煤blico.
Detalle del procedimiento de inventario con uso de aplicativo m贸vil
La Alcald铆a de Medell铆n adelanta el inventario de los m贸dulos estacionarios de ventas informales de la ciudad que est谩n bajo su control y administraci贸n con el fin de determinar la cantidad de estos bienes y el estado de los mismos.
Gracias a la utilizaci贸n de terminales m贸viles y al desarrollo de un aplicativo espec铆fico para esta tarea, 35 gestores y reguladores del espacio p煤blico establecen la ubicaci贸n del m贸dulo por medio de georreferenciaci贸n, las condiciones f铆sicas de la estructura y los datos relacionados del ventero informal que realiza all铆 su actividad comercial.
Con este procedimiento la Subsecretar铆a de Espacio P煤blico busca actualizar su base de datos y establecer las condiciones en las que se encuentran los m贸dulos para proceder con la recuperaci贸n de aquellos que se encuentran abandonados, que ya no existen por obras urbanas e, incluso, identificar aquellos venteros que no cumplen con la normatividad, ya sea porque tienen procesos administrativos por contravenciones u otras situaciones como: venta de licor, tercerizaci贸n, uso como bodegaje, fallecimiento del titular, o porque quien act煤a como portador del permiso regulado ya ha superado su condici贸n de vulnerabilidad, al comprobarse que tienen propiedades, veh铆culos u otras fuentes de ingresos.
Los m贸dulos estacionarios son un tipo de beneficio que ofrece la Alcald铆a de Medell铆n a las personas que cumplen con los requisitos que establece el Decreto 726 de 1999, donde tambi茅n se estipula que est谩 prohibida la tercerizaci贸n de estos bienes pues no son concebidos como un negocio sino como una opci贸n de trabajo para garantizar el m铆nimo vital para familias en situaci贸n de vulnerabilidad.
Se espera realizar un inventario de 1.375 m贸dulos estacionarios durante una semana, para proceder con la recuperaci贸n durante los meses marzo y abril, mediante los actos administrativos realizados por la Subsecretar铆a de Espacio P煤blico y los inspectores de Polic铆a que realizan la verificaci贸n de sus condiciones.
El fin 煤ltimo de esta labor es asignar los m贸dulos disponibles a poblaciones que hacen parte de los proyectos sociales de la dependencia, como personas en situaci贸n de discapacidad, desplazados y adulto mayor.
mi茅rcoles, 22 de febrero de 2017
Helic贸ptero con alta tecnolog铆a llegar谩 a Medell铆n para fortalecer la seguridad ciudadana
-El helic贸ptero Bell 407 de la Polic铆a Nacional ser谩 adecuado con equipos de 煤ltima tecnolog铆a para la vigilancia de Medell铆n. La inversi贸n que hace la Alcald铆a es de $6.007 millones.
-Cuenta con una c谩mara con capacidad visual de 2 kil贸metros de distancia, sensor nocturno y c谩mara t茅rmica que debe ser avalada por el Ministerio de Defensa de Estados Unidos.
El helic贸ptero, donado por la Polic铆a y adecuado por la Alcald铆a de Medell铆n, llegar谩 para reforzar la seguridad integral. Estar谩 adecuado con equipos de alta tecnolog铆a y contribuir谩 a incrementar la capacidad de reacci贸n de las autoridades en la lucha contra la criminalidad. Este proyecto de adecuaci贸n tecnol贸gica tiene un costo de $6.007 millones y comprende la adquisici贸n, instalaci贸n, configuraci贸n, puesta en funcionamiento de equipos y accesorios de navegaci贸n a茅rea.
"El helic贸ptero hace parte de nuestra inversi贸n en tecnolog铆a para la seguridad de la ciudad. Desde 茅l recibiremos videos en tiempo real, de modo que protejamos a la ciudadan铆a desde todas partes”, precis贸 el Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga.
Fotos: Alcald铆a de Medell铆n - Andr茅s Zapata.
Se trata de un helic贸ptero tipo Bell 407 dotado con una c谩mara con alcance visual de hasta 2 kil贸metros de distancia. El Bell 407 podr谩 transmitir se帽al de video en tiempo real hacia el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad Metropolitano –SIESM-.
Desde esta aeronave la Polic铆a podr谩 hacer actividades de perifoneo en vuelo. Adem谩s, este aparato tiene un sistema de luz de gran alcance para hacer seguimientos desde el aire. Se espera que est茅 operando a finales de abril.
-Cuenta con una c谩mara con capacidad visual de 2 kil贸metros de distancia, sensor nocturno y c谩mara t茅rmica que debe ser avalada por el Ministerio de Defensa de Estados Unidos.
El helic贸ptero, donado por la Polic铆a y adecuado por la Alcald铆a de Medell铆n, llegar谩 para reforzar la seguridad integral. Estar谩 adecuado con equipos de alta tecnolog铆a y contribuir谩 a incrementar la capacidad de reacci贸n de las autoridades en la lucha contra la criminalidad. Este proyecto de adecuaci贸n tecnol贸gica tiene un costo de $6.007 millones y comprende la adquisici贸n, instalaci贸n, configuraci贸n, puesta en funcionamiento de equipos y accesorios de navegaci贸n a茅rea.
"El helic贸ptero hace parte de nuestra inversi贸n en tecnolog铆a para la seguridad de la ciudad. Desde 茅l recibiremos videos en tiempo real, de modo que protejamos a la ciudadan铆a desde todas partes”, precis贸 el Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga.
Fotos: Alcald铆a de Medell铆n - Andr茅s Zapata.
Se trata de un helic贸ptero tipo Bell 407 dotado con una c谩mara con alcance visual de hasta 2 kil贸metros de distancia. El Bell 407 podr谩 transmitir se帽al de video en tiempo real hacia el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad Metropolitano –SIESM-.
Desde esta aeronave la Polic铆a podr谩 hacer actividades de perifoneo en vuelo. Adem谩s, este aparato tiene un sistema de luz de gran alcance para hacer seguimientos desde el aire. Se espera que est茅 operando a finales de abril.
Autoridades trabajan en caso de afectaci贸n de una v铆a en el barrio El Dorado a causa de fuertes lluvias
· La v铆a fue cerrada temporalmente al tr谩nsito vehicular y peatonal para proteger a los ciudadanos. La Alcald铆a de Envigado informa que el pasado martes, 21 de febrero de 2017, aproximadamente a las 6:30 p.m. y luego de una alta precipitaci贸n, se present贸 un movimiento de masa en el Proyecto Murano Plaza, ubicado en la calle 40 sur -entre carreras 41 y 42- sector El Dorado. Como consecuencia del desprendimiento, se presentaron grietas sobre la v铆a de la calle 40 sur, motivo por el cual fue cerrada al tr谩nsito vehicular y peatonal de manera preventiva para evitar que las vibraciones ocasionadas por los veh铆culos generen m谩s agrietamientos y/o desprendimientos. Para analizar la situaci贸n, a primera hora de este mi茅rcoles 22 de febrero funcionarios de diferentes dependencias de la Administraci贸n Municipal se desplazaron a la zona, entre ellos del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, de la Oficina de Gesti贸n del Riesgo, de la Secretar铆a de Medio Ambiente, de Espacio P煤blico y de la Secretar铆a de Movilidad, y efectuaron una evaluaci贸n en compa帽铆a del constructor de este proyecto. Dentro de los hallazgos que se evidenciaron est谩n los siguientes:
• Se present贸 un derrumbe del talud en la excavaci贸n de dicha obra, m谩s exactamente en el 煤ltimo tramo del muro de contenci贸n que est谩 dentro del predio privado
• Al producirse el derrumbe, se afect贸 la estabilidad de la banca de la carrera 42 con la calle 40 sur
• Esta situaci贸n no afect贸 ninguna parte de la estructura que est谩n construyendo en el Proyecto Murano Plaza
• No hay evidencias de afectaci贸n de estructura en la cobertura de la Quebrada La Mina, que pasa por un lado del edificio cerca a la v铆a Luego de verificar t茅cnicamente la situaci贸n, se determin贸 tomar las siguientes medidas correctivas, que deber谩 ejecutar el constructor:
• Retirar el derrumbe
• Construir una viga de fundaci贸n en la zona afectada
• Construir el muro de contenci贸n en la zona afectada
• Hacer el lleno para estabilizar el talud
Se espera que en cinco d铆as queden los trabajos listos y con ello quedar铆a superada la situaci贸n. Mientras tanto, la v铆a estar谩 cerrada por prevenci贸n y para evitar riesgos a los ciudadanos. Finalmente, la Alcald铆a de Envigado aclara que la edificaci贸n del Proyecto Murano Plaza no se encuentra sobre la cobertura de la Quebrada La Mina y que la misma guarda el retiro como lo establece el POT. Al respecto, cabe anotar que la cobertura tiene de 35 a帽os de haber sido construida y el lleno con el que se cubri贸 no reun铆a las calidades t茅cnicas de un lleno estructural. Es por ello que es tan vulnerable a fen贸menos externos como la lluvia. En la inspecci贸n t茅cnica realizada esta ma帽ana se evidenci贸 que tanto la losa flotante como los tres niveles de los s贸tanos no presentan da帽os en sus estructuras. Adem谩s, se estableci贸 que el constructor se encontraba terminando el muro de contenci贸n perimetral, que le va dar estabilidad tanto a la calle 40 como a la carrera 41 y las construcciones aleda帽as. Mayores informes: Departamento Administrativo de Planeaci贸n 339 40 00, ext. 4028 Oficina de Gesti贸n del Riesgo 339 40 00, ext. 4065
• Se present贸 un derrumbe del talud en la excavaci贸n de dicha obra, m谩s exactamente en el 煤ltimo tramo del muro de contenci贸n que est谩 dentro del predio privado
• Al producirse el derrumbe, se afect贸 la estabilidad de la banca de la carrera 42 con la calle 40 sur
• Esta situaci贸n no afect贸 ninguna parte de la estructura que est谩n construyendo en el Proyecto Murano Plaza
• No hay evidencias de afectaci贸n de estructura en la cobertura de la Quebrada La Mina, que pasa por un lado del edificio cerca a la v铆a Luego de verificar t茅cnicamente la situaci贸n, se determin贸 tomar las siguientes medidas correctivas, que deber谩 ejecutar el constructor:
• Retirar el derrumbe
• Construir una viga de fundaci贸n en la zona afectada
• Construir el muro de contenci贸n en la zona afectada
• Hacer el lleno para estabilizar el talud
Se espera que en cinco d铆as queden los trabajos listos y con ello quedar铆a superada la situaci贸n. Mientras tanto, la v铆a estar谩 cerrada por prevenci贸n y para evitar riesgos a los ciudadanos. Finalmente, la Alcald铆a de Envigado aclara que la edificaci贸n del Proyecto Murano Plaza no se encuentra sobre la cobertura de la Quebrada La Mina y que la misma guarda el retiro como lo establece el POT. Al respecto, cabe anotar que la cobertura tiene de 35 a帽os de haber sido construida y el lleno con el que se cubri贸 no reun铆a las calidades t茅cnicas de un lleno estructural. Es por ello que es tan vulnerable a fen贸menos externos como la lluvia. En la inspecci贸n t茅cnica realizada esta ma帽ana se evidenci贸 que tanto la losa flotante como los tres niveles de los s贸tanos no presentan da帽os en sus estructuras. Adem谩s, se estableci贸 que el constructor se encontraba terminando el muro de contenci贸n perimetral, que le va dar estabilidad tanto a la calle 40 como a la carrera 41 y las construcciones aleda帽as. Mayores informes: Departamento Administrativo de Planeaci贸n 339 40 00, ext. 4028 Oficina de Gesti贸n del Riesgo 339 40 00, ext. 4065
Se afianzan proyectos conjuntos entre la Gobernaci贸n de Antioquia, La Federaci贸n Nacional de Cafeteros y el Comit茅 Departamental de Antioquia
• Proyectos como el puerto de Urab谩, la pavimentaci贸n de v铆as terciarias y la creaci贸n de una f谩brica de fertilizantes se abordaron en la reuni贸n.
• La alianza entre las instituciones busca principalmente favorecer a los campesinos caficultores y el aumento de la producci贸n del grano.
El Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez se reuni贸 este martes 22 de febrero con los directivos de la Federaci贸n Nacional de Cafeteros y el Comit茅 Departamental de Antioquia. En esta reuni贸n que tuvo lugar en la Gobernaci贸n, se lleg贸 a varios acuerdos positivos para el departamento y para la producci贸n del caf茅.
En primer lugar la Federaci贸n de Cafeteros, ofreci贸 ayudar a la Gobernaci贸n, para que el puerto de Urab谩 tenga carga de caf茅, igualmente comenzar谩n a trabajar de la mano las dos instituciones para determinar qu茅 porcentaje de carga se le podr铆a garantizar a este puerto. “Esto empieza a darle m谩s viabilidad al proyecto del puerto de Urab谩 y ser铆a el empuj贸n m谩s importante que se necesita para que empiece su construcci贸n”. Afirm贸 el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez.
En segundo lugar se habl贸 sobre el trabajo que realizar谩n la Federaci贸n Nacional de Cafeteros y la Gobernaci贸n de Antioquia con los campesinos para mejorar la productividad del caf茅. Los peque帽os productores tendr谩n subsidios de fertilizantes como aporte de la alianza entre las dos entidades y los alcaldes de los municipios. Tambi茅n se inici贸 la creaci贸n de una comisi贸n para evaluar las posibilidades de hacer una empresa de fertilizantes de mejor calidad y de m谩s bajo precio y as铆 favorecer no s贸lo a los caficultores sino a todos los campesinos del departamento de Antioquia.
Finalmente se destac贸 en este encuentro el inicio de un trabajo conjunto entre las dos entidades para fortalecer la pavimentaci贸n de v铆as campesinas, sobre todo las zonas productoras de caf茅 donde m谩s se est谩 requiriendo. “La Federaci贸n est谩 de acuerdo con apoyar este proyecto detonante y vamos a tener una posici贸n de trabajo para sumarle a lo que ya hemos adelantado en Antioquia, y as铆 tener un nuevo motor en la pavimentaci贸n de v铆as campesinas”. Concluy贸 el mandatario seccional.
Por su parte, Roberto V茅lez Vallejo, gerente general de la Federaci贸n Nacional de Cafeteros, expres贸 que fue una reuni贸n muy productiva en la que se trabajaron diferentes puntos y se acord贸 que la Federaci贸n colabore a la Gobernaci贸n en temas como v铆as terciarias, el puerto de Urab谩, el incremento en la productividad de caf茅 en Antioquia y un trabajo conjunto para la f谩brica de fertilizantes que beneficia cafeteros y agricultores.
脕lvaro Jaramillo Guzm谩n, director ejecutivo del Comit茅 Departamental de Cafeteros de Antioquia, expres贸 que la reuni贸n fue muy satisfactoria. “Le vamos a dar un impulso grande a proyectos como el puerto de Urab谩 y vamos a trabajar en la alianza productiva e igualmente en la infraestructura vial de v铆as terciarias”. Acot贸 el dirigente.
• La alianza entre las instituciones busca principalmente favorecer a los campesinos caficultores y el aumento de la producci贸n del grano.
El Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez se reuni贸 este martes 22 de febrero con los directivos de la Federaci贸n Nacional de Cafeteros y el Comit茅 Departamental de Antioquia. En esta reuni贸n que tuvo lugar en la Gobernaci贸n, se lleg贸 a varios acuerdos positivos para el departamento y para la producci贸n del caf茅.
En primer lugar la Federaci贸n de Cafeteros, ofreci贸 ayudar a la Gobernaci贸n, para que el puerto de Urab谩 tenga carga de caf茅, igualmente comenzar谩n a trabajar de la mano las dos instituciones para determinar qu茅 porcentaje de carga se le podr铆a garantizar a este puerto. “Esto empieza a darle m谩s viabilidad al proyecto del puerto de Urab谩 y ser铆a el empuj贸n m谩s importante que se necesita para que empiece su construcci贸n”. Afirm贸 el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez.
En segundo lugar se habl贸 sobre el trabajo que realizar谩n la Federaci贸n Nacional de Cafeteros y la Gobernaci贸n de Antioquia con los campesinos para mejorar la productividad del caf茅. Los peque帽os productores tendr谩n subsidios de fertilizantes como aporte de la alianza entre las dos entidades y los alcaldes de los municipios. Tambi茅n se inici贸 la creaci贸n de una comisi贸n para evaluar las posibilidades de hacer una empresa de fertilizantes de mejor calidad y de m谩s bajo precio y as铆 favorecer no s贸lo a los caficultores sino a todos los campesinos del departamento de Antioquia.
Finalmente se destac贸 en este encuentro el inicio de un trabajo conjunto entre las dos entidades para fortalecer la pavimentaci贸n de v铆as campesinas, sobre todo las zonas productoras de caf茅 donde m谩s se est谩 requiriendo. “La Federaci贸n est谩 de acuerdo con apoyar este proyecto detonante y vamos a tener una posici贸n de trabajo para sumarle a lo que ya hemos adelantado en Antioquia, y as铆 tener un nuevo motor en la pavimentaci贸n de v铆as campesinas”. Concluy贸 el mandatario seccional.
Por su parte, Roberto V茅lez Vallejo, gerente general de la Federaci贸n Nacional de Cafeteros, expres贸 que fue una reuni贸n muy productiva en la que se trabajaron diferentes puntos y se acord贸 que la Federaci贸n colabore a la Gobernaci贸n en temas como v铆as terciarias, el puerto de Urab谩, el incremento en la productividad de caf茅 en Antioquia y un trabajo conjunto para la f谩brica de fertilizantes que beneficia cafeteros y agricultores.
脕lvaro Jaramillo Guzm谩n, director ejecutivo del Comit茅 Departamental de Cafeteros de Antioquia, expres贸 que la reuni贸n fue muy satisfactoria. “Le vamos a dar un impulso grande a proyectos como el puerto de Urab谩 y vamos a trabajar en la alianza productiva e igualmente en la infraestructura vial de v铆as terciarias”. Acot贸 el dirigente.
ESTE MI脡RCOLES 22 DE FEBRERO INICIA SEGUNDA TEMPORADA EL PROGRAMA DI脕LOGOS METROPOLITANOS EN TELEMEDELL脥N
El 22 de febrero brindar谩 informaci贸n a los televidentes sobre el protocolo creado para enfrentar los episodios cr铆ticos de contaminaci贸n atmosf茅rica.
El programa contin煤a su emisi贸n por Telemedell铆n en el horario de los mi茅rcoles a las 8:00 p.m. en directo con repetici贸n los domingos a las 2:30 p.m.
Este mi茅rcoles 22 de febrero a las 8:00 de la noche, por Telemedell铆n, inicia la segunda temporada de Di谩logos Metropolitanos, el programa semanal del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, que posibilita el encuentro entre expertos y ciudadanos en torno a los temas que hoy inciden en nuestro territorio, tales como la movilidad, el ambiente, la fauna, el emprendimiento, la seguridad, la convivencia, la planeaci贸n y la integraci贸n entre los municipios, entre otros.
Para este 2017, el espacio dirigido y moderado por Liliana V谩squez Pel谩ez, Comunicadora Social-Periodista y Psic贸loga, con la presencia del Director del 脕rea Metropolitana, Eugenio Prieto Soto como invitado central; presenta una novedad, un domingo de cada mes, la realizaci贸n del programa se llevar谩 a cabo desde un municipio del Valle de Aburr谩 para reconocer sus avances y aportes en esta apuesta colectiva, promoviendo as铆 la integraci贸n territorial y social.
Adicionalmente, el programa ofrece a los televidentes la posibilidad de interactuar en vivo con los invitados planteando sus inquietudes a trav茅s de las cuentas de Twitter @Telemedellin y @Areametropol, las cuales son respondidas al aire.
Para este mi茅rcoles de estreno, Di谩logos Metropolitanos presentar谩 espec铆ficamente el protocolo creado para atender los episodios cr铆ticos de contaminaci贸n atmosf茅rica a los que podr铆a enfrentarse la regi贸n, con la participaci贸n del Director del 脕rea Metropolitana Eugenio Prieto, la Subdirectora Ambiental de la entidad, Mar铆a del Pilar Restrepo y el Director del Sistema de Alertas Tempranas de Medell铆n y el Valle de Aburr谩- SIATA.
El Plan Operacional para enfrentar Episodios Cr铆ticos de Contaminaci贸n Atmosf茅rica -POECA, es el primero de este tipo creado en el pa铆s y comprende un conjunto de medidas tendientes a reducir los niveles de contaminaci贸n del aire durante una contingencia atmosf茅rica; orientadas principalmente para prevenir la exposici贸n de la poblaci贸n a altos 铆ndices de contaminaci贸n.
Comfenalco Antioquia tiene 100 vacantes para bachilleres, tecn贸logos y profesionales reci茅n egresados o sin experiencia laboral
La Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene 100 vacantes ofertadas por una empresa que busca representantes de servicio al cliente. El ofrecimiento es para bachilleres, estudiantes de carreras t茅cnicas, tecnol贸gicas o profesionales.
Las vacantes hacen parte del programa 40 mil primeros empleos para j贸venes entre los 18 y los 28 a帽os de edad, sin experiencia laboral. Este programa busca eliminar la principal barrera que tienen los j贸venes para el acceso a trabajos dignos que corresponden a su inexperiencia laboral, motivando a las empresas abrir vacantes para este p煤blico y as铆 aprovechar el beneficio que brinda la Caja de Compensaci贸n de financiar hasta por 6 meses el salario y los aportes a Seguridad Social del trabajador que sea vinculado por primera vez.
Los interesados en conocer todas las vacantes y postularse a la que se ajuste a su perfil deben acceder a la p谩gina www.Comfenalcoantioquia.com y darle clic al bot贸n del programa de 40 mil primeros empleos. Quienes no tengan acceso a Internet pueden dirigirse a cualquiera de las oficinas de la Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco. Para postularse a alguna de las vacantes es indispensable tener la informaci贸n completa de su hoja de vida como fechas exactas d铆a, mes y a帽o de estudios, empleos, etc.
La Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco tiene sedes en: Medell铆n - Sede Parque Bol铆var, Oriente - Unidad de Servicios Comfenalco en Rionegro, Urab谩 - Unidad de Servicios Comfenalco Apartad贸, Suroeste - Unidad de Servicios Comfenalco Andes, Bajo Cauca - Unidad de Servicios Comfenalco Caucasia y Norte antioque帽o en el municipio de Santa Rosa de Osos. Tambi茅n Puntos de Empleo en Yarumal, Yond贸, El Retiro y Santa Fe de Antioquia.
Las vacantes hacen parte del programa 40 mil primeros empleos para j贸venes entre los 18 y los 28 a帽os de edad, sin experiencia laboral. Este programa busca eliminar la principal barrera que tienen los j贸venes para el acceso a trabajos dignos que corresponden a su inexperiencia laboral, motivando a las empresas abrir vacantes para este p煤blico y as铆 aprovechar el beneficio que brinda la Caja de Compensaci贸n de financiar hasta por 6 meses el salario y los aportes a Seguridad Social del trabajador que sea vinculado por primera vez.
Los interesados en conocer todas las vacantes y postularse a la que se ajuste a su perfil deben acceder a la p谩gina www.Comfenalcoantioquia.com y darle clic al bot贸n del programa de 40 mil primeros empleos. Quienes no tengan acceso a Internet pueden dirigirse a cualquiera de las oficinas de la Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco. Para postularse a alguna de las vacantes es indispensable tener la informaci贸n completa de su hoja de vida como fechas exactas d铆a, mes y a帽o de estudios, empleos, etc.
La Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco tiene sedes en: Medell铆n - Sede Parque Bol铆var, Oriente - Unidad de Servicios Comfenalco en Rionegro, Urab谩 - Unidad de Servicios Comfenalco Apartad贸, Suroeste - Unidad de Servicios Comfenalco Andes, Bajo Cauca - Unidad de Servicios Comfenalco Caucasia y Norte antioque帽o en el municipio de Santa Rosa de Osos. Tambi茅n Puntos de Empleo en Yarumal, Yond贸, El Retiro y Santa Fe de Antioquia.
Envigado pone en marcha prueba piloto de portal web de noticias para informar en tiempo real sobre el acontecer de la ciudad
La Alcald铆a de Envigado, a trav茅s de la Oficina Asesora de Comunicaciones, lanza la prueba piloto del portal de noticias web, iniciativa con la que se pretende mantener informados a todos los ciudadanos y medios de comunicaci贸n en tiempo real, para que conozcan de primera mano el minuto a minuto del diario acontecer administrativo.
La administraci贸n de Envigado invita a la ciudadan铆a para que ingrese a la p谩gina ENVIGADO TE INFORMA -clic aqu铆-, se familiarice con la prueba piloto del proyecto que operar谩 hasta abril, y se mantenga al tanto de la gesti贸n administrativa en dependencias como:
Despacho del Alcalde
Despacho de la Primera Dama
Obras P煤blicas
Seguridad
Planeaci贸n
Medio Ambiente
Educaci贸n
Salud
Movilidad
Desarrollo Econ贸mico
Bienestar Social
Equidad de G茅nero
Hacienda
Proyectos Especiales
Gesti贸n de Residuos
Gesti贸n del Riesgo
Deporte
Procesos Administrativos y Jur铆dicos
Transparencia y control interno
Adem谩s, invita para que realice seguimiento a las publicaciones de esta p谩gina en las redes sociales oficiales y, al mismo tiempo, las comparta entre amigos, familiares y allegados:
Facebook: Alcald铆a de Envigado
Twitter: @AlcaldiaENV
Tambi茅n las pueden compartir por WhatsApp desde el celular
Y ser谩 posible compartirlas por Google+ y enviarlas por email
Mayores informes
Oficina Asesora de Comunicaciones
339 40 00, extensi贸n 4038
EPS SURA otorga premio al HMUA
La EPS Sura realiz贸 una premiaci贸n por el logro de los resultados en el Plan de Reconocimiento 2016, en el cual el Hospital Manuel Uribe 脕ngel del Municipio de Envigado, ocup贸 el segundo puesto a Nivel Nacional en la categor铆a: Cl煤ster 4.
Este es un reconocimiento al trabajo, compromiso y dedicaci贸n que el Hospital y todos sus funcionarios invierten d铆a a d铆a para brindar un excelente cuidado a los usuarios y sus familias.
Mayores informes:
Hospital Manuel Uribe 脕ngel
Tel茅fono: 339 48 00, ext. 456
Medell铆n recupera recursos de sobretasa a la gasolina destinados para el pago de la deuda del Metro
- El Ministerio de Minas y Energ铆a anul贸 la resoluci贸n que disminu铆a los precios de referencia para la sobretasa a la gasolina, con lo cual Medell铆n podr谩 recuperar $57.290 millones, recursos destinados para el pago de la deuda del Metro.
- Los alcaldes y gobernadores del pa铆s le hab铆an pedido al Gobierno derogar la resoluci贸n que afectaba el recaudo en un 28 %.
El Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga celebr贸 la decisi贸n tomada por el Ministerio de Minas y Energ铆a de derogar la resoluci贸n que recortaba recursos por la sobretasa a la gasolina, ya que afectaba las finanzas de los municipios, en particular en Medell铆n, le restaba recursos al pago de la deuda del Metro.
Con la Resoluci贸n del Ministerio de Minas y Energ铆a, que disminu铆a los precios de referencia para la sobretasa a la gasolina, el recaudo esperado para el a帽o 2017 ser铆a de $79.263 millones. Al no aplicarse la Resoluci贸n, el recaudo esperado para este a帽o ser谩 de $107.218 millones.
“Que se derogue la resoluci贸n que nos quitaba a los municipios de Colombia el 28 % del recaudo de sobretasa a la gasolina es una muy buena noticia, y sobre todo entendiendo lo que pasaba para una ciudad como Medell铆n”, explic贸 el Alcalde.
El 30 de diciembre de 2016, el Ministerio de Minas y Energ铆a, por medio de la Resoluci贸n 41279, estableci贸 los valores de referencia para la sobretasa a la gasolina a partir del 1 de enero de 2017, los cuales disminuir铆an en relaci贸n con el a帽o anterior.
La decisi贸n de la Cartera de Minas se dio en respuesta a los reclamos hechos por alcaldes y gobernadores del pa铆s, entre ellos el Alcalde de Medell铆n. Guti茅rrez Zuluaga sostuvo dos importantes reuniones en Bogot谩, una con el ministro de Minas, Germ谩n Arce Zapata, y la otra con el ministro de Hacienda, Mauricio C谩rdenas, en las cuales conoci贸 de primera mano la decisi贸n del Gobierno con respecto a la sobretasa.
“Aqu铆 lo importante es que el Gobierno echa para atr谩s esta medida que como lo hab铆amos dicho desde el principio, nos perjudicaba. Le hemos pedido al Gobierno que eso no afecte al comprador final y al usuario, sino que se mantenga como estaba antes”, aclar贸 el mandatario local.
De acuerdo con la decisi贸n, la sobretasa a la gasolina se volver谩 a cobrar desde marzo, con base en el precio base que se us贸 en 2016, lo que significa que las regiones ya no perder谩n el 28% en el recaudo de dicho impuesto. El Ministerio de Minas anunci贸 que presentar谩 ante el Congreso un proyecto de Ley que aclare la definici贸n de la base gravable de la sobretasa.
- Los alcaldes y gobernadores del pa铆s le hab铆an pedido al Gobierno derogar la resoluci贸n que afectaba el recaudo en un 28 %.
El Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga celebr贸 la decisi贸n tomada por el Ministerio de Minas y Energ铆a de derogar la resoluci贸n que recortaba recursos por la sobretasa a la gasolina, ya que afectaba las finanzas de los municipios, en particular en Medell铆n, le restaba recursos al pago de la deuda del Metro.
Con la Resoluci贸n del Ministerio de Minas y Energ铆a, que disminu铆a los precios de referencia para la sobretasa a la gasolina, el recaudo esperado para el a帽o 2017 ser铆a de $79.263 millones. Al no aplicarse la Resoluci贸n, el recaudo esperado para este a帽o ser谩 de $107.218 millones.
“Que se derogue la resoluci贸n que nos quitaba a los municipios de Colombia el 28 % del recaudo de sobretasa a la gasolina es una muy buena noticia, y sobre todo entendiendo lo que pasaba para una ciudad como Medell铆n”, explic贸 el Alcalde.
El 30 de diciembre de 2016, el Ministerio de Minas y Energ铆a, por medio de la Resoluci贸n 41279, estableci贸 los valores de referencia para la sobretasa a la gasolina a partir del 1 de enero de 2017, los cuales disminuir铆an en relaci贸n con el a帽o anterior.
La decisi贸n de la Cartera de Minas se dio en respuesta a los reclamos hechos por alcaldes y gobernadores del pa铆s, entre ellos el Alcalde de Medell铆n. Guti茅rrez Zuluaga sostuvo dos importantes reuniones en Bogot谩, una con el ministro de Minas, Germ谩n Arce Zapata, y la otra con el ministro de Hacienda, Mauricio C谩rdenas, en las cuales conoci贸 de primera mano la decisi贸n del Gobierno con respecto a la sobretasa.
“Aqu铆 lo importante es que el Gobierno echa para atr谩s esta medida que como lo hab铆amos dicho desde el principio, nos perjudicaba. Le hemos pedido al Gobierno que eso no afecte al comprador final y al usuario, sino que se mantenga como estaba antes”, aclar贸 el mandatario local.
De acuerdo con la decisi贸n, la sobretasa a la gasolina se volver谩 a cobrar desde marzo, con base en el precio base que se us贸 en 2016, lo que significa que las regiones ya no perder谩n el 28% en el recaudo de dicho impuesto. El Ministerio de Minas anunci贸 que presentar谩 ante el Congreso un proyecto de Ley que aclare la definici贸n de la base gravable de la sobretasa.
EL PROGRAMA EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE METROPOLITANO DEL 脕REA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURR脕 ABRE SUS CONVOCATORIAS 2017 PARA IDEAS DE NEGOCIO, EMPRESAS Y PROYECTOS QUE APORTEN A LA SOSTENIBILIDAD DEL TERRITORIO
Fueron abiertas dos convocatorias, una de ellas para seleccionar Iniciativas Empresariales Sostenibles y la otra para la generaci贸n de Proyectos Comunitarios que aporten a la sostenibilidad del territorio.
De manera colaborativa y con el compromiso de las diez administraciones municipales del Valle de Aburr谩, se busca promover en el territorio, a trav茅s del programa de Emprendimiento Sostenible Metropolitano, la participaci贸n activa de los habitantes metropolitanos en la construcci贸n y desarrollo de iniciativas empresariales, que promuevan el equilibrio ambiental, econ贸mico y social en sus municipios.
Desde el a帽o 2012, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 viene promoviendo en el territorio, a trav茅s del programa de Emprendimiento Sostenible Metropolitano, la participaci贸n activa de los habitantes metropolitanos en la construcci贸n y desarrollo de iniciativas empresariales, que promuevan el equilibrio ambiental, econ贸mico y social en sus municipios.
De la mano con el Plan Estrat茅gico de Empleo para el Valle de Aburr谩 2016 – 2028, se identific贸 el emprendimiento como un factor cr铆tico, que posibilita la generaci贸n de nuevas plazas a trav茅s de la creaci贸n de empresas, permitiendo que trascienda a la situaci贸n de autoempleo.
Con base en lo anterior, para este a帽o el programa tiene dos novedades, la primera es que se lanza una nueva convocatoria para apoyar Proyectos Comunitarios Sostenibles y la segunda es que se realizar谩 una convocatoria por cada uno de los diez municipios que integran el 脕rea Metropolitana, con el fin de trasladar y fortalecer los beneficios y estrategias del programa a cada uno de ellos, aline谩ndose con la visi贸n de territorios integrados del Plan de Gesti贸n 2016 – 2019 de la entidad de generar un desarrollo m谩s equitativo y sostenible.
La convocatoria de Iniciativas Empresariales Sostenibles estar谩 abierta del 20 de febrero al 24 de marzo y est谩 dirigida a los habitantes del Valle de Aburr谩 que tengan una empresa o la intenci贸n de crearla, a partir de una idea de negocio o actividad productiva o investigativa, que aporten a la sostenibilidad del territorio. En este componente se seleccionar谩n para el Valle de Aburr谩 10 empresas de reciente creaci贸n (menos de 5 a帽os de constituida) y 10 ideas de negocio.
Las iniciativas seleccionadas recibir谩n acompa帽amiento en la estructuraci贸n de modelos de negocio, plan y gesti贸n comercial, planeaci贸n financiera, planeaci贸n administrativa, mercadeo, plan operativo y ambiental, plan legal y desarrollo de imagen corporativa, seg煤n su nivel de madurez empresarial.
Para poder participar en esta convocatoria, los ciudadanos deben ingresar a la p谩gina www.metropol.gov.co, donde podr谩n conocer los t茅rminos de condiciones de cada municipio y acceder al formulario de inscripci贸n.
La convocatoria para Proyectos Comunitarios Sostenibles se abre en la misma fecha y cierra el 17 de marzo, en la cual se convoca a grupos sociales de los diez municipios del Valle de Aburr谩, para que presenten proyectos que comprendan las necesidades del territorio, las din谩micas de las poblaciones involucradas y las relaciones sociales, econ贸micas y ambientales existentes, para aportar a soluciones sostenibles, con acciones a corto plazo, que contribuyan a la sostenibilidad de los territorios. En esta convocatoria, se seleccionar谩n las cinco mejores propuestas de cada municipio y recibir谩n capacitaciones en materia ambiental, social y de emprendimiento, adem谩s de apoyo econ贸mico en insumos b谩sicos consumibles.
Los grupos sociales interesados en participar, podr谩n consultar las condiciones de la convocatoria de su municipio en la p谩gina web www.metropol.gov.co y el formulario de inscripci贸n debe entregarse en medio f铆sico en el sitio definido para cada municipio, informaci贸n que tambi茅n encontrar谩n en el sitio web..
L铆nea de atenci贸n a emprendedores: Tel. (057) (4) 444 66 44 Ext.142-120.
Correo electr贸nico: emprendimiento@metropol.gov.co
Cifras importantes del Proceso
• Se han postulado 1.348 ideas de negocio y empresas en las cinco convocatorias que ha realizado el programa entre 2012 y 2016.
• 121 ideas de negocio y empresas han recibido acompa帽amiento empresarial en los cinco a帽os.
• Se han generado 2.283 empleos directos e indirectos por las iniciativas empresariales acompa帽adas y registrado 25 mil millones de pesos en ventas.
• 15 ideas de negocio se constituyeron como empresas.
• M谩s de 27 mil toneladas de residuos han sido aprovechados por las empresas, a trav茅s del acompa帽amiento del programa.
• $2.500 millones movilizados como apoyo y acompa帽amiento financiero.
• Se ha fomentado la cultura del emprendimiento con la formaci贸n 3.470 estudiantes de 96 Instituciones Educativas y 217 docentes, a trav茅s del Club Metropolitano de Emprendimiento.
• 399 proyectos han sido presentados por j贸venes pertenecientes al Club Metropolitano de Emprendimiento.
En 2015, el Programa fue ganador de tres premios:
• 5to Congreso de Pacto Global, seleccionado en la l铆nea tem谩tica Modelos de Negocio con aporte al desarrollo sostenible.
• Premio ORBE Innoverde, premio Franco Colombiano de Innovaci贸n Ambiental (Francia).
• Premio Latinoam茅rica Verde, obtuvo un reconocimiento por hacer parte de los 500 mejores proyectos y acciones sostenibles (Ecuador).
De manera colaborativa y con el compromiso de las diez administraciones municipales del Valle de Aburr谩, se busca promover en el territorio, a trav茅s del programa de Emprendimiento Sostenible Metropolitano, la participaci贸n activa de los habitantes metropolitanos en la construcci贸n y desarrollo de iniciativas empresariales, que promuevan el equilibrio ambiental, econ贸mico y social en sus municipios.
Desde el a帽o 2012, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 viene promoviendo en el territorio, a trav茅s del programa de Emprendimiento Sostenible Metropolitano, la participaci贸n activa de los habitantes metropolitanos en la construcci贸n y desarrollo de iniciativas empresariales, que promuevan el equilibrio ambiental, econ贸mico y social en sus municipios.
De la mano con el Plan Estrat茅gico de Empleo para el Valle de Aburr谩 2016 – 2028, se identific贸 el emprendimiento como un factor cr铆tico, que posibilita la generaci贸n de nuevas plazas a trav茅s de la creaci贸n de empresas, permitiendo que trascienda a la situaci贸n de autoempleo.
Con base en lo anterior, para este a帽o el programa tiene dos novedades, la primera es que se lanza una nueva convocatoria para apoyar Proyectos Comunitarios Sostenibles y la segunda es que se realizar谩 una convocatoria por cada uno de los diez municipios que integran el 脕rea Metropolitana, con el fin de trasladar y fortalecer los beneficios y estrategias del programa a cada uno de ellos, aline谩ndose con la visi贸n de territorios integrados del Plan de Gesti贸n 2016 – 2019 de la entidad de generar un desarrollo m谩s equitativo y sostenible.
La convocatoria de Iniciativas Empresariales Sostenibles estar谩 abierta del 20 de febrero al 24 de marzo y est谩 dirigida a los habitantes del Valle de Aburr谩 que tengan una empresa o la intenci贸n de crearla, a partir de una idea de negocio o actividad productiva o investigativa, que aporten a la sostenibilidad del territorio. En este componente se seleccionar谩n para el Valle de Aburr谩 10 empresas de reciente creaci贸n (menos de 5 a帽os de constituida) y 10 ideas de negocio.
Las iniciativas seleccionadas recibir谩n acompa帽amiento en la estructuraci贸n de modelos de negocio, plan y gesti贸n comercial, planeaci贸n financiera, planeaci贸n administrativa, mercadeo, plan operativo y ambiental, plan legal y desarrollo de imagen corporativa, seg煤n su nivel de madurez empresarial.
Para poder participar en esta convocatoria, los ciudadanos deben ingresar a la p谩gina www.metropol.gov.co, donde podr谩n conocer los t茅rminos de condiciones de cada municipio y acceder al formulario de inscripci贸n.
La convocatoria para Proyectos Comunitarios Sostenibles se abre en la misma fecha y cierra el 17 de marzo, en la cual se convoca a grupos sociales de los diez municipios del Valle de Aburr谩, para que presenten proyectos que comprendan las necesidades del territorio, las din谩micas de las poblaciones involucradas y las relaciones sociales, econ贸micas y ambientales existentes, para aportar a soluciones sostenibles, con acciones a corto plazo, que contribuyan a la sostenibilidad de los territorios. En esta convocatoria, se seleccionar谩n las cinco mejores propuestas de cada municipio y recibir谩n capacitaciones en materia ambiental, social y de emprendimiento, adem谩s de apoyo econ贸mico en insumos b谩sicos consumibles.
Los grupos sociales interesados en participar, podr谩n consultar las condiciones de la convocatoria de su municipio en la p谩gina web www.metropol.gov.co y el formulario de inscripci贸n debe entregarse en medio f铆sico en el sitio definido para cada municipio, informaci贸n que tambi茅n encontrar谩n en el sitio web..
L铆nea de atenci贸n a emprendedores: Tel. (057) (4) 444 66 44 Ext.142-120.
Correo electr贸nico: emprendimiento@metropol.gov.co
Cifras importantes del Proceso
• Se han postulado 1.348 ideas de negocio y empresas en las cinco convocatorias que ha realizado el programa entre 2012 y 2016.
• 121 ideas de negocio y empresas han recibido acompa帽amiento empresarial en los cinco a帽os.
• Se han generado 2.283 empleos directos e indirectos por las iniciativas empresariales acompa帽adas y registrado 25 mil millones de pesos en ventas.
• 15 ideas de negocio se constituyeron como empresas.
• M谩s de 27 mil toneladas de residuos han sido aprovechados por las empresas, a trav茅s del acompa帽amiento del programa.
• $2.500 millones movilizados como apoyo y acompa帽amiento financiero.
• Se ha fomentado la cultura del emprendimiento con la formaci贸n 3.470 estudiantes de 96 Instituciones Educativas y 217 docentes, a trav茅s del Club Metropolitano de Emprendimiento.
• 399 proyectos han sido presentados por j贸venes pertenecientes al Club Metropolitano de Emprendimiento.
En 2015, el Programa fue ganador de tres premios:
• 5to Congreso de Pacto Global, seleccionado en la l铆nea tem谩tica Modelos de Negocio con aporte al desarrollo sostenible.
• Premio ORBE Innoverde, premio Franco Colombiano de Innovaci贸n Ambiental (Francia).
• Premio Latinoam茅rica Verde, obtuvo un reconocimiento por hacer parte de los 500 mejores proyectos y acciones sostenibles (Ecuador).
Retrasos en licencia ambiental de Hidroituango perjudican al pa铆s
El gerente del Idea, Mauricio Tobon Franco, se reuni贸 con el ministro de Medio Ambiente para el tema de la licencia ambiental de Hidroituango
El gerente del Idea destac贸 que se esta moviendo este tema de gran importancia para el futuro econ贸mico de la regi贸n.
Indic贸 que hay dificultades en la estructura organizacional de la ANLA (Agencia Nacional de Licencias Ambientales), que estar铆an retrasando la licencia ambiental de Hidroituango.
Desde hace 3 a帽os se est谩 gestionando ante la ANLA la licencia de transmisi贸n de energ铆a en Hidroituango. La licencia debe estar aprobada en dos meses (18 de abril). Su retraso impactar铆a negativamente al pa铆s.
Antioquia perder铆a entre $ 3 mil millones y $ 4 mil millones por cada d铆a de no operaci贸n de Hidroituango.
Hidroituango es la central hidroel茅ctrica en construcci贸n m谩s grande de Latinoam茅rica. En total generar谩 2.400 megavatios de energ铆a, que ayudar铆an a evitar una nueva crisis energ茅tica en Colombia.
Hoy las obras de este megaproyecto, que tiene como socios al IDEA, la Gobernaci贸n de Antioquia y EPM avanzan en un 67 %.
El gerente del Idea destac贸 que se esta moviendo este tema de gran importancia para el futuro econ贸mico de la regi贸n.
Indic贸 que hay dificultades en la estructura organizacional de la ANLA (Agencia Nacional de Licencias Ambientales), que estar铆an retrasando la licencia ambiental de Hidroituango.
Desde hace 3 a帽os se est谩 gestionando ante la ANLA la licencia de transmisi贸n de energ铆a en Hidroituango. La licencia debe estar aprobada en dos meses (18 de abril). Su retraso impactar铆a negativamente al pa铆s.
Antioquia perder铆a entre $ 3 mil millones y $ 4 mil millones por cada d铆a de no operaci贸n de Hidroituango.
Hidroituango es la central hidroel茅ctrica en construcci贸n m谩s grande de Latinoam茅rica. En total generar谩 2.400 megavatios de energ铆a, que ayudar铆an a evitar una nueva crisis energ茅tica en Colombia.
Hoy las obras de este megaproyecto, que tiene como socios al IDEA, la Gobernaci贸n de Antioquia y EPM avanzan en un 67 %.
Alcald铆a de Medell铆n fortalece procesos con maestros investigadores
- La Fundaci贸n Kreanta con Jaume Carbonell, ser谩n invitados internacionales al di谩logo sobre las experiencias de investigaci贸n educativa en Medell铆n.
- La Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n invita a participar de estos espacios abiertos y gratuitos. Informes e inscripciones en http://medellin.edu.co/mova/formacion.
- Adem谩s, como una iniciativa al Plan Integral de Castilla y su programa de Comunidades Protectoras, 120 estudiantes y docentes mostrar谩n sus obras en la exposici贸n “Viaje a 脥taca”.
La Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n y su estrategia Mova, Centro de Innovaci贸n del Maestro, dispondr谩, durante el mes de febrero, de espacios de encuentro y formaci贸n en torno a la investigaci贸n escolar.
As铆, en una alianza pactada con la Fundaci贸n Kreanta, Jaume Carbonell Sebarroja, profesor de Sociolog铆a de la Educaci贸n, de la Universidad de Vic (Barcelona), participar谩 en Medell铆n, entre el 27 de febrero y el 3 de marzo, en una serie de di谩logos acerca de las experiencias de investigaci贸n educativa en Medell铆n y en varios encuentros en torno a la profesi贸n docente en el siglo XXI y la innovaci贸n educativa. El evento central se realizar谩 el mi茅rcoles, 1 de marzo a las 6:00 de la tarde, en el auditorio del Parque Explora.
Iniciativas del Plan Integral de Castilla
De igual manera, a partir de hoy martes 21 de febrero, la Escuela del Maestro abrir谩 sus puertas a la muestra pict贸rica Voces de Maestros: “Viaje a 脥taca”, con una exposici贸n de 120 obras de estudiantes y docentes de la Instituci贸n Educativa Mar铆a Montessori, producto del proyecto de investigaci贸n “La escuela por dentro y por fuera, una mirada a la escuela desde diversos actores sociales”; actividad acompa帽ada desde el a帽o 2014 por la l铆nea de Investigaci贸n de Mova. Esta iniciativa se une al Plan Integral de Castilla, una estrategia de la Alcald铆a de Medell铆n y la Secretar铆a de Educaci贸n con el programa Comunidades Protectoras.
Estas iniciativas se unen a las actividades realizadas para los maestros como son las sensibilizaciones a la investigaci贸n escolar y a las redes pedag贸gicas para construir comunidad acad茅mica alrededor de las 谩reas de Matem谩ticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Art铆stica, en las que se busca que los maestros aporten activamente al Plan de Formaci贸n Docente de Medell铆n. La informaci贸n de la oferta dirigida a los docentes puede consultarse en el portal http://medellin.edu.co/mova/formacion
- La Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n invita a participar de estos espacios abiertos y gratuitos. Informes e inscripciones en http://medellin.edu.co/mova/formacion.
- Adem谩s, como una iniciativa al Plan Integral de Castilla y su programa de Comunidades Protectoras, 120 estudiantes y docentes mostrar谩n sus obras en la exposici贸n “Viaje a 脥taca”.
La Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n y su estrategia Mova, Centro de Innovaci贸n del Maestro, dispondr谩, durante el mes de febrero, de espacios de encuentro y formaci贸n en torno a la investigaci贸n escolar.
As铆, en una alianza pactada con la Fundaci贸n Kreanta, Jaume Carbonell Sebarroja, profesor de Sociolog铆a de la Educaci贸n, de la Universidad de Vic (Barcelona), participar谩 en Medell铆n, entre el 27 de febrero y el 3 de marzo, en una serie de di谩logos acerca de las experiencias de investigaci贸n educativa en Medell铆n y en varios encuentros en torno a la profesi贸n docente en el siglo XXI y la innovaci贸n educativa. El evento central se realizar谩 el mi茅rcoles, 1 de marzo a las 6:00 de la tarde, en el auditorio del Parque Explora.
Iniciativas del Plan Integral de Castilla
De igual manera, a partir de hoy martes 21 de febrero, la Escuela del Maestro abrir谩 sus puertas a la muestra pict贸rica Voces de Maestros: “Viaje a 脥taca”, con una exposici贸n de 120 obras de estudiantes y docentes de la Instituci贸n Educativa Mar铆a Montessori, producto del proyecto de investigaci贸n “La escuela por dentro y por fuera, una mirada a la escuela desde diversos actores sociales”; actividad acompa帽ada desde el a帽o 2014 por la l铆nea de Investigaci贸n de Mova. Esta iniciativa se une al Plan Integral de Castilla, una estrategia de la Alcald铆a de Medell铆n y la Secretar铆a de Educaci贸n con el programa Comunidades Protectoras.
Estas iniciativas se unen a las actividades realizadas para los maestros como son las sensibilizaciones a la investigaci贸n escolar y a las redes pedag贸gicas para construir comunidad acad茅mica alrededor de las 谩reas de Matem谩ticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Art铆stica, en las que se busca que los maestros aporten activamente al Plan de Formaci贸n Docente de Medell铆n. La informaci贸n de la oferta dirigida a los docentes puede consultarse en el portal http://medellin.edu.co/mova/formacion
Hablemos de Medell铆n, un espacio de formaci贸n de opini贸n p煤blica y dialogo sobre la ciudad
Este mes el tema ser谩 los retos y desaf铆os de las organizaciones sociales en la construcci贸n de ciudad.
Este jueves 23 de febrero se realizar谩 en el auditorio de la Casa de la Lectura Infantil a las 6:30 p.m. el tradicional evento mensual de Comfenalco Antioquia Hablemos de Medell铆n, que para esta oportunidad propone dialogar sobre las organizaciones sociales de la ciudad y los retos y desaf铆os que ellas enfrentan actualmente de cara a la implementaci贸n de diferentes pol铆ticas y reglamentaciones relacionadas con su que hacer.
Para establecer este di谩logo ciudadano Comfenalco ha extendido invitaci贸n a Andr茅s Bedoya, secretario de participaci贸n ciudadana de Medell铆n; Carlos Andr茅s Monsalve, director de la Federaci贸n Antioque帽a de Ongs y Luz Mar铆a M煤nera, concejala de Medell铆n, quienes compartir谩n sus planteamientos y propuestas sobre la tem谩tica.
En la moderaci贸n del Foro estar谩 Omar Alonso Ur谩n, docente e investigador del Departamento de Sociolog铆a de la Universidad de Antioquia.
Hablemos de Medell铆n es un espacio de opini贸n p煤blica que promueve Comfenalco Antioquia en todos los usuarios sin costo alguno, para permitir el encuentro, debate y discusi贸n de temas y proyectos de inter茅s ciudadano sobre Medell铆n y el 谩rea metropolitana.
Este jueves 23 de febrero se realizar谩 en el auditorio de la Casa de la Lectura Infantil a las 6:30 p.m. el tradicional evento mensual de Comfenalco Antioquia Hablemos de Medell铆n, que para esta oportunidad propone dialogar sobre las organizaciones sociales de la ciudad y los retos y desaf铆os que ellas enfrentan actualmente de cara a la implementaci贸n de diferentes pol铆ticas y reglamentaciones relacionadas con su que hacer.
Para establecer este di谩logo ciudadano Comfenalco ha extendido invitaci贸n a Andr茅s Bedoya, secretario de participaci贸n ciudadana de Medell铆n; Carlos Andr茅s Monsalve, director de la Federaci贸n Antioque帽a de Ongs y Luz Mar铆a M煤nera, concejala de Medell铆n, quienes compartir谩n sus planteamientos y propuestas sobre la tem谩tica.
En la moderaci贸n del Foro estar谩 Omar Alonso Ur谩n, docente e investigador del Departamento de Sociolog铆a de la Universidad de Antioquia.
Hablemos de Medell铆n es un espacio de opini贸n p煤blica que promueve Comfenalco Antioquia en todos los usuarios sin costo alguno, para permitir el encuentro, debate y discusi贸n de temas y proyectos de inter茅s ciudadano sobre Medell铆n y el 谩rea metropolitana.
Fuertes lluvias causaron estragos
Las fuertes lluvias que se registraron en la tarde de ayer causaron da帽os en varios sitios de Medell铆n y municipios del Valle de Aburr谩.
En inmediaciones del Centro Administrativo de Itag眉铆, sur del Valle de Aburr谩, los fuertes vientos ocasionaron la ca铆da de un muro.
En inmediaciones del Centro Administrativo de Itag眉铆, sur del Valle de Aburr谩, los fuertes vientos ocasionaron la ca铆da de un muro.
INCAUTACI脫N DE LICOR ADULTERADO EN EL SUROESTE.

CONTROLES EN LOS EJES VIALES DEL DE PARTAMENTO evitan que 4.500 personas del SurOeste presenten problemas de salud por ingerir bebidas embriagantes en estado no apto para su consumo.
Los registros permanentes que se hacen en la entrada y salidas de los municipios a trav茅s de puestos de control, permitieron en las 煤ltimas horas la incautaci贸n de 1.000 unidades de licor, avaluadas en 20 millones de pesos.
El producto ser铆a comercializado en Valpara铆so y fue incautado cuando era transportado en un bus de servicio p煤blico mediante la modalidad de encomienda.
Se pudo corroborar que el producto lo fabricaban con aserr铆n, alcohol et铆lico y colorante, esto podr铆a generar quebrantos de salud teniendo en cuenta que el aserr铆n produce enfermedades asociadas con problemas respiratorios, gastrointestinales y hasta c谩ncer pulmonar. Medicamente esta comprado que el aserr铆n y algunas maderas son toxicas para el cuerpo humano.
Cada botella para quien la f谩brica ilegalmente puede generar ganancias de hasta $30.000. Los inescrupulosos la producen por tan solo $8.000. Con el operativo se evit贸 que 4.500 ciudadanos compraran e ingirieran este licor que puede causar da帽os irreversibles a la salud.
La polic铆a de Antioquia hace el llamado para que cuando se compre licor se haga en lugares reconocidos y de confianza, antes de abrir una botella se verifique que tenga las estampillas y que al girarla no tengan part铆culas en su interior. Cuando se observe este tipo de hechos an贸malos informar de inmediato a la l铆nea 123. El licor quedo a disposici贸n de rentas departamentales.
Deudores del FODES tienen nuevo plazo para acceder a beneficios
Hasta el 30 de septiembre tienen plazo los morosos para acogerse a amnist铆a o efectuar acuerdos de pago.
Hay posibilidad de condonaci贸n de intereses de mora, adem谩s de rebaja del monto del capital para personas v铆ctimas de violencia o de desplazamiento.
La Asamblea Departamental de Antioquia, por medio de la Ordenanza 60 del 02 enero de 2017 modific贸 el art铆culo tercero de la Ordenanza 27 de 2014, ampli贸 el plazo para la terminaci贸n y liquidaci贸n del Fondo Departamental para la Promoci贸n de Proyectos Productivos – FODES y autoriz贸 la amnist铆a de intereses a deudores que cancelen la totalidad de la obligaci贸n antes del 30 de septiembre de 2017.
La amnist铆a incluye el 100% de los intereses por mora para quienes paguen el total de la obligaci贸n (capital, intereses corrientes y seguro de vida), y una rebaja hasta del 50% del capital para personas naturales que certifiquen su condici贸n de v铆ctimas de la violencia y/o situaci贸n de desplazamiento. Estas prerrogativas concedidas aplican incluso a quienes se encuentren en proceso de cobro judicial.
Adem谩s de lo anterior, se aprobar谩n acuerdos de pago que no superen la fecha arriba se帽alada.
El FODES fue creado con el objeto principal de otorgar cr茅ditos de fomento a empresas de econom铆a solidaria, micro o famiempresas y empez贸 a realizar pr茅stamos desde 1981. Mediante Ordenanza 27 del 5 de agosto de 2014, se orden贸 su liquidaci贸n, con el fin de identificar los beneficiarios, cuantificar las acreencias y otorgar las amnist铆as o condonaciones de los intereses y recargos moratorios. Dicha Ordenanza ha sido prorrogada en dos ocasiones, por la Ordenanza 24 de 2015 y la 60 del 2 de enero de 2017, que da plazo para liquidaci贸n hasta el pr贸ximo 31 de diciembre.
Informaci贸n adicional en los tel茅fonos 383-95-42 y 383-86-67.
Hay posibilidad de condonaci贸n de intereses de mora, adem谩s de rebaja del monto del capital para personas v铆ctimas de violencia o de desplazamiento.
La Asamblea Departamental de Antioquia, por medio de la Ordenanza 60 del 02 enero de 2017 modific贸 el art铆culo tercero de la Ordenanza 27 de 2014, ampli贸 el plazo para la terminaci贸n y liquidaci贸n del Fondo Departamental para la Promoci贸n de Proyectos Productivos – FODES y autoriz贸 la amnist铆a de intereses a deudores que cancelen la totalidad de la obligaci贸n antes del 30 de septiembre de 2017.
La amnist铆a incluye el 100% de los intereses por mora para quienes paguen el total de la obligaci贸n (capital, intereses corrientes y seguro de vida), y una rebaja hasta del 50% del capital para personas naturales que certifiquen su condici贸n de v铆ctimas de la violencia y/o situaci贸n de desplazamiento. Estas prerrogativas concedidas aplican incluso a quienes se encuentren en proceso de cobro judicial.
Adem谩s de lo anterior, se aprobar谩n acuerdos de pago que no superen la fecha arriba se帽alada.
El FODES fue creado con el objeto principal de otorgar cr茅ditos de fomento a empresas de econom铆a solidaria, micro o famiempresas y empez贸 a realizar pr茅stamos desde 1981. Mediante Ordenanza 27 del 5 de agosto de 2014, se orden贸 su liquidaci贸n, con el fin de identificar los beneficiarios, cuantificar las acreencias y otorgar las amnist铆as o condonaciones de los intereses y recargos moratorios. Dicha Ordenanza ha sido prorrogada en dos ocasiones, por la Ordenanza 24 de 2015 y la 60 del 2 de enero de 2017, que da plazo para liquidaci贸n hasta el pr贸ximo 31 de diciembre.
Informaci贸n adicional en los tel茅fonos 383-95-42 y 383-86-67.
VISITAS A LAS ZONAS VEREDALES TRANSITORIAS DE NORMALIZACI脫N DEBEN TENER AUTORIZACI脫N DE LA COMISI脫NTRIPARTITA
La Secretar铆a de Gobierno de Antioquia advierte a la opini贸n p煤blica sobre los permisos exigidos para las visitas a las zonas veredales transitorias de normalizaci贸n - ZVTN.
La comisi贸n tripartita es la autoridad encargada de otorgar permisos para estas visitas, en procura del orden y la disciplina en el proceso.
Atendiendo a la iniciativa que se viene adelantando por movimientos sociales, denominada “Venga esa mano por la paz”, que invita a la ciudadan铆a a desplazarse hasta las ZVTN, para realizar brigadas de salud, ser veedores del proceso y brindar capacitaciones; la secretar铆a de Gobierno departamental se permite recordar a los organizadores que las ZVTN son espacios vigilados y coordinados por la Comisi贸n tripartita, 煤nica entidad encargada de dar los permisos y el acompa帽amiento dentro de ellas.
“Llega a nosotros informaci贸n que da cuenta de una posible movilizaci贸n este 24 y 25 de febrero en las diferentes regiones del pa铆s, para que se desplacen a los lugares de concentraci贸n de las FARC, - con el objetivo seg煤n ellos de acelerar la puesta en marcha de las Zonas; es fundamental que las personas y los movimientos sociales entiendan que esto no depende ni siquiera del gobierno departamental, estas zonas est谩n vigiladas y coordinadas por una comisi贸n especial y sin su autorizaci贸n, no se puede llevar a cabo ning煤n tipo de actividad”, puntualiz贸 Victoria Eugenia Ram铆rez Secretaria de Gobierno de Antioquia.
La administraci贸n departamental, exalta el sentido social de las personas interesadas en este proceso, y que el mismo sea llevado a cabo de la mejor manera, as铆 mismo valora los gestos de humanidad en servicios de salud o capacitaci贸n; sin embargo hace un llamado al orden para que este tipo de movilizaciones no se realicen sin cumplir con los protocolos ya definidos para estas zonas veredales
La comisi贸n tripartita es la autoridad encargada de otorgar permisos para estas visitas, en procura del orden y la disciplina en el proceso.
Atendiendo a la iniciativa que se viene adelantando por movimientos sociales, denominada “Venga esa mano por la paz”, que invita a la ciudadan铆a a desplazarse hasta las ZVTN, para realizar brigadas de salud, ser veedores del proceso y brindar capacitaciones; la secretar铆a de Gobierno departamental se permite recordar a los organizadores que las ZVTN son espacios vigilados y coordinados por la Comisi贸n tripartita, 煤nica entidad encargada de dar los permisos y el acompa帽amiento dentro de ellas.
“Llega a nosotros informaci贸n que da cuenta de una posible movilizaci贸n este 24 y 25 de febrero en las diferentes regiones del pa铆s, para que se desplacen a los lugares de concentraci贸n de las FARC, - con el objetivo seg煤n ellos de acelerar la puesta en marcha de las Zonas; es fundamental que las personas y los movimientos sociales entiendan que esto no depende ni siquiera del gobierno departamental, estas zonas est谩n vigiladas y coordinadas por una comisi贸n especial y sin su autorizaci贸n, no se puede llevar a cabo ning煤n tipo de actividad”, puntualiz贸 Victoria Eugenia Ram铆rez Secretaria de Gobierno de Antioquia.
La administraci贸n departamental, exalta el sentido social de las personas interesadas en este proceso, y que el mismo sea llevado a cabo de la mejor manera, as铆 mismo valora los gestos de humanidad en servicios de salud o capacitaci贸n; sin embargo hace un llamado al orden para que este tipo de movilizaciones no se realicen sin cumplir con los protocolos ya definidos para estas zonas veredales
EPM puso y pondr谩 a disposici贸n de las autoridades toda la informaci贸n necesaria sobre cualquier relaci贸n con el consorcio CCC Ituango y otras obras en las que haya tomado parte la firma Camargo Correa
EPM informa a la opini贸n p煤blica:
1. El proyecto hidroel茅ctrico Ituango, que actualmente desarrolla la empresa en el Noroccidente de Antioquia, avanza en cumplimiento de obras y presupuesto, para entrar en operaci贸n en diciembre de 2018. Este proyecto, que ya alcanza un 66% en sus obras, es un ejemplo de integraci贸n con su 谩rea de influencia, por el desarrollo y la calidad de vida que aporta a la comunidad.
2. Como es de amplio conocimiento por la opini贸n p煤blica, las principales obras civiles del proyecto hidroel茅ctrico Ituango son construidas por el consorcio CCC Ituango, integrado por las firmas Camargo Correa, de Brasil, y las colombianas Conconcreto y Coninsa-Ram贸n H. El contrato adjudicado a este consorcio es el resultado de una licitaci贸n p煤blica internacional, que cont贸 con pluralidad de oferentes y con el acompa帽amiento en acci贸n preventiva de la Procuradur铆a General de la Naci贸n.
3. La empresa se rige bajo una pol铆tica de cero tolerancia al fraude, la corrupci贸n y el soborno, como un modelo de gesti贸n basado en principios, lineamientos y objetivos socialmente responsables. En este sentido, la organizaci贸n rechaza todo aquello que se aleje del cumplimiento de la ley, la 茅tica y el prop贸sito superior de servicio a la comunidad.
4. En su vocaci贸n de servicio, apertura y transparencia, la organizaci贸n puso y pondr谩 a disposici贸n de las autoridades toda la informaci贸n necesaria sobre este proceso y sobre cualquier relaci贸n con el consorcio CCC Ituango y otras obras en las que haya tomado parte la firma Camargo Correa. As铆 mismo, est谩 presta para colaborar con las autoridades competentes en todo lo que requieran.
1. El proyecto hidroel茅ctrico Ituango, que actualmente desarrolla la empresa en el Noroccidente de Antioquia, avanza en cumplimiento de obras y presupuesto, para entrar en operaci贸n en diciembre de 2018. Este proyecto, que ya alcanza un 66% en sus obras, es un ejemplo de integraci贸n con su 谩rea de influencia, por el desarrollo y la calidad de vida que aporta a la comunidad.
2. Como es de amplio conocimiento por la opini贸n p煤blica, las principales obras civiles del proyecto hidroel茅ctrico Ituango son construidas por el consorcio CCC Ituango, integrado por las firmas Camargo Correa, de Brasil, y las colombianas Conconcreto y Coninsa-Ram贸n H. El contrato adjudicado a este consorcio es el resultado de una licitaci贸n p煤blica internacional, que cont贸 con pluralidad de oferentes y con el acompa帽amiento en acci贸n preventiva de la Procuradur铆a General de la Naci贸n.
3. La empresa se rige bajo una pol铆tica de cero tolerancia al fraude, la corrupci贸n y el soborno, como un modelo de gesti贸n basado en principios, lineamientos y objetivos socialmente responsables. En este sentido, la organizaci贸n rechaza todo aquello que se aleje del cumplimiento de la ley, la 茅tica y el prop贸sito superior de servicio a la comunidad.
4. En su vocaci贸n de servicio, apertura y transparencia, la organizaci贸n puso y pondr谩 a disposici贸n de las autoridades toda la informaci贸n necesaria sobre este proceso y sobre cualquier relaci贸n con el consorcio CCC Ituango y otras obras en las que haya tomado parte la firma Camargo Correa. As铆 mismo, est谩 presta para colaborar con las autoridades competentes en todo lo que requieran.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)