P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 18 de diciembre de 2019

Medell铆n cuenta con el primer jard铆n infantil oficial del pa铆s con transici贸n a la educaci贸n regular

- Se trata del nuevo Jard铆n Infantil Buen Comienzo La Colina, ubicado en la comuna Guayabal, el cual albergar谩 a un total de 420 ni帽os. De ellos, 90  dar谩n su paso a la vida de estudiantes.
- Este es el n煤mero 22 que entrega la Administraci贸n Municipal en su apuesta por generar entornos protectores para el desarrollo integral.
- La nueva sede tuvo una inversi贸n $9.523 millones y cuenta con 2.246 metros cuadrados.



La Alcald铆a de Medell铆n contin煤a con la entrega de entornos protectores para la atenci贸n integral de la primera infancia. En este prop贸sito, Guayabal cuenta ahora con el nuevo Jard铆n Infantil Buen Comienzo La Colina, un lugar hecho a la medida para el desarrollo integral de los ni帽os que, adem谩s, tendr谩 grado de transici贸n como un modelo 煤nico en el pa铆s.

Este Jard铆n, en el que se atender谩 a 420 ni帽os entre los tres meses y seis a帽os de edad est谩 dotado con diez salas y aulas de atenci贸n, servicio de alimentaci贸n, zonas de juego, sala de lactancia, lavander铆a, huertas, entre otros espacios, en un 谩rea superior a los 2.200 metros cuadrados.

All铆, los ni帽os recibir谩n educaci贸n integral en la modalidad institucional de ocho horas y tendr谩n garantizado el 75 % del valor nutricional diario, as铆 como acompa帽amiento psicosocial, pedag贸gico y de salud.

La nueva sede ser谩 la primera del sector oficial en Colombia que llevar谩 la atenci贸n inicial hasta el grado de transici贸n. Este es un modelo de articulaci贸n entre el programa Buen Comienzo y la educaci贸n b谩sica donde 90 ni帽os ser谩n acompa帽ados para que experimenten un tr谩nsito armonioso y adecuado hacia la educaci贸n regular.

Con este son ya 22 Jardines Buen Comienzo en Medell铆n y cerca de 200 centros infantiles donde se apoya el desarrollo integral de m谩s de 82.000 ni帽os y de 12.000 familias gestantes y lactantes.

Por Charle Zapata Zapata

Los Corredores Verdes llevar谩n el nombre de fallecido Alcalde C铆vico de Medell铆n

- Jorge Molina Moreno tuvo esta distinci贸n entre 1986 y 2001 y se le conoci贸 como el Alcalde Verde. En su gesti贸n, la ciudad recibi贸 m谩s de 30.000 谩rboles.
- Gracias a los Corredores Verdes, en la actual Administraci贸n Municipal  se han sembrado 34.150.



Por decreto, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, design贸 con el nombre de Jorge Molina Moreno al proyecto Corredores Verdes como reconocimiento a la labor ambiental del fallecido Alcalde C铆vico de la ciudad entre 1986 y 2001. Durante su gesti贸n se sembraron en la capital antioque帽a m谩s de 30.000 谩rboles. 

Conocido como el Alcalde Verde, Jorge Molina Moreno fue un aficionado por la arboricultura y por los temas asociados al medio ambiente. Fue promotor de la arborizaci贸n de Medell铆n y a lo largo de su vida foment贸 acciones para la siembra de m谩s de 100.000 谩rboles en toda la ciudad. Igualmente, lider贸 campa帽as de protecci贸n ambiental.

Para Jorge Molina Moreno no hab铆a placer igual que ver a un ni帽o subiendo a uno de los miles de 谩rboles frutales que dispers贸 por la capital antioque帽a o sentir las guacharacas cantando en los amaneceres.

El proyecto Corredores Verdes es hoy una realidad tangible y la Alcald铆a de Medell铆n super贸 las metas iniciales al dejarle a la ciudad 36 de ellos, 8 en v铆as y 18 en quebrada con una inversi贸n de $45.000 millones.

Esta estrategia, reconocida internacionalmente, ha facilitado la siembra de 34.150 谩rboles, 710.500 plantas menores y 835.600 metros cuadrados de jardines.

En julio de 2019, en Londres, Inglaterra, la organizaci贸n ASHDEN le otorg贸 a Medell铆n el premio en la categor铆a Cooling by Nature al resaltar los beneficios de los Corredores Verdes. El 24 de septiembre, en Nueva York, Estados Unidos, en durante la cumbre de acci贸n clim谩tica mundial Assembly 2019, celebrada por la Organizaci贸n de las Naciones Unidas, la organizaci贸n Sustainable Energy For All le otorg贸 a la ciudad otro galard贸n. En octubre, la iniciativa recibi贸 el premio internacional de la Fundaci贸n Bloomberg Philantropies liderada por el ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, en la categor铆a El futuro resiliente que deseamos, en la reuni贸n del C40.

Los corredores verdes se encuentran en articulaci贸n de parques, cerros tutelares, v铆as y quebradas. Esa conectividad ecol贸gica conforma un tejido ambiental que, adem谩s de limpiar el aire de Medell铆n y propiciar sombra, se convierte en hogar para nuevas especies de fauna como aves, ardillas, mariposas e insectos.

Por Byron Garc铆a Correa

Medell铆n cuenta con un nuevo parque ambiental en Las Estancias



Esta obra hace parte del Proyecto Urbano Integral de la zona Centroriental.

En 茅l se destaca la construcci贸n de un puente peatonal que conecta a las comunas Villa Hermosa y Buenos Aires.

La Alcald铆a de Medell铆n invirti贸 $3.892 millones.

La Alcald铆a de Medell铆n finaliz贸 los trabajos de recuperaci贸n del espacio p煤blico en los barrios Las Estancias y Caunces de Oriente, en el Centro Oriente de la ciudad. Con ellos, se mejora la calidad de vida de quienes habitan entre las comunas Villa Hermosa y Buenos Aires.

Gracias a este Proyecto Urbano Integral, la comunidad  cuenta con un parque ambiental dotado con nuevos jardines, juegos infantiles y senderos peatonales.

La obra contempl贸 la construcci贸n de un puente peatonal que cruza la quebrada Santa Elena y que permite acceder de manera r谩pida a la estaci贸n Oriente del Tranv铆a de Ayacucho.

“Este es uno de los prop贸sitos: conectar equipamientos urbanos con estaciones del sistema integrado de transporte, con bibliotecas, con avenidas, con centros educativos y de salud, entre otros”,  precis贸 el secretario de Infraestructura F铆sica, Andr茅s Uribe Zapata.

La Administraci贸n Municipal invirti贸 para este proyecto $3.892 millones. En total se mejoraron 5.800 metros cuadrados de espacio p煤blico en un lugar en el que anteriormente hab铆a una incorrecta disposici贸n de basuras y escombros.

Como parte del proceso de apropiaci贸n de este nuevo lugar se adelant贸 un trabajo comunitario con artistas de la zona.

Este proyecto se suma al nuevo Paseo Urbano Las Torres, ubicado en la comuna Villa Hermosa, que conecta con la estaci贸n Las Torres del Metrocable que va hacia La Sierra.

Ambas intervenciones hacen parte del Proyecto Urbano Integral de la zona.

Por: Byron Garc铆a Correa

Ciclopaseo Nocturno en Sabaneta



¡An铆mate!
As铆 ser谩 el recorrido del 煤ltimo Ciclopaseo Nocturno del a帽o 2019

F谩brica de Sue帽os en Sabaneta



La F谩brica de Sue帽os inici贸 con muchas sorpresas y regalos para los ni帽os y ni帽as, donde disfrutaron de este espacio especial con Valentina Montoya, Primera Dama de Sabaneta y el programa Cumple un Sue帽o en Navidad.

Inici贸 la construcci贸n de la segunda calzada de la calle 10 en Apartad贸



Con trabajos de excavaci贸n y demoliciones inici贸 la ampliaci贸n a dos calzadas, de la calle 100 entre carreras 100 y 98, sector Porcicarnes.

Esta obra se realiza con recursos del empr茅stito y tiene una inversi贸n de $770.092 millones incluida interventor铆a.

El ancho de la calzada que se ampl铆a, adicional a la existente, ser谩 de 10.10 metros con separador, carril, cuneta, zona verde y and茅n. Esta ampliaci贸n, en los 240 metros de tramo que se intervienen, permitir谩 el tr谩nsito en doble v铆a para facilitar y mejorar la movilidad en el municipio.

Enviaseo lanza su nueva p谩gina web



Con el objetivo de renovar la imagen y crear un acceso m谩s f谩cil e interactivo para los usuarios, Enviaseo E.S.P. a trav茅s de la nueva Plataforma Tecnol贸gica evoluciona dentro de la pol铆tica de Gobierno Digital, con un una nueva estructura que facilita la navegaci贸n y el acceso a la informaci贸n permiti茅ndoles a los usuarios hacer de su recorrido una experiencia positiva, por el dise帽o, la interactividad y la arquitectura de contenidos.

El nuevo sitio web www.enviaseo.gov.co se convierte en un canal m谩s eficiente que mejorar谩 la relaci贸n entre los ciudadanos y la entidad, permitiendo informar de manera transparente su gesti贸n y, adem谩s, atender las necesidades de la comunidad.

Se podr谩 acceder a la p谩gina web, desde cualquier dispositivo m贸vil, tableta o computador; es muy f谩cil navegar y las opciones est谩n en un solo men煤, organizado de manera clara que posibilita una b煤squeda m谩s eficiente.

El 26 de diciembre se inaugura la Escuela Contra la Drogadicci贸n

El Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, inspeccion贸 las obras de la nueva Escuela Contra la Drogadicci贸n, que ser谩 inaugurada el pr贸ximo 26 de diciembre de 2019.



Esta Escuela est谩 ubicada en Llanogrande, oriente antioque帽o y se convierte en el primer espacio educativo, pedag贸gico y de tratamiento para acabar con la drogadicci贸n en los j贸venes. El microtr谩fico y la droga est谩n acabando con la juventud, por eso hay que crear m谩s espacios para combatir cient铆ficamente esta problem谩tica, unido a la educaci贸n, puntualiz贸 el mandatario seccional.

Se espera que este sitio se convierta en ejemplo para Colombia y sirva para acabar con el dolor de las familias. Es muy triste cuando se tiene a un miembro de la familia que cae en el flagelo de la droga y la mayor铆a de los tratamientos no tienen 茅xito.

Finaliz贸 diciendo el Gobernador Luis P茅rez, que se pretende que todo el que caiga en la droga, tenga en esta Escuela la posibilidad de sanarse e ir por mejores caminos.

Por la intervenci贸n del Gobernador Luis P茅rez, Hospital San Rafael de Itag眉铆, reabre de inmediato todos sus servicios.

En una junta directiva extraordinaria del Hospital San Rafael de Itag眉铆, convocada y presidida por el Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez, se defini贸 reabrir de inmediato los servicios de ese centro asistencial que se encontraban suspendidos desde hace varios d铆as.



Para que esta reapertura sea posible, se tomaron cuatro decisiones:

1. Proceder de inmediato a reabrir todos los servicios.

2. Apoyar al hospital para hacer un Centro de Atenci贸n Inmediata, con una inversi贸n de mil millones de pesos, que aportar谩 la Seccional de Salud de Antioquia.

3. Entregar recursos entre 450 y 500 millones de pesos, para el mejoramiento de la infraestructura.

4. Pagarle al hospital una deuda por la atenci贸n a la poblaci贸n pobre, que asciende a los 500 millones de pesos aproximadamente.

Incluso se espera que con estas medidas, se pueda pagar parte de la deuda que se tiene con los empleados del San Rafael de Itag眉铆, por concepto de salarios atrasados.

El Gobernador Luis P茅rez, se comprometi贸 adem谩s a hablar nuevamente con los Ministros de Salud y Hacienda, para que cumplan con los 130 mil millones de pesos que se acordaron por parte del Gobierno Nacional, para el Acuerdo de Punto final que a煤n no llegan. Como se recuerda Antioquia ya puso los 120 mil millones de pesos a los que se comprometi贸.

Anot贸 el mandatario seccional, que de una forma extra帽a la Naci贸n, sigue demorando estos recursos, necesarios para que los empleados del Hospital San Rafael de Itag眉铆 y de los dem谩s hospitales del departamento, reciban su salario mensual y sus primas, porque a nadie le gustar铆a pasar esta 茅poca decembrina sin su remuneraci贸n.

Se espera que el aporte del Gobierno Nacional al Acuerdo de Punto Final, llegue esta misma semana.

Audio: Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Gutierrez
Audio: Audio de la Secretaria de Salud de Antioquia, Gabriela Cano Ram铆rez
Audio: Audio del Gerente del Hospital San Rafael de Itag眉铆, Carlos Fredy Cardona Ram铆rez

Antioquia Piensa en Grande deja planificadas las acciones para el traslado de la cabecera municipal de Murind贸

Para ello, se ejecutaron estudios t茅cnicos por parte de la Universidad Nacional y obras f铆sicas a cargo de la Gobernaci贸n de Antioquia y el municipio.



- Los estudios ser谩n insumos para avanzar en la etapa de ejecuci贸n, en forma coordinada entre los gobiernos municipal, departamental y nacional, en el futuro inmediato.
La directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Ofelia Elcy Vel谩squez Hern谩ndez convoc贸 a los integrantes del Comit茅 Departamental para los Estudios T茅cnicos y de Conveniencia, para dar a conocer las acciones y estudios necesarios para el traslado de la cabecera municipal de Murind贸, realizados en el per铆odo administrativo de Antioquia Piensa en Grande.

Este importante proyecto de impacto regional y municipal avanz贸 en la etapa de planificaci贸n, en la cual se realizaron estudios t茅cnicos que fueron elaborados mediante un convenio interadministrativo de asociaci贸n entre la Gobernaci贸n de Antioquia, la Universidad Nacional de Colombia y el municipio de Murind贸.

Los documentos elaborados est谩n relacionados con la evaluaci贸n y definici贸n de un nuevo lote con mejores condiciones, la revisi贸n y ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial y la formulaci贸n del Plan Parcial, que son insumos b谩sicos para iniciar la etapa de ejecuci贸n del traslado Murind贸, que dar铆a cumplimiento a las expectativas de la comunidad y de la administraci贸n local.

Corresponder谩 a las administraciones entrantes y al Gobierno Nacional determinar la continuidad administrativa, t茅cnica y financiera de este proyecto esperado por varias d茅cadas para resolver eventualidades por inundaci贸n del r铆o Atrato y la alta vulnerabilidad s铆smica de la poblaci贸n afrodescendiente e ind铆gena, asentada en la cabecera municipal actual.

En la administraci贸n de Luis P茅rez Guti茅rrez, se logr贸 incluir el traslado de Murind贸 en el Plan de Desarrollo Nacional 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” como proyecto visionario. Adem谩s, se consolidaron logros tan importantes como la consecuci贸n de 600 subsidios de vivienda de inter茅s prioritario por parte del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; y la articulaci贸n con la Alta Consejer铆a para las Regiones, que permiti贸 identificar proyectos de cobertura regional.

Igualmente, el Comit茅 coordin贸 el mejoramiento del terrapl茅n que conduce desde la cabecera actual hacia el nuevo sitio de reubicaci贸n de Murind贸, con la participaci贸n e inversi贸n del Ej茅rcito Nacional, la Secretar铆a de Gobierno, la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica y el municipio.

El proyecto de electrificaci贸n de la nueva cabecera y la actualizaci贸n del Plan de Acueducto y Alcantarillado cont贸 con el apoyo de la Gerencia de Servicios P煤blicos de Antioquia.

La calidad t茅cnica, acad茅mica de la Universidad Nacional se bas贸 en altas tecnolog铆as de an谩lisis territorial y novedosas metodolog铆as para la consulta permanente, con las diferentes autoridades e instancias de planificaci贸n y con los actores del territorio, quienes decidir谩n su futuro inmediato, basado en condiciones 茅tnicas y de idiosincrasia, con una prospectiva de sostenibilidad ambiental y socioecon贸mica.

Durante el proceso, la Gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s de este Comit茅 Departamental y sus comisiones: t茅cnica, socioecon贸mica y jur铆dica, velaron por el cumplimiento de las especificaciones t茅cnicas para lograr productos concertados con la comunidad y con el respeto a la autonom铆a municipal.

Del Comit茅 Departamental para los Estudios T茅cnicos y de Conveniencia, hacen parte los departamentos administrativos de Planeaci贸n, del Sistema de Prevenci贸n, Atenci贸n y Recuperaci贸n de Desastres –Dapard; las secretar铆as de Agricultura y Desarrollo Rural, Participaci贸n y Desarrollo Social, Hacienda, Infraestructura F铆sica, Subsecretar铆a Jur铆dica; las gerencias de Afrodescendientes, Ind铆genas, Servicios P煤blicos y la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia –Viva, con el acompa帽amiento del asesor del Despacho del Gobernador, con funciones de gerente encargado del traslado de la cabecera municipal, Andr茅s Felipe Posada Zapata.

Por: Jacqueline Duque