- Este evento se hizo con la articulaci贸n de las principales instituciones t茅cnicas y universitarias de Medell铆n que cuentan con Facultades de Enfermer铆a.
- Cont贸 con invitados nacionales e internacionales como Jos茅 Alejandro Mojica, del Ministerio de Salud, y Daniel Catal谩n Matamoros, docente de la Universidad Carlos III, de Madrid.
- Gracias a los profesionales, en lo que va del Plan Nacional de Vacunaci贸n por covid-19, se han aplicado 5.627.703 biol贸gicos en Medell铆n.
Medell铆n congreg贸 a 900 personas de instituciones de educaci贸n superior, Entidades Prestadoras de Planes de Beneficio (EAPB), Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social en el segundo “Congreso Distrital de Vacunaci贸n: un compromiso social”, con el fin de mejorar las condiciones t茅cnicas de los procesos de la aplicaci贸n de vacunas por parte de profesionales y auxiliares de enfermer铆a.
Este evento cont贸 con 28 exponentes claves en vacunaci贸n a nivel nacional e internacional como Jos茅 Alejandro Mojica, Pediatra Infect贸logo del Ministerio de Salud y Protecci贸n Social; Dedsy Yajaira Berbes铆, decana de la Facultad de Enfermer铆a del CES; y Daniel Catal谩n Matamoros, docente de la Universidad Carlos III, de Madrid, entre otros.
“La vacunaci贸n se convirti贸 en el servicio m谩s valioso y fundamental en los 煤ltimos a帽os. Hist贸ricamente ha protagonizado todas nuestras situaciones cr铆ticas para salvar millones de vidas. Hicimos el ‘Congreso de Vacunaci贸n: un compromiso social’, en el que socializamos todas las estrategias que se han implementado en relaci贸n con la vacunaci贸n. Exaltamos el valor de los auxiliares, los enfermeros y las enfermeras que hacen parte de estos procesos y, tambi茅n, dimos algunas directrices que van a cambiar en nuestra ciudad cuando nos convirtamos oficialmente en Distrito”, se帽al贸 la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya.
El Congreso de Vacunaci贸n tuvo como prop贸sito analizar la actualidad del recurso humano y acad茅mico de los futuros profesionales en enfermer铆a, pues tras la pandemia y el proceso de vacunaci贸n masiva por covid-19 se visibiliz贸 la importancia de la preparaci贸n para enfrentar cualquier contingencia de salud que requiera de la aplicaci贸n de vacunas.
Adem谩s, se promovieron los valores humanos de los profesionales que, hoy por hoy, salvan vidas y aportan a los procesos de salud p煤blica en instituciones de educaci贸n superior como la Universidad de Antioquia, el CES, la Corporaci贸n Universitaria Remington, la Universidad Cat贸lica de Oriente, el SENA, la Corporaci贸n Universitaria Adventista Colombia y otras entidades acad茅micas que se sumaron a esta jornada.
“Sabemos que uno de nuestros retos, en 茅poca de pandemia, es cumplir las coberturas del Plan Ampliado de Inmunizaciones y, si bien estamos haciendo todos los esfuerzos para lograr coberturas 煤tiles con todos los biol贸gicos, sabemos que Medell铆n y, en general el departamento, se han trazado la meta de ponernos al d铆a con la vacunaci贸n”, expres贸 el Infect贸logo y Pediatra del Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, Jos茅 Alejandro Mojica.
Las comunidades afrodescendientes e ind铆genas tambi茅n estuvieron presentes en las ponencias a trav茅s de Deyanira Vald茅s, sabedora afrodescendiente y Efra铆n Gonzalo Jajoy, taita ind铆gena. En sus exposiciones mostraron c贸mo es su proceso de vacunaci贸n, la situaci贸n de cada cultura y los retos por alcanzar con estos grupos poblacionales.
La agenda se centr贸 en los avances y retos de la vacunaci贸n, los dilemas y acuerdos en torno a ella, los saberes para el hacer, las pr谩cticas ideales, los medios de comunicaci贸n y las redes sociales en relaci贸n con el tema central del evento, el uso de datos y su v铆nculo con la justicia social en la salud, as铆 como el impacto y los desaf铆os actuales.
Gracias a estos profesionales, Medell铆n desarroll贸, de manera exitosa, el Plan Nacional de Vacunaci贸n covid-19 al aplicar 5.627.703 dosis: 2.454.849 primeras, 2.175.408 segundas y 997.446 entre terceras y cuartas dosis.