P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 10 de agosto de 2024

"Cocoliso" conquista Plaza Gardel y se corona Rey de la Trova por tercera vez

El 9 de agosto, Medell铆n vibr贸 al ritmo de la trova en una noche m谩gica que transform贸 la Plaza Gardel en un santuario de tradici贸n y cultura. La final del Festival Nacional de la Trova congreg贸 a miles de aficionados que, desafiando la lluvia, acudieron a disfrutar de un espect谩culo donde la palabra y la astucia se entrelazaron en versos cargados de picard铆a.

Los trovadores finalistas – “Pichingo”, “Gallinazo”, “Alacr谩n”, “Cocoliso”, “Mecato” y “Yanka” – se midieron en una competencia feroz, enfrent谩ndose en la llamada ronda del “improvisado”, donde cada verso contaba. El p煤blico, bajo sus paraguas, no dejaba de animar a sus favoritos, creando un ambiente de camarader铆a y entusiasmo inigualable.

La noche avanz贸, y con ella, la intensidad de la competencia. El jurado, conformado por figuras como Silvia Echeverri y Le贸n Felipe Duque, tuvo la dif铆cil tarea de seleccionar a los tres finalistas. “Cocoliso”, “Pichingo” y “Mecato” se batieron en duelo, dejando el alma en cada verso.

Finalmente, el veredicto fue dado: “Cocoliso” fue nombrado Rey del Festival, convirti茅ndose en el primer trovador en ganar este t铆tulo en tres ocasiones. Sin embargo, el nuevo monarca no lo supo de inmediato. Sumido en su arte, no comprendi贸 que hab铆a hecho historia hasta que los aplausos lo sacaron de su asombro. Entre l谩grimas y conmovido, improvis贸 una trova para agradecer su victoria y desear lo mejor a sus compa帽eros.

La trova termin贸, pero la fiesta no. El cierre estuvo a cargo del maestro vallenato Pipe Pel谩ez, quien hizo vibrar a todos con su m煤sica, en una celebraci贸n que se prolong贸 hasta la madrugada.

Medell铆n se prepara ante emergencias: 100 colegios refuerzan sus planes de gesti贸n del riesgo

En un esfuerzo por garantizar entornos educativos seguros y saludables, 100 instituciones educativas del Distrito de Medell铆n actualizaron sus Planes de Gesti贸n Integral del Riesgo Escolar (PGIRE). Esta iniciativa, promovida por la Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n en colaboraci贸n con el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, busca preparar a las instituciones para enfrentar de manera efectiva diversos escenarios adversos, como fen贸menos naturales, amenazas biol贸gicas, y problemas de salud mental, entre otros.

La actualizaci贸n de los PGIRE incluye medidas espec铆ficas para la prevenci贸n, mitigaci贸n, preparaci贸n, respuesta, recuperaci贸n y rehabilitaci贸n ante posibles desastres o emergencias. Seg煤n Luz Jeannette Mej铆a, l铆der de la Unidad de Gesti贸n del Riesgo y Cambio Clim谩tico del Valle de Aburr谩, “con la actualizaci贸n de los Planes de Gesti贸n Integral del Riesgo Escolar buscamos impulsar el conocimiento de los escenarios de riesgo que pueden afectar a las instituciones educativas, as铆 como trabajar en acciones de reducci贸n y preparaci贸n ante estos para asegurar un proceso de recuperaci贸n adecuado de acuerdo a cada situaci贸n presentada.”

Para la correcta implementaci贸n de estos planes, las instituciones deber谩n activar los Comit茅s Institucionales de Gesti贸n Integral del Riesgo Escolar, definir equipos de respuesta, realizar un diagn贸stico de los riesgos y establecer acciones concretas para cada uno de ellos. Adem谩s, se desarrollar谩 un mecanismo de reporte de emergencias y se promover谩 la articulaci贸n con las autoridades locales de gesti贸n del riesgo.

Esta actualizaci贸n refuerza el compromiso del Distrito de Medell铆n y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 con la creaci贸n de ambientes educativos m谩s seguros, donde la educaci贸n pueda continuar sin interrupciones incluso ante situaciones de riesgo.

Seguridad garantizada en la cosecha cafetera: Inicia el ‘Plan Cosecha’ en el Suroeste antioque帽o

La Secretar铆a de Seguridad y Justicia de Antioquia inici贸 la preparaci贸n del ‘Plan Cosecha’ con el objetivo de garantizar la seguridad y el orden p煤blico durante la pr贸xima temporada de cosecha cafetera en el Suroeste antioque帽o. Este operativo estrat茅gico se lleva a cabo en colaboraci贸n con la Cuarta Brigada del Ej茅rcito Nacional, la Polic铆a Antioquia, la Fiscal铆a General de la Naci贸n, Migraci贸n Colombia y los alcaldes de esta subregi贸n.

El ‘Plan Cosecha’ se enfoca en anticiparse a los desaf铆os que acompa帽an la llegada de una importante poblaci贸n flotante a la regi贸n, compuesta por m谩s de 40,000 migrantes, principalmente de nacionalidad venezolana, que se sumar谩n a los m谩s de 230,000 empleos que se generar谩n durante la recolecci贸n del grano en la zona.

Durante la socializaci贸n de las estrategias, el secretario de Seguridad de Antioquia, brigadier general (r) Luis Eduardo Mart铆nez Guzm谩n, destac贸 la importancia de este plan para mantener la tranquilidad en la regi贸n. “Hemos escuchado atentamente a los alcaldes y hemos tomado nota de sus inquietudes. Los comandantes socializaron las estrategias y el pie de fuerza que utilizar谩n en los pr贸ximos meses. Lo que queremos es anticiparnos a todo lo que trae la cosecha cafetera con una poblaci贸n flotante importante que llega a esta subregi贸n”, afirm贸 Mart铆nez Guzm谩n.

El ‘Plan Cosecha’ contempla la implementaci贸n de medidas de seguridad, apoyo log铆stico, tecnol贸gico y de movilidad para las fuerzas en terreno, asegurando una coordinaci贸n eficiente entre las diferentes entidades involucradas. “Le dijimos a la Fuerza P煤blica que ubique en territorio a todo su personal que de parte de la Secretar铆a de Seguridad y Justicia van a tener todo el apoyo log铆stico, tecnol贸gico y de movilidad que se requiere para garantizarle tranquilidad y seguridad a los antioque帽os”, agreg贸 el secretario.

Este operativo es fundamental para asegurar que la temporada de cosecha cafetera en el Suroeste antioque帽o se desarrolle sin incidentes, protegiendo tanto a la poblaci贸n local como a los trabajadores migrantes, y contribuyendo al desarrollo econ贸mico de la regi贸n.

Envigado invita a pagar el predial sin recargo: plazo hasta el 20 de septiembre

La Secretar铆a de Hacienda de Envigado anunci贸 que ya est谩n disponibles las facturas correspondientes al impuesto predial del segundo semestre de 2024. Los contribuyentes podr谩n realizar el pago de este tributo sin recargo hasta el 20 de septiembre. Posteriormente, quienes no cumplan con este plazo tendr谩n la oportunidad de pagar con recargo hasta el 25 de octubre.

Para facilitar el proceso, el pago puede realizarse de manera virtual a trav茅s del portal tributario aireportal.envigado.gov.co o de forma presencial en las taquillas de la Alcald铆a y las entidades financieras indicadas en la factura. Las facturas f铆sicas est谩n siendo entregadas en los predios durante este mes. Sin embargo, aquellos que a煤n no las hayan recibido pueden consultarlas y pagarlas en l铆nea mediante el portal tributario.

El pago oportuno del impuesto predial es crucial para la financiaci贸n de diversas iniciativas incluidas en el "Plan de Desarrollo Envigado Vamos Adelante, Amor por la Gente y Amor por Envigado". Este plan contempla importantes proyectos de inversi贸n social, como la entrega de lentes y pr贸tesis dentales, la provisi贸n de alimentos en restaurantes escolares, subsidios para adultos mayores y personas con discapacidad, asistencia para personas dependientes de cuidado, y programas de acompa帽amiento en salud mental, todos ellos orientados a mejorar la calidad de vida en la Ciudad Se帽orial.