P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 15 de septiembre de 2022

En Medell铆n se realiz贸 el segundo Congreso Distrital de Vacunaci贸n que reuni贸 a 900 profesionales de la salud del sector acad茅mico y privado

-  Este evento se hizo con la articulaci贸n de las principales instituciones t茅cnicas y universitarias de Medell铆n que cuentan con Facultades de Enfermer铆a.

- Cont贸 con invitados nacionales e internacionales como Jos茅 Alejandro Mojica, del Ministerio de Salud, y Daniel Catal谩n Matamoros, docente de la Universidad Carlos III, de Madrid.

- Gracias a los profesionales, en lo que va del Plan Nacional de Vacunaci贸n por covid-19, se han aplicado 5.627.703 biol贸gicos en Medell铆n.

encuentro salud vacunacion medellin

Medell铆n congreg贸 a 900 personas de instituciones de educaci贸n superior, Entidades Prestadoras de Planes de Beneficio (EAPB), Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social en el segundo “Congreso Distrital de Vacunaci贸n: un compromiso social”, con el fin de mejorar las condiciones t茅cnicas de los procesos de la aplicaci贸n de vacunas por parte de profesionales y auxiliares de enfermer铆a.

Este evento cont贸 con 28 exponentes claves en vacunaci贸n a nivel nacional e internacional como Jos茅 Alejandro Mojica, Pediatra Infect贸logo del Ministerio de Salud y Protecci贸n Social; Dedsy Yajaira Berbes铆, decana de la Facultad de Enfermer铆a del CES; y Daniel Catal谩n Matamoros, docente de la Universidad Carlos III, de Madrid, entre otros.

“La vacunaci贸n se convirti贸 en el servicio m谩s valioso y fundamental en los 煤ltimos a帽os. Hist贸ricamente ha protagonizado todas nuestras situaciones cr铆ticas para salvar millones de vidas. Hicimos el ‘Congreso de Vacunaci贸n: un compromiso social’, en el que socializamos todas las estrategias que se han implementado en relaci贸n con la vacunaci贸n. Exaltamos el valor de los auxiliares, los enfermeros y las enfermeras que hacen parte de estos procesos y, tambi茅n, dimos algunas directrices que van a cambiar en nuestra ciudad cuando nos convirtamos oficialmente en Distrito”, se帽al贸 la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya.

El Congreso de Vacunaci贸n tuvo como prop贸sito analizar la actualidad del recurso humano y acad茅mico de los futuros profesionales en enfermer铆a, pues tras la pandemia y el proceso de vacunaci贸n masiva por covid-19 se visibiliz贸 la importancia de la preparaci贸n para enfrentar cualquier contingencia de salud que requiera de la aplicaci贸n de vacunas.

Adem谩s, se promovieron los valores humanos de los profesionales que, hoy por hoy, salvan vidas y aportan a los procesos de salud p煤blica en instituciones de educaci贸n superior como la Universidad de Antioquia, el CES, la Corporaci贸n Universitaria Remington, la Universidad Cat贸lica de Oriente, el SENA, la Corporaci贸n Universitaria Adventista Colombia y otras entidades acad茅micas que se sumaron a esta jornada.

“Sabemos que uno de nuestros retos, en 茅poca de pandemia, es cumplir las coberturas del Plan Ampliado de Inmunizaciones y, si bien estamos haciendo todos los esfuerzos para lograr coberturas 煤tiles con todos los biol贸gicos, sabemos que Medell铆n y, en general el departamento, se han trazado la meta de ponernos al d铆a con la vacunaci贸n”, expres贸 el Infect贸logo y Pediatra del Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, Jos茅 Alejandro Mojica.

Las comunidades afrodescendientes e ind铆genas tambi茅n estuvieron presentes en las ponencias a trav茅s de Deyanira Vald茅s, sabedora afrodescendiente y Efra铆n Gonzalo Jajoy, taita ind铆gena. En sus exposiciones mostraron c贸mo es su proceso de vacunaci贸n, la situaci贸n de cada cultura y los retos por alcanzar con estos grupos poblacionales.

La agenda se centr贸 en los avances y retos de la vacunaci贸n, los dilemas y acuerdos en torno a ella, los saberes para el hacer, las pr谩cticas ideales, los medios de comunicaci贸n y las redes sociales en relaci贸n con el tema central del evento, el uso de datos y su v铆nculo con la justicia social en la salud, as铆 como el impacto y los desaf铆os actuales.

Gracias a estos profesionales, Medell铆n desarroll贸, de manera exitosa, el Plan Nacional de Vacunaci贸n covid-19 al aplicar 5.627.703 dosis: 2.454.849 primeras, 2.175.408 segundas y 997.446 entre terceras y cuartas dosis.

Ya son 400 los ciudadanos cient铆ficos que monitorean la calidad del aire y el ruido ambiental en el Valle de Aburr谩

  • El aprendizaje por la apropiaci贸n cient铆fica y los efectos del cambio clim谩tico, ha hecho que  los ciudadanos se motiven a hacer parte de la Red de Ciudadanos  Cient铆ficos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
  • Desde sus casas, lugares de trabajo o, incluso en medios de transporte como la bicicleta, los ciudadanos son los principales protagonistas a la hora de medir variables meteorol贸gicas como la calidad del aire, el ruido ambiental, la humedad y la temperatura.
  • La Red de Ciudadanos Cient铆ficos hace parte del  Plan Integral de Gesti贸n de la Calidad del Aire (PIGECA), 2017 – 2030, que tiene como objetivo mejorar progresivamente la calidad del aire Valle de Aburr谩.
  • ciudadanos-cientificos-amva-siata

    Francisco Botero, representan la voz de los 400 ciudadanos a los que ha llegado la  Red de Ciudadanos Cient铆ficos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburra. El aprendizaje por la apropiaci贸n cient铆fica y por los temas relacionados con el cambio clim谩tico, a partir de la medici贸n de variables meteorol贸gicas como la calidad del aire, el ruido ambiental, la temperatura y la humedad, ha hecho posible que como 茅l, cada d铆a sean m谩s los ciudadanos los interesados en aprender sobre el componente de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n que liderada  la entidad, a trav茅s de su proyecto SIATA.

    “Me siento muy orgulloso de pertenecer a esta red de ciudadanos cient铆ficos. He tenido la oportunidad de aprender y de ense帽arles a mis hijos y a mis estudiantes muchas cosas sobre tecnolog铆a y  la medici贸n de la calidad de aire. Para m铆, la Red de Ciudadanos Cient铆ficos la califico como excelente, por el mismo compromiso con todas las personas que trabajan por sacar adelante diversos proyectos de investigaci贸n”, dijo Francisco Botero, durante el m谩s reciente encuentro de la red, que tuvo lugar en el edificio de Idiomas de la Universidad EAFIT.


    Durante el evento, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y su proyecto SIATA, reunieron a los 400 integrantes de la Red de Ciudadanos Cient铆ficos, que como Marta Luz Arango, tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y de profundizar sus capacidades sobre el monitoreo de diferentes variables, a partir de actividades l煤dicas y experimentos basados en la apropiaci贸n del conocimiento. “Como docente del Instituto Tecnol贸gico Metropolitano - ITM, pienso que la red se convierte en un instrumento para promover la educaci贸n desde las aulas, en aras de incentivar el cuidado por la calidad del aire, por ejemplo”, asegur贸.

    El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona resalt贸 el avance de la Red de Ciudadanos Cient铆ficos y destac贸 la importante cifra de que 400 personas en la actualidad, puedan desde sus casas, oficias o medios de transporte como la bicicleta, aportarle a la entidad en la medici贸n de variables meteorol贸gicas como la calidad del aire y el ruido ambiental.

    “La Red de Ciudadanos Cient铆ficos es una apuesta para que participen tanto adultos, ni帽os como  j贸venes. Con ella, desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 logramos atender las din谩micas de nuestro territorio y tambi茅n la construcci贸n de informaci贸n para atender las situaciones en los eventos de gesti贸n del riesgo. Las nubes instaladas en los hogares metropolitanos nos permiten obtener  informaci贸n relacionada con la calidad del aire. De igual forma, con los sensores venzamos en gesti贸n del ruido ambiental, reconocimiento que la entidad solo es autoridad en materia de ruido en industrias. Sin embargo, esto nos permite obtener data para la construcci贸n de mapas de ruido en todo el territorio”, explic贸 Juan David Palacio Cardona, director de la entidad.

    ciudadanos-cientificos-amva-siata-2

    La Red de Ciudadanos Cient铆ficos hace parte del  Plan Integral de Gesti贸n de la Calidad del Aire (PIGECA), 2017 – 2030, que tiene como objetivo mejorar progresivamente la calidad del aire Valle de Aburr谩,  para salvaguardar la salud p煤blica y proteger el ambiente. De igual forma, los datos obtenidos a partir de la medici贸n de los mismos ciudadanos, le permiten tanto al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburra, como Autoridad Ambiental tomar decisiones y aplicar medidas en los episodios de gesti贸n de calidad del aire.

    Antioquia y C贸rdoba socializaron con sus bancadas parlamentarias la RAP de la Paz, la Vida y la Noviolencia

    - El encuentro se realiz贸 en la Casa de Antioquia en Bogot谩 este mi茅rcoles.

    - La RAP tiene diez l铆neas estrat茅gicas con las que se busca impulsar proyectos en materia ambiental, social y de infraestructura, entre otras.

    antioquia no violencia

    En Bogot谩 se reunieron los gobernadores de Antioquia y C贸rdoba, An铆bal Gaviria Correa y Orlando Ben铆tez Mora, con senadores y representantes de sus departamentos, para socializar el acuerdo de voluntades que suscribieron en agosto ambos mandatarios, en el que reafirmaron su inter茅s de constituir una Regi贸n Administrativa y de Planificaci贸n – RAP –, que permita la integraci贸n regional y el desarrollo de proyectos.

    En el encuentro se explicaron las l铆neas de trabajo que ser谩n el marco estrat茅gico de la RAP de la Paz, la Vida y la Noviolencia y con ello consolidar proyectos de largo plazo que mejoren la calidad de vida de los m谩s de ocho millones de habitantes que conforman ambos territorios.

    El gobernador An铆bal Gaviria manifest贸 que “la Casa de Antioquia en Bogot谩 es hoy tambi茅n la casa de C贸rdoba, seguiremos avanzando de la mano de las bancadas de nuestros departamentos y las Asambleas en la constituci贸n de la RAP de la Paz, la Vida y la Noviolencia”.

    Al final del encuentro destac贸 la respuesta positiva por parte de las bancadas parlamentarias “por el sentido de hermanamiento y unidad que atraves贸 la reuni贸n” y a帽adi贸 que quedaron definidas las l铆neas de trabajo “para avanzar de la forma m谩s concreta posible en la inclusi贸n en el presupuesto y en el Plan Nacional de Desarrollo de partidas para proyectos estrat茅gicos en esta RAP”.

    Por su parte, el Gobernador de C贸rdoba, Orlando Ben铆tez Mora, resalt贸 que “seguimos dando un paso muy importante con solidez y planeaci贸n en esta voluntad conjunta entre C贸rdoba y Antioquia en consolidar la RAP que integre nuestro territorio y que aproveche las oportunidades que desde all铆 se puede desprender para afrontar las problem谩ticas y responder las expectativas de las comunidades. En esta socializaci贸n tuvimos aportes importantes de las bancadas que enriquecen esta construcci贸n”.

    Bajo diez l铆neas estrat茅gicas se buscar谩 consolidar proyectos de largo plazo como la gesti贸n integral de ecosistemas estrat茅gicos tales como el Nudo del Paramillo y La Mojana, la conformaci贸n de una mesa interdepartamental de di谩logos para la paz y la vida; y la implementaci贸n de proyectos con iniciativa PEDT en la zona fronteriza y la conectividad con infraestructuras para la equidad con v铆as como San Jos茅 de Ur茅 y Taraz谩; Carepa y Piedras Blancas, San Pedro y Valencia, entre otras. Adem谩s de lo relacionado a la v铆a f茅rrea Magdalena Medio, Bajo Cauca y Urab谩 con C贸rdoba, Puerto Antioquia y el Puerto Mar铆timo en San Antero, entre otros.

    Por su parte, el Director de la Federaci贸n Nacional de Departamentos, Didier Tavera Amado, asegur贸 que este nuevo hermanamiento es una estrategia para celebrar, y que desde su entidad “acompa帽aremos con el documento t茅cnico para presentarlo ante la Comisi贸n de Ordenamiento Territorial del Senado y surja el tr谩mite para inscribirlo ante el Ministerio del Interior. Le hacemos un llamado a las Asambleas de ambos departamentos para que puedan apoyar la iniciativa”.

    El senador cordob茅s Marcos Daniel Pineda Garc铆a, presidente de la Comisi贸n de Ordenamiento Territorial del Senado de la Rep煤blica, manifest贸 que “vemos con muy buenos ojos esta importante hermandad entre C贸rdoba y Antioquia para proyectar con visi贸n de futuro el desarrollo de nuestros dos departamentos. Esta historia tiene 70 a帽os desde que C贸rdoba se fund贸 con el nombre inspirado en el pr贸cer antioque帽o Jos茅 Mar铆a C贸rdoba. Hoy tenemos pueblos hermanos, vecinos que en vez de frontera deben ser bisagra y por eso veo con ilusi贸n como subregiones como el Urab谩 antioque帽o se pueda unir con la zona costera de C贸rdoba”.

    De ser aprobada la constituci贸n de la RAP por el Senado e inscrita en el Ministerio del Interior, el esquema contar铆a con personer铆as jur铆dica, autonom铆a financiera y recursos para ejecutar los proyectos planteados dentro del plan estrat茅gico.

    El proyecto “Creciendo mi emprendimiento” busca incorporar las nuevas tecnolog铆as a tu negocio, inscr铆bete

    La Alcald铆a de Envigado, en alianza con CFA y Fundaci贸n Capital, buscan fortalecer e impactar positivamente los emprendimientos de nuestro municipio. Es por ello, que teniendo en cuenta la realidad del sector y la incorporaci贸n de las nuevas tecnolog铆as en pro de la econom铆a, este proyecto busca acercar las herramientas digitales fortalecer la productividad, la gesti贸n del negocio y la salud financiera de las peque帽as empresas y emprendimientos.

    Ecard-Creciendo-mi-emprendimiento-1
    • Si tienes un emprendimiento o empresa y quieres saber c贸mo incorporar herramientas digitales para mejorar la productividad y salud financiera de este, inscr铆bete y participa dela socializaci贸n del proyecto: Creciendo mi emprendimiento
    • Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el 20 de septiembre en https://bit.ly/CreciendoMiEmprendimiento

    La socializaci贸n se llevar谩 a cabo el 21 de septiembre, de 3:00 p. m. a 4:00 p. m. en el sal贸n Monaguillos 1 de la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango, ubicada en la calle 37 Sur # 45 B-27.

    ¿Qu茅 necesita para inscribirse?

    1. C茅dula
    2. Sisb茅n o certificado de residencia en el municipio

    Mayores informes:

    Tel茅fono de contacto: (604) 339 40 00, ext. 4416

    Correo electr贸nico: camila.gomez@envigado.gov.co