P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 30 de agosto de 2020

Colombia ha respondido a la pandemia contagiando la solidaridad, afirm贸 el Presidente Duque en la Caminata 2020

• El Jefe de Estado, acompa帽ado por su esposa, Mar铆a Juliana Ruiz,  asisti贸 a la apertura de la edici贸n n煤mero 42 de la Caminata por la Solidaridad, que este a帽o se realiz贸 de forma virtual, debido a la pandemia.

• Destac贸 la tarea de la Fundaci贸n Solidaridad por Colombia, creada por do帽a Nydia Quintero de Balc谩zar, y pidi贸 que 'la solidaridad, que est谩 libre de los egos y de las ambiciones, y que busca aportarle a la vida del otro, sea lo que nos haga transitar por el momento complejo de una pandemia, pero reactivarnos, motivarnos, transformarnos y mirar hacia el futuro con un nuevo lente'.

Colombia ha respondido a la pandemia contagiando la solidaridad, afirm贸 el Presidente Duque en la Caminata 2020

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez particip贸 en la edici贸n n煤mero 42 de la Caminata de la Solidaridad, que se llev贸 a cabo de forma virtual, debido a la pandemia, y dijo que ante la situaci贸n, 'Colombia ha respondido contagiando la solidaridad'.

El Jefe de Estado destac贸 la labor desarrollada por la Fundaci贸n Solidaridad por Colombia, organizadora de la Caminata, y que fue creada por do帽a Nydia Quintero de Balc谩zar.

'Hoy, en esta marcha virtual de Solidaridad por Colombia, sabemos que hay 42 a帽os de trabajo al servicio de nuestro pa铆s y esperamos que sean muchos m谩s. Pero esperamos tambi茅n que la solidaridad que est谩 libre de los egos y de las ambiciones, y que busca aportarle a la vida del otro, sea lo que nos haga transitar por el momento complejo de una pandemia, pero reactivarnos, motivarnos, transformarnos y mirar hacia el futuro con un nuevo lente', expres贸.

El Mandatario asisti贸 en compa帽铆a de la Primera Dama, Mar铆a Juliana Ruiz, a quien la Fundaci贸n Solidaridad por Colombia condecor贸 en reconocimiento a la campa帽a 'Ayudar Nos Hace Bien', que lanz贸 el pasado 25 de marzo, con la meta de reunir un mill贸n de mercados para los colombianos m谩s vulnerables, que est谩 a punto de cumplirse.

Se帽al贸 que 'la solidaridad es un t茅rmino y un valor que ha protagonizado este a帽o 2020', cuando muchas personas en el mundo han perdido a sus seres queridos y tambi茅n muchas han quedado sin empleo.

Sin embargo, anot贸 que en medio de las dificultades ha salido a relucir el concepto de la solidaridad.

'Estos cerca de cinco meses, o un poco m谩s, que la pandemia ha tocado las puertas de nuestros pa铆ses, hemos visto cosas maravillosas', manifest贸 el Presidente Duque.

Explic贸 que esa virtud se ve en quienes siguieron trabajando en medio de la pandemia, como los campesinos, los peque帽os comerciantes, los transportadores, los m茅dicos, los enfermeros y enfermeras, y los miembros de la Fuerza P煤blica, que 'no han dejado de cumplir con su deber, para que a trav茅s de la solidaridad, podamos sacar el pa铆s adelante'.

Agreg贸 que solidaridad es 'sencillamente la preocupaci贸n por el pr贸jimo, la solidaridad realmente es ubicarse en los zapatos y en los sentimientos del otro, y contribuir para ayudarlo a salir adelante.

'Estos no son momentos f谩ciles y nunca lo han sido, no pretendemos que sean. Pero yo creo que como Naci贸n tenemos que valorar lo que juntos hemos hecho, lo que juntos hemos construido, porque aqu铆 no hay protagonismos individuales, aqu铆 no hay triunfos del individuo. Es solamente como Naci贸n como salimos adelante', enfatiz贸.

La Caminata se origin贸 desde Movistar Arena, en Bogot谩, y el Presidente estuvo acompa帽ado por su esposa Mar铆a Juliana, la Presidenta de Solidaridad por Colombia, Mar铆a Carolina Hoyos, y la Consejera Presidencial para la Ni帽ez y Adolescencia, Carolina Salgado.

La Primera Dama, Mar铆a Juliana Ruiz, fue condecorada con la Medalla ‘Nydia Quintero Turbay’ por la Fundaci贸n Solidaridad por Colombia

• La condecoraci贸n fue entregada en la versi贸n n煤mero 42 de la Caminata de la Solidaridad 2020, por su compromiso y lucha por el bienestar de todos los colombianos, con iniciativas como ‘Ayudar Nos Hace Bien’.

• “Recibir este reconocimiento tiene gran significado para m铆. El nombre de la mujer que honra esta medalla, una mujer que ha sido admirada por su larga trayectoria al servicio de la sociedad, que ha sido recordada porque lo ha hecho con humanidad, con humildad, con sencillez, con sensibilidad”, destac贸 la se帽ora Mar铆a Juliana, quien estuvo acompa帽ada por el Presidente Duque en el acto.

• “Hemos probado que puede que no estemos juntos, pero estamos absolutamente conectados y que tambi茅n es probable caminar distanciados, pero no solos, porque nuestro andar se va a hacer muy dif铆cil y eso lo prueba esta caminata virtual, que despu茅s de 45 a帽os se reinventa y crece m谩s que nunca”, dijo.

La Primera Dama, Mar铆a Juliana Ruiz, fue condecorada con la Medalla ‘Nydia Quintero Turbay’ por la Fundaci贸n Solidaridad por Colombia

La Primera Dama, Mar铆a Juliana Ruiz, asisti贸 a la versi贸n n煤mero 42 de la Caminata de la Solidaridad 2020, evento en el que fue condecorada con la Medalla ‘Nydia Quintero Turbay’, por su compromiso y lucha por el bienestar de todos los colombianos, con iniciativas como ‘Ayudar Nos Hace Bien’, la cual emprendi贸 en esta coyuntura por el covid-19 y con la que se han beneficiado m谩s de cuatro millones de personas en todo el territorio nacional.

“Recibir este reconocimiento tiene gran significado para m铆, el nombre de la mujer que honra esta medalla, una mujer que ha sido admirada por su larga trayectoria al servicio de la sociedad, que ha sido recordada porque lo ha hecho con humanidad, con humildad, con sencillez, con sensibilidad, pero sobre todo, porque lo ha hecho bajo la premisa que no pierde ni perder谩 vigencia en la construcci贸n de sociedad: la formaci贸n en valores”, destac贸 la se帽ora Mar铆a Juliana.

Formaci贸n en valores que, de acuerdo con la Primera Dama, supo transmitir toda la familia y la Fundaci贸n, quienes hoy ejercen esos principios de transparencia, coherencia y sentido de bienestar colectivo.

La distinci贸n fue entregada por Mar铆a Carolina Hoyos Turbay, Presidenta de Solidaridad por Colombia y nieta de do帽a Nydia, quien fuera Primera Dama.

“Hoy ocupo ese cargo que amerita honor y que asumo con respeto, que do帽a Nydia, de una manera excepcional enalteci贸, demostr谩ndonos que nuestro actuar trasciende los estereotipos incluso banales, a veces asociados a nuestra funci贸n y que, por el contrario, se arraiga en lo m谩s profundo  de la convicci贸n en el servicio, del compromiso voluntario, del deseo de apoyar y aportar a un pa铆s y el reconocimiento del impacto verdadero, real y positivo que generan nuestras acciones”, resalt贸 la se帽ora Mar铆a Juliana.

Para la Primera Dama, la respuesta a la adversidad, al dolor, a la angustia, a la incertidumbre, fue la solidaridad, la cual nos uni贸 como pa铆s para poder avanzar y derrotar los miedos juntos.

“Hemos probado que puede que no estemos juntos, pero estamos absolutamente conectados y que tambi茅n es probable caminar distanciados, pero no solos, porque nuestro andar se va hacer muy dif铆cil y eso lo prueba esta caminata virtual, que despu茅s de 45 a帽os se reinventa y crece m谩s que nunca porque con el impacto que genera haber avanzado en tecnolog铆a y conexiones virtuales. No seremos unos cuantos en las calles en una Caminata por la Solidaridad por Colombia; seremos millones en nuestro pa铆s y fuera de 茅l, dando pasos firmes hacia la solidaridad”, asegur贸 la se帽ora Mar铆a Juliana.

Se帽al贸 que tiene el firme compromiso de seguir trabajando con y por la solidaridad de Colombia, y que, como lo dec铆a la se帽ora Nydia Quintero, “peque帽os actos de solidaridad por millones de personas har谩n que podamos cambiar al mundo”.

Por su parte, Mar铆a Carolina Hoyos, Presidenta de la Fundaci贸n Solidaridad por Colombia, aliada de la campa帽a liderada por la se帽ora Mar铆a Juliana Ruiz, se declar贸 “infinitamente agradecida con la Primera Dama por creer en esta revoluci贸n y por permitirnos servir a su lado; ella se lo propuso y lo estamos logrando”

Y a帽adi贸 que “nos ha inspirado con su empat铆a y sencillez a nosotros y a muchos colombianos m谩s. Adonde usted diga la acompa帽amos. Mil gracias”, sostuvo.

Cabe destacar que en el marco de ‘Ayudar Nos Hace Bien’, campa帽a que se inici贸 el pasado 25 de marzo, a la fecha se han entregado m谩s de 929.000 mercados en los 32 departamentos, entregas que han sido posible gracias a la solidaridad de miles de colombianos y empresas del sector privado que se han sumado con generosos aportes.

Medell铆n estrena 690 cicloparqueaderos

.: Estos elementos, que incentivan el uso de la bicicleta, fueron instalados en 112 lugares..: La Alcald铆a de Medell铆n invirti贸 $674 millones.



Promover el uso de la bicicleta como alternativa de transporte sostenible y fortalecer a Medell铆n como Ecociudad son prioridades para la Administraci贸n Municipal. Es por esto que en 10 comunas y 3 corregimientos fueron instalados 690 cicloparqueaderos para ofrecerles a los usuarios garant铆as de seguridad y comodidad.
Los cicloparqueaderos fueron ubicados en 谩reas cercanas a parques, escenarios deportivos, instituciones educativas y zonas de estacionamiento regulado. En total fueron 112 espacios.
“Los viajes en bicicleta, en Medell铆n, est谩n en aumento y este tipo de obras nos ayuda a que ese indicador siga creciendo. En la medida en que los ciclistas tengan zonas seguras para desplazarse y para dejar su bicicleta, m谩s gente se animar谩 a emplear este medio de transporte, que nos ayuda a estar saludables y que promueve el cuidado del medio ambiente”, explic贸 la secretaria de Infraestructura, Natalia Urrego Arias.
Con la instalaci贸n de los cicloparqueaderos se generaron 12 empleos. Adem谩s, fue necesaria la demolici贸n y construcci贸n de pisos, as铆 como la instalaci贸n de se帽alizaci贸n vertical.
Estas infraestructuras son livianas y se adaptan f谩cilmente a las condiciones de los espacios como parte del mobiliario urbano.
La inversi贸n realizada por la Alcald铆a de Medell铆n fue de $674 millones.
Por Byron Garc铆a Correa

VIVA construir谩 y mejorar谩 19.300 soluciones de vivienda dignas y sostenibles en Urab谩

- El d茅ficit de vivienda en esta subregi贸n corresponde 81.833 unidades habitacionales.
- En gira por este territorio, VIVA firm贸 una carta de intenci贸n para gestionar conjuntamente recursos del Sistema General de Regal铆as para cofinanciar proyectos de vivienda digna y h谩bitat sostenible en los municipios de Apartad贸 y Turbo.



VIVA comenzar谩 labores de construcci贸n y mejoramiento de m谩s 3.700 soluciones de vivienda en la subregi贸n del Urab谩 entre 2020 y 2021. La iniciativa est谩 articulada con aliados estrat茅gicos como Comfenalco, Comfama, Camacol, Corbanacol, Corpourab谩, el Departamento de Prosperidad Social, Fundauniban, y la Fundaci贸n Rosalba Zapata.

Estos proyectos que beneficiar谩n a igual n煤mero de familias en Apartad贸, Carepa, Chigorod贸 y Turbo, tendr谩n una inversi贸n conjunta superior a los $332 mil millones.

“En este cuatrienio reduciremos el d茅ficit de vivienda en Urab谩 en un 23.5%. La meta es construir y mejorar 19.300 soluciones de vivienda dignas y sostenibles. Y adicional a esto desarrollar 20.000 m2 de p煤blico efectivo, e intervenir con mejoramiento de entornos a los 11 municipios de la regi贸n a trav茅s del programa Antioquia se pinta de vida” afirm贸 la gerente de VIVA, Mar铆a Fanery Sucerquia.

Adem谩s, se firm贸 una carta de intenci贸n entre VIVA y los municipios de Apartad贸 y Turbo para estructurar y gestionar ante el Sistema General de Regal铆as, 1.580 de las 3.700 soluciones de vivienda, correspondientes a las ciudadelas Nelson Ospina y Casanova. Con estos proyectos se busca reducir el d茅ficit de vivienda urbano de la subregi贸n, especialmente en estos dos municipios que son estrat茅gicos de desarrollo del departamento.

Adicionalmente, se resalta el buen resultado de las Jornadas de Acuerdos Municipales, en donde VIVA aprob贸 13 proyectos de vivienda y h谩bitat, con una inversi贸n superior a los $4.188 millones en esta subregi贸n.

La Alcald铆a de Medell铆n comparte con l铆deres comunitarios los avances para el futuro de Presupuesto Participativo

.: El encuentro cont贸 con la presencia del alcalde Daniel Quintero; el secretario de Participaci贸n, Juan Pablo Ram铆rez y otros jefes de despacho.
.: En 茅l se expusieron los retos de cara a la ejecuci贸n de los recursos de Presupuesto Participativo y el papel de la ciudadan铆a.
.: El Secretario de Participaci贸n plante贸 aspectos a tener en cuenta en una iniciativa de decreto transitorio de Planeaci贸n Local y Presupuesto Participativo.



Tras meses de aislamiento, la Alcald铆a de Medell铆n se reuni贸 con ediles y presidentes de Asocomunal de la ciudad para compartir los avances de la que ser铆a la adopci贸n de un decreto transitorio y temporal de Planeaci贸n Local y Presupuesto Participativo y as铆 hacerle frente a las dificultades develadas por la pandemia.

En el evento participaron el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero y los secretarios de Participaci贸n Ciudadana, Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Desarrollo Econ贸mico, Educaci贸n y Salud.

Durante el encuentro, se se帽al贸 que es la primera vez que un Plan de Desarrollo, en Medell铆n, reconoce la labor irremplazable de los l铆deres de la ciudad y se incluy贸 el pago de honorarios a ediles, el fortalecimiento de sus redes sociales y organizativas, y permiti贸 avances en proyectos como la Oficina de Mujeres Lideresas para afianzar la participaci贸n de la mujer en lo p煤blico y la caracterizaci贸n de las organizaciones comunales para su fortalecimiento.

Hoy, en medio de circunstancias adversas, Presupuesto Participativo es una herramienta clave en la satisfacci贸n de necesidades fundamentales para las personas. Para ello, se construy贸 una propuesta que, a trav茅s de un decreto transitorio, materialice las demandas ciudadanas.

“Queremos que Presupuesto Participativo se convierta en un recurso para que los l铆deres puedan impactar en los aspectos que m谩s afectan hoy. Estamos en un tiempo diferente. Estamos viviendo un cambio que se da cada 100 a帽os, y nos toc贸 a nosotros. Tenemos el compromiso de apoyar a las comunidades para sacarlas de este tr谩nsito que es el coronavirus”, dijo el alcalde Daniel Quintero.

La Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana, en cabeza de Juan Pablo Ram铆rez, analiza los elementos que se incluir铆an en dicho decreto con los actores implicados en los escenarios de participaci贸n locales.

“Ser谩 un decreto temporal. Otro, que ser谩 definitivo y de largo aliento, ser谩 un pacto ciudadano. Lo seguimos construyendo y esperamos que a final de a帽o podamos tenerlo con todos los aportes y propuestas que se recojan”, dijo el Secretario.

Los ejes tem谩ticos propuestos por los l铆deres para el decreto son seguridad alimentaria, reactivaci贸n econ贸mica, salud, educaci贸n,  fortalecimiento de liderazgos y garant铆a de derechos.

“Las dos fases, de planeaci贸n y priorizaci贸n, surtir铆an de elementos a los programas de ejecuci贸n. Lo que vamos a poner en consideraci贸n de la ciudadan铆a ser铆an los programas con esos ajustes. Son varias ideas de proyectos que se agrupar谩n en esas l铆neas. Este decreto lo que busca es recuperar esa din谩mica de construcci贸n democr谩tica de los proyectos que se ha reclamado por parte de la ciudadan铆a”, puntualiz贸 el Secretario de Participaci贸n Ciudadana.

Sobre las acciones de coordinaci贸n con las comunidades y la reorientaci贸n de Presupuesto Participativo para fortalecerlo y potencializar su impacto, la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos se帽al贸: “Nosotros llevamos unas propuestas pensando en salud mental y pidieron que lleg谩ramos con paquetes alimentarios. Estamos replanteando esos programas acordes con esas necesidades que ustedes est谩n formulando”.

En educaci贸n, se se帽al贸 que es una necesidad avanzar en que la conectividad sea un derecho y que el acceso a las herramientas tecnol贸gicas sea una realidad.

“En pa铆ses como Corea del Sur o Alemania es impensable que un ni帽o no tenga un computador. En Colombia hay cuatro ni帽os por cada computador y en Medell铆n siete. La mayor铆a son de versiones anteriores a 2010, por lo que terminan no us谩ndolo. Mi sue帽o es que cada ni帽o de la ciudad tenga un computador”, propuso el Alcalde.

A nivel global, desde la declaratoria de la pandemia, alrededor del 80 % de la poblaci贸n estudiantil se ha visto obligada a suspender sus clases, por lo que se requieren acciones ambiciosas para la continuidad de los procesos educativos.

“Desde marzo, la ciudad ha avanzado en el desarrollo de estrategias que aumenten el acceso, la conectividad y el parque tecnol贸gico, reduciendo en un 34 % el n煤mero de estudiantes sin conectividad, pasando de 105.000 a 69.425.”, se帽al贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

La secretaria de Salud, Andree Uribe, destac贸 la importancia de mantener el cuidado y que esto dialogue con el tr谩nsito de esa etapa a la de reactivaci贸n econ贸mica. Adem谩s invit贸 a que “los l铆deres les den continuidad a los proyectos”, y agreg贸: “hemos hecho un esfuerzo con Medell铆n Me Cuida Salud y vamos a seguirlo fortaleciendo”.

“Tenemos dos prop贸sitos como administraci贸n, y es que nos pongamos la camiseta de la reactivaci贸n econ贸mica, que no volvamos a cerrar la econom铆a. Dependen de nosotros y del autocuidado y autocontrol entre las comunidades. Entre otros temas, vamos a abrir el sector gastron贸mico y a emprender un programa para que el turismo comunitario vuelva a la ciudad”, dijo el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias.

El decreto transitorio se encuentra en construcci贸n y el escenario ciudadano hace parte de una estrategia para avanzar en 茅l con un di谩logo constante.

Por Amaury N煤帽ez Gonz谩lez

La Secretar铆a de Salud de Medell铆n acompa帽ar谩 la apertura de los sectores gastron贸mico y de gimnasios

.: Las Resoluciones 666, 735, 749 y 1050 de 2020, expedidas por el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, son fundamentales para la correcta apertura de estos servicios.
.: El compromiso ciudadano es y seguir谩 siendo el factor clave que permitir谩 que la reactivaci贸n econ贸mica se realice de manera exitosa.



Ante la puesta en marcha del Plan de Reactivaci贸n Econ贸mica Segura en Medell铆n, que se dar谩 de forma gradual y escalonada a partir del primero de septiembre, la Secretar铆a de Salud acompa帽ar谩 la apertura de los sectores gastron贸mico y de gimnasios con el fin de verificar la correcta implementaci贸n de los protocolos de bioseguridad.
Por tal motivo, hace un llamado a los centros comerciales, gimnasios, restaurantes, gastrobares, trabajadores y domiciliarios para dar cumplimiento a las Resoluciones 666, 735, 749 y 1050 de 2020, las cuales hacen referencia a la implementaci贸n de los protocolos de seguridad en dichos lugares, le exige al personal el tratamiento de los alimentos y productos, y determina que 谩reas, espacios y superficies est茅n en condiciones 贸ptimas para prestar el servicio.
La secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya, hizo 茅nfasis en que, si bien las cifras han permitido que la ciudad inicie un proceso de reapertura econ贸mica segura,  hoy m谩s que nunca se requiere del compromiso de la ciudadan铆a con el autocuidado.
"La pr贸xima semana estaremos iniciando por actividades econ贸micas como restaurantes, gimnasios, escenarios deportivos, con el fin de ir avanzando en la activaci贸n de la econom铆a. Es muy importante que la ciudadan铆a, como nos ha venido acompa帽ando en la instauraci贸n de las medidas, lo haga de manera muy responsable en este proceso. El uso del tapabocas, el distanciamiento f铆sico y el lavado de manos continuo har谩n la diferencia en este prop贸sito", dijo.
La ciudad registr贸, hasta el 28 de agosto, 44.916 casos acumulados de coronavirus, de los cuales 3.749 son activos y 40.284 se han recuperado con 茅xito.
El mensaje es a no bajar la guardia, a continuar con las recomendaciones de bioseguridad dentro de la "nueva normalidad" que nos plantea la contingencia por el coronavirus y a cuidar de cada uno y de los dem谩s.

Gobierno departamental respalda a Airplan en el proceso de reapertura del Aeropuerto Antonio Rold谩n Betancur de Carepa

- La Aeron谩utica Civil visitar谩 esta semana el Aeropuerto de Carepa para evaluar los protocolos de bioseguridad y avanzar en una fecha de inicio de operaciones.
- Gobernador encargado Luis Fernando Su谩rez recorri贸 los municipios de Turbo, Necocl铆, Apartad贸 y Carepa en los que analiz贸 diferentes frentes de trabajo.



El Gobernador encargado Luis Fernando Su谩rez finaliz贸 su recorrido en la subregi贸n del Urab谩 antioque帽o con su visita al Aeropuerto Antonio Rold谩n Betancur de Carepa, con el prop贸sito de promover su apertura en las operaciones comerciales, esto como un compromiso establecido con el alcalde del municipio y con el Presidente de la Rep煤blica, en d铆as pasados.

Para este primero de septiembre, la Aeron谩utica Civil anunci贸 su visita al Aeropuerto Antonio Rold谩n Betancur con el fin de verificar los protocolos de bioseguridad y as铆 poder definir una fecha de apertura de operaciones comerciales, un trabajo decidido desde Airplan, la secretar铆a de Productividad y Competitividad y las diferentes aerol铆neas.

Este aeropuerto moviliza m谩s de 230 mil pasajeros al a帽o, siendo uno de los terminales m谩s importantes de Antioquia, Su谩rez V茅lez destac贸 que “siempre he estado de acuerdo con una reactivaci贸n gradual y segura. En la nueva etapa que inicia este mes de septiembre con el Aislamiento Selectivo, este sin duda, ser谩 m谩s exigente con nosotros, ya que nos obliga a que seamos mucho m谩s rigurosos con el uso de las medidas de protecci贸n”.

En su recorrido por el Urab谩 antioque帽o el gobernador visit贸 los municipios de Turbo, Necocl铆, Apartad贸 y Carepa, con el fin de revisar diversos frentes de trabajo como la salud, seguridad, vivienda, turismo, infraestructura y movilidad, tambi茅n sostuvo un encuentro con empresarios de la regi贸n, a quienes les present贸 los proyectos estrat茅gicos para el Urab谩 antioque帽o.

Con 1.229 casos nuevos registrados, hoy el n煤mero de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 78.939

- El informe de ayer registra 1.229 casos nuevos en el departamento. De ellos en Medell铆n hay (754), Bello (77), Itag眉铆 (49), La Estrella (30), Apartad贸 (30), Marinilla (27), Caucasia (24), Envigado (23), Girardota (20), Caldas (20), Rionegro (18), Carepa (14), Sabaneta (13), Copacabana (13), Chigorod贸 (9), Guarne (8), Turbo (8), El Bagre (8), Anor铆 (7), Amag谩 (7), Giraldo (6), Yarumal (6), Ituango (5), Mutat谩 (5), Santa fe de Antioquia (5), Necocl铆 (3), Ca帽asgordas (3), Remedios (3), El Santuario (3), Puerto Berr铆o (2), San Pedro de Urab谩 (2), San Pedro de los Milagros (2), Sopetr谩n (2), La Ceja (2), La Uni贸n (2), Yond贸 (2), Arboletes (2), Ciudad Bol铆var (2), C谩ceres (1), Santa B谩rbara (1), Titirib铆 (1), Granada (1), Dabeiba (1), Eb茅jico (1), Uramita (1), Segovia (1), Sons贸n (1), San Carlos (1), Toledo (1), Entrerr铆os (1) y Maceo (1).

- Se reportan 25 fallecidos. En Medell铆n hay (12) de ellos. Abejorral (1), Apartad贸 (2), Bello (1), Caucasia (1), El Bagre (1), Guarne (1), Itag眉铆 (1), La Estrella (1), Marinilla (1), Puerto Berr铆o (1), Taraz谩 (1) y Turbo (1). As铆 la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 1.628.

- A la fecha Antioquia ha procesado el 13.8% del total de pruebas del pa铆s.
Para este 29 de agosto el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 1.229 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiol贸gica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 78.939. De ellos 37.877 son mujeres y 41.062 son hombres.



El informe indica que, a la fecha, hay 9.210 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 68.007.

De los activos, en Medell铆n hay 3.916 casos y los 5.294 restantes est谩n distribuidos as铆 en los siguientes municipios: Bello (1.259), Itag眉铆 (693), Envigado (437), Copacabana (267), Apartad贸 (265), Sabaneta (236), Caldas (212), Rionegro (198), La Estrella (183), Girardota (145), Carepa (129), Chigorod贸 (115), Segovia (80), Turbo (79), Marinilla (69), Caucasia (59), El Bagre (58), La Ceja (52), Santa Rosa de Osos (43), Barbosa (39), Remedios (37), Guarne (34), Yarumal (33), Santa fe de Antioquia (31), Yond贸 (30), Puerto Berr铆o (30), Amag谩 (29), Taraz谩 (28), Mutat谩 (25), Anor铆 (23), Giraldo (20), Uramita (16), San Pedro de los Milagros (15), La Uni贸n (15), La Pintada (15), Dabeiba (14), Donmat铆as (13), San Pedro de Urab谩 (12), Sons贸n (11), Carmen de Viboral (11), Sopetr谩n (11), C谩ceres (11), Necocl铆 (9), San Andr茅s de Cuerquia (9), Amalfi (9), Ca帽asgordas (9), Arboletes (9), El Santuario (8), Andes (8), Santa B谩rbara (8), Ciudad Bol铆var (8), Cisneros (7), El Retiro (7), Ituango (7), Zaragoza (6), San Luis (5), Urrao (5), San Roque (5), San Jer贸nimo (5), Puerto Triunfo (5), Argelia (5), Heliconia (5), Venecia (5), Eb茅jico (4), Salgar (4), Anz谩 (3), Yolomb贸 (3), Buritic谩 (3), San Vicente (3), Liborina (3), Concepci贸n (3), Jard铆n (3), San Juan de Urab谩 (3), Abejorral (3), Valdivia (2), Maceo (2), Jeric贸 (2), Granada (2), Puerto Nare (2), Titirib铆 (2), Santo Domingo (2), Nech铆 (2), Frontino (1), G贸mez Plata (1), Toledo (1), Cocorn谩 (1), Guadalupe (1), Entrerr铆os (1), Angostura (1), Fredonia (1), San Francisco (1), Caicedo (1), Murind贸 (1), Campamento (1), Betania (1), Valpara铆so (1), Vegach铆 (1), San Carlos (1) y El Pe帽ol (1).

Igualmente, se帽ala que hay (759) pacientes hospitalizados: (372) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (387) en hospitalizaci贸n general.

En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos y que est谩n hospitalizados hay (22) personas. De Choc贸 (7) est谩n en UCI y (7) en habitaci贸n general. Boyac谩 (1) en UCI, C贸rdoba (1) en UCI, Santander (2) en hospitalizaci贸n general, Cundinamarca (1) en hospitalizaci贸n general, Valle (1) en UCI, Magdalena (1) en hospitalizaci贸n general y Sucre (1) en hospitalizaci贸n general.

Respecto a las camas UCI, el departamento cuenta con 890 para pacientes con COVID, de estas 煤ltimas hay 630 ocupadas, entre pacientes confirmados y sospechosos. Es decir, que la ocupaci贸n de camas COVID en el departamento es de 70.79%.

De acuerdo con el informe, las 68.007 personas recuperadas en el departamento est谩n distribuidas as铆: Medell铆n (40.928), Bello (5.208), Itag眉铆 (3.428), Apartad贸 (2.644), Envigado (1.923), Turbo (951), Sabaneta (913), Rionegro (909), Copacabana (814), Carepa (806), Caldas (731), La Estrella (669), Buritic谩 (507), Caucasia (486), Chigorod贸 (440), Santa fe de Antioquia (358), Girardota (260), Necocl铆 (259), El Bagre (232), Guarne (230), Marinilla (219), Puerto Nare (193), La Ceja (171), Arboletes (167), Barbosa (153), Entrerr铆os (134), Nech铆 (126), Santa Rosa de Osos (119), Sopetr谩n (116), Salgar (108), Puerto Berr铆o (104), El Santuario (103), San Pedro de Urab谩 (93), Dabeiba (84), Murind贸 (83), Sons贸n (83), C谩ceres (76), Mutat谩 (75), Donmat铆as (73), Taraz谩 (71), Giraldo (69), El Retiro (66), Yarumal (66), Vig铆a del Fuerte (66), Urrao (66), Carmen de Viboral (64), Santa B谩rbara (63), Valdivia (61), Yolomb贸 (57), La Uni贸n (52), Uramita (51), Zaragoza (49), Segovia (48), Ciudad Bol铆var (47), Heliconia (46), San Pedro de los Milagros (45), Amag谩 (44), San Carlos (42), Anor铆 (42), Guatap茅 (42), San Jer贸nimo (39), Ca帽asgordas (38), San Juan de Urab谩 (38), Santo Domingo (36), Remedios (34), Brice帽o (33), Puerto Triunfo (33), San Vicente (31), Amalfi (31), Andes (30), Caicedo (28), Anz谩 (28), Venecia (27), Frontino (25), Hispania (24), Fredonia (23), Maceo (22), El Pe帽ol (21), San Roque (20), Sabanalarga (20), San Luis (19), San Francisco (17), Ituango (17), Eb茅jico (16), Abriaqu铆 (16), Titirib铆 (16), Campamento (16), Peque (16), Tarso (16), T谩mesis (16), Concordia (15), Toledo (14), Abejorral (14), Caracol铆 (13), Cocorn谩 (13), Armenia (13), Olaya (12), Yond贸 (12), Argelia (11), Jeric贸 (9), Carolina del Pr铆ncipe (9), Liborina (9), Angostura (9), Montebello (8), G贸mez Plata (8), San Jos茅 de la Monta帽a (7), Alejandr铆a (6), La Pintada (6), San Rafael (6), Granada (4), Belmira (4), Cisneros (4), Concepci贸n (3), San Andr茅s de Cuerquia (2), Betulia (2), Guadalupe (2), Angel贸polis (1), Valpara铆so (1), Jard铆n (1), Betania (1) y Caramanta (1). De Hidroituango hay 908 recuperados.

Este reporte se帽ala tambi茅n que Antioquia ha procesado a la fecha el 13.8% del total de pruebas en Colombia, es decir, 2.547.838 procesadas en el pa铆s, en Antioquia se ha procesado en total 351.740 muestras. De estas 煤ltimas, 236.429 han resultado negativas.

Gobiernos Nacional y del Atl谩ntico establecen prioridades en proyectos de ‘Compromiso por Colombia’ en la regi贸n

• Tras destacar la transformaci贸n de la ciudad y la regi贸n en los 煤ltimos a帽os, el Presidente Duque explic贸 a los dirigentes barranquilleros el ‘Compromiso por Colombia’, lanzado el pasado 20 de julio, con el cual se busca generar un mill贸n de puestos de trabajo en los pr贸ximos dos a帽os, y movilizar inversiones por 100 billones de pesos.

• Sobre Electricaribe, el Mandatario asegur贸 que la soluci贸n est谩 a pocas semanas. “Esperamos que al finalizar este mes, nosotros estemos viendo una nueva etapa. Eso no quiere decir que de la noche a la ma帽ana vamos a pasar, de momentos dif铆ciles, a los jardines de rosas, pero se inicia el proceso”, sostuvo.



El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, estableci贸 la agenda de prioridades del Gobierno Nacional, del departamento del Atl谩ntico y de Barranquilla, para impulsar el ‘Compromiso por Colombia’ en la ciudad y la regi贸n.

El Mandatario lider贸 una reuni贸n de socializaci贸n del ‘Compromiso por Colombia’ con los l铆deres de la capital del Atl谩ntico y los dirigentes de la regi贸n, encabezados por la Gobernadora Elsa Noguera y el Alcalde Jaime Pumarejo.

En el encuentro, el Jefe de Estado resalt贸 el liderazgo y la transformaci贸n que han alcanzado Barranquilla y el Atl谩ntico, y dijo que “es motivo de orgullo lo que han logrado en doce a帽os en esta ciudad y en ese departamento”.

“Yo he visto a Barranquilla transformarse. Y se ha transformado porque hay pol铆ticas de Estado que les mejoran la calidad de vida a los ciudadanos”, dijo el Presidente y se帽al贸 que contribuir a ese logro “ha sido motivante”.

El Presidente Duque explic贸 a los dirigentes barranquilleros el ‘Compromiso por Colombia’, lanzado el pasado 20 de julio, con el cual se busca generar un mill贸n de puestos de trabajo en los pr贸ximos dos a帽os, y movilizar inversiones por 100 billones de pesos.

Fin al problema de Electricaribe

Se refiri贸 al proceso para resolver la crisis de Electricaribe y dijo que la soluci贸n final “est谩 a pocas semanas”.

“Esperamos que al finalizar este mes, nosotros estemos viendo una nueva etapa. Eso no quiere decir que de la noche a la ma帽ana vamos a pasar de momentos dif铆ciles a los jardines de rosas, pero se inicia el proceso”, sostuvo.

Agreg贸 que “ese proceso tiene que redundar en mejorar la calidad del servicio, mejorar la calidad de la fiscalizaci贸n, de la atenci贸n, pero sobre todo brindarle al ciudadano nuevamente confianza en que hay operadores confiables para estos mercados de energ铆a”.

Las grandes obras en marcha

El Presidente Duque hizo un resumen de grandes proyectos realizados recientemente en Barranquilla, como el Gran Malec贸n, que “le est谩 cambiando la vida al turismo”, y record贸 que el Gobierno Nacional aport贸 100 mil millones de pesos.

Asegur贸 que esta obra le est谩 cambiando la cara al turismo.

En materia de proyectos viales respaldados por el Gobierno central, cit贸 la variante de la 38, el Puente Pumarejo -renovado en un 93%-, y la Caja de Cristal, que alojar谩 el pr贸ximo a帽o la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que se construy贸 en 20 meses.

“Entonces, cuando uno ve las cosas hechas, tiene que tener m谩s 铆mpetu para buscar nuevas fronteras”, expres贸 el Mandatario.

Conectividad y educaci贸n

En cuanto a conectividad, dijo que el Atl谩ntico tiene una ventaja por ser un departamento relativamente peque帽o, por lo cual se facilita la cobertura de internet de alta velocidad.

Recalc贸 que “conectividad es equidad” y tambi茅n posibilidades de educaci贸n a distancia o virtual, telemedicina y tecnolog铆as financieras.

En materia de educaci贸n, explic贸 que el trabajo mancomunado “va a permitir atender a los estudiantes en momentos muy cr铆ticos, pero sobre todo seguir ampliando tambi茅n la oferta de educaci贸n universitaria gratuita para los j贸venes m谩s vulnerables”.

Resalt贸 tambi茅n como temas a impulsar el Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE), la participaci贸n de los padres de familia y la atenci贸n nutricional a la primera infancia.

Sobre Ingreso Solidario, que estar谩 vigente hasta junio del a帽o entrante, dijo que ha servido para ayudar a los m谩s vulnerables.

Turismo, salud, servicios y entretenimiento

En turismo, el Presidente Duque habl贸 de impulsar el proyecto de biodiversidad de la Ci茅naga de Mallorqu铆n y de recuperar el Muelle de Puerto Colombia.

Igualmente, se refiri贸 a los servicios offshore en la industria petrolera, una herramienta que va a dejar recursos y “va a ser transformador de la econom铆a de este departamento”.

El Presidente Duque indic贸 que para la salud hay un reto en las pr贸ximas semanas, para enfrentar y superar los efectos de la pandemia.

Otro campo tratado en el encuentro fue el Catastro Multiprop贸sito, y el Jefe de Estado subray贸 que es fundamental, ya que “la actualizaci贸n catastral y el uso de tecnolog铆as para la actualizaci贸n catastral, va a ser un acelerador de esos procesos de titulaci贸n”.

Y destac贸 los proyectos de industrias creativas del Distrito Naranja, en el Barrio Abajo, de Barranquilla.

Record贸 el reciente lanzamiento de la estrategia ‘Colombia Crece’, con Estados Unidos, y advirti贸 que el Atl谩ntico y Barranquilla tendr谩n un papel importante. “Por estar cerca a la costa, por estar cerca del mercado latinoamericano, el Atl谩ntico tiene todo para ser uno de los lugares que m谩s atraiga esa inversi贸n industrial”, expres贸.

El Presidente Duque present贸 las ventajas de la Arena de Entrenamiento de Barranquilla, y destac贸 que ya hay inter茅s de inversionistas en los Estados Unidos.

Asamblea del BID

Finalmente, manifest贸 que la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se aplaz贸 para el pr贸ximo mes de marzo por la pandemia, “ser谩 quiz谩s una puerta de oro tambi茅n para que Barranquilla se muestre al mundo y estaremos trabajando con ustedes para que toda esta reactivaci贸n se vea y se sienta”.

“Cuando lleguen en ese momento los visitantes, tambi茅n vamos a poder contar la historia de resiliencia, de c贸mo la ciudad y el departamento enfrentaron la pandemia, y la enfrentaron con un sentido de reactivaci贸n, sin populismo, sin demagogia, sin quejas, sino buscando que pudi茅ramos conciliar la protecci贸n de la vida, la protecci贸n de las empresas y la protecci贸n del empleo”, concluy贸.

MinTransporte explic贸 los grandes proyectos de infraestructura para el Caribe en el marco del ‘Compromiso por Colombia’

En la reuni贸n que se realiz贸 en Barranquilla para explicar el derrotero de los pr贸ximos dos a帽os del Gobierno, la titular de la cartera se refiri贸 a los proyectos de encuentran la navegabilidad del R铆o Magdalena, la Doble Calzada Barranquilla–Ci茅naga, la Doble Calzada Barranquilla–Cartagena.



La Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco, explic贸 que, en el marco del Compromiso por Colombia, el Gobierno ya tiene definidas grandes inversiones de infraestructura para el Caribe, entre las que se encuentran la navegabilidad del R铆o Magdalena, la Doble Calzada Barranquilla–Ci茅naga y la Doble Calzada Barranquilla–Cartagena.

La titular de la cartera de Transporte se refiri贸 a este tema en la reuni贸n que el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez y su equipo de Gobierno sostuvieron, en la Caja de Cristal, con la Gobernadora del Atl谩ntico, Elsa Noguera; el Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo; autoridades locales, gremios, empresarios y congresistas, en la que el Jefe de Estado socializ贸 el ‘Compromiso por Colombia’.

En una primera instancia, la Ministra Orozco habl贸 del proyecto de navegabilidad del R铆o Magdalena y anunci贸 que “nosotros logramos el apoyo del BID (Banco Interamericano de Desarrollo)”, del cual dijo “desde hace tres meses nos est谩 asesorando”.

“Contrat贸 a Royal Haskoning, y ya anoche tuvimos una conferencia telef贸nica donde hay un cronograma detallado”, dijo la titular de la cartera, quien anunci贸 que “en tres meses, a m谩s tardar, nos dar谩 el fortalecimiento del componente t茅cnico y, simult谩neamente, el BID y la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura) tambi茅n contrataron un estructurador financiero para fortalecer la parte financiera jur铆dica”.

Por esta raz贸n, anot贸 que “el compromiso, Presidente, obviamente, es que salimos a final de a帽o o a comienzos del otro a帽o con la licitaci贸n”.

Agreg贸 que “para el BID este es un proyecto prioritario, donde quieren dar el resultado no solo frente al fortalecimiento del APP, sino frente a la asesor铆a que nos est谩n brindando para dejar el Plan Maestro de Cormagdalena como un Plan Maestro Integral, para volverla una entidad que mire la tutela del r铆o como un tema integral”.

“Lo est谩n tomando como ejemplo para Am茅rica Latina, y es uno de los grandes resultados que quiere entregar el BID durante la Asamblea”, destac贸.

Explic贸, adem谩s, que el compromiso de Colombia es que se garantice el dragado permanente y de estabilidad, “y as铆 lo estamos haciendo, de la mano del Ministerio de Hacienda, de Cormagdalena y Findeter”.

Doble calzada Barranquilla–Ci茅naga

En su intervenci贸n, la Ministra de Transporte tambi茅n hizo referencia a la doble calzada Barranquilla-Ci茅naga.

Sobre este proyecto, dijo que “uno de los temas fundamentales era obviamente garantizar los recursos” y record贸 que el Presidente Duque “dio la instrucci贸n de incluirlos en esa ampliaci贸n del techo fiscal del sector y gracias a su instrucci贸n hoy tenemos la garant铆a de que estar谩n esos recursos a finales de septiembre, cuando se decrete el proyecto como proyecto estrat茅gico. Son 700 mil millones de pesos”.

Anunci贸 que la licitaci贸n de esa obra se har谩 posiblemente entre febrero y marzo de 2021, al considerar que “una vez obtengamos las vigencias futuras ya sale el proceso de licitaci贸n y, en esa medida, tambi茅n –simult谩neamente– estamos trabajando con el Gobernador del Magdalena (Carlos Eduardo Caicedo), porque la idea es que la Naci贸n asume la construcci贸n de los dos viaductos que tienen ese valor: 700.000 millones de pesos, y el peaje, que hoy en d铆a es una concepci贸n departamental, y garantiza el poder sacar adelante los 40 kil贸metros de doble calzada”.

La Ministra Orozco asegur贸 que el Gobernador se ha comprometido con sacar adelante los kil贸metros de la doble calzada y, desde el Gobierno, a trav茅s de la ANI, “le hemos ofrecido todo el apoyo para estructurar la APP y, como decimos, eso es algo que es una realidad, usted cumpli贸”.

Enfatiz贸 que este es uno de los proyectos m谩s grandes del Compromiso por Colombia.

Doble calzada Barranquilla–Cartagena

Otro de los proyectos de infraestructura a los que se refiri贸 la Ministra de Transporte fue el de la Doble Calzada Barranquilla-Cartagena.

Record贸 que, “por un lado, la Circunvalar de la Prosperidad ya no le falta nada, le faltan solamente 30.000 millones de pesos de ejecuci贸n” y record贸 que “es un proyecto de m谩s de 1,6 billones de pesos”.

“Con el Arzobispo, estamos ya definiendo el sitio donde se va a construir la nueva iglesia, estamos consiguiendo d贸nde se van a dar las misas durante la etapa de la construcci贸n para poder hacer ese pedacito que falta y entregarlo el a帽o que viene”, anot贸.

Asegur贸 que “ya la ANI est谩 evaluando la inclusi贸n, la ampliaci贸n legal que nos permite incluir, adicional, hasta en un 20%, para tener 30 kil贸metros adicionales de doble calzada y, como lo saben, tambi茅n con Inv铆as vamos a entregar, muy pronto, los 5 kil贸metros que ya van, porque son 9 kil贸metros que est谩 haciendo el Inv铆as”.

Este domingo, Presidente Duque participa en la Caminata de la Solidaridad, que por primera vez ser谩 virtual

As铆 mismo, en el marco del cumplea帽os de Pereira, el Presidente Duque inaugurar谩 la nueva terminal a茅rea del Aeropuerto Internacional de Mateca帽a, que ser谩 la clave para la reactivaci贸n econ贸mica del departamento y de la regi贸n cafetera.



Este domingo, despu茅s de las 9:00 a.m., el Presidente Iv谩n Duque participar谩 en la Caminata de la Solidaridad, que se realizar谩 por primera vez de forma virtual debido a la pandemia, desde el Movistar Arena, en Bogot谩.

El Jefe de Estado estar谩 acompa帽ado por la Primera Dama, Mar铆a Juliana Ruizl, y la Presidenta de la Fundaci贸n Solidaridad por Colombia, Mar铆a Carolina Hoyos Turbay.

El evento se transmitir谩 por los canales nacionales de televisi贸n, la plataforma Solidaridadporcolombia.com, la p谩gina web de la Presidencia de la Rep煤blica y las redes sociales de la entidad.

La Caminata por la Solidaridad naci贸 en 1976 por iniciativa de Nydia Quintero de Balc谩zar, quien cre贸 la Fundaci贸n Solidaridad por Colombia. Las caminatas se realizan cada a帽o desde entonces con fines ben茅ficos, el 煤ltimo domingo del mes de agosto.

Do帽a Nydia renunci贸 en 2016 a la presidencia de Solidaridad por Colombia y asumi贸 como presidenta de la Fundaci贸n su nieta Mar铆a Carolina Hoyos Turbay.

Inauguraci贸n de la nueva terminal a茅rea de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Mateca帽a

De otro lado, en el marco del cumplea帽os n煤mero 157 de Pereira, el Presidente Duque, en compa帽铆a del Alcalde Carlos Maya L贸pez, inaugurar谩n la nueva terminal a茅rea del Aeropuerto Internacional de Mateca帽a, que ser谩 la clave para la reactivaci贸n econ贸mica del departamento y de la regi贸n cafetera.

La nueva terminal de pasajeros es un edificio eficiente bioclim谩ticamente, y cuenta con 33.000 metros cuadrados de 谩rea construida, dividida en 5 niveles.

Con la construcci贸n de la nueva terminal se crearon m谩s de 400 empleos directos en promedio, contrataci贸n de mano de obra local y apoyo a la industria nacional.

El Aeropuerto Internacional Mateca帽a cubre el 74 por ciento de la demanda de pasajeros del Eje Cafetero. El a帽o anterior cerr贸 con una cifra pr贸xima a los 2 millones de pasajeros.

El Presidente estar谩 acompa帽ado, adem谩s, por la Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco, y el Gobernador de Risaralda, V铆ctor Manuel Tamayo.

El Aeropuerto Internacional Mateca帽a tiene vuelos activos a Medell铆n (Antioquia) y desde el 1° de septiembre comienzan a operar rutas a la capital colombiana.

Recordemos que las rutas tradicionales de este Aeropuerto a nivel nacional son: San Andres (ADZ), Medell铆n (MDE), Bogot谩 (BOG), Cartagena (CTG) y Choc贸 (UIB). A nivel internacional, Panam谩 (PTYy Miami (MIA).

Cabe indicar que, atendiendo los protocolos de bioseguridad y de distanciamiento social, no habr谩 acceso al evento para los medios de comunicaci贸n. La jornada se transmitir谩 por la p谩gina web de la Presidencia y las redes sociales de la entidad.

Esta ciudad es s铆mbolo de progreso y seguiremos acompa帽谩ndola, dijo el Presidente en Barranquilla, al anunciar Zona Wifi para el Gran Malec贸n

• El Mandatario indic贸 que el internet de alta velocidad del Gran Malec贸n de Barranquilla, uno de los principales atractivos tur铆sticos de la ‘Puerta de Oro de Colombia’, estar谩 operando en noviembre pr贸ximo y permitir谩 que se conecten simult谩neamente 6.000 personas.

• Subray贸 que en estos meses se ha visto que todos los ciudadanos “muestran ese deseo de trabajar para protegerse y proteger a los dem谩s” y agreg贸 que “no estaban echando la culpa a nadie. Estaban era trabajando en equipo”, expres贸.

• 'Hoy estamos dando un mensaje de reactivaci贸n, pero tambi茅n un mensaje de conectividad y un mensaje de que todos unidos podemos sacar nuestro pa铆s adelante', manifest贸.



“Esta ciudad es s铆mbolo de progreso y seguiremos acompa帽谩ndola”, declar贸 en Barranquilla del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, al anunciar la conexi贸n gratuita de alta velocidad en el Gran Malec贸n, a orillas del r铆o Magdalena, uno de los atractivos tur铆sticos m谩s importantes de la capital del departamento del Atl谩ntico.

La Zona Wifi para el Malec贸n del R铆o, a partir de noviembre pr贸ximo, en alianza con la empresa Tigo, permitir谩 que se conecten 6.000 usuarios simult谩neamente.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en el anuncio de Zona Wifi en el Gran Malec贸n de Barranquilla

“Tenemos un compromiso y es que se pueda habilitar, de manera gratuita, el internet de alta velocidad en este Gran Malec贸n, donde vamos a permitir que cerca de 6.000 usuarios en simult谩nea tengan internet de gran calidad. Y esto tambi茅n es conectar la tecnolog铆a con la oferta tur铆stica, con la oferta gastron贸mica y con un proceso de reactivaci贸n”, expres贸.

El Jefe de Estado estuvo acompa帽ado por los Ministros de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones, Karen Abudinen; Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo, y Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco; la Gobernadora del Atl谩ntico, Elsa Noguera, y el Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo.

Afirm贸 que Barranquilla “es una Puerta de Oro y as铆 se ha reconocido siempre” y destac贸 a que la ciudad “representa desarrollo, continuidad en las pol铆ticas p煤blicas, y a m铆 como Presidente esto me motiva”.

Record贸 que el Gobierno tambi茅n ha impulsado la terminaci贸n o construcci贸n de grandes proyectos para la ciudad y el departamento, como el Malec贸n del R铆o Magdalena, al cual aport贸 100 mil millones de pesos; el Puente Pumarejo, el Centro de Convenciones, y otras obras, algunas de las cuales permitir谩n realizar la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

'Y todo pensando en la transformaci贸n de esta ciudad', agreg贸.

Trabajo en equipo

El Mandatario resalt贸 el trabajo en equipo de Barranquilla y el Atl谩ntico para superar los estragos causados por la pandemia del covid- 19.

Destac贸 que la ciudad y el departamento “vivieron los momentos m谩s duros y han dado ejemplo al pa铆s” y se logr贸 aumentar la capacidad de cuidado intensivo de pruebas, logrando el liderazgo en el pa铆s.

Subray贸 que en estos meses se ha visto que todos los ciudadanos “muestran ese deseo de trabajar para protegerse y proteger a los dem谩s”.

“Ustedes no estaban echando la culpa a nadie. Estaban era trabajando en equipo”, expres贸.

“Hoy estamos dando un mensaje de reactivaci贸n, pero tambi茅n un mensaje de conectividad y un mensaje de que todos unidos podemos sacar nuestro pa铆s adelante”, puntualiz贸 el Mandatario.

Por su parte, la Ministra de TIC dijo que “el Gobierno Nacional est谩 comprometido con Barranquilla” y precis贸 que “hay muchas m谩s noticias para nuestra ciudad”, como la de conectividad gratuita.