P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 11 de mayo de 2017

Desarrollo Econ贸mico y Bienestar Social en sinergia para el beneficio de las personas con discapacidad

discapacidad-1-678x381La Secretar铆a de Bienestar Social y la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico del Municipio de Envigado, realizaron una reuni贸n con el prop贸sito de implementar estrategias colaborativas, las cuales se articulen a los diferentes procesos que se trabajan desde ambas Secretar铆as con las personas en condici贸n de discapacidad.

Esta reuni贸n tuvo como finalidad generar el an谩lisis en el cumplimiento de metas a partir de las estrategias y acciones correspondientes al proceso de vinculaci贸n e inclusi贸n laboral para las personas con discapacidad.

Mayores informes
Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario
Tel茅fono 339 40 00, ext. 4524​

En el CEC y Vida de El Salado las clases deportivas son a otro ritmo

deportivas-son-a-otro-ritmo-2-678x381La Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario en articulaci贸n con el INDER de Envigado iniciaron clases de tonificaci贸n y rumba aer贸bica, actividades enfocadas al goce de los espacios, la recreaci贸n y el deporte. Los vecinos del sector gozan de estas clases programadas, de acuerdo a la priorizaci贸n de presupuesto participativo.

Durante las sesiones se realiza tonificaci贸n y rumba aer贸bica. As铆 mismo, se resalta el acompa帽amiento por parte de un instructor profesional,  all铆 ni帽os y adultos se congregan en pro de la salud y la recreaci贸n.

Es importante resaltar, que estas clases son para toda la comunidad en general.

Mayores informes
Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario
Tel茅fono 339 40 00, ext. 4511

M谩s de 5 mil millones de pesos se invierten en el mejoramiento de la calidad ambiental de la quebrada el Sesteadero en Itag眉铆

04fe9-img_6085.jpg-eEn el marco de la estrategia Integral de Prevenci贸n y Mejoramientos de quebradas que viene implementando la Alcald铆a de Itag眉铆, con una inversi贸n cercana a los 5.000 millones de pesos, a trav茅s de Convenio con Empresas P煤blicas de  Medell铆n, se est谩 realizando la rehabilitaci贸n del Colector Ajizal.

Esta obra se realiza con el fin de mejorar la calidad ambiental de la quebrada El Sesteadero, ubicada en la vereda El Ajizal. Consiste en la construcci贸n, reposici贸n y modernizaci贸n de las redes de alcantarillado y obras complementarias.

Son aproximadamente 1.000 metros de redes de alcantarillado que evitar谩n los vertimientos directos de 250 familias a la quebrada El Sesteadero.

“A la fecha hemos invertido m谩s de 6.400 millones de pesos en estrategias de prevenci贸n y mejoramiento de las quebradas del municipio, con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”,  asegur贸 el Secretario de Infraestructura, Jos茅 Fernando Escobar Estrada.

Socializaci贸n de experiencias y expectativas con los j贸venes en el Concejo de Copacabana

Concejo-de-Copacabana-678x381

El programa Juventud, el cual pertenece a la Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario de Envigado, particip贸 de manera activa en la socializaci贸n, coordinaci贸n y desarrollo para estructurar La Mesa de Juventud del 脕rea Metropolitana.

La reuni贸n tuvo lugar en el Concejo del Municipio de Copacabana y durante la jornada, se indag贸 sobre las experiencias y expectativas que tienen los j贸venes de los 10 municipios que pertenecen al 脕rea Metropolitana.

Mayores informes
Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario
Tel茅fono 339 40 00, ext. 4511

Itag眉铆 adopta nueva metodolog铆a de estratificaci贸n urbana

3b1c9-estractificacion-con-planeacion-16-Con asesor铆a del DANE, Itag眉铆 adopt贸 la revisi贸n general de estratificaci贸n, seg煤n Decreto N° 394 del 03 de mayo de 2017

Esta metodolog铆a arroj贸 como resultado la aplicaci贸n de un procedimiento t茅cnico, objetivo e imparcial, permitiendo que el municipio se dividiera en subzonas homog茅neas entre s铆,  para poder asignar a cada vivienda el estrato correspondiente, que servir谩 como base para que las empresas prestadoras de los servicios p煤blicos la apliquen en el cobro equitativo, de acuerdo a las tarifas de subsidios y contribuciones establecidas para cada estrato.

Es por esto, que La Alcald铆a de Itag眉铆 acoge el proceso de estratificaci贸n urbana con el fin de actualizar la clasificaci贸n de los inmuebles residenciales, generando una din谩mica inmobiliaria y un desarrollo a nivel territorial, que permita seguir  mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Gracias a la labor realizada por la Administraci贸n Municipal a trav茅s del Comit茅 Permanente de Estratificaci贸n (CPE) de este municipio del Sur del Valle de Aburr谩, aproximadamente el 94% de las viviendas itag眉ise帽as permanecer谩n en el estrato actual.

Consejo de Ministros adopt贸 nuevas medidas para Mocoa

Al t茅rmino del Consejo de Ministros, el Presidente Santos anunci贸 nuevas medidas para Mocoa. Entre ellas, apoyos adicionales para la comunidad, beneficios a empresarios afectados y recursos para la reconstrucci贸n de la ciudad.​Por seis meses, usuarios de Mocoa de menos recursos no pagar谩n servicios de energ铆a y gas natural. Hasta el pr贸ximo 31 de diciembre no se pagar谩 IVA en alimentos, calzado, vestido, materiales de construcci贸n, electrodom茅sticos, gasodom茅sticos y bienes adquiridos por las Fuerzas Militares para la reconstrucci贸n de Mocoa. Gobierno Nacional traslad贸 15 mil millones de pesos para el nuevo acueducto, 5 mil millones de pesos para alivio a los comerciantes y 6 mil millones para la nueva plaza de mercado de la capital del Putumayo.

Colombia aprovecha los Tratados de Libre Comercio

Colombia aprovecha los Tratados de Libre Comercio

​En el primer trimestre del 2017, las exportaciones de productos no minero energ茅ticos a mercados con TLC vigentes aumentaron un 6,1%.

En el primer trimestre de 2017 las exportaciones de productos no minero energ茅ticos a mercados con los que Colombia tiene Tratados de Libre Comercio (TLC) vigentes, aumentaron en 6,1%.

De exportar esos bienes a esos mercados por USD$2.816 millones en los tres primeros meses del 2016, se incrementaron las ventas a USD$2.987 millones. En volumen aumentaron en 12,3%, precis贸 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Estados Unidos

La Ministra Mar铆a Claudia Lacouture manifest贸 que hacia el principal socio comercial de Colombia, Estados Unidos, entre enero y marzo ese tipo de exportaciones aumentaron 12,8%. Pasaron de USD$935 millones en los tres primeros meses del 2016 a USD$1.054 millones en igual periodo de este a帽o.

Los principales productos de exportaci贸n no mineros con crecimientos importantes son caf茅 (51,2%), plantas y frutos para perfumer铆a (25,2%), trajes y conjuntos de vestir (27,1%) y filetes y carnes de pescado (19,4%), entre otros.

Uni贸n Europea

Para el caso de la Uni贸n Europea, en el periodo de an谩lisis, el aumento de las ventas de bienes agropecuarios, agroindustriales e industriales fue de 8%. Mientras que en los tres primeros meses del 2016 se exportaron USD$553 millones, en igual lapso de este a帽o sumaron USD$598 millones. En volumen, el aumento fue del 11%, al pasar de 563 millones de kilos pas贸 a 625 millones.

Productos de exportaci贸n con crecimientos destacados son: Crust谩ceos (73,7%), az煤car (33%), bananos (18,3%, extractos de caf茅 (23,7%) y frutas (15,5%).

M茅xico

Las exportaciones a M茅xico, en el primer trimestre del a帽o, crecieron 26%, al pasar de USD$166 millones entre enero y marzo de 2016 a USD 209 millones este a帽o. Y en volumen el aumento es de 56,6% al pasar de 55 millones de kilos a 86 millones.

Entre los productos m谩s destacados por su crecimiento est谩n: aceite de palma (582,9%), aceites de coco (379,7%), insecticidas (85,3%), preparaciones de belleza (56,7%) y perfumes y aguas de tocador (75,6%), entre otros.

CAN

A la CAN, este a帽o esas exportaciones crecieron 8,6% en los tres primeros meses. Pasaron de USD$460 millones entre enero y marzo del 2016 a USD 500 millones este a帽o. En volumen aumentan 24,5%, pasan de 234 millones de kilos a 291 millones de kilos.

Productos como el az煤car de ca帽a (23,6%), preparaciones de belleza (11,1%), papel y cart贸n (21,8%) y refrigeradores (39,1%), entre otros han mostrado mayor din谩mica.

Mercosur

Por su parte, a Mercosur en el primer trimestre las ventas de ese tipo de bienes crecieron 31,9%, al pasar de USD$127 millones a USD$168 millones. Y en volumen aumentan 51,4% al pasar de 73 millones de kilos a 110 millones.

Entre los productos destacados por su crecimiento est谩n: polipropileno (73,6%), aceites de coco (387%), papel y cart贸n (845%), hilados y filamentos sint茅ticos (46,7%), entre otros.

Tri谩ngulo Norte

Para los mercados del Tri谩ngulo Norte tambi茅n hubo un aumento de las exportaciones no mineras. En el primer trimestre de este a帽o, frente a igual periodo de 2016 aumentaron 24,4%. Pasaron de USD 71 millones a USD 88 millones y en volumen aumentan 60,7% al pasar de 28 millones de kilos a 45 millones.

Los productos con crecimientos m谩s destacados son: refrigeradores (33,5%), perfumes y aguas de tocador (55,6%), envases de pl谩stico (88,3%), tubos y accesorios de tuber铆a (326,3%), entre otros.

Colombianos han normalizado activos por $4,2 billones en 2017

Colombianos han normalizado activos por $4,2 billones en 2017Los colombianos han normalizado durante 2017 activos dentro y fuera del pa铆s por un valor de $4,2 billones, lo que corresponde a un recaudo por impuestos de $550 mil millones, inform贸 el Ministerio de Hacienda.

El Jefe de la cartera, Mauricio C谩rdenas record贸 tambi茅n a aquellos colombianos que a煤n no lo han hecho, que es importante que se acojan a la normalizaci贸n de su situaci贸n con la administraci贸n tributaria

“Este es el 煤ltimo a帽o para acogerse a los beneficios de la Normalizaci贸n Tributaria. Es una gran oportunidad para que los colombianos declaren y normalicen los activos omitidos pagando el 13%. Durante 2017, 2.516 personas ya han normalizado bienes que poseen dentro y fuera del pa铆s por un valor de $4,2 billones, lo que corresponde a un impuesto por $550 mil millones”, dijo el funcionario.

De acuerdo al Ministro de Hacienda, desde el 2015, “8.845 colombianos han normalizado bienes por $12,2 billones, que corresponden a un impuesto de normalizaci贸n por $1,4 billones”.

Asegur贸 que la normalizaci贸n de dichos activos no exige que aquellos colombianos que tienen bienes en el exterior deban traerlos a Colombia.

“No es ilegal tener activos, ahorros o inversiones fuera del pa铆s, las personas pueden continuar en la jurisdicci贸n que deseen, lo que s铆 es ilegal es que quienes deban declararlos no lo hagan. Con la Normalizaci贸n, quienes no lo hayan hecho, pueden ponerse al d铆a pagando una penalidad del 13 %”, insisti贸 C谩rdenas.

Inteligencia binacional para combatir criminalidad en frontera colombo-brasilera

Inteligencia binacional para combatir criminalidad en frontera colombo-brasilera

Fortalecer los mecanismos de cooperaci贸n bilateral en inteligencia, en desminado humanitario, y en la industria de seguridad y defensa fueron los aspecto tratados por los ministros de Defensa de Colombia y Brasil, Luis Carlos Villegas y Ra煤l Jungmann, respectivamente, durante su reuni贸n.

El segundo encuentro bilateral de 2017, al que asistieron tambi茅n el general S茅rgio Westphalen Etchegoyen, ministro Jefe del Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia de Brasil, y los altos mandos militares y de polic铆a de las dos naciones.

“Tenemos necesidad de compartir datos sobre nuestra frontera, que a pesar de ser en su mayor铆a selva cerrada, tiene una permeabilidad y una porosidad que puede ser usada por las distintas amenazas de crimen organizado, o de organizaciones armadas, por eso hemos acordado profundizar la cooperaci贸n sobre el sistema de vigilancia en la frontera que tiene Brasil”, indic贸 el Ministro de Defensa colombiano.

Villegas inform贸 que ser谩 integrada una comisi贸n, liderada por el Ej茅rcito de Brasil y la Fuerza A茅rea Colombiana, que crear谩 los mecanismos para que los datos producidos por el sistema satelital y de radares brasile帽os puedan ser le铆dos por los equipos colombianos, y as铆 recibir conjuntamente alertas en la frontera.

Indic贸, adem谩s, que la Polic铆a Nacional fortalecer谩 los procedimientos para el intercambio de informaci贸n sobre casos de feminicidio y actividades del crimen organizado que afectan regiones comunes.

“Hay un campo de cooperaci贸n muy grande para las bases de datos de crimen organizado que tienen el Ministerio de Justicia y Seguridad P煤blica de Brasil y nuestra Polic铆a Nacional, para fortalecer la cooperaci贸n de inteligencia carcelaria, que en Brasil ha generado una inmensa preocupaci贸n por infiltraci贸n de criminales colombianos; y, en nuestro caso, apoyar con las operaciones que se han llevado a cabo en temas como extorsi贸n carcelaria con 茅xito”, destac贸 Villegas.

Colombia mejor贸 铆ndice de calidad en educaci贸n primaria, secundaria y media

Gobierno entregar谩 62.917 millones de pesos en incentivos a 1.511 instituciones educativas que lideraron el 脥ndice Sint茅tico de Calidad y alcanzaron las metas de mejoramiento.

​En educaci贸n primaria el 脥ndice Sint茅tico de Calidad fue de 5,65 puntos, en secundaria 5,61 y en media 6,01. Esto significa que se superaron los 铆ndices logrados en 2016, as铆 como las metas trazadas en mejoramiento continuo. Duitama, Sogamoso y Tunja fueron las ciudades que alcanzaron, en su orden, los primeros tres lugares. Gobierno entregar谩 62.917 millones de pesos en incentivos a 1.511 instituciones educativas de 79 departamentos, ciudades y municipios certificados.

Durante el 煤ltimo a帽o, Colombia mejor贸 el 脥ndice Sint茅tico de Calidad, que mide el estado de la educaci贸n en los colegios de primaria, secundaria y media, a trav茅s de una escala de uno a diez y cuatro componentes: progreso, desempe帽o, eficiencia y ambiente escolar.

As铆 lo reportaron el Presidente Juan Manuel Santos y la Ministra de Educaci贸n, Yaneth Giha, durante la apertura de la jornada del D铆a de la Excelencia Educativa (D铆a E), que se realiz贸 en la Casa de Nari帽o.