P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 11 de septiembre de 2019

EPM avanza en la soluci贸n de los eventos de coloraci贸n del agua por presencia de manganeso




Los resultados de estos primero cinco d铆as en los que se ha venido implementado la dosificaci贸n de di贸xido de cloro en la planta de potabilizaci贸n La Ayur谩, para solucionar los eventos de coloraci贸n del agua por presencia de manganeso, han sido en su mayor铆a satisfactorios.

Si bien los 70 muestreos realizados a lo largo de la red de distribuci贸n evidencian que las acciones realizadas han sido efectivas, algunos puntos espec铆ficos y en ciertos sectores de El Poblado, Envigado, Sabaneta, Itag眉铆, La Estrella, Robledo, Bel茅n y Laureles presentan un incremento en el color del agua.



Esta situaci贸n era esperable debido a que, como se inform贸 previamente, al inicio de esta maniobra operativa y como efecto del lavado de los 14 kil贸metros de redes de conducci贸n y de los 6 tanques de almacenamiento priorizados en Medell铆n y El sur del Valle de Aburr谩, se presentaron desprendimientos de part铆culas de manganeso que estaban adheridas a las superficies y generaron puntualmente incrementos de turbiedad que ya fueron normalizados. 

Como estos eventos han ido disminuyendo, pero a煤n se presentan, esta semana la Empresa seguir谩 ajustando la dosificaci贸n de di贸xido de cloro en la planta La Ayur谩. De acuerdo con la informaci贸n sistema de monitoreo de calidad del agua, EPM estar谩 atendiendo de forma preventiva o de manera contingente los sectores en los cuales puedan presentarse incrementos de color a trav茅s de la renovaci贸n de agua por purga de hidrantes.  Hasta el momento se ha realizado esta operaci贸n en 50 hidrantes de la red de distribuci贸n.


Entre el jueves 5 y el domingo 8 de septiembre se atendieron 981 llamadas y se enviaron m谩s de 850 mil mensajes de texto para informar a los usuarios sobre las acciones implementadas.  

EPM agradece a la comunidad su comprensi贸n frente a las incomodidades causadas y solicita su colaboraci贸n en informar a la L铆nea de Atenci贸n al Cliente de EPM 44 44 115, si durante esta semana el agua llega a su casa o negocio con coloraci贸n caf茅 oscura, con el fin de priorizar la atenci贸n hacia esta instalaci贸n. 

Por el momento no se tienen programadas nuevas interrupciones del servicio asociados a las maniobras operativas programadas en la planta La Ayur谩. Durante esta semana, EPM invita a los usuarios a seguir implementando las siguientes recomendaciones:

·       Si la coloraci贸n del agua llega a ser caf茅 oscura, EPM solicita a los usuarios de la instalaci贸n afectada abstenerse de beber el agua directamente de la llave y reportar la situaci贸n a la L铆nea de Atenci贸n al Cliente de EPM para ser atendidos.

·       Si el agua presenta coloraci贸n debe evitarse el lavado de la ropa con productos clorados. La raz贸n es que el manganeso, elemento que est谩 generando la coloraci贸n del agua, puede causar manchas de color caf茅 en los tejidos, y estas manchas se intensifican al contacto con el cloro.

·       En las urbanizaciones y edificios se debe realizar el lavado de los tanques, garantizando una frecuencia de dos veces al a帽o. Este lavado debe hacerse con cepillo para remover las part铆culas de manganeso que se hayan pegado a sus paredes.

¡Itag眉铆 tiene 脕rea Protegida de Recreaci贸n Urbana!


Luego del trabajo realizado por la Administraci贸n Municipal, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el apoyo de diferentes entidades como el Instituto Alexander Von Humboldt, el Humedal Ditaires se convierte en la primer 脕rea Protegida de Recreaci贸n de Itag眉铆.

La nueva 谩rea protegida, ubicada en las comunas 2 y 3 de este municipio al sur del Valle de Aburr谩, cuenta con 12.54 hect谩reas, 173 especies de flora identificadas, correspondientes a 146 g茅neros y 65 familias bot谩nicas; 71 especies de aves y 2 corrientes h铆dricas que surten su humedal: las quebradas La Sardina y La Mu帽oz.

La declaratoria se firm贸 en un acto protocolario donde asistieron el alcalde Le贸n Mario Bedoya L贸pez; el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto; la Directora del Instituto Alexander von Humboldt, Brigitte Baptiste, y representantes de organizaciones ambientales y sociales del municipio, Juntas de Acci贸n Comunal y algunas instituciones educativas.

As铆, el plan de manejo del Humedal Ditaires pretende incrementar la oferta de los servicios ecosist茅micos presentes, con 茅nfasis en la regulaci贸n h铆drica, garantizar el aprovechamiento del paisaje generado por las actividades de educaci贸n ambiental, adem谩s de preservar el patrimonio cultural y arqueol贸gico identificado en su interior.

“Este es un gran logro para nuestro municipio en la preservaci贸n del medio ambiente; nos sentimos muy orgullosos de dejarle a Itag眉铆 un 谩rea protegida como el Humedal Ditaires, un pulm贸n verde para la ciudad y todo el sur del Valle de Aburr谩. Agradecemos a todas las entidades y personas que se unieron a nuestro esfuerzo y hoy hacen posible que la declaratoria sea una realidad” afirm贸 el alcalde Le贸n Mario Bedoya L贸pez.

La Alcald铆a de Envigado sostuvo mesa de trabajo con las empresas Contegral y Grupo Renault sobre el POT


El Departamento Administrativo de Planeaci贸n, la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, Prosur, la ANDI, la C谩mara de Comercio y Camacol, atendieron los compromisos adquiridos en mesas de trabajo anteriores con los gremios y las empresas de la zona 1 barrio Las Vegas, a trav茅s de recorrido t茅cnico en visita a la empresa Contegral- grupo Bios  y SOFASA – grupo Renault.

El encuentro se realiz贸 con el objetivo de aclarar dudas sobre la modificaci贸n del Plan de Ordenamiento Territorial respecto a la ocupaci贸n con la mixtura de usos del suelo (industria, servicios, comercio, sector residencial)  y empezar a precisar consideraciones y an谩lisis que se deber谩n realizar en el macroproyecto R铆o Aburr谩 Sur, en el marco de la Modificaci贸n Excepcional de la Norma Urban铆stica.

El DAP, en acci贸n conjunta con la diferentes Secretar铆as del Alcald铆a de Envigado y los gremios econ贸micos, continuar谩 atendiendo  las visitas a la zona y se trabajar谩 desde una mesa intersectorial que permita diagnosticar y formular un macroproyecto, en el que todos los actores tendr谩n garant铆as en cuanto al fortalecimiento de las industrias instaladas en el municipio y la mejora en las condiciones urban铆sticas, ambientales, sociales y econ贸micas de Envigado.

Autoridades emiten recomendaciones ante la ocurrencia de incendios

Autoridades ambientales emiten recomendaciones ante la ocurrencia de incendios de cobertura vegetal 

  • El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Corantioquia recomiendan a la ciudadan铆a no motivar siembras de 谩rboles en sitios afectados por incendios de cobertura vegetal. 
  • Las autoridades ambientales explican que antes de volver a sembrar es necesario cumplir con el protocolo de recuperaci贸n y restauraci贸n.
  • En lo transcurrido de la presente temporada seca de 2019 se han presentado 190 incendios de cobertura vegetal en el Valle de Aburr谩.
​​


El da帽o que genera un incendio de cobertura vegetal tiene serias afectaciones en los suelos, por lo cual necesario cumplir distintos protocolos antes de volver a sembrar. Por ello, El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Corantioquia recomiendan a la ciudadan铆a no motivar siembras de 谩rboles en sitios afectados por este tipo de incendios.

Una vez los terrenos afectados recuperen su primera capa vegetal, se hayan esparcido las cenizas y las condiciones ambientales garanticen que las especies que se establezcan all铆 van a sobrevivir, estas entidades desarrollar谩n las campa帽as de recuperaci贸n de los cerros de la mano de otras organizaciones y la ciudadan铆a. 

Las altas temperaturas generadas por un incendio causan que las capas de suelo queden totalmente consumidas; sumado a la ausencia de lluvia durante las 煤ltimas semanas, implica que no sea posible generar material vegetal de forma inmediata, pues el suelo, estresado despu茅s del incendio, es incapaz de filtrar agua. Por lo tanto, deben cumplirse distintos protocolos que eval煤an duraci贸n, 谩rea, afectaci贸n de la vegetaci贸n, calidad del aire, salud p煤blica, suelo, agua, fauna y aspectos socioecon贸micos locales. 

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 es la primera entidad de su tipo en construir y aplicar el Protocolo de Evaluaci贸n de Impactos Ambientales, el Protocolo de Valoraci贸n Econ贸mica, y el Protocolo de Restauraci贸n y Recuperaci贸n, los cuales tienen por objeto hacer una caracterizaci贸n mediante la evaluaci贸n y el monitoreo de los incendios de cobertura vegetal que se presentan en el territorio.

190 incendios en esta temporada


En lo transcurrido de la presente temporada seca se han presentado 190 incendios de cobertura vegetal, todos reportados al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 por parte de los cuerpos de bomberos. Seg煤n informes t茅cnicos, hasta el primer semestre del a帽o las 谩reas m谩s susceptibles fueron el cerro Quitasol, el cerro Pan de Az煤car y 谩reas forestales de Copacabana y Girardota.  

No obstante, los d铆as 3 y 5 de septiembre de 2019 se presentaron incendios de capa vegetal en el cerro de Las Tres Cruces, atendidos por Bomberos Medell铆n, el Departamento Administrativo de Gesti贸n y Atenci贸n de Desastres (DAGRD) y la Defensa Civil, con el apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 a trav茅s del proyecto SIATA, quien puso a disposici贸n drones, c谩maras t茅rmicas y toda la tecnolog铆a para ayudar a la extinci贸n del incendio.  

De acuerdo con la informaci贸n suministrada por el DAGRD y la evaluaci贸n t茅cnica de Corantioquia y el 脕rea Metropolitana, los incendios, que afectaron 16.9 hect谩reas, fueron provocados intencionalmente. Sin embargo, en la superficie del 谩rea quemada se encontraron envases de vidrio, latas y otros residuos que pueden actuar como fuentes de ignici贸n. Cabe resaltar que en el cerro de Las Tres Cruces no se hab铆an presentado incendios de cobertura vegetal desde mediados del a帽o 2015.

Recomendaciones a la ciudadan铆a:


El 脕rea Metropolitana de Valle de Aburr谩 y Corantioquia agradecen el inter茅s de los ciudadanos por ayudar a restablecer las condiciones ambientales de las 谩reas afectadas, y los invitan a estar atentos a los llamados de las autoridades para que se sumen en el momento propicio para el establecimiento de la nueva cobertura vegetal, la cual debe ser con especies apropiadas, resistentes al fuego y con dise帽o de barreras cortafuegos. 

Por el momento, hacen las siguientes recomendaciones:
 
  • No realizar quemas de residuos s贸lidos ni vegetales.
  • No arrojar colillas de cigarros en zonas verdes.
  • No realizar fogatas.
  • No arrojar botellas de vidrio o latas, pues estas act煤an como efecto lupa.
  • No realizar quemas para el establecimiento de cultivos.
  • No arrojar materiales inflamables o encendidos.
  • Evitar fumar en bosques o pastizales.

As铆 mismo, ambas entidades invitan a los habitantes del Valle de Aburr谩 a informar o denunciar se帽ales de incendios o de personas que quieran provocarlos, para as铆 mitigar los impactos negativos de estas acciones. 

Votaciones de proyectos de Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto (vigencia 2020) ser谩n entre el 15 y el 24 de septiembre



El Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Envigado finaliz贸 la etapa de los espacios de deliberaci贸n de los proyectos que podr谩n ser ejecutados a trav茅s de la Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto PPP en el a帽o 2020.

En estos espacios se recogieron las recomendaciones dadas por la comunidad a las diferentes iniciativas, de manera que Planeaci贸n cumpli贸 con el objetivo de los mismos: que los ciudadanos conozcan de primera mano las iniciativas y les hagan recomendaciones que coadyuven a la estructuraci贸n final de los proyectos, por parte del Comit茅 T茅cnico.

410 envigade帽os de las 8 zonas urbanas (2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) y las 4 rurales (10, 11, 12 y 13) de Envigado participaron en los espacios de deliberaci贸n, dando sus aportes a las actividades que se ejecutar谩n dentro de los proyectos de PPP.

Votaciones de los proyectos que podr谩n ser priorizados

Entre el 15 y el 24 de septiembre de 2019, la Alcald铆a de Envigado tiene proyectado habilitar la plataforma www.mienvigado.org (pesta帽a Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto), para que los ciudadanos voten por los proyectos que ser谩n priorizados por PPP, para beneficiar los envigade帽os el pr贸ximo a帽o.

De igual manera, el Departamento Administrativo de Planeaci贸n emitir谩 por medios oficiales de la Alcald铆a la informaci贸n sobre el proceso de votaci贸n de los diferentes proyectos y as铆 garantizar la participaci贸n activa de todos los ciudadanos en la Priorizaci贸n Participativa del (vigencia 2020).

Zonas verdes de Envigado fueron embellecidas


Gracias a contrato adelantado por Enviaseo y el apoyo t茅cnico de la Secretar铆a de Obras P煤blicas, se realiz贸 el embellecimiento de zonas verdes cerca a la Piedra de La Ayur谩, donde se construyo zona de estancia tipo anden en concreto, se realizaron siembras y se instalaron materas prefabricadas


Atenci贸n postulados al proyecto de vivienda de inter茅s social Mirador de La Ayur谩 2


Se les recuerda a todas las personas postuladas al proyecto de vivienda de inter茅s social Mirador de La Ayur谩 2 que a煤n no se ha publicado ning煤n listado con los que ser谩n los beneficiarios de este proyecto, ni se han realizado llamadas solicitando dinero. Si alguna persona recibe este tipo de llamadas de personas inescrupulosas favor hacer caso omiso, desde la Secretar铆a de Obras P煤blicas no estamos realizando ning煤n tipo de llamadas a los beneficiarios.

El listado de beneficiarios del proyecto ser谩 publicado posterior a que finalice la Ley de Garant铆as, finalizando el a帽o en curso.

Autoridades emiten recomendaciones ante la ocurrencia de incendios

Autoridades ambientales emiten recomendaciones ante la ocurrencia de incendios de cobertura vegetal 

  • El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Corantioquia recomiendan a la ciudadan铆a no motivar siembras de 谩rboles en sitios afectados por incendios de cobertura vegetal. 
  • Las autoridades ambientales explican que antes de volver a sembrar es necesario cumplir con el protocolo de recuperaci贸n y restauraci贸n.
  • En lo transcurrido de la presente temporada seca de 2019 se han presentado 190 incendios de cobertura vegetal en el Valle de Aburr谩.


El da帽o que genera un incendio de cobertura vegetal tiene serias afectaciones en los suelos, por lo cual necesario cumplir distintos protocolos antes de volver a sembrar. Por ello, El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Corantioquia recomiendan a la ciudadan铆a no motivar siembras de 谩rboles en sitios afectados por este tipo de incendios.

Una vez los terrenos afectados recuperen su primera capa vegetal, se hayan esparcido las cenizas y las condiciones ambientales garanticen que las especies que se establezcan all铆 van a sobrevivir, estas entidades desarrollar谩n las campa帽as de recuperaci贸n de los cerros de la mano de otras organizaciones y la ciudadan铆a. 

Las altas temperaturas generadas por un incendio causan que las capas de suelo queden totalmente consumidas; sumado a la ausencia de lluvia durante las 煤ltimas semanas, implica que no sea posible generar material vegetal de forma inmediata, pues el suelo, estresado despu茅s del incendio, es incapaz de filtrar agua. Por lo tanto, deben cumplirse distintos protocolos que eval煤an duraci贸n, 谩rea, afectaci贸n de la vegetaci贸n, calidad del aire, salud p煤blica, suelo, agua, fauna y aspectos socioecon贸micos locales. 

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 es la primera entidad de su tipo en construir y aplicar el Protocolo de Evaluaci贸n de Impactos Ambientales, el Protocolo de Valoraci贸n Econ贸mica, y el Protocolo de Restauraci贸n y Recuperaci贸n, los cuales tienen por objeto hacer una caracterizaci贸n mediante la evaluaci贸n y el monitoreo de los incendios de cobertura vegetal que se presentan en el territorio.

190 incendios en esta temporada


En lo transcurrido de la presente temporada seca se han presentado 190 incendios de cobertura vegetal, todos reportados al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 por parte de los cuerpos de bomberos. Seg煤n informes t茅cnicos, hasta el primer semestre del a帽o las 谩reas m谩s susceptibles fueron el cerro Quitasol, el cerro Pan de Az煤car y 谩reas forestales de Copacabana y Girardota.  

No obstante, los d铆as 3 y 5 de septiembre de 2019 se presentaron incendios de capa vegetal en el cerro de Las Tres Cruces, atendidos por Bomberos Medell铆n, el Departamento Administrativo de Gesti贸n y Atenci贸n de Desastres (DAGRD) y la Defensa Civil, con el apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 a trav茅s del proyecto SIATA, quien puso a disposici贸n drones, c谩maras t茅rmicas y toda la tecnolog铆a para ayudar a la extinci贸n del incendio.  

De acuerdo con la informaci贸n suministrada por el DAGRD y la evaluaci贸n t茅cnica de Corantioquia y el 脕rea Metropolitana, los incendios, que afectaron 16.9 hect谩reas, fueron provocados intencionalmente. Sin embargo, en la superficie del 谩rea quemada se encontraron envases de vidrio, latas y otros residuos que pueden actuar como fuentes de ignici贸n. Cabe resaltar que en el cerro de Las Tres Cruces no se hab铆an presentado incendios de cobertura vegetal desde mediados del a帽o 2015.

Recomendaciones a la ciudadan铆a:


El 脕rea Metropolitana de Valle de Aburr谩 y Corantioquia agradecen el inter茅s de los ciudadanos por ayudar a restablecer las condiciones ambientales de las 谩reas afectadas, y los invitan a estar atentos a los llamados de las autoridades para que se sumen en el momento propicio para el establecimiento de la nueva cobertura vegetal, la cual debe ser con especies apropiadas, resistentes al fuego y con dise帽o de barreras cortafuegos. 

Por el momento, hacen las siguientes recomendaciones:
 
  • No realizar quemas de residuos s贸lidos ni vegetales.
  • No arrojar colillas de cigarros en zonas verdes.
  • No realizar fogatas.
  • No arrojar botellas de vidrio o latas, pues estas act煤an como efecto lupa.
  • No realizar quemas para el establecimiento de cultivos.
  • No arrojar materiales inflamables o encendidos.
  • Evitar fumar en bosques o pastizales.

As铆 mismo, ambas entidades invitan a los habitantes del Valle de Aburr谩 a informar o denunciar se帽ales de incendios o de personas que quieran provocarlos, para as铆 mitigar los impactos negativos de estas acciones. 

Llamado a denunciar el vandalismo ambiental


Seg煤n informes del Dagrd, los incendios de cobertura vegetal representan el 3 % del total de incidentes atendidos en 2019.

Fotos Dagrd
2019-09-06

Llamado a denunciar el vandalismo ambiental

Tras los incendios ocurridos entre martes y jueves de esta semana en el cerro de las Tres Cruces, el mandatario local hizo un llamado de atenci贸n a la ciudadan铆a para que denuncie ante las autoridades cualquier acto delincuencial de este tipo.
En las horas de la madrugada del viernes 6 de septiembre, los organismos de emergencia, el Dagrd y el cuerpo oficial de bomberos lograron controlar y extinguir el incendio que de nuevo se present贸 en esta elevaci贸n natural de la ciudad.
"El d铆a de ayer tuvimos una nueva ignici贸n en este cerro, pero esta vez en otro de los frentes. Tras los incendios en esta zona, se reportan un total de siete hect谩reas comprometidas y afectadas por las llamas", explic贸 Diego Moreno Bedoya, subdirector del Dagrd.
Tras la nueva emergencia presentada en esta zona de la ciudad, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, manifest贸 su preocupaci贸n por los grandes da帽os ambientales y resalt贸 que las  capturas e investigaciones a quienes atenten contra el medio ambiente seguir谩n. Adem谩s, agreg贸 que estos actos no quedar谩n impunes.
"Esto es una actitud criminal que atenta contra el medio ambiente, contra uno de los cerros m谩s importantes, contra la seguridad ciudadana y tambi茅n pone en riesgo a nuestros bomberos. Quiero que las personas nos informen de inmediato si ven algo sospechoso, de esta manera podemos actuar con m谩s eficacia", manifest贸 el mandatario.
Llamado a denunciar el vandalismo ambiental
Desde la Administraci贸n Municipal se adelantan acciones para recuperar dicho cerro. Se espera adquirir el predio, que actualmente es privado,  para poder reforestarlo con alrededor de 60.000 谩rboles, sembrar nuevas especies vegetales y cambiar las afectadas.
"Estamos en una temporada de transici贸n de menos a m谩s lluvias y posiblemente esto ayude a la hidrataci贸n de los pastos y con ello reducir la vulnerabilidad de los mismos", agreg贸 el subdirector del Dagrd.
Seg煤n informes presentados por ese organismo, en lo que va de 2019 se han presentado alrededor de 256 incendios de cobertura vegetal o forestal en la capital antioque帽a. Las zonas m谩s afectadas por estos incidentes son las comunas 7, Robledo; 13, San Javier; 16, Bel茅n y 8, Villa Hermosa.  En este periodo, el corregimiento con m谩s reportes de conflagraciones fue San Crist贸bal con un total de 42.
Se recomienda a la ciudadan铆a para que en esta temporada seca evite realizar fogatas o quemas en zonas verdes. Igualmente, a recoger la basuras o los elementos de vidrio cuando se sale de caminata.
De la misma manera, los organismos de socorro recordaron que en caso de observar humo o fuego en zonas de cobertura vegetal se debe reportar de forma inmediata a las autoridades a trav茅s de la l铆nea de atenci贸n 123.
Por Manuela Lozano 脕ngel

V铆ctimas del conflicto: ejemplares en perd贸n y reconciliaci贸n


El viernes 6 de septiembre, en el Auditorio Museo Casa de la Memoria, 90 v铆ctimas del conflicto armado recibieron su certificado de participaci贸n en la Escuelas del Perd贸n y Reconciliaci贸n (ESPERE).

Durante los tres meses de formaci贸n los participantes tuvieron un proceso pedag贸gico que les ayud贸 a sanar las heridas, transformar la memoria dolorosa y brindar herramientas para recuperar la confianza.
De igual forma, aprendieron a enfrentar los conflictos de forma positiva para ayudar a la reconstrucci贸n del tejido social en donde se reconoce como las ofensas, pleitos, discordias y dem谩s actos afines a la din谩mica del conflicto armado han dejado una marca indeleble en las memorias de quienes lo padecieron.
En total, participaron cinco grupos conformados por 20 personas. Cada uno de estos equipos estuvo integrado por distintos colectivos sociales de las comunas de la ciudad como la Organizaci贸n Esperanza, Luz y Vida; la Fundaci贸n Mujeres Inoxidables,  el Colectivo Mujeres Tejiendo Red y el Grupo de v铆ctimas La Amistad.

V铆ctimas del conflicto: ejemplares en  perd贸n y reconciliaci贸n

"Las clases con los profesores nos sirvieron mucho. Yo, por ejemplo, no pod铆a hablar de lo que me hab铆a pasado ni escuchar a nadie mencionar algo respecto al conflicto, inmediatamente todos esos recuerdos se me ven铆an a la cabeza. Cada cosa que me hicieron o palabras que me dijeron, todo lo malo regresaba a mi mente. Ojal谩 se den m谩s espacios como este porque de verdad que esto cambia la vida", expres贸 Luz Fanny Giraldo, v铆ctima graduada de las Escuelas del Perd贸n y Reconciliaci贸n


Un trabajo en favor de las v铆ctimas
La Fundaci贸n para la Reconciliaci贸n, ya cumple 15 a帽os de trabajo en donde m谩s de dos millones de personas en 20 pa铆ses han podido encontrar espacios de memoria, paz, y sanaci贸n.
Seg煤n estudios realizados por  esta organizaci贸n, los participantes han reportado una mejora en el bienestar de su salud y calidad de sue帽o. El 80 % asegur贸 tener menores manifestaciones depresivas; el 68 % expres贸 que dorm铆a mejor y el 88% present贸 alguna disminuci贸n en los s铆ntomas asociados a la depresi贸n.
Adem谩s, las Escuelas del Perd贸n y Reconciliaci贸n han recibido diversos reconocimientos entre los que se cuenta el Premio Unesco de Educaci贸n para la Paz en 2006.
Para obtener m谩s informaci贸n sobre los programas y las Escuelas de Perd贸n y Reconciliaci贸n, los interesados pueden ingresar a www.fundacionparalareconciliacion.org   
Por Manuela Lozano 脕ngel

Medell铆n, sede de taller de Mejores Pr谩cticas SIMUS Electromovilidad


En el evento hay exponentes internacionales de Espa帽a, M茅xico y Chile, adem谩s de invitados nacionales de Bogot谩, Cali y Medell铆n.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Asociaci贸n Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Urbana Sustentable, -SIMUS-, realizan el I Taller de Mejores Pr谩cticas SIMUS en Electromovilidad: Tendencias, Casos de 脡xito y Desaf铆os de la Implementaci贸n de Energ铆as Limpias en Am茅rica Latina.

El evento busca, indic贸 Eugenio Prieto Soto, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, motivar la discusi贸n t茅cnica y estrat茅gica sobre los desaf铆os que enfrentan los sectores p煤blico y privado para la aceleraci贸n de la movilidad el茅ctrica en el Valle de Aburr谩, que se hacen cada vez m谩s necesarios de resolver teniendo en cuenta la apuesta que tiene el territorio y sus instituciones de cara a la prevenci贸n y mejoramiento ambiental de la calidad del aire. "No en vano, el Plan Integral de Gesti贸n de la Calidad del Aire, PIGECA, del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 apunta a la transformaci贸n hacia un sistema de movilidad de bajas emisiones, a partir del fortalecimiento y modernizaci贸n del transporte p煤blico", record贸 Prieto Soto.

Este evento permite conocer las diferentes experiencias que han tenido ciudades como Madrid, Ciudad de M茅xico y Santiago de Chile en la incorporaci贸n de flotas el茅ctricas en sus sistemas integrados de transporte p煤blico, explicaron sus organizadores. Tambi茅n se conocen las experiencias de Bogot谩, Cali y Medell铆n, las ciudades colombianas que m谩s impulsan la Electromovilidad en Colombia.

"Nos convoca un espacio de intercambio de experiencias, de conocimientos en Electromovilidad, un tema que est谩 en la agenda de todos los tomadores de decisiones, tanto p煤blicos como privados", dijo Martha Luc铆a Guti茅rrez, directora de la Asociaci贸n Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Urbana Sustentable -SIMUS-.

El referirse a las experiencias de Am茅rica Latina y Europa, Martha Luc铆a Guti茅rrez destac贸, por ejemplo, el nivel de experiencia de Madrid, Espa帽a. De Santiago de Chile valor贸 que sea el gobierno nacional el que est茅 liderando la pol铆tica de Electromovilidad. De Medell铆n, Cali y Bogot谩 record贸 que son las tres ciudades que lideran la Electromovilidad en Colombia. Valor贸 tambi茅n la experiencia de Buenos Aires y de M茅xico dijo que es el pa铆s de Am茅rica Latina que est谩 implementando la flota m谩s grande de trolebuses o buses el茅ctricos impulsados por catenarias.

Por su parte, Viviana Tob贸n Jaramillo, subdirectora de Movilidad del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, "es una oportunidad para compartir conocimientos y tener un dialogo informado sobre los principales retos que afrontan las ciudades latinoamericanas, y hoy las colombianas, en el proceso de planeaci贸n, financiaci贸n y operaci贸n de buses el茅ctricos".

Tob贸n Jaramillo se帽al贸 que en materia de movilidad el茅ctrica los diez municipios del Valle de Aburr谩 est谩n avanzando, y puso el ejemplo de Medell铆n, por la implementaci贸n de buses el茅ctricos. No obstante, dijo que Santiago de Chile es la ciudad latinoamericana que abandera los temas de Electromovilidad, pues completa este a帽o 400 buses el茅ctricos en operaci贸n.

El I Taller de Mejores Pr谩cticas SIMUS en Electromovilidad se realiza en el auditorio Guayacanes, del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

El alcalde de Medell铆n Federico Guti茅rrez, en su condici贸n de presidente de la Junta del 脕rea Metropolitana, nos ha pedido que Medell铆n y el Valle de Aburr谩 se conviertan en el territorio l铆deren movilidad el茅dctrica en AL y hemos venido trabajando en ese tema. ¿C贸mo? Con una alianza que hicimos con el grupo EPM, con el propio municipio de Medell铆n, con el Metro, con Metroplus y con los transportadores.

Votaciones de proyectos de Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto (vigencia 2020) ser谩n entre el 15 y el 24 de septiembre



El Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Envigado finaliz贸 la etapa de los espacios de deliberaci贸n de los proyectos que podr谩n ser ejecutados a trav茅s de la Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto PPP en el a帽o 2020.

En estos espacios se recogieron las recomendaciones dadas por la comunidad a las diferentes iniciativas, de manera que Planeaci贸n cumpli贸 con el objetivo de los mismos: que los ciudadanos conozcan de primera mano las iniciativas y les hagan recomendaciones que coadyuven a la estructuraci贸n final de los proyectos, por parte del Comit茅 T茅cnico.

410 envigade帽os de las 8 zonas urbanas (2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) y las 4 rurales (10, 11, 12 y 13) de Envigado participaron en los espacios de deliberaci贸n, dando sus aportes a las actividades que se ejecutar谩n dentro de los proyectos de PPP.

Votaciones de los proyectos que podr谩n ser priorizados

Entre el 15 y el 24 de septiembre de 2019, la Alcald铆a de Envigado tiene proyectado habilitar la plataforma www.mienvigado.org (pesta帽a Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto), para que los ciudadanos voten por los proyectos que ser谩n priorizados por PPP, para beneficiar los envigade帽os el pr贸ximo a帽o.

De igual manera, el Departamento Administrativo de Planeaci贸n emitir谩 por medios oficiales de la Alcald铆a la informaci贸n sobre el proceso de votaci贸n de los diferentes proyectos y as铆 garantizar la participaci贸n activa de todos los ciudadanos en la Priorizaci贸n Participativa del (vigencia 2020).

Zonas verdes de Envigado fueron embellecidas


Gracias a contrato adelantado por Enviaseo y el apoyo t茅cnico de la Secretar铆a de Obras P煤blicas, se realiz贸 el embellecimiento de zonas verdes cerca a la Piedra de La Ayur谩, donde se construyo zona de estancia tipo anden en concreto, se realizaron siembras y se instalaron materas prefabricadas



Abierta la magia de los libros



Hasta el 15 de septiembre los amantes de los libros podr谩n se reunir谩n en torno a esta fiesta en el Jard铆n Bot谩nico, el Parque Explora, el Parque de los Deseos y otros lugares adyacentes a la Zona Norte de Medell铆n como el Planetario, la Universidad de Antioquia y la Casa de la M煤sica.
All铆, encontrar谩n no solo miles de opciones para avivar la magia de la lectura. La oralidad, la escritura, el c贸mic y la ilustraci贸n se hacen presentes en esta celebraci贸n en la que todos est谩n invitados. Adem谩s habr谩 presentaciones de m煤sica, cine, teatro y danza.
La XIII Fiesta del Libro y la Cultura 2019 tendr谩n su eje en el Patio de las Azaleas del Jard铆n Bot谩nico, donde estar谩 el Centro de las Expediciones, territorio donde se rinde un homenaje a las misiones emprendidas por Alexander von Humboldt (1769-1859), un hombre apasionado por la bot谩nica, la geolog铆a y la mineralog铆a.
Desde este punto partir谩n los viajes que les servir谩n a los visitantes para adentrarse en tem谩ticas como el r铆o, la m煤sica, la poes铆a, la bot谩nica y la cultura ind铆gena.
Una de las experiencias que se podr谩 vivir es Humboldt para los sentidos. ¡Diverso, inolvidable y apasionante!, donde los asistentes emprender谩n una traves铆a an谩loga y digital inspirada en el legado de este cient铆fico e investigador alem谩n.


La idea es que se reviva lo mejor de sus pasos por la geograf铆a nacional, y que sirva como celebraci贸n mundial de los 250 a帽os del natalicio de este expedicionario por excelencia.
"En Humboldt para los sentidos se disfrutar谩 de una programaci贸n divertida, y a la vez pedag贸gica, en la que la realidad aumentada es nuestro principal atractivo, ya que desde el instituto pensamos la realidad virtual como una posibilidad para llevar a cabo expediciones y acercarnos de manera diferente a la literatura, a otros espacios geogr谩ficos o a culturas distantes", dijo Diana Mignano, directora de Informaci贸n y Biblioteca del Instituto Goethe, quien agreg贸 que la fiesta es una excelente oportunidad para mostrar el trabajo mediante esta actividad multisensorial.


Conversar, escuchar, conocer, parchar
Charlas de la Tarde es una de las franjas m谩s tradicionales de la Fiesta del Libro y la Cultura, en las que habr谩 52 di谩logos como Cada s铆laba un disparo. ¿Hasta d贸nde nos puede incomodar la literatura?, con Isaac Rosa, de Espa帽a y Felipe Polleri, de Uruaguay; o como A veces escribir no es suficiente. Las singulares vicisitudes de ser un hombre orquesta con Afonso Cruz, de Portugal y Dick Verdult, de Holanda.
Abierta la magia de los libros

Los libros perdidos tambi茅n se encuentran. El deleite de recuperar textos valiosos que casi nadie recuerda con Sara Kramer, de Estados Unidos y Andr茅s Hoyos, de Colombia; Testimonio de guerra, entre lo period铆stico y lo literario, de la mano de Daan Heerma van Voss, de Holanda y Juan Diego Restrepo, de Colombia, son otras de esas charlas que los m谩s de 50.000 visitantes que se esperan, podr谩n disfrutar.
Insertar por favor con texto: Conoce la programaci贸n completa aqu铆:
Adopta a un Autor
Esta estrategia de los Eventos del Libro de la Alcald铆a de Medell铆n que permite a los estudiantes mirar a los ojos a los autores, escuchar sus experiencias de primera mano, conocer su inspiraci贸n y sus motivos, y romper con esa imagen, a veces ut贸pica y lejana, de aquel que escribe en la distancia, hace parte tambi茅n de la fiesta desde el punto de vista que se quiere que 茅sta dure todo el a帽o.

Abierta la magia de los libros

Dicho programa permiti贸 este a帽o que 65 instituciones p煤blicas y 16 privadas, adem谩s de 21 entidades y bibliotecas adoptar谩n a 102 autores de diferentes nacionalidades, por lo que alrededor de 4.080 personas fueron tocadas en 2019 por la literatura, de manera viva y cercana, a trav茅s de Adopta a Autor.
Uno de los autores de este convenio estar谩 de nuevo en Medell铆n, por medio de Charlas de la Tarde, y a trav茅s de la tertulia ¿Qu茅 hacemos con nuestros pedazos? La literatura: entre el consuelo y el arte, a cargo de Andr茅s Neuman, de Argentina y Piedad Bonnett, de Colombia.
"Adopta un Autor es de las actividades que m谩s me gusta y que le sirve al proceso de hacer de nuestra ciudad una que sea lectora", anot贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, quien agreg贸 que existen muchas formas de leer.
"Lee quien disfruta el sonido que se produce al pasar la p谩gina de un libro impreso; escucha un audiolibro; interpreta un videojuego; lee una historieta; contempla una ilustraci贸n; encuentra refugio en la m煤sica; recorre su ciudad, cuenta historias o las escucha", recalc贸 el mandatario.

Abierta la magia de los libros

Por su parte Lina Botero Villa, secretaria de Cultura Ciudadana indic贸 que Los Eventos del Libro, el Sistema de Bibliotecas P煤blicas, el Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad, el programa de Memorias y Patrimonios, son escenarios para posibilitar que en Medell铆n se viva una fiesta eterna alrededor de la palabra.