P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 4 de junio de 2018

Con modernos radares y robot se monitorea proyecto Hidroituango

Comunicado: proyecto hidroel茅ctrico Ituango | Avance informativo No. 46 | Hora: 12:00 del mediod铆a

EPM informa la evoluci贸n de la situaci贸n en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango:

En su compromiso con la comunidad y con el desarrollo del pa铆s, EPM no ha ahorrado recursos ni esfuerzos para atender la actual contingencia en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango, con la asesor铆a de un equipo de expertos nacionales e internacionales, quienes son autoridades mundiales en campos del conocimiento como: aspectos constructivos, hidr谩ulica, geolog铆a, geotecnia, gesti贸n del riesgo y de atenci贸n de emergencias.

Ante los grandes riesgos que contin煤an vigentes en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango, entre estos las condiciones de la presa y el comportamiento del macizo, la empresa emplea avanzadas tecnolog铆as para realizar un monitoreo permanente y poder activar con suficiente anticipaci贸n las alertas y alarmas que permitan hacer evacuaciones preventivas y salvaguardar la integridad de las poblaciones vecinas y de quienes trabajan en la obra.

Coincidiendo con la recomendaci贸n que el equipo del cuerpo de ingenieros del Gobierno estadounidense y los expertos de la ONU dieron al Gobierno Nacional, EPM instal贸 la semana pasada el Centro Integrado de Informaci贸n y Alerta, un espacio de monitoreo t茅cnico que reporta en tiempo real al Puesto de Mando Unificado (PMU) y a los diferentes frentes de obra el estado de la presa y su estabilidad, el vertedero y la velocidad en que se desplaza la masa de la monta帽a, entre otros datos que ayuden a tomar las decisiones de seguridad necesarias y contribuyan a las determinaciones t茅cnicas del panel de expertos.


Entre la tecnolog铆a que se emplea en el Centro Integrado de Informaci贸n y Alerta se encuentran: radar por interferometr铆a (mide la topograf铆a e interferencias), ayudas de hidrometr铆a (mide caudal, volumen, fuerza y velocidad del agua en el lleno prioritario de la presa), drones de inspecci贸n a茅rea en terreno (captura de fotos y videos de espacios como embalse, presa, vertedero y laderas), instrumentaci贸n geot茅cnica con base en principios de ingenier铆a de obras y sistema de monitoreo con c谩maras de televisi贸n de los puntos que requieren una atenci贸n especial y permanente en el proyecto. Adem谩s de datos en tiempo real del Instituto de Hidrolog铆a, Meteorolog铆a y Estudios Ambientales (Ideam) y el Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburr谩 (Siata) sobre el comportamiento clim谩tico en la zona del proyecto.
Toda esta informaci贸n se proyecta en cuatro Video Walls (mosaico de pantallas LED), tres pantallas de gran formato y ocho monitores al servicio del Puesto de Mando Unificado, en sesi贸n permanente en Ituango y Medell铆n. La pr贸xima semana se implementar谩n un sistema de GPS (posicionamiento global) y aceler贸metros del servicio geol贸gico colombiano, automatizaci贸n de instrumentaci贸n geot茅cnica, un nuevo radar con tecnolog铆a LIDAR en el t煤nel vial (a trav茅s de l谩ser detecci贸n por luz y distancia) y toda la gesti贸n anal铆tica de la informaci贸n. La presa y el lleno prioritario son monitoreados con piez贸metros e inspecci贸n visual por parte de ge贸logos y personal experto.

Esta tecnolog铆a permite, por ejemplo, el monitoreo para atenci贸n temprana de derrumbes en la monta帽a, con el radar por interferometr铆a, que es controlado desde Indonesia a trav茅s del servidor integrado en el Consorcio CCC Ituango, con apoyo del personal de la asesor铆a en sitio. Con puntos de control superficiales en la monta帽a, combinados con radar, se logran sensibilidades de hasta d茅cimas de mil铆metros que permiten alertar oportunamente por cualquier eventualidad y ordenar las evacuaciones de manera temprana en obras y aguas abajo de la presa.


En la actual contingencia tambi茅n se emplea el Digital Vanguard (ROV), un robot de fabricaci贸n canadiense, que en Colombia presta sus servicios a la Direcci贸n de Antinarc贸ticos de la Polic铆a Nacional. El veh铆culo operado a distancia de Digital Vanguard (ROV) es un robot multiprop贸sito utilizado principalmente en el campo militar en misiones t谩cticas y de vigilancia.

En un trabajo interinstitucional articulado, el robot se traslad贸 a la zona del proyecto hidroel茅ctrico Ituango con el prop贸sito de ingresarlo a t煤neles y zonas donde hoy no se permite el ingreso de personas. En estos lugares, el robot captar谩 im谩genes y fotograf铆as que posibilitar谩n conocer el estado en que se encuentran estos espacios y, con base en ello, tomar las decisiones para la obra. El equipo es operado por dos integrantes de la Direcci贸n de Antinarc贸ticos de la Polic铆a Nacional, capacitados y con experticia en el uso y control de este tipo de equipos.

Apoyo institucional
EPM reitera su agradecimiento al Gobierno Nacional por todo su apoyo en esta contingencia. El respaldo y orientaci贸n de Carlos Iv谩n M谩rquez P茅rez, director de la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (UNGRD) y su equipo, ha sido fundamental en la atenci贸n de la contingencia y en la asistencia a las comunidades impactadas.

La empresa tambi茅n destaca el trabajo y acompa帽amiento de la Polic铆a Nacional, El Ej茅rcito Nacional, La Fuerza A茅rea Colombiana y la Armada Nacional, tanto en los Puestos de Mando Unificado como en el terreno con el cuidado de las comunidades evacuadas y albergadas.

Abec茅 Centro Integrado de Informaci贸n y Alerta

¿Cu谩l es la funci贸n del Centro?
El Centro integra toda la instrumentaci贸n necesaria para suministrar una informaci贸n basada en evidencia cient铆fica para la toma de decisiones por parte del Puesto de Mando Unificado. Est谩 dotado con piez贸metros, aceler贸metros, inclin贸metros, medidores de asentamiento, de instrumentaci贸n s铆smica de radares por GPS, radares de interferometr铆a y sistemas de monitoreo por circuito cerrado de televisi贸n, entre otras ayudas.

¿C贸mo opera?
El Centro funciona las 24 horas del d铆a, en tres turnos. Se tienen turnos de ocho horas y en cada turno hay tres profesionales especializados que est谩n revisando la informaci贸n, luego esta informaci贸n se pasa a un segundo nivel m谩s especializado y de all铆 lo pasan al Puesto de Mando Unificado. Se entregan informes diarios, dos veces al d铆a, sobre el estado de la presa y sus zonas aleda帽as.

¿Qu茅 se monitorea?
La presa, el muro, el vertedero, las galer铆as de captaci贸n por donde se conduce el agua de la presa a la casa de m谩quinas y la monta帽a en los sitios donde se han dado eventos de movimiento de tierra. El Centro informa sobre el estado de la presa y su estabilidad, sobre la estabilidad del vertedero y la velocidad en que se desplaza la masa de la monta帽a, entre otros datos.

¿Qu茅 es un piez贸metro?
Es un elemento que mide deformaciones con unas celdas de presi贸n. Mide deformaciones sobre una superficie.

¿Qu茅 son inclin贸metros?
Se utilizan para medir inclinaciones de una estructura o el movimiento de una masa con relaci贸n a una referencia.

¿Qu茅 son aceler贸metros?
Se utilizan para medir movimientos axiales, es decir movimientos en un sentido longitudinal, sobre todo cuando hay microsismos o sismos.

La empresa labora sin descanso con sus especialistas, contratistas y panel de expertos nacionales e internacionales para recuperar el control del proyecto con acciones que incluyen: el lleno prioritario de la presa, subiendo hasta la cota 415; tapar el t煤nel de desviaci贸n derecho y tapar el sistema auxiliar de desv铆o. EPM lamenta las afectaciones ocasionadas a la comunidad. La empresa trabaja incansablemente para solucionarlas. 

Medell铆n, 4 de junio de 2018 | Avance informativo No. 46 | Hora: 12 del mediod铆a

Medell铆n beneficia a los campesinos de 5 corregimientos



La Administraci贸n de Medell铆n est谩 comprometida con el desarrollo rural y el bienestar de nuestros campesinos, por eso genera oportunidades para mejorar su calidad de vida.

Avanzan tr谩mites para cesi贸n definitiva de terreno al 脕rea Metropolitana




La entrega de un predio por parte del Municipio de Medell铆n al 脕rea Metropolitana de aproximadamente 26 hect谩reas, localizado en el parque Tulio Ospina, Bello, tiene como fin la consolidaci贸n all铆 de un proyecto ambiental que beneficie a las 10 localidades que integran el Valle del Aburr谩.

Durante sus primeras intervenciones este a帽o en el recinto del Concejo de Medell铆n, el alcalde de la ciudad, Federico Guti茅rrez Zuluaga, dej贸 claro cu谩l ser铆a la destinaci贸n que se le dar铆a a ese lote.  En ambas intervenciones el mandatario enfatiz贸 que la intenci贸n del municipio es que all铆 se desarrolle un gran proyecto ambiental que impacte favorablemente en la calidad del aire de toda la regi贸n metropolitana.

Correspondiendo a ese prop贸sito, el Concejo de Medell铆n analiz贸 la pertinencia de la iniciativa y aval贸 la cesi贸n de este terreno, para el fin indicado por el mandatario. Casi 90 d铆as despu茅s de dicha aprobaci贸n, la corporaci贸n ya termin贸 con el proceso requerido para la autorizaci贸n y la firma de entrega de los derechos del lote.

En este momento el proyecto est谩 en tr谩mites legales, que pueden ser dispendiosos, pero que ya empezaron a ejecutarse. El 脕rea Metropolitana trabaja en resolver la parte contractual con el Municipio de Bello y en definir la conceptualizaci贸n del dise帽o urbano - paisaj铆stico, es decir la identidad y car谩cter que tendr谩 el parque ambiental. Luego, seguir谩n las gestiones para obtener las licencias y autorizaciones correspondientes para la ejecuci贸n de este proyecto ecol贸gico.

"Esta cesi贸n es de alcance metropolitano, el proyecto que se realice debe ser definido en consenso con todos los alcaldes que hacen parte del 脕rea Metropolitana para definirlo ce帽ido a lo ambiental. El Concejo de Medell铆n en este momento ya tiene confirmada la comisi贸n accidental y su respectivo coordinador para hacer el seguimiento al tr谩mite de cesi贸n y de ejecuci贸n del proyecto que se har谩 en la parte que le corresponde al municipio de Medell铆n", sostuvo Aura Marleny Arcila, presidenta del Concejo de Medell铆n.

Despu茅s de la aprobaci贸n del acuerdo 118 de 2018 en plenaria del Concejo de Medell铆n, donde se autoriz贸 ceder los derechos del Municipio Medell铆n sobre el terreno en el Tulio Ospina al 脕rea Metropolitana para realizar all铆 un parque ecol贸gico, a煤n no se sabe en qu茅 parte del lote se har铆a el proyecto, pues el terreno est谩 catalogado como  un proindiviso, es decir que tiene varios propietarios pero ninguno de ellos sabe con certeza cu谩l es la parte que le corresponde.

"El pasado mes de abril el Concejo de Medell铆n aprob贸 el Proyecto por el cual el Municipio cedi贸 su parte del Tulio Ospina al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. Despu茅s de restar las zonas ya ocupadas, el lote representa unas 26 hect谩reas brutas para el desarrollo de un proyecto ambiental. Sin embargo, la cesi贸n no ha sido a煤n protocolizada por los propietarios, ni se tiene el documento de saneamiento tributario de los litigios con el municipio de Bello", sostuvo Luis Ram贸n P茅rez Carillo, subdirector de Proyectos del 脕rea Metropolitana.

El Municipio de Medell铆n  es due帽o del 50 % y el Departamento de Antioquia de la otra mitad,  pero no hay a煤n una divisi贸n clara del territorio para saber qu茅 parte le corresponde a cada ente administrativo. Con la aprobaci贸n de la cesi贸n del terreno por parte del Municipio de Medell铆n al 脕rea Metropolitana, 茅sta tendr谩 que elaborar un proyecto netamente ambiental, que genere espacios ecol贸gicos y que, a su vez, sea un pulm贸n verde para el beneficio de todas las localidades que integran el Valle de Aburr谩.

"Ha habido muchas especulaciones en cuanto al tema. Se dice que en el lote que el Municipio cedi贸, la Gobernaci贸n de Antioquia construir谩 un parque para deportes a motor, y eso es falso. Dentro del acuerdo de cesi贸n del terreno al 脕rea Metropolitana se estableci贸 que ser铆a exclusivamente para un proyecto netamente ambiental", enfatiz贸 Nicol谩s R铆os Herrera, secretario de Suministros y Servicios de la Alcald铆a de Medell铆n.

Dentro de la entrega tambi茅n se estableci贸 una posible expansi贸n, en un futuro, de los talleres del Metro de Medell铆n y la legalizaci贸n del 谩rea que actualmente ocupa el Municipio de Bello con su unidad deportiva y un complejo acu谩tico en el parque Tulio Ospina.  El suelo  que quede despu茅s de esas entregas se dividir谩 en dos partes  y  es lo que estar铆a disponible para realizar los proyectos, tanto el ambiental del 脕rea Metropolitana como el escenario deportivo de la Gobernaci贸n de Antioquia.

"Independientemente  de lo que la Gobernaci贸n quiera hacer con el 50 % que le pertenece, primero hay que entrar a determinar cu谩l es el  terreno espec铆fico que le corresponden, tanto al Municipio de Medell铆n como al Departamento de Antioquia, para que ya cada entidad pueda realizar las obras para las que tiene destinado ese terreno", se帽al贸 R铆os Herrera.

La Alcald铆a de Medell铆n hace recomendaciones para viajeros a Rusia con motivo del Mundial de F煤tbol



Las intoxicaciones alimentarias, las enfermedades virales, deshidrataci贸n o quemaduras por el sol son los problemas de salud m谩s frecuentes en este tipo de viajes.
Tenga en cuenta las recomendaciones a la hora de adquirir paquetes tur铆sticos para evitar ser v铆ctima de estafas o llevarse sorpresas durante el itinerario.
Para saber qu茅 vacunas debe tener al d铆a en su esquema consulte el link aqu铆.
Teniendo en cuenta la gran movilizaci贸n de turistas por la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, la Alcald铆a de Medell铆n hace recomendaciones a quienes viajan a los diferentes destinos con el prop贸sito de planear y disfrutar el viaje con tranquilidad y seguridad.

Este  evento internacional concentrar谩 visitantes de todos los pa铆ses del mundo y teniendo en cuenta aspectos de salud p煤blica, la Secretar铆a de Salud de Medell铆n hace recomendaciones para evitar enfermedades que pueden adquirirse durante el viaje de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud.

Una de las alertas importantes est谩 relacionada con recientes registros que indican que la Regi贸n Europea report贸 en 2017 cuatro veces m谩s casos de sarampi贸n que el a帽o anterior, afectando a m谩s de 21 mil personas y causando 35 muertes.

Adem谩s, por la alta circulaci贸n del virus en otras regiones y pa铆ses, se reportaron casos importados en Colombia que han sido controlados por las autoridades de salud. Es importante recordar que la alerta a nivel nacional para prevenir la aparici贸n de m谩s casos contin煤a, es por esto que el Ministerio de Salud indic贸 que el personal de salud, del sector tur铆stico y de aerol铆neas tambi茅n debe vacunarse contra el sarampi贸n y la rub茅ola y la fiebre amarilla.

"Trabajamos para asegurarle a los visitantes y ciudadanos experiencias maravillosas en torno al turismo. Por ejemplo, desde la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de Medell铆n, venimos implementando la Ruta de la Formalizaci贸n en Turismo para que todos estos actores del gremio presten un servicio responsable, competitivo y confiable. En estos d铆as s铆 que es oportuno por la temporada de vacaciones de mitad de a帽o y a prop贸sito de los hinchas que viajar谩n a Rusia a acompa帽ar nuestra selecci贸n en el Mundial de F煤tbol" destac贸 Mar铆a Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Econ贸mico de la Alcald铆a de Medell铆n.

En Medell铆n, se estar谩n aplicando las vacunas gratuitas Triple Viral (SRP) a ni帽os de 1 a 10 a帽os (de acuerdo al esquema de vacunaci贸n) y la vacuna bivalente (SR) a personas de 11 a帽os a 39 a帽os en Servicios Inmunol贸gicos PREVINM. Para ampliar la informaci贸n sobre los horarios y c贸mo acceder al servicio pueden llamar al tel茅fono: 4449286.

Recomendaciones de salud:

L谩vese frecuentemente las manos con agua y jab贸n; cuando no pueda hacerlo use gel antibacterial o desinfectante de manos que contenga alcohol.  
Use antisolar con factor de protecci贸n mayor a 50; apl铆quelo en la ma帽ana y repita luego de nadar o sudar.
Tome bebidas envasadas adquiridas en establecimientos autorizados. No consuma agua de la llave, as铆 sea potable. Mant茅ngase hidratado tomando suficiente l铆quido.
Evite consumir alimentos elaborados o distribuidos en la v铆a p煤blica y que visiblemente no tengan condiciones de higiene y manipulaci贸n adecuadas. Una intoxicaci贸n puede convertirse en una experiencia negativa durante su viaje.
Tenga especial precauci贸n al consumir mariscos, pollo o carnes fr铆as; son algunos de los alimentos con mayor riesgo de contaminarse.
Verifique que tenga las vacunas completas, lleve siempre su carnet. Para contar con la protecci贸n adecuada, las vacunas deben ser administradas  m铆nimo 10 d铆as  antes del viaje. Ampl铆e la informaci贸n del Ministerio de Salud aqu铆.
Cubra, con el pliegue del codo, la boca y nariz al toser y estornudar.
Si est谩 bajo tratamiento, durante el viaje, siga las indicaciones de su m茅dico tratante. Si toma medicamentos, lleve la cantidad suficiente para cubrir el tiempo que permanecer谩 en el exterior y un poco m谩s.
Utilice preservativos en toda relaci贸n sexual; prevenga enfermedades  de transmisi贸n sexual y embarazos no deseados.
Si durante el viaje o dentro de las semanas siguientes al regreso presenta fiebre, brote o s铆ntomas respiratorios, acuda de inmediato al m茅dico indicando que estuvo de viaje y reporte el caso llamando al Instituto Nacional de Salud tel茅fonos 3213946559 y 3213946554, a la Secretaria de Salud de Medell铆n al 3612257 o reporte al correo: epidemiologia@metrosalud.gov.co
Otro de los aspectos claves para planear un viaje es la selecci贸n de la empresa de turismo y las condiciones de prestaci贸n de los servicios adquiridos en los paquetes.
Recomendaciones a la hora de adquirir paquetes tur铆sticos:

Siempre debe aparecer el n煤mero que identifica a la agencia de viajes en el Registro Nacional de Turismo (RNT). Las personas pueden verificar en la p谩gina del RUES si est谩 vigente o no el registro.
En dicha promoci贸n o cotizaci贸n debe informarse el costo, d铆as y noches de viajes, tipo de alimentaci贸n ofrecido en el plan, y si incluye alg煤n atractivo tur铆stico, as铆 como las fechas de vigencia y n煤mero de pasajeros que cubre el costo. As铆 como los gastos no incluidos.
Adicionalmente la agencia de viajes deber谩 aclararle al viajero y de ser necesario ayudar a tramitar los documentos legales necesarios para entrar a Rusia, tales como pasaporte, visados, certificados y/o seguros m茅dicos, tiquetes de regreso, reservas en hoteles y desplazamientos internos, entre otros.

Las condiciones de la presa y el comportamiento del macizo: prioridades de atenci贸n en Hidroituango

normal_DJI_0107EPM informa la evoluci贸n de la situaci贸n en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango:

El proyecto hidroel茅ctrico Ituango, la obra de infraestructura m谩s grande que se construye en el pa铆s, ha contado desde sus inicios con un panel de expertos nacionales e internacionales, autoridades mundiales en su campo del conocimiento, que asesora a EPM en la toma de decisiones en relaci贸n con las obras de la futura central de energ铆a.

Este panel est谩 integrado por el brasile帽o Nelson Luiz de Souza Pinto, experto en estructuras hidr谩ulicas, el alem谩n Helmut Friedrich Miller, asesor electromec谩nico y los colombianos Gabriel Guillermo Fern谩ndez Delgado, experto en Geolog铆a y Geotecnia, Bayardo Mater贸n Narv谩ez, experto en grandes presas hidr谩ulicas y m茅todos constructivos y Juan David Quintero Sagre, asesor ambiental.

Gabriel Guillermo Fern谩ndez Delgado es Doctor en Ingenier铆a Geot茅cnica de la Universidad de Illinois, Estados Unidos. Docente e investigador ha sido reconocido con m煤ltiples premios, gracias a su trayectoria profesional y aporte cient铆fico. Entre sus galardones se destacan: el Premio Fundaci贸n de Ingenier铆a Martin S. Kapp, entregado por la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles y el US National Committee for Rock Mechanic de Estados Unidos.

Nelson Luiz de Souza Pinto es Doctor en Hidr谩ulica de la Universidad Federal del Paran谩, Brasil. Miembro de la Junta de Consultores en m谩s de 58 grandes proyectos hidroel茅ctricos en 20 pa铆ses, tiene m煤ltiples publicaciones de referencia en su campo.

El ingeniero Bayardo Mater贸n Narv谩ez es Magister en Ciencia en Ingenier铆a Civil de la Universidad de Purdue, Indiana, Estados Unidos. Ha tomado parte de grandes proyectos hidr谩ulicos en Colombia, Brasil, Chile, Argentina, Laos, Per煤 y M茅xico. Ha presidido la Sociedad Internacional de Presas de Enrocado con Cara de Concreto en Estados Unidos y el Comit茅 Brasile帽o de Grandes Presas.

Para enfrentar la actual contingencia, el equipo de trabajo fue reforzado con un board integrado por U.S. Army Corps of Engineers (Usace). El Cuerpo de Ingenieros del Ej茅rcito de los Estados Unidos especialistas en productos cr铆ticos y riesgos y desastres; Lettis Consultants International de Estados Unidos (William Lettis y Stephen Thompson), expertos mundiales en an谩lisis geol贸gicos, an谩lisis de riesgos y servicios geot茅cnicos, el profesor venezolano Daniel Salcedo, experto mundial en geomec谩nica, Steinar Roald, experto en manejo de aguas de embalse y Donald Bruce, quien asesorar谩 en la terminaci贸n de la presa.

Adem谩s del panel de expertos, EPM cuenta con la asesor铆a permanente de la firma Integral, con experiencia de m谩s de 60 a帽os en ingenier铆a de consulta en el 谩mbito nacional e internacional, con especialidad, entre otras disciplinas, en geolog铆a, geotecnia, ingenier铆a s铆smica, hidrolog铆a, hidr谩ulica y estructuras.

Entre tanto, las principales obras civiles del proyecto hidroel茅ctrico Ituango son construidas por el consorcio CCC Ituango, integrado por las firmas Camargo Correa, de Brasil, y las colombianas Constructora Conconcreto y Coninsa-Ram贸n H. El contrato adjudicado a este consorcio es el resultado de una licitaci贸n p煤blica internacional, que tuvo pluralidad de oferentes y con el acompa帽amiento en acci贸n preventiva de la Procuradur铆a General de la Naci贸n.

Las tres compa帽铆as que integran el consorcio tienen amplia trayectoria en la construcci贸n de grandes proyectos de infraestructura, como el proyecto Porce III (660 MW), propiedad de EPM.

Entre los proyectos desarrollados en el sector por Camargo Correa sobresalen: Itaipu (14.000 megavatios-MW), considerada la mayor hidroel茅ctrica del mundo en producci贸n de energ铆a, Belo Monte (en construcci贸n 11.233 MW), Central Hidroel茅ctrica Sim贸n Bol铆var (10.305 MW) y la Central Hidroel茅ctrica Tucuru铆 (8.370 MW), con el segundo vertedero m谩s grande del mundo (110.000 m³/s) y una presa de 78 metros.

Entre las obras de la constructora Conconcreto est谩n el proyecto hidroel茅ctrico Cucuana (tres t煤neles con longitud total de 4.470 m) y el Trasvace r铆o Manso (t煤nel de 4 kil贸metros). Por su parte, Coninsa-Ram贸n H. ha tomado parte de la hidroel茅ctrica Tunjita, la Termoel茅ctrica Gecelca III e Hidroel茅ctrica Monta帽itas, entre otras obras de primer nivel.

El consorcio CCC Ituango posee un Comit茅 T茅cnico que trabaja en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango integrado por profesionales de amplia trayectoria, como Cristiano Cortez (l铆der del Comit茅. Ha estado en los m谩s grandes proyectos de Camargo Correa), Curt Herweg (especialista en obras subterr谩neas. Hace parte del equipo de Camargo Correa), Nicholas Barton (consultor en geolog铆a. Es PhD en Rock Mechanics, on Rock Slope Stability and Shear Strenght of Fratures del Imperial College, de Londres) y Erik Altrichter (consultor en hidr谩ulica. Lleva 43 a帽os trabajando en el desarrollo y consultor铆a en m谩s de 40 proyectos para aprovechamientos hidroel茅ctricos en Brasil y otros pa铆ses de Am茅rica Latina).

La interventor铆a est谩 a cargo de un consorcio integrado por Ingetec y Sedic, empresas con gran trayectoria y experiencia en supervisi贸n de proyectos hidroel茅ctricos. Adem谩s de este grupo, el proyecto tiene la labor permanente de profesionales de EPM, con formaci贸n en las principales universidades de la ciudad, el pa铆s y el mundo.

EPM, como empresa responsable y comprometida con el bienestar de la comunidad y el desarrollo del pa铆s, no ha ahorrado esfuerzos y recursos para contar con el mejor equipo mundial para atender la actual contingencia en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango, proteger a las comunidades y recuperar el control de la obra que proporcionar谩 la energ铆a que Colombia necesita para seguir creciendo.

Monitoreo de riesgos y atenci贸n en las obras

EPM se enfoca en la actualidad en atender dos grandes riesgos en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango: las condiciones de la presa y el comportamiento del macizo.

Hoy el equipo se concentra en la filtraci贸n de agua en la presa, que, si bien hasta el momento estas filtraciones medidas en litros por segundo aun est谩n dentro de los rangos esperados, se implementan acciones de ingenier铆a para su control.

Ge贸logos expertos monitorean de manera permanente, con alta tecnolog铆a, los movimientos que se presentan en la monta帽a, cuyos desprendimientos indican el radar no superan todav铆a los 10 mil铆metros x hora. Su velocidad este domingo 3 de junio es de 6 mil铆metros x hora, de acuerdo con el reporte del Puesto de Mando Unificado (PMU) en Ituango realizado al mediod铆a.

La empresa labora sin descanso con sus especialistas, contratistas y panel de expertos nacionales e internacionales en recuperar el control del proyecto con acciones que incluyen: el lleno prioritario de la presa, subiendo hasta la cota 415; tapar el t煤nel de desviaci贸n derecho y tapar el sistema auxiliar de desv铆o.

EPM lamenta las afectaciones ocasionadas a la comunidad. La empresa trabaja incansablemente para solucionarlas.

EPM se ha enfocado en cuidado y bienestar de los trabajadores del proyecto hidroel茅ctrico Ituango

normal_RBM_2526Comunicado: proyecto hidroel茅ctrico Ituango | Avance informativo No. 43
EPM informa la evoluci贸n de la situaci贸n en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango:
La seguridad de los trabajadores del proyecto hidroel茅ctrico Ituango se ha enfocado en su cuidado y bienestar. Desde que inici贸 la actual contingencia estas pr谩cticas se han reforzado con atenci贸n personalizada en los casos que lo requieran.
El consorcio CCC Ituango, que ejecuta las obras principales de la futura central de generaci贸n de energ铆a, hace un acompa帽amiento integral en la seguridad de su personal. Para ello, cuenta con seis ingenieros especializados en seguridad y salud en el trabajo, 60 inspectores de seguridad y salud en el trabajo en los diferentes frentes de obra, siete brigadistas profesionales (atenci贸n prehospitalaria, bomberos y rescatistas), 180 brigadistas voluntarios y 15 asesores de la administradora de riesgos laborales en las actividades desde diferentes especialidades.
Esta estrategia se complementa con un sic贸logo especialista en manejo de crisis que apoya a los trabajadores en t茅cnicas para enfrentar la actual contingencia y un centro m茅dico, dotado con cuatro ambulancias (b谩sica y medicalizada), que es atendido las 24 horas del d铆a por cinco m茅dicos y cinco enfermeros. En campo se tienen dos puestos de enfermer铆a con atenci贸n prehospitalaria.
Al inicio de cada jornada laboral se realizan charlas de seguridad, actualizaci贸n de los an谩lisis preliminares de riesgo, constante atenci贸n a las protecciones colectivas y pr谩cticas para comportamiento seguro y de autocuidado, as铆 como acompa帽amiento del 谩rea social y gesti贸n humana en el inicio de cada turno, todo enfocado a generar la cultura y el h谩bito de seguridad en los trabajadores.
Por su parte, EPM adelanta apoyo sicol贸gico para sus funcionarios y contratistas en el manejo de crisis, con atenci贸n individual y grupal en el campamento Tacu铆, que presta sus servicios al proyecto hidroel茅ctrico Ituango.
Hasta el momento se han dictado 10 talleres de manejo de estr茅s con la asistencia de 104 funcionarios y 162 contratistas. En asistencia sicosocial se han atendido individualmente 139 funcionarios y 70 contratistas. Con un consolidado de m谩s de 1.000 personas intervenidas.
Adicionalmente, se hacen pausas activas que buscan bajar el nivel de estr茅s a integrantes del Puesto de Mando Unificado en Ituango (PMU), personal de alimentaci贸n, log铆stica, ingenieros y dem谩s funcionarios y contratistas que permanecen en esta sede.
EPM agradece a cada una de las personas que con su trabajo contribuye en la atenci贸n de la actual contingencia. La empresa labora sin descanso con sus especialistas, contratistas y panel de expertos nacionales e internacionales en recuperar el control del proyecto con acciones que incluyen: el lleno prioritario de la presa, subiendo hasta la cota 415; tapar el t煤nel de deviaci贸n derecho y tapar el sistema auxiliar de desv铆o.
EPM lamenta las afectaciones ocasionadas a la comunidad. La empresa trabaja incansablemente para solucionarlas.

Con nueva visita de expertos suecos, avanza planeaci贸n de Apartad贸

33540405_208111773250676_7851749925657247744_n

Con la s茅ptima visita de los expertos en planeaci贸n urbana sostenible de Suecia, avanza el equipo de trabajo que por dos a帽os vienen trabajando la iniciativa Symbiocity en Apartad贸. A esta jornada se uni贸 el alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas que ratific贸 su compromiso con el proyecto y motiv贸 al equipo a seguir buscando las alternativas para alcanzar la transformaci贸n que los apartadose帽os esperan lograr de cara a la ciudad que sue帽an tener.

L铆deres de Apartad贸 se capacitan en reforma de estatutos

33617122_2003001496630372_265025355046191104_n

Aproximadamente 60 l铆deres de las juntas de acci贸n comunal de las comunas 1, 2, 3, 4 y del corregimiento San Jos茅 del municipio de Apartad贸 se han capacitado en reforma de estatutos.

El proceso consiste en hacer una revisi贸n de los reglamentos internos y de las funciones de sus integrantes, establecidos por la Junta de Acci贸n Comunal, teniendo en cuenta que la comunidad, su territorio, y sus necesidades han ido cambiando con el paso de los a帽os, y as铆 tramitar formatos y realizar modificaciones a par谩grafos y art铆culos con el fin de que sean revisados y aprobados por la Gobernaci贸n de Antioquia.

Esta actividad se hace con el fin de que las juntas tengan todo en reglas y est茅n organizadas y as铆 poder ser part铆cipes de todos los procesos que vive el pa铆s en temas de posconflicto y planes de desarrollo con enfoque territorial. Poder ser beneficiarios de programas y proyectos que est茅n focalizados en su territorio y no ser excluidos por no estar al d铆a y organizados.

Emru y comunidad de San Pascual dialogan sobre implementaci贸n del proyecto de renovaci贸n urbana

thpub_700X400_141269

La Empresa Municipal de Renovaci贸n Urbana – EMRU, se reuni贸 con la Junta de Acci贸n Comunal y la Veedur铆a del barrio San Pascual, con el 谩nimo de generar espacios de di谩logo y construir soluciones concertadas frente a la implementaci贸n del proyecto de renovaci贸n urbana que se est谩 realizando en el sector.

Con el acompa帽amiento de la Personer铆a de Cali, la asesor铆a de Participaci贸n Ciudadana Municipal y un delegado del Alcalde Maurice Armitage, los voceros de la comunidad, expresaron que no se oponen al proyecto de renovaci贸n urbana de San Pascual, raz贸n por la cual, han decidido reunirse con la Emru y los entes de control, para resolver todas las inquietudes que permitan llevar el proceso a un acuerdo concertado.

"Pedimos y esperamos que las diferencias e inquietudes que tengan los propietarios residentes, se puedan resolver en espacios de di谩logo y concertaci贸n, con el 谩nimo de sacar al proyecto adelante" se帽al贸 Nelson Londo帽o, gerente de la Emru.

Con su pol铆tica de puertas abiertas, la Emru ha atendido en las 煤ltimas semanas a diversos grupos del sector, estableciendo acuerdos y mesas de trabajo las cuales avanzan de forma positiva. La primera opci贸n que brinda la entidad, busca que los residentes se vinculen al proyecto de renovaci贸n urbana de San Pascual.

La invitaci贸n tambi茅n se extiende a los muebleros que ubicados en la calle 13, quienes se pueden convertir en propietarios de los nuevos locales comerciales  que se construir谩n en el nuevo San Pascual.

La gimnasia se fortalece en Cali con el programa Deporvida

thpub_700X400_141227

Ya se encuentran habilitados en Cali, 7 puntos de atenci贸n para los ni帽os y ni帽as  interesados en practicar la gimnasia, tanto r铆tmica como art铆stica, disciplina que tiene un profundo potencial de desarrollo en Cali.

Ejemplo de ello es Angie Pe帽a, deportista cale帽a que a sus 18 a帽os, gan贸 medalla de bronce en la disciplina de trampol铆n en el Pacific Rim de Gimnasia, celebrado  recientemente en Medell铆n, en el que participaron 16 pa铆ses, entre ellos, Estados Unidos, Jap贸n, Canad谩, Australia y Corea del Sur.

Angie lleg贸 a la gimnasia hace 8 a帽os, luego de iniciar en deportes tan diversos como como el  f煤tbol, el atletismo y la nataci贸n.

"Luego de estos deportes inici茅 Wembley en Mel茅ndez, al principio con gimnasia art铆stica, pero nos tocaba sobre el c茅sped porque no ten铆amos ning煤n implemento, El "profe" Tello les dijo a mis pap谩s que si pod铆a a asistir a su gimnasio en el barrio el Guabal,  all铆  lo dif铆cil fue el transporte y el sector de Polvorines era bastante peligroso. Luego sufr铆 una lesi贸n de tobillo y estuve a punto de retirarme por  completo de la disciplina, pero fue gracias al profesor y al apoyo de mis padres que descubr铆 el trampol铆n", relat贸 la gimnasta. 

"La  historia  de Angie es un bonito ejemplo de los alcances del programa 'Deporvida' con los j贸venes de nuestra ciudad. Gracias a sus logros y disciplina ha  sido becada por el Escuela Nacional del Deporte y se encuentra cursando tercer semestre", explic贸 el profesor Carlos Tello, metod贸logo del programa 'Deporvida'.

"Hay ni帽as y ni帽os con muchos talentos que se perd铆an al no tener en su comuna   un sitio id贸neo para acercarse a la gimnasia. Desde el a帽o pasado, la Secretar铆a del Deporte y la Recreaci贸n est谩 dotando lo que hemos denominado Puntos de Prestaci贸n de Servicios de Gimnasia, en los que desde los 6 a帽os, los ni帽os y ni帽as cuentan con monitores e implementos b谩sicos para iniciarse en este maravilloso deporte", precis贸 el profesor Tello.

Los puntos de atenci贸n que se encuentran activos en Cali son:

Puntos de prestaci贸n de Servicios de Gimnasia R铆tmica

  • Comuna 18  Unidad Recreativa  Barrio Lurdes
  • Comuna 16  Coliseo Mar铆a Isabel Urrutia

Puntos de Atenci贸n de Gimnasia Art铆stica

  • Comuna 10  Sede Comuna Barrio El Dorado
  • Comuna 21  Centro Comercial Rio Cauca
  • Comuna 14  Sede Comunal Puertas Del Sol
  • Comuna 7    Sede Comunal Barrio / De Agosto
  • Comuna 5    Polideportivo Barrio Los Almendros

Pr贸ximamente entrar谩 al servicio en la comuna 2, otro punto en el Polideportivo del Barrio Los 脕lamos.

El encuentro de danzas folcl贸ricas Mercedes Monta帽o da el primer paso en la Temporada de Festivales

thpub_700X400_141280

El colorido, el talento y la magia de m谩s de 800 bailarines provenientes de Chile, Panam谩, Per煤, M茅xico y Colombia alzar谩n el tel贸n del Teatro Municipal Enrique Buenaventura este  viernes 1潞 de junio, a partir de las 6:00 de la tarde, para dar inicio al XXIV Encuentro Nacional de Danzas Folcl贸ricas Mercedes Monta帽o.

Este es uno de los eventos culturales m谩s representativos de Cali, el cual convoca al fortalecimiento del folclor coreogr谩fico de la danza nacional e internacional. Apoyando este objetivo, la Alcald铆a de Cali, a trav茅s de la Secretar铆a de Cultura,  destin贸 190 millones de pesos para dar a los cale帽os, de manera gratuita, lo mejor del folclor mundial representado en 4 compa帽铆as extranjeras, 4 nacionales y 16 locales.

Elencos de Santander, Antioquia, Cundinamarca, Quind铆o y el Valle del Cauca mostrar谩n lo mejor del folclor de sus regiones; al igual que representantes de Chile, Panam谩, Per煤, M茅xico que estar谩n en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, el Teatro al aire libre Los Cristales, la Loma de la Cruz, la I.E. Pedro Antonio Molina de la comuna 6, I.E. Luis Madina de la comuna 18, el Teatrino del barrio Los Guaduales en la comuna 6 y el acto de clausura en el auditorio del Centro Cultural de Cali.

Ser谩 un di谩logo intercultural entre las diversas regiones colombianas y del mundo para enriquecer y perfeccionar los conocimientos danc铆sticos y ense帽ar a los grupos nuevas t茅cnicas que les permita a futuro, realizar montajes esc茅nicos acordes con la era contempor谩nea y as铆 contribuir a la creaci贸n de un p煤blico para el arte y especialmente para la danza, estimulando en ni帽os y j贸venes el gusto y el respeto por sus tradiciones culturales como medio de comunicaci贸n, expresiones, disfrute y recreaci贸n, afianzando el sentido  de pertinencia 茅tnico cultural.

La programaci贸n:

Domingo 3 de junio de 2018.
5:30 p.m. Gala de Clausura Teatro al Aire Libre Los Cristales: Asociaci贸n de Danzas Folcl贸ricas El Chinchorro (Cali), Compa帽铆a Danza de Funza Centro Cultural Bacat谩 (Cundinamarca) y Conjunto de Proyecci贸n Folcl贸rica Mitradel (Panam谩).

Fundaci贸n Folcl贸rica Suyai (Cali), Ballet Folcl贸rico Integraci贸n de Chile, Danzas Yuma Unipaz (Barrancabermeja), Instituto de Cultura Ra铆ces de Chep茅n (Per煤), Corporaci贸n Danc铆stica Matices (Medell铆n), Grupo de Danzas Folcl贸ricas Ambakiti Uararicha (M茅xico)
Y Grupo Carmen L贸pez Univalle (Cali)

Lunes 4 de junio de 2018.
4:00 p.m. Auditorio Centro Cultural de Cali – Carrera 5陋 N° 6-65: Fundaci贸n Cultural Nueva Aurora (Cali), Fundaci贸n Danzas Jocaycu (Cali), Corporaci贸n Cultural Danzar (Armenia), Ballet Folcl贸rico Integraci贸n de Chile y Fundaci贸n Cultural Ra铆ces de Colombia.

Secretar铆a de Bienestar Social capacita a cuidadores de personas en situaci贸n de discapacidad de las comunas 5 y 18 de Cali

thpub_700X400_141223

La Secretar铆a de Bienestar Social da continuidad al proyecto de capacitaci贸n dirigido a cuidadores de personas en situaci贸n de discapacidad que residen en las Comunas 5 y 18 de Santiago de Cali, con actividades destinadas a fortalecer el bienestar cotidiano en el plano material, econ贸mico, moral y emocional.

Dicha capacitaci贸n incluye desde la provisi贸n de bienes y conocimientos esenciales para la vida como la alimentaci贸n, el abrigo, la limpieza, la salud y el acompa帽amiento; hasta el apoyo, la transmisi贸n de conocimientos y valores sociales.

De acuerdo con el Secretario de Bienestar Social, Esa煤d Urrutia Noel, estas capacitaciones se realizan con recursos del Sistema General de Participaci贸n (SGP), para reconocer y fortalecer la labor de quienes conviven con personas discapacitadas ya que gran parte de las tareas de cuidado se realizan de forma no remunerada, principalmente por familiares o acudientes.

Seg煤n informaci贸n de la Oficina de Discapacidad adscrita a dicha Secretar铆a, en Santiago de Cali existe un alto n煤mero de personas dependientes, especialmente aquellas con discapacidad m煤ltiple que por su condici贸n f铆sica, mental, sensorial o por razones de edad presentan limitada autonom铆a de tal manera que no puede valerse por s铆 mismas y requieren del apoyo de otra persona para realizar las actividades esenciales de la vida diaria.

Las din谩micas de cuidado se desarrollan tambi茅n bajo una diversidad de relaciones, que incluyen los v铆nculos de parentesco, de amistad, comunitarios o laborales; por ello coexisten diferentes escenarios de cuidado, con diversa participaci贸n de actores como la familia, la comunidad, entidades p煤blicas y entidades privadas.

El proyecto cuenta con un  presupuesto de $130.657.500 y se espera que los  participantes, al terminar la capacitaci贸n, puedan contar con los conocimientos necesarios para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y su bienestar propio.

Decimos茅ptimo Concurso de J贸venes Solistas Orquesta Filarm贸nica de Cali

thpub_700X400_141226

Hasta el 15 de junio estar谩 abierta la convocatoria para m煤sicos que deseen participar en el Concurso J贸venes Solistas Orquesta Filarm贸nica de Cali, el cual tiene como objetivo promover el talento musical de centenares de estudiantes de todo el pa铆s, en un esfuerzo m谩s de Proartes y la Filarm贸nica de Cali, con el apoyo de la Alcald铆a de Santiago de Cali. 
"El talento est谩 ah铆, tenemos mucha informaci贸n, gente con capacidades alt铆simas y necesitamos es m谩s apoyo,  m谩s espacios como este", manifest贸 Javier Andr茅s Ocampo, ganador del Primer Concurso de J贸venes Solistas, en 2003.
Ocampo, quien se desempe帽a hace dos a帽os como Decano de M煤sica del Conservatorio Antonio Mar铆a Valencia del Instituto Departamental de Bellas Artes, resalt贸 la importancia de este certamen para los m煤sicos que desean ampliar su experiencia y presentarse como solistas, junto a una orquesta de esta talla. 
"Participar en el primer concurso, trabajar con todos los m煤sicos de la Filarm贸nica de Cali, una de las mejores orquestas del pa铆s, marc贸 mi vida y traz贸 un sendero. Cada que me present贸 en alg煤n lugar del mundo, recuerdo esa primera vez como solista y siento mucha gratitud. Me abrieron las puertas a un mundo incre铆ble.", agreg贸.
Los colombianos que deseen ampliar la informaci贸n, conocer las bases e inscribirse deben ingresar a www.orquestafilarmonicadecali.com
El jurado del concurso estar谩 conformado por m煤sicos profesionales de reconocida trayectoria nacional e internacional, quienes escoger谩n un m谩ximo de cuatro ganadores que tendr谩n derecho a:
Participar como solista invitado de la Orquesta Filarm贸nica de Cali en el Concierto de Temporada J贸venes Solistas que se realizar谩 durante el segundo semestre del 2018.
Los gastos de transporte, alimentaci贸n y alojamiento de los ganadores ser谩n asumidos por los organizadores del concurso. En caso de que los ganadores sean menores de edad, se asumir谩n los mismos gastos para un (1) adulto acompa帽ante.
Diploma de participaci贸n.
Copia de la grabaci贸n del concierto en formato digital de alta definici贸n.
"Esta es una invitaci贸n gratuita a todos los j贸venes colombianos que anhelan ser m煤sicos cl谩sicos. Participen, sue帽en, imag铆nenselo y h谩ganlo realidad. Concursen y van a ver: esto cambia la vida.", concluy贸 Javier Andr茅s Ocampo.
Mayores informes:
Contacto: 8851179 / 31047444 82 - 3152738118
Ingrese a: www.orquestafilarmonicadecali.com
Facebook: Orquesta Filarm贸nica de Cali

Garantizar la estabilidad del macizo rocoso en Hidroituango: prioridad del PMU

36365b0e-f9a4-442b-ab80-6bc7df42e1d7

Los frentes de trabajo prioritario definidos en la megaobra no descansan. Subir la presa a 415 metros sobre el nivel del mar, sortear el deslizamiento en el macizo rocoso de la monta帽a y terminar el vertedero son las prioridades para los encargados del proyecto, seg煤n el cronograma tentativo de acciones. El jueves 31 de mayo EPM y el Alcalde de Medell铆n respondieron a los se帽alamientos del gobernador, quien indic贸 que no habr铆a recibido toda la informaci贸n requerida sobre la contingencia.
Como un ejercicio juicioso frente a la responsabilidad que tiene la informaci贸n p煤blica que se suministra sobre el proyecto hidroel茅ctrico de Ituango, el gerente de Empresa P煤blicas de Medell铆n, EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, resolvi贸 dudas sobre la actualidad en la que se encuentra la central en construcci贸n y que est谩 en contingencia desde el 28 de abril cuando se produjo la obstrucci贸n del t煤nel que permit铆a la desviaci贸n del r铆o Cauca.
Sin ocultar la realidad, aceptando la complejidad del tema y sin recuperar todav铆a el control total sobre el proyecto, m谩s de 1.500 empleados de la obra siguen realizando los trabajos para alcanzar la cota 415 en la presa. De la misma manera, los trabajadores avanzan en la culminaci贸n del vertedero, que estar铆a listo para el primer fin de semana de junio, si las condiciones clim谩ticas mejoran y si no hay novedades en el talud de la monta帽a del que se ha desprendido tierra en los 煤ltimos d铆as.
En contexto: Monitorean laderas de Hidroituango por riesgo de deslizamiento
"El proyecto todav铆a est谩 vivo, porque la presa est谩 en buenas condiciones. Toda la instrumentaci贸n que tenemos nos indica que est谩 en la condici贸n estructural que se esperaba. Al momento no hay una se帽al que la presa est茅 debilitada, ella tiene una base 900 metros de longitud muy s贸lida que no presenta alteraciones diferentes a las esperadas a煤n proceso de embalsamiento", dijo el gerente de EPM.
La presa de Hidroituango

El directivo explic贸 que est谩n en el 61 % de la construcci贸n para llegar a la cota 415 de la gran estructura. Esta altitud permitir铆a tener la medida para subir el nivel del embalse a la cota 401 (nivel del vertedero) y posibilitar la salida de agua embalsada de manera controlada. Se espera, de manera tentativa, que esta cota sea alcanzada el 7 de junio despu茅s que se haga una ampliaci贸n de la base para finalizar la construcci贸n en forma de pir谩mide.
"La cota sigue en la 410 porque estamos rellenando la base para despu茅s darle la altura de cinco metros m谩s. Ac谩 depende mucho de las condiciones del tiempo, si llueve o no mucho, o un derrumbe en el extremo derecho que nos impida continuar labores. Estamos mitigando los riesgos de que se presente el sobrepaso del embalse por encima de la presa, que el agua pase por encima podr铆a provocar que se vaya desmoronando paulatinamente y se origine la avalancha", explic贸 el gerente Londo帽o De la Cuesta.
Desde el momento en el que se gener贸 la emergencia y el crecimiento s煤bito del nivel del embalse fue necesario habilitar el paso del caudal por casa de m谩quinas. Esa medida extrema evit贸 que se lograra levantar la presa hasta las medidas que hoy en d铆a ha alcanzado y un riesgo mayor para las comunidades aguas abajo.
Nuevas acciones preventivas desde Hidroituango para comunidades situadas aguas abajo del proyecto
Deslizamiento en la monta帽a
Una falla en la monta帽a derecha del proyecto, en sentido del cauce del r铆o Cauca, produjo varios derrumbes desde el inicio de la contingencia que ocasionaron grandes deslizamientos de tierra que cayeron sobre el agua represada. Durante el pasado fin de semana, un nuevo movimiento de masa, ubicado m谩s hacia el lado del vertedero oblig贸 a la evacuaci贸n de todos los trabajadores porque pon铆a en riesgo sus vidas.
Superada esta nueva contingencia, se regres贸 a las labores en la presa y el vertedero, pero se reforz贸 la vigilancia de la parte alta de la monta帽a con dispositivos de 煤ltima tecnolog铆a. A trav茅s de un radar, ubicado sobre en la monta帽a y con la supervisi贸n de los ge贸logos de manera ininterrumpida se analizan los cambios en unas grietas o cortes en la capa vegetal que podr铆an caer por la saturaci贸n de peso y su inestabilidad.
"Montamos un sistema de monitoreo en tiempo real. Toda la monta帽a la estamos mapeando con ese radar, cada puntico de la monta帽a se est谩 evaluando si tiene o no movimiento y se ha considerado que si el movimiento de la monta帽a es inferior a 10 mil铆metros por hora no advierte una amenaza de derrumbe. Si se llega a presentar un movimiento superior a 70 mil铆metros, dependiendo donde se presente, si es m谩s al sur no habr铆a peligro para los trabajadores. Si es en el costado de la obra (vertedero o pozo de compuertas de casa de m谩quinas) s铆 habr铆a evacuaci贸n", precis贸 Londo帽o De la Cuesta.
En este momento, la inestabilidad en el macizo rocoso es la principal preocupaci贸n de los expertos en la obra. Tanto el Puesto de Mando Unificado, PMU, como las autoridades que coordinan las acciones en Hidroituango, est谩n pendientes de las modificaciones que sufra este terreno por representar una amenaza tanto para el personal que labora all铆 como para el mismo proyecto. La 茅poca de lluvias y la presi贸n que emite la inundaci贸n de la casa de m谩quinas, que no est谩 hecha para eso, generan estos comportamientos, seg煤n explic贸 la empresa.
Esa amenaza, de acuerdo con Londo帽o De la Cuesta, est谩 sintetizada en tres posibles escenarios:
1. Un movimiento de tierra gigante que podr铆a generar una ola que  podr铆a sobrepasar la presa y la debilite.
2. Que el derrumbe caiga y tape el vertedero.
3. Que el derrumbe no sea tan grande y no produzca, ni lo uno ni lo otro.
"En la probabilidad con la informaci贸n que tenemos al 31 de mayo es que no se vaya a presentar un movimiento de tierra may煤sculo. Nos est谩 es mostrando un movimiento de capa vegetal que lo tenemos calculado de unos 130.000 metros c煤bicos de tierra y eso ni nos produce la ola, ni nos tapona el vertedero", agreg贸 el gerente de EPM.
Casa de m谩quinas
Inundar la casa de m谩quinas para permitir el tr谩nsito de agua por esta gran excavaci贸n fue una de las decisiones en medio de la emergencia. Al d铆a de hoy, se帽al贸 el directivo, no hay una fecha para cerrar el paso de agua por este lugar. Primero habr谩 que asegurar que el vertedero trabaje a plenitud y que la presa est谩 en las condiciones 贸ptimas que exige el embalse.
"La situaci贸n nos oblig贸 a verter agua a trav茅s de cuatro compuertas de captaci贸n por la 1, y 2, al igual que por la 7 y 8. Hace una semana identificamos  que en las 煤ltimas no estaba fluyendo y cerramos esas compuertas para que no generaran un posible deterioro mayor. Se est谩 haciendo por la compuertas 1 y 2 con la capacidad para la que fueron dise帽adas con una oscilaci贸n entre 1.000 y 1.100 metros c煤bicos por segundo y eso nos da a entender, de momento, que no ha sufrido deterioro el sector norte de casa de m谩quinas", acot贸 el gerente.
De momento, con el proceso que se adelanta y sin que vaya a haber alguna novedad antes de la desinudaci贸n, se espera que el deterioro no sea muy alto y se pueda retomar el proyecto tal y como se ven铆a haciendo antes de que se produjera la emergencia.
Atenci贸n a la poblaci贸n
En el momento, Puerto Valdivia, corregimiento de Valdivia, Taraz谩 y C谩ceres permanecen en alerta roja con orden de evacuaci贸n mientras se mitigan los riesgos que hay en estos momentos en la obra. El PMU, que re煤ne todas las autoridades gubernamentales y de gesti贸n del riesgo, est谩 en contacto permanente con la obra para determinar los eventuales peligros que se puedan derivar con cada una de las acciones que se realizan all铆.
Las 贸rdenes de evacuaci贸n por la amenaza de deslizamiento en la monta帽a derecha del proyecto hicieron que se evacuara la obra y que se originara la alerta para las poblaciones aguas abajo. No obstante, tanto Caucasia como Nech铆 y La Mojana sucre帽a tienen alerta naranja, pero ante las condiciones y sus cambios  se puede aumentar o reducir el riesgo.
"Las circunstancias son fluctuantes, llegamos a tener a las cinco poblaciones en alerta roja, bajaron a uno en rojo, ahora hay tres en rojo. Puede que en las pr贸ximas horas este desprendimiento de tierra se d茅 y sea de 100.000 metros y si no hay m谩s movimientos de tierra,  bajaremos la alarma. Si el desprendimiento es m谩s alto subiremos el nivel de alerta. No podemos esperar que lo que le digamos a la comunidad se va quedar quieto en el tiempo, porque todav铆a estamos en un periodo cr铆tico de la emergencia", relat贸.
Frente a la atenci贸n, destac贸 que EPM y la Unidad Nacional de la Gesti贸n del Riesgo de Desastres, UNGRD, prestan la atenci贸n necesaria b谩sica a las personas que tuvieron que salir de sus casas. El gerente Londo帽o De la Cuesta entiende el inconformismo y la preocupaci贸n por esta salida temporal, pero la responsabilidad para que no se vea afectada ninguna persona los obliga a las medidas extremas.
Cronograma de acciones

Aunque no hay fechas definitivas para superar la emergencia en Hidroituango, el gerente de EPM fue sincero y dijo que el retorno a la calma puede tardar varios meses m谩s. Solo el taponamiento del t煤nel derecho que permite la salida de agua podr铆a demorar 60 d铆as m谩s por la complejidad en las obras que habr铆a que desarrollar. "Un cronograma con fecha exactas no es posible, tentativo s铆", dijo el Gerente.
Las nuevas metas trazadas por EPM en Hidroituango
Y se aventur贸 a dar fechas, pero antes aclar贸 que todo es de manera parcial y con las condiciones. "La losas del vertedero estar铆an listas este fin de semana. Taponado del t煤nel que hay de acceso al vertedero en los pr贸ximos 5-6 d铆as. La presa el 7 de junio, m谩s o menos el llenado prioritario. T煤nel derecho: se podr铆a demorar hasta unos dos meses.
Menos agua por casa de m谩quinas: no hay fecha y nos vamos a demorar varias semanas. Desembalsar de manera controlada: varios meses, no menos de seis", explic贸.
Con respecto a los se帽alamientos del gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, quien manifest贸 que carec铆a de la informaci贸n completa sobre lo que est谩 sucediendo en el proyecto y por tal motivo contrat贸 un estudio con la Universidad Nacional para conocer lo que pasa en Hidroituango, Londo帽o De la Cuesta dijo que siempre se ha entregado toda la informaci贸n correcta seg煤n el momento y la dimensi贸n de lo que ha pasado.
"En ning煤n momento, EPM ha ocultado la gravedad de la situaci贸n. No es para nada sencilla, es muy compleja de diferente 铆ndole, tanto t茅cnico como de atenci贸n social. Lo que necesitamos todos es concentrarnos conjuntamente, unidos, institucionalmente. Al d铆a de hoy en estos 30 d铆as EPM ha emitido 41 comunicados p煤blicos oficiales, yo mismo fui donde el gobernador a informarle lo que pas贸 en el proyecto", expres贸.
En el mismo sentido se pronunci贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, quien llam贸 la atenci贸n para que todos se unan en vez de criticar las acciones que se vienen desarrollando.
"Yo no puedo decir que en alg煤n momento se ha faltado a la verdad, que se haya dicho alguna mentira o que se haya desinformado y eso hay que decirlo con toda la claridad. Propiciar una divisi贸n en un momento de crisis y de emergencia es una gran irresponsabilidad. En este momento lo que hay que hacer es superar la crisis", asegur贸 el mandatario local.

Juanes lleg贸 a Urab谩 para apoyar sue帽os de j贸venes

33714273_2003825909881264_4837102115623010304_n33786491_2003826469881208_5303524255319719936_n

Urab谩 atr茅vete a so帽ar, hace parte de las iniciativas y estrategias de la Fundaci贸n Mi Sangre del artista Nacional Juanes y en articulaci贸n con el programa de Juventud de la Alcald铆a de Apartad贸, Apartad贸 siempre joven buscan apoyar los sue帽os de los j贸venes y promover a otros a que se atrevan a so帽ar y hacer realidad esos sue帽os.

El conversatorio se llev贸 a cabo en el Parque Zungo, con la presencia de instituciones p煤blicas y privadas y la participaci贸n de j贸venes emprendedores de la regi贸n. A esta iniciativa se unen otras instituciones como USAID, ACDI VOCA, COMFAMA y BanaFrut quienes apoyan y reafirman su compromiso con las nuevas generaciones que no son el ma帽ana sino el presente de la regi贸n.

El alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas, particip贸 del evento ratificando su compromiso por el bienestar y protecci贸n de la juventud de Apartad贸.

Bronce para Ginna Escobar en Juegos Suramericanos

34103728_10156718308805832_3659956501545484288_n

La gimnasta art铆stica envigade帽a, Ginna Escobar Betancur logr贸 la medalla de bronce en la modalidad de all around, junto a sus compa帽eras de equipo Yurany Avenda帽o, Dayana Ardila, Valentina Pardo y Mayerly Vera en los Juegos Deportivos Suramericanos, realizados en Cochabamba, Bolivia.

Ahora Ginna se prepara para llegar en un mejor nivel a los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se realizar谩n en nuestro pa铆s (Barranquilla). Estas competencias hacen parte del ciclo ol铆mpico para llegar a Tokio 2020.

Publicado proceso de contrataci贸n de m铆nima cuant铆a para servicios de apoyo log铆stico

thpub_700X400_141399

Con el prop贸sito de contratar el servicio de apoyo log铆stico para llevar a cabo la implementaci贸n de estrategias y eventos de participaci贸n ciudadana y f谩cil acceso a la informaci贸n de la contrataci贸n p煤blica que deben ser adelantados por el Departamento Administrativo de Contrataci贸n P煤blica, a trav茅s del SECOP II se public贸 el proceso de selecci贸n abreviada m铆nima cuant铆a n煤mero 4135.010.32.1.043 de 2018.

Siguiendo sus lineamientos, el Departamento Administrativo de Contrataci贸n P煤blica implement贸 este proceso de m铆nima cuant铆a en la plataforma de Colombia Compra Eficiente SECOP II, impulsando as铆 la transparencia de los procesos contractuales que el Departamento lleva a cabo, permitiendo adem谩s la interacci贸n en l铆nea y en tiempo real de los oferentes y el Organismo.

En el siguiente enlace https://goo.gl/uSfESH los interesados en participar del procesos, pueden consultar adem谩s de la cuant铆a del mismo, el cronograma de actividades, los requisitos habilitantes  y de experiencia.

Departamento de contrataci贸n P煤blica, ¡contratemos con transparencia!

Fallo de tutela da la raz贸n al Municipio de Cali sobre propiedad sobre predio en la Comuna 10

thpub_700X400_141397

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali fall贸 a favor del Municipio de Cali una tutela presentada por el Departamento Administrativo de Gesti贸n Jur铆dica de la Alcald铆a y de esta manera se evit贸 que el Municipio perdiera un lote valorado en $500 millones en el barrio Villaepal 

Dicha sentencia estableci贸 adem谩s que hubo indebida valoraci贸n y pronunciamiento sobre pruebas catalogadas como trascendentales por parte del Juzgado Quinto Civil de Circuito, que ordenaba la reivindicaci贸n de un bien inmueble propiedad del Municipio a un particular, de ah铆 que el alto tribunal resolviera tutelar el proceso implorado por el ente jur铆dico de la Administraci贸n local.

En ese sentido, el Tribunal en su Sala Civil de Decisi贸n consider贸 como antecedentes que el juzgado en menci贸n no valor贸 en conjunto el acervo probatorio, y omiti贸 que el predio de 550 Mts2, ubicado en la Calle 11 con Carrera 49, era propiedad del ente territorial municipal, por lo que no se deb铆a pagar una reivindicaci贸n, m谩xime que sobre 茅l existen equipamientos colectivos en favor de la comunidad.

Jaqueline Cruz Arteaga abogada del equipo jur铆dico de la Alcald铆a de Cali record贸 que "en el a帽o 1967 por Escritura P煤blica 3003 –Diciembre 2 - registrada en el folio de matr铆cula inmobiliaria No. 370-100394 de la Oficina de Instrumentos P煤blicos de Cali, la Cooperativa de Motoristas de Expreso Palmira Ltda., cedi贸 al Municipio de Cali una zona verde de 3690 metros cuadrados; luego la se帽ora Luz Mila Betancourt de Ch谩vez inicia un proceso reivindicatorio contra la Junta de Acci贸n Comunal de barrio Villaepal -que no era la propietaria de ese predio-, vincul谩ndose luego al ente territorial, lo que desencadena una nefasta decisi贸n en contra de la ciudad, como quiera que el juez Quinto Civil de Circuito falla en favor de la ciudadana y obliga a la municipalidad a pagar -bajo la figura de reivindicaci贸n ficta o figurada-, m谩s de $500 millones".

En ese sentido, continu贸, "el grupo jur铆dico de la Administraci贸n Municipal procedi贸 a presentar la acci贸n de tutela, toda vez que con referencia a la  documentaci贸n de este caso, el juez Quinto Civil de Circuito desconoci贸 el oficio del 12 de abril de 2005 proferido por el Notario Cuarto principal del C铆rculo de Cali, -con respecto a la escritura tradente o transferida, presentada por la se帽ora Betancurt de Ch谩vez-, donde se establec铆a que la misma, no figura en los libros 铆ndices de citada notar铆a".

Enfatiz贸 que "el lote de 550 Mts2 que reclamaba la ciudadana, nunca ha sido propiedad de ella, pues la escritura presentada por la demandante no existe; adem谩s que la misma fue registrada 16 a帽os despu茅s, sin el protocolo de escritura p煤blica (se trata de un presunta falsa tradici贸n), que desafortunadamente llev贸 a esta situaci贸n que puso en riesgo un bien de la ciudad".

Cruz Arteaga recalc贸 que "no se entiende por qu茅 el juez tuvo ese fallo, que ahora deja sin efecto el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali, cuyo ponente fue el magistrado C茅sar Evaristo Le贸n Vergara, m谩xime cuando se aportaron documentos como la certificaci贸n del Notario Cuarto, la escritura p煤blica y el Certificado de Tradici贸n presentados por el Municipio y sobretodo en un espacio donde hubo inversi贸n por parte de la Secretar铆a de Deporte".

Se conoci贸 que el tribunal Superior tambi茅n orden贸 al Juzgado Quinto Civil de Circuito de Cali que dentro del t茅rmino de 10 d铆as siguientes a la notificaci贸n de la providencia, proceda a estudiar de nuevo la demanda reivindicatoria formulada y emita un nuevo pronunciamiento, eso s铆,  teniendo en la cuenta las probanzas aportadas – pruebas – y las normas que resulten aplicables al citado caso, ante los motivos expuestos.  

Finalmente, la abogada anot贸 que el Juzgado Quinto Civil del Circuito mediante auto interlocutorio resuelve declarar la falta de competencia y remite las diligencias ante el Juez de lo Contencioso Administrativo para que avoque de su conocimiento.

Emocionarte, estrategia dirigida a las madres beneficiarias de la atenci贸n integral a la primera infancia en Cali

thpub_700X400_141395

Con el prop贸sito de transformar imaginarios sobre la cultura y el rol de las mujeres como madres, se ha viene desarrollado la estrategia Emocionarte, a trav茅s de talleres participativos en varios de los Nidos ubicados en Centros de Desarrollo Infantil y Unidades de Servicio que prestan atenci贸n integral a ni帽as y ni帽os menores de 5 a帽os y sus familias.

A trav茅s de la danza, el yoga, la m煤sica, el arte y la narraci贸n oral, se busca que estas  jornadas con las mujeres gestantes, madres lactantes y madres de las ni帽as y ni帽os de los Nidos, compartan experiencias significativas y desde el amor expresen sentimientos y emociones en un ambiente relajado.

Los talleres incluyen una herramienta novedosa denominada "脕rbol de la Vida", en el que las participantes plasman por escrito deseos y anhelos hacia futuro y van vistiendo con coloridas hojas un 谩rbol de cart贸n que est谩 en blanco. Tambi茅n se construyen de manera colectiva con p茅talos, frutos, troncos, semillas y piedras, figuras de m谩ndalas que exploran la creatividad.

"Emocionarte, como su nombre lo indica, quiere llegar a los sentimientos m谩s profundos y mejorar la resistencia de las madres al estr茅s, controlar la ansiedad y enfocar la atenci贸n en las cuestiones importantes del d铆a a d铆a, evitando que las dificultades propias del ejercicio de la maternidad las ahoguen", afirma Lyda Gallego, l铆der del equipo de Movilizaci贸n Social de la Subsecretaria de Primera Infancia, que coordinan la actividad.

Adicionalmente a trav茅s del lenguaje de la m煤sica se enriquece el desarrollo f铆sico, emocional e intelectual de los beb茅s y las madres; el beb茅 que escucha m煤sica de manera ordenada y secuencial durante la gestaci贸n, recibe mejor la lactancia materna y sus otros alimentos, duerme m谩s y llora menos y crea v铆nculos afectivos positivos con su madre. Antes de nacer, el beb茅 es capaz de o铆r, sentir o aprender, so帽ar, re铆r, memorizar y reaccionar con sus movimientos. La m煤sica dirigida por un orientador pedagogo forma a la mujer, para que entre otras cosas pueda disfrutar plenamente de su embarazo, participando, escuchando, y expresando las sensaciones f铆sicas que provoca la m煤sica.

Los talleres han tenido, en algunos Nidos, una etapa piloto que se desarrolla con las coordinadoras y docentes de la modalidad familiar, para que ellas los repliquen con las madres beneficiarias que reciben atenci贸n semanalmente.

Dagma capacita empresas manufactureras en manejo de equipos altamente contaminantes en la ciudad de Cali

thpub_700X400_141394

Adem谩s de las acciones de control al manejo de residuos peligrosos al sector empresarial que realiza el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Medio Ambiente- Dagma, tambi茅n, educar y socializar la normativa ambiental que deben asumir las empresas para hacer el manejo responsable y adecuado de los equipos el茅ctricos y electr贸nicos que pueden ser susceptibles de contener sustancias altamente contaminantes, es competencia de la autoridad ambiental.

El grupo de Gesti贸n Ambiental Empresarial del Dagma, adelanta procesos de fortalecimiento y capacitaciones a empresas de servicios y manufactura para que, de primera mano, conozcan las obligaciones que tienen al utilizar equipos que contienen sustancias contaminantes para el medio ambiente, como Bifenilos Policlorados (PCB).

Los Bifenilos Policlorados (PCB), son una sustancia qu铆mica o compuesto org谩nico clorados, de origen sint茅tico, l铆quidos aceitosos resinosos o s贸lidos, de color amarillo p谩lido, con leve olor a hidrocarburo, presente en los transformadores de energ铆a el茅ctrica y equipos el茅ctricos que tengan aceite como fluido aislante. 脡stos, representan un riesgo en el ambiente debido a su persistencia, desplazamiento a grandes distancias, biomagnificaci贸n y toxicidad.

A trav茅s de la Resoluci贸n 0222 de 2011, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, estableci贸 requisitos para la gesti贸n ambiental integral de equipos y desechos que consisten, contienen o est谩n contaminados con Bifenilos Policlorados (PCB).

En tal sentido, a trav茅s del Ideam, se implement贸 el registro inventario de PCB, aplicativo virtual que busca que todo aquel que tenga un transformador, interruptor, regulador o equipos el茅ctricos, debe reportar, cada a帽o, el an谩lisis de sus equipos en la plataforma, siendo esta una herramienta que permita a las autoridades ambientales realizar control sobre este compuesto.

En la actualidad la fabricaci贸n de PCB se encuentra prohibida a nivel mundial debido a los efectos negativos sobre la salud humana y el ambiente, como el cloracn茅, algunos tipos de c谩ncer, malformaciones cong茅nitas y problemas de esterilidad, entre otros.

"A las empresas que visitamos, les exigimos que hayan hecho la medici贸n anual con la que se pueda identificar si ese aceite est谩 contaminado con los Bifenilos Policlorados. Si lo tiene, debe disponerlo correctamente con una empresa gestora para hacer su mantenimiento y disposici贸n final", advirti贸 Marlyn Olave, jefe del grupo de Gesti贸n Ambiental Empresarial del Dagma.

Toda empresa que, dentro de sus actividades contenga la utilizaci贸n de equipos el茅ctricos, debe presentar el inventario total de los equipos y desechos de su propiedad para efectos de cuantificar y controlar los progresos alcanzados frente a la identificaci贸n y eliminaci贸n de equipos y desechos contaminados con PCB, a trav茅s del aplicativo web del Inventario de compuestos Bifenilos Policlorados, en el siguiente link:  http://pcb.ideam.gov.co/pcb/

La mesa de transporte no motorizada conoci贸 el proyecto de cicloinfraestructura que ejecutar谩 el CDAV


thpub_700X400_141286
El Gerente del Centro de Diagn贸stico Automotor del Valle, CDAV, Carlos Santacoloma dio a conocer los avances que tiene el proyecto para la ejecuci贸n de los 65 kil贸metros que ser谩n construidos por este organismo y que hacen parte de la meta de la administraci贸n municipal.
En la conversaci贸n, que tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela de Salud P煤blica de la Universidad del Valle, conocedoras del tema como la profesora Janeth Mosquera pudieron formularle al funcionarios preguntas frente al inicio de obras, las cuales se esperan inicien en junio y de los que ya hay en contrataci贸n 15 kil贸metros.
La infraestructura que est谩 a cargo del Centro de Diagn贸stico Automotor del Valle, CDAV, ser谩 construida bajo la tipificaci贸n de "ciclo banda" que consiste en hacer demarcaciones en la v铆a con una segregaci贸n de tachas y pintura para hacer m谩s evidente el espacio exclusivo para los biciusuarios.
La reuni贸n tambi茅n fue el espacio para que los colectivos que participaron de la construcci贸n conjunta del Manual del Ciclista Cale帽o conocieran la versi贸n final del mismo, el cual estar谩 en circulaci贸n en el mes de junio, y recoge los aportes hechos por los biciusuarios.
Es de recordar que la ciudad planea construir 192 kil贸metros de cicloinfraestructura y que la misma se construye para, entre otras cosas, proteger la vida de quien ya se transporta en bicicleta en Cali.

Cali eligi贸 su nueva Mesa Municipal de Mujeres

thpub_700X400_141285

45 lideresas de 23 sectores trabajar谩n de la mano con la administraci贸n municipal en el fortalecimiento de la equidad de g茅nero en la ciudad hasta 2021.

Dagma capacita empresas manufactureras en manejo de equipos altamente contaminantes en la ciudad de Cali

thpub_700X400_141394

Adem谩s de las acciones de control al manejo de residuos peligrosos al sector empresarial que realiza el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Medio Ambiente- Dagma, tambi茅n, educar y socializar la normativa ambiental que deben asumir las empresas para hacer el manejo responsable y adecuado de los equipos el茅ctricos y electr贸nicos que pueden ser susceptibles de contener sustancias altamente contaminantes, es competencia de la autoridad ambiental.

El grupo de Gesti贸n Ambiental Empresarial del Dagma, adelanta procesos de fortalecimiento y capacitaciones a empresas de servicios y manufactura para que, de primera mano, conozcan las obligaciones que tienen al utilizar equipos que contienen sustancias contaminantes para el medio ambiente, como Bifenilos Policlorados (PCB).

Los Bifenilos Policlorados (PCB), son una sustancia qu铆mica o compuesto org谩nico clorados, de origen sint茅tico, l铆quidos aceitosos resinosos o s贸lidos, de color amarillo p谩lido, con leve olor a hidrocarburo, presente en los transformadores de energ铆a el茅ctrica y equipos el茅ctricos que tengan aceite como fluido aislante. 脡stos, representan un riesgo en el ambiente debido a su persistencia, desplazamiento a grandes distancias, biomagnificaci贸n y toxicidad.

A trav茅s de la Resoluci贸n 0222 de 2011, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, estableci贸 requisitos para la gesti贸n ambiental integral de equipos y desechos que consisten, contienen o est谩n contaminados con Bifenilos Policlorados (PCB).

En tal sentido, a trav茅s del Ideam, se implement贸 el registro inventario de PCB, aplicativo virtual que busca que todo aquel que tenga un transformador, interruptor, regulador o equipos el茅ctricos, debe reportar, cada a帽o, el an谩lisis de sus equipos en la plataforma, siendo esta una herramienta que permita a las autoridades ambientales realizar control sobre este compuesto.

En la actualidad la fabricaci贸n de PCB se encuentra prohibida a nivel mundial debido a los efectos negativos sobre la salud humana y el ambiente, como el cloracn茅, algunos tipos de c谩ncer, malformaciones cong茅nitas y problemas de esterilidad, entre otros.

"A las empresas que visitamos, les exigimos que hayan hecho la medici贸n anual con la que se pueda identificar si ese aceite est谩 contaminado con los Bifenilos Policlorados. Si lo tiene, debe disponerlo correctamente con una empresa gestora para hacer su mantenimiento y disposici贸n final", advirti贸 Marlyn Olave, jefe del grupo de Gesti贸n Ambiental Empresarial del Dagma.

Toda empresa que, dentro de sus actividades contenga la utilizaci贸n de equipos el茅ctricos, debe presentar el inventario total de los equipos y desechos de su propiedad para efectos de cuantificar y controlar los progresos alcanzados frente a la identificaci贸n y eliminaci贸n de equipos y desechos contaminados con PCB, a trav茅s del aplicativo web del Inventario de compuestos Bifenilos Policlorados, en el siguiente link:  http://pcb.ideam.gov.co/pcb/

Las universidades de Cali est谩n activadas en procura de mejorar la movilidad en el sur

thpub_700X400_141392

Atendiendo la prioritaria necesidad de mitigar la congesti贸n vehicular que presenta el sur de Cali e, igualmente, con el prop贸sito de seguir trabajando de la mano con la administraci贸n municipal, los representantes de las universidades de las comunas 22 y 18, refrendaron el impulso y la activaci贸n al interior de las instituciones acad茅micas que han generado las reuniones de la Mesa de T茅cnica para la Movilidad, proyectando sus diferentes iniciativas, estableciendo que el uso del carro compartido y el uso de la bicicleta son las dos estrategias que m谩s se est谩n fortaleciendo dentro de sus comunidades acad茅micas.

Las universidades Aut贸noma de Occidente, San Buenaventura, Antonio Jos茅 Camacho, Cooperativa de Colombia e Icesi, han concentrado sus esfuerzos en construir, de la mano con los consejos estudiantiles, las diferentes estrategias, entre las que se cuentan, por ejemplo, la ampliaci贸n y construcci贸n de espacios seguros para aparcar las bicicletas e incentivar el uso de este veh铆culo no motorizado

"Para el alcalde Maurice Armitage, es importante empoderar a la ciudadan铆a en el tema de movilidad en el sur. Hoy, vemos c贸mo el proceso que se est谩 realizando con las personas que integran la Mesa, est谩 contribuyendo en las iniciativas de las instituciones para potencializarlas", indic贸 Carolina Campo, subsecretaria de Prevenci贸n y Cultura Ciudadana de Cali.

En esta s茅ptima sesi贸n de la Mesa, en un acto simb贸lico se reconocieron todas las iniciativas, entre las cuales, representantes de las universidades San Buenaventura y Cooperativa de Colombia, manifestaron que al interior de sus instituciones ya han implementado el 'Pico y Placa', mientras que la Fundaci贸n Universitaria Cat贸lica Lumen Gentium, se帽al贸 que esta medida se encuentra en estudio.

Para Carlos Chaparro, director Administrativo y Financiero de la Universidad Icesi, el proceso de la Mesa, ha permitido crear conciencia para ejecutar acciones efectivas en pro de la soluci贸n del problema, lo m谩s pronto posible.

"En la promoci贸n interna que se realiza en la Universidad, uno si siente que las personas est谩n muy interesadas y cuando se les habla del tema, tienen la voluntad de participar y contribuir a la soluci贸n", afirm贸 Chaparro.

Los representantes de las universidades manifestaron la importancia de seguir promoviendo campa帽as comunicacionales al interior de sus instituciones sobre cultura ciudadana y movilidad para crear conciencia entre los ciudadanos, tal como lo indic贸 Sergio Reina, del departamento de Protecci贸n y Control de la Universidad de Aut贸noma de Occidente. "En la universidad tenemos la aplicaci贸n de las buenas pr谩cticas a trav茅s de la campa帽a 'Me mueve' que est谩 enfocada a los buenos comportamientos".

Otros que se abordaron en la reuni贸n de este jueves 31 de mayo, en las instalaciones de la Universidad Icesi, fueron la socializaci贸n de la aplicaci贸n del cuestionario de ingreso y salida de veh铆culos en las universidades, cuyos resultados finales permitir谩n tener argumentos para definir la viabilidad de la implementaci贸n de la estrategia homologada del escalonamiento de horarios en estas instituciones, a partir del primer semestre de 2019.

Asimismo, el Centro de Diagn贸stico Automotor socializ贸 el proceso de an谩lisis de la plataforma unificada para la operaci贸n de la aplicaci贸n del carro compartido.