P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 21 de noviembre de 2022

Universidad de Medell铆n, tambi茅n le apuesta al Plan Siembra del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

Con 10 mil nuevos 谩rboles de especies nativas el 谩rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 sellar谩 un Acuerdo de voluntades con la Universidad de Medell铆n desde el programa Plan Siembra Aburr谩.

Actualmente, el 谩rea Metropolitana adelanta un proceso de restauraci贸n ecol贸gica cuya propuesta incluye la siembra de 105 especies de 谩rboles nativos para el mejoramiento de la calidad ambiental del territorio y al fortalecimiento de bienes y servicios ambientales esenciales para el desarrollo sostenible.

M谩s de 60 estudiantes de la Universidad de Medell铆n se sumaron a la siembra de 100 谩rboles, d谩ndole un respiro al planeta. El compromiso es de todos, juntos podemos tener m谩s 谩rboles, m谩s aves, m谩s vida para el Valle de Aburr谩.

Desde #PlanSiembra, el 脕rea Metropolitana contribuye a la reforestaci贸n del Valle de Aburr谩 y as铆 mismo a la protecci贸n de los ecosistemas estrat茅gicos, aportando al mejoramiento de la calidad ambiental y al fortalecimiento de bienes y servicios ambientales esenciales para un #FuturoSostenible

Con enfoque de cambio clim谩tico, culmin贸 el curso de gesti贸n del riesgo de desastres realizado por el Dagran y Corpourab谩

 - El curso que tuvo una duraci贸n de 40 horas fue dictado por profesionales de la Universidad de Antioquia

- El curso fue dictado a los coordinadores de gesti贸n del riesgo de los municipios con jurisdicci贸n de Corpourab谩 y funcionarios de esta misma corporaci贸n.


En su apuesta por fortalecer el proceso de conocimiento del riesgo en el territorio y promover la importancia de la implementaci贸n del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, Dagran, realiz贸 el curso de ‘Gesti贸n del riesgo de desastres: una mirada desde el cambio ambiental y la hidrolog铆a’. Este curso estuvo dirigido a los coordinadores de gesti贸n del riesgo de los municipios con jurisdicci贸n de Corpourab谩, y a los funcionarios de esta entidad.

El director t茅cnico de Conocimiento y Reducci贸n del Riesgo del Dagran, Diego Pe帽a L贸pez, inform贸 que estas jornadas pedag贸gicas se desarrollaron entre agosto y octubre de este a帽o, y cont贸 con aportes de la corporaci贸n ambiental, la Universidad de Antioquia y el Dagran, entidades que realizaron un aporte de cerca de $70.000.000 con el prop贸sito de que el estudiante ampliara su visi贸n del mundo, adquiera los conceptos b谩sicos, el vocabulario acertado, e identificara y fortaleciera los procesos de gesti贸n ambiental.

El funcionario adem谩s indic贸 que el curso se realiz贸 a los coordinadores de gesti贸n del riesgo de Dabeiba, Mutat谩, Carepa, Chigorod贸, Apartad贸, Turbo y Arboletes, que son los municipios donde se tiene implementado el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, lo que sirvi贸 como una herramienta para dejar capacidades instaladas con actores replicadores de las tem谩ticas que all铆 se abordaron.

Para la realizaci贸n de las pr谩cticas del curso que tuvo una duraci贸n de 40 horas, se hicieron salidas de campo al corregimiento de San Jos茅 de Apartad贸 en el municipio de Apartad贸 con el prop贸sito de analizar las condiciones de los r铆os de monta帽a e identificar d贸nde est谩n ubicados los instrumentos instalados y la importancia de su ubicaci贸n estrat茅gica.

Para finalizar, se desarroll贸 una visita al laboratorio del Programa de Monitoreo y Mitigaci贸n de la Erosi贸n Costera en el Litoral Antioque帽o, Pimecla ubicado en el municipio de Arboletes, en donde se pudo verificar la evoluci贸n del proyecto y el avance de la investigaci贸n que se ha realizado para la implementaci贸n de soluciones basadas en la naturaleza que mitiguen esta problem谩tica. 

139 estudiantes, con acompa帽amiento de los Centros del Valle del Software, participaron en las olimpiadas de rob贸tica, videojuegos y arte digital

- Participaron estudiantes y profesores de grados 10° y 11°, en la categor铆a de principiantes y estudiantes de educaci贸n superior en la de intermedios.

 - Los participantes recibieron acompa帽amiento y mentor铆as con el equipo de profesionales de los Centros del Valle del Software para el desarrollo de los retos.

- Los ganadores recibieron art铆culos tecnol贸gicos como aud铆fonos inal谩mbricos y relojes inteligentes. 

Despu茅s de obtener el Guinness World Record por realizar la clase de software m谩s grande del mundo, Medell铆n contin煤a generando espacios de encuentro para la experimentaci贸n y el fortalecimiento de habilidades tecnol贸gicas asociadas a la Cuarta Revoluci贸n Industrial.  Es por esto que la Administraci贸n Distrital realiz贸 las primeras Olimpiadas Tech de los Centros de Valle del Software, divididas en tres 谩reas tem谩ticas: rob贸tica y videojuegos, con ocho equipos en cada una, y arte digital, con siete equipos.

“Desde la Alcald铆a de Medell铆n seguimos materializando la estrategia del Valle del Software, d谩ndole continuidad a iniciativas que nos generan representatividad en el mundo y muchas estrategias que permiten generar una cultura de habilidades digitales. Esta vez, 139 estudiantes, a trav茅s de las Olimpiadas Tech se enfrentaron a retos de tecnolog铆a en donde se pudieron dar cuenta que tienen la capacidad de crear productos tecnol贸gicos, con esto estamos incentivando la cultura del emprendimiento y haciendo de Medell铆n un Valle del Software”, dijo el subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia. 

El reto para la categor铆a de rob贸tica consisti贸 en la construcci贸n de un robot lanzador de “cohetes espaciales”, que lograra impactar un “asteroide” dentro de una cancha de juego. Para el desarrollo, los equipos contaron con un brazo robot predise帽ado y el software libre Arduino. 

Para la categor铆a de videojuegos, el reto planteaba el desarrollo de un videojuego en 2D para los principiantes y en 2.5D o 3D para los intermedios. Los equipos contaron con un microordenador, teclado y mouse, controles de videojuegos y los software libres Godot y Unity. 

Por su parte, los equipos que trabajaron sobre arte digital deb铆an desarrollar una experiencia audiovisual usando la t茅cnica de videomapping, que relatara una historia y dinamizara un espacio o artefacto. Utilizaron un video proyector, sistema de sonido, papeler铆a y el software libre Resolume Arena.

Los equipos ganadores en la categor铆a de principiantes fueron los estudiantes del Colegio La Inmaculada, Centro Educacional Don Bosco, Instituci贸n Educativa Antonio Ricaurte, Instituci贸n Educativa Samuel Barrientos Restrepo, Instituci贸n Educativa Madre Laura y Manuel J. Betancour. En la categor铆a de intermedios los ganadores fueron los equipos Iandertales, Bioterminators, RGB cREW, Empanadas fibonacci, Decoders y Women who code, quienes recibieron art铆culos tecnol贸gicos como aud铆fonos inal谩mbricos y relojes inteligentes. 

“La experiencia me encant贸, desde el principio hasta el final, siempre tuvimos acompa帽amiento. Todos los equipos nos unimos para tener una competencia muy grupal y apoyarnos mutuamente. Para mi los CVS (Centros del Valle del Software)  tienen un gran valor en la ciudad por todo el impacto que est谩 generando aqu铆, lo podemos ver por ejemplo en el Medell铆n Tech Fest, con lo que ocurri贸, y creo que va a seguir siendo as铆 y m谩s con todos los CVS de la ciudad”, dijo Xiomara Soto, ganadora del equipo Women who code, de las Olimpiadas Tech. 

El jurado estuvo conformado por l铆deres acad茅micos de diferentes universidades, directivos de empresas de base tecnol贸gica, miembros de comunidades tecnol贸gicas y representantes de Ruta N y la Alcald铆a de Medell铆n. Se evaluaron aspectos como la funcionalidad del producto desarrollado, el avance en el proceso de acompa帽amiento, la creatividad en la presentaci贸n y el pitch de cada uno de los equipos. 

En un 50% de ejecuci贸n avanza la Pretroncal Sur del sistema Metropl煤s tramo 4A fase 1-B en Itag眉铆

A casi diez meses de haber iniciado las obras en la Pretroncal Sur del sistema Metropl煤s Tramo 4A fase 1-B, el alcalde de Itag眉铆 Jos茅 Fernando Escobar Estrada y el gerente de Metropl煤s S.A. Jaime Alberto Garz贸n Araque, dieron a conocer el significativo avance de la obra en un 50% de ejecuci贸n, que comprende la intervenci贸n de 500 metros lineales distribuidos en 5 frentes de trabajo.

El proyecto que tiene una inversi贸n aproximada de 39 mil millones de pesos, recursos provenientes de la Naci贸n y el municipio de Itag眉铆, comprende un kil贸metro desde el parque vial Quebrada Do帽a Mar铆a, calzada norte entre las calles 55 y 47A, y calzada sur entre calles 50 y 47A, en el que se construir谩 un carril exclusivo para la circulaci贸n del Metropl煤s y dos carriles para el tr谩fico mixto, que permitir谩n mejorar la movilidad del sur del Valle de Aburr谩 y reducir de manera significativa los tiempos de viaje de los usuarios. Adem谩s de obras complementarias como la reposici贸n y ampliaci贸n de redes de acueducto y alcantarillado, telecomunicaciones, electricidad, alumbrado p煤blico, v铆as vehiculares y peatonales, ciclorrutas, urbanismo, intervenci贸n del espacio p煤blico continuo, accesos especiales por las esquinas, pasos semaforizados y accesos a los buses y estaciones.

Del frente 1 se destaca la culminaci贸n del box culvert de la quebrada La Tablaza y la construcci贸n del muro de contenci贸n frente a tiendas Metro Cencosud. En el frente 2 se implement贸 el PMT, se hicieron los cerramientos, excavaciones y armado de muros; y en el frente 3, se avanza en el vaciado de zapatas, conformaci贸n de jarillones y construcci贸n de las pilas de lo que ser谩 el futuro puente en la calle 51 sobre la quebrada Do帽a Mar铆a.

“Estamos muy satisfechos por este avance tan significativo de obra, pues a pesar de las afectaciones que se ha tenido por la fuerte temporada de lluvias que ha ocasionado un alto nivel del caudal en la quebrada Do帽a Mar铆a, se ha cumplido pr谩cticamente con el cronograma establecido, lo que nos permitir谩 culminar en junio del 2023  este proyecto que  contribuir谩 a la movilidad del sur del Valle de Aburr谩, entregando una infraestructura que permitir谩 un transporte r谩pido, eficaz y ambientalmente sostenible y unos espacios urbano-paisaj铆sticos que embellecer谩n el entorno y aportar谩n a la calidad de vida de los ciudadanos”, manifest贸 Jaime Alberto Garz贸n Araque, gerente de Metropl煤s. 

Para la Alcald铆a de Itag眉铆 y Metropl煤s es de gran importancia el factor ambiental,  por eso la obra contempla la construcci贸n de zonas verdes y conservaci贸n de corredores ecol贸gicos para mejorar la biodiversidad y mantener el equilibrio ambiental; es por ello que a la fecha se han sembrado 238 individuos arb贸reos dentro del 谩rea de influencia directa e indirecta de la obra, de los 595 proyectados; 22 han sido trasplantados y 57 se conservan, haciendo un aprovechamiento forestal responsable que garantiza el compromiso con el medio ambiente. 

“Esta es una obra esperada por todos los itag眉ise帽os y que traer谩 grandes beneficios, a nivel de movilidad permitir谩 priorizar el transporte p煤blico sostenible de la mano de Metropl煤s, lo que redundar谩 en tiempos de desplazamiento y m谩s calidad de vida para nuestros ciudadanos, asimismo tendremos espacio p煤blico nuevo y efectivo en andenes y ciclorrutas, priorizando la pir谩mide invertida de la movilidad. Adem谩s, debo hacer un reconocimiento a la empresa por el compromiso con la ciudad, pues pese a la fuerte temporada de lluvias de este a帽o, no ha sido impedimento para que el cumplimiento del cronograma”, manifest贸 Jos茅 Fernando Escobar Estrada, alcalde de Itag眉铆.