P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 13 de agosto de 2020

La contaminaci贸n hace que el agua limpia est茅 cada vez m谩s lejos


La ley de servicios p煤blicos ordena a los prestadores optimizar procesos para garantizar tarifas socialmente responsables, pero con el paso del tiempo hallar fuentes limpias implica ir a sitios cada vez m谩s alejados.

Detr谩s del agua que sale de la llave en los hogares de los valles de Aburr谩 y San Nicol谩s hay un extenso proceso t茅cnico para la potabilizaci贸n y el abastecimiento. Adem谩s, y aunque buena parte de los usuarios no lo sepa, EPM busca constantemente fuentes h铆dricas que permitan atender la creciente demanda de ese servicio en Medell铆n, Rionegro y sus municipios aleda帽os.

Esa b煤squeda hace que el proceso sea cada vez m谩s dif铆cil y costoso, y se explica porque a periodos de sequ铆a cada vez m谩s largos, se suma el problema de que fuentes, tomas y embalses se ven afectados por la contaminaci贸n como consecuencia de la expansi贸n de zonas urbanas y actividades agr铆colas.

“Nuestra fuente mejor protegida, pero tambi茅n una de las m谩s peque帽as y susceptibles al cambio clim谩tico, es Piedras Blancas. Esto se debe a que para ella se compraron, antes de que existiera EPM, grandes extensiones de bosque para protegerla, lo que hoy conocemos como el parque Arv铆. Eso ha garantizado que las cuencas conserven una muy buena calidad”, asegura Juan Camilo Hern谩ndez D铆az, ingeniero sanitario vinculado a la Unidad Producci贸n Aguas de EPM.

En este mismo sentido se destaca Palmitas, porque las dos fuentes que abastecen este sistema provienen de bosque nativo intacto. “El agua all铆 se trabaja como antes, simplemente hacemos un peque帽o filtrado para quitar algunas impurezas, adicionamos cloro para eliminar pat贸genos y queda lista para el consumo”, explica el ingeniero.

En contraste, en el embalse La Fe, que provee casi el 60 % del agua del Aburr谩 y se va a convertir pronto en el gran abastecedor del Valle de San Nicol谩s, se siente la afectaci贸n por la urbanizaci贸n en laderas cercanas; mientras en Rio Grande II, la presi贸n se da por la extensi贸n de potreros y 谩reas de cultivo.

Entre tanto, algunas de las fuentes que alimentan Santa Elena han llegado a agotarse en veranos muy extensos, mientras en San Crist贸bal uno de los principales problemas es el vertimiento de aguas residuales e hidrocarburos por el lavado de veh铆culos en las quebradas que abastecen la captaci贸n del sistema.

Todo esto implica, dice Hern谩ndez, “mayores costos en productos qu铆micos para la potabilizaci贸n, la introducci贸n de tecnolog铆as avanzadas de tratamiento, como desinfecci贸n con ozono o di贸xido de cloro, y es posible que en el futuro cercano debamos implementar t茅cnicas de filtraci贸n avanzada, como nanofiltraci贸n, microfiltraci贸n e incluso 贸smosis inversa, tratamientos con un alto consumo energ茅tico”. Eso exige buscar fuentes cada vez m谩s lejanas y en zonas con mejores condiciones de protecci贸n.

“Lo que ha hecho EPM para mitigar esos impactos negativos y lograr la recuperaci贸n de las fuentes abastecedoras es asociarse mediante convenios con las corporaciones ambientales como el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Cornare y Corantioquia, por ejemplo, en proyectos como BanCo2, con el cual se busca la protecci贸n del recurso h铆drico a trav茅s de programas de pago por servicios ambientales”, dice el funcionario.

Pero esas iniciativas de protecci贸n se hacen dif铆ciles sin el compromiso de las comunidades. Por ello, el personal de EPM que trabaja en las zonas de embalses y captaciones apoya las campa帽as de concientizaci贸n para que los habitantes de estos lugares entiendan que la contaminaci贸n generada en esas fuentes repercute en el abastecimiento de agua potable de millones de personas.

Con participaci贸n ciudadana, Medell铆n celebra el D铆a Internacional de la Juventud

.: El D铆a Internacional de la Juventud se cumple el 12 de agosto de cada a帽o para promover el papel de los j贸venes en la transformaci贸n de sus entornos.
.: La Organizaci贸n de las Naciones Unidas defini贸 como tema para su conmemoraci贸n en 2020 el compromiso de la juventud por la acci贸n mundial.
.: || Audio || Palabras del secretario de Participaci贸n, Juan Pablo Ram铆rez
.: || Audio || Palabras de Santiago Su谩rez Morales, joven y l铆der comunitario de la comuna Robledo
.: || Audio || Palabras del representante de la Juventud en el Consejo Municipal de Participaci贸n Ciudadana, Alejandro Parra



El 12 de agosto se conmemora el D铆a Internacional de la Juventud. Este a帽o, se resalta la incidencia de los j贸venes en lo p煤blico y la manera en que son actores clave en la definici贸n de agendas de cambio a nivel local, nacional y global. Para esto, de acuerdo con la Organizaci贸n de las Naciones Unidas, su participaci贸n en la pol铆tica formal contribuye con la creaci贸n de pol铆ticas mejor formuladas, m谩s sostenibles y contribuir铆a a restaurar su confianza en las instituciones pol铆ticas.
“La juventud siempre ha sido un actor fundamental en la transformaci贸n de sus entornos. Para la Administraci贸n Municipal, que apunta a la transformaci贸n del futuro de Medell铆n, es prioritario dar elementos para fortalecer su incidencia en las instituciones y en los asuntos p煤blicos, fin que perseguimos en la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana, por ejemplo, con nuestra Escuela de Formaci贸n Ciudadana y el Presupuesto Participativo Futuro, PP Joven”, dijo el secretario de Participaci贸n, Juan Pablo Ram铆rez.
La Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana relanzar谩 la Escuela de Participaci贸n en su nueva modalidad virtual. Ser谩 un proceso de educaci贸n y comunicaci贸n en entornos virtuales para fortalecer las capacidades individuales y colectivas de ni帽os, ni帽as y adolescentes en nuevas ciudadan铆as y cultura pol铆tica para su incidencia en la esfera p煤blica.
En el marco de Presupuesto Participativo Futuro, con PP Joven, se han acompa帽ado a los j贸venes de la ciudad para garantizar su participaci贸n en la formulaci贸n del Plan de Desarrollo Municipal, di谩logos con j贸venes representantes de los Consejos Comunales de Planeaci贸n y el encuentro con representantes de iniciativas para socializar la ruta de Presupuesto Participativo para este a帽o.
Los j贸venes se han vinculado decididamente a las actividades de la Administraci贸n Municipal a la hora de validar y ejecutar las acciones de mitigaci贸n de la pandemia en cada comuna, definida por el alcalde Daniel Quintero Calle como Estado de Cuidado Total.
Santiago Su谩rez Morales, joven y l铆der comunitario de la comuna Robledo, dijo que “los j贸venes hemos ayudado a mitigar la pandemia del coronavirus incentivando a todos, en diferentes recorridos, para que usen el tapabocas y practiquen el lavado frecuente de manos”.
Esta coyuntura no ha sido f谩cil, pero la juventud y la Alcald铆a de Medell铆n han encontrado los caminos necesarios para no detener sus procesos de participaci贸n ciudadana.
“Las juventudes estamos dando l铆nea a la agenda p煤blica de la ciudad. Ha sido todo un reto llevar procesos y din谩micas juveniles a trav茅s de los medios virtuales, pero hemos dejado claro que existen posibilidades y alternativas para continuar la articulaci贸n colectiva”, se帽al贸 el representante de la Juventud en el Consejo Municipal de Participaci贸n Ciudadana, Alejandro Parra.

Por Amaury N煤帽ez Gonz谩lez

En relaci贸n con la contingencia iniciada en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango el 28 de abril de 2018, EPM informa a la opini贸n p煤blica:



1. Con el mandato del Alcalde de Medell铆n y Presidente de la Junta Directiva de EPM, Daniel Quintero Calle y tras la elaboraci贸n de an谩lisis integrales de expertos de la Empresa, equipo jur铆dico, estudio de causa-ra铆z de la firma especializada internacional Skava Consulting y la revisi贸n minuciosa de toda la documentaci贸n en materia jur铆dica, se identific贸 que el consorcio dise帽ador Generaci贸n Ituango (compuesto por Integral y Solingral S.A.), el consorcio constructor CCCI (integrado por las firmas Camargo Correa, Conconcreto y Coninsa-Ram贸n H) y el consorcio interventor Ingetec-Sedic conocieron durante el desarrollo constructivo del proyecto que hab铆an problemas para cumplir correctamente con el “Hito de entrada en operaci贸n comercial de las unidades de generaci贸n” y que las recomendaciones, decisiones y acciones que se tomaron trajeron consigo un riesgo, que a la postre, condujo al colapso de la galer铆a auxiliar de desviaci贸n (GAD) y que oblig贸 a gestionar un manejo sin precedentes de los riesgos ambientales, sociales y de infraestructura siniestrada al interior de la caverna de transformadores.

2. Debido a las divergencias econ贸micas con los mencionados consorcios, por los hechos desatados a partir del 28 de abril de 2018, cuando inici贸 la contingencia, y en la que la Empresa ha asumido todos los costos causados y estimados, EPM tiene la obligaci贸n de poner en conocimiento de las autoridades el detrimento sufrido en la obra estimado en $9,9 billones, correspondientes al da帽o emergente (maquinaria, pr茅stamos, intereses, atenci贸n a las 4.000 personas afectadas y pagos a la Comisi贸n de Regulaci贸n de Energ铆a y Gas -CREG-) y el lucro cesante (venta de energ铆a, entre otros).

3. Antes de acudir al juez y elevar la demanda por $9,9 billones contra los Consorcios, EPM debe agotar el requisito de la conciliaci贸n con los involucrados. Este proceso tardar谩 tres meses y su duraci贸n m谩xima ser谩 hasta el 10 de noviembre. Dado el caso que fracase la conciliaci贸n, la jurisdicci贸n de lo contencioso administrativo, en cabeza del Consejo de Estado, ser谩 quien dirima la controversia econ贸mica entre EPM y los Consorcios. En caso de que no se logre la conciliaci贸n, esta ser铆a la demanda m谩s alta interpuesta por una entidad de derecho p煤blico en contra de un contratista en Colombia.

4. Con el fin de que esta conciliaci贸n se surta en condiciones adecuadas, EPM solicit贸 la participaci贸n de la Procuradur铆a General de la Naci贸n, la Contralor铆a General de la Rep煤blica y la Agencia de la Defensa Jur铆dica del Estado. Un procurador delegado ser谩 el encargado de coordinar la conciliaci贸n entre las partes en controversia dentro de los tres meses siguientes a la radicaci贸n.

5. La contingencia en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango, considerado la infraestructura energ茅tica m谩s importante realizada en Colombia durante las 煤ltimas tres d茅cadas, genera la obligaci贸n en cabeza de los contratistas de responder ante la sociedad y, a su vez, para EPM de poner en conocimiento estos hechos ante las autoridades competentes y cumplir al pa铆s con las obligaciones de energ铆a en firme a trav茅s de su portafolio de generaci贸n de energ铆a el茅ctrica.

6. Consecuentes con el compromiso y la responsabilidad de la Administraci贸n de EPM y su Junta Directiva se toman estas decisiones contundentes y profundas, en sinton铆a con los intereses de la sociedad, el Estado, el departamento de Antioquia y el Municipio de Medell铆n, as铆 como en la defensa de los recursos p煤blicos y la culminaci贸n del proyecto hidroel茅ctrico Ituango.

Medell铆n, 10 de agosto de 2020

Convenio entre Unisabaneta, Caequinos y el Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid

-La ceremonia se llev贸 a cabo en las instalaciones de Unisabaneta
-Ser谩 la primera instituci贸n p煤blica con presencia en el municipio



Trabajando en pro de la educaci贸n superior de los habitantes de Sabaneta, se ha firmado el convenio entre la Corporaci贸n Universitaria de Sabaneta Unisabaneta, Caequinos y el Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid.

La llegada del Polit茅cnico marcar谩 un hito en el municipio, debido a que ser谩 la primera instituci贸n de educaci贸n superior que hace presencia en Sabaneta, buscando crear un ecosistema educativo y catapultando a convertirse en una ciudadela universitaria de Antioquia.

Gracias a la gesti贸n de la Secretaria de Educaci贸n y Cultura de Sabaneta, esta instituci贸n de renombre nacional e internacional de educaci贸n superior puso los ojos en el municipio, buscando una alianza que permita abrir las puertas para esta instituci贸n.

“Me siento muy honrado de estar entre los grandes y que la vida me permita ser el eje articulador entre estas alianzas que traducen oportunidades para la gente de Sabaneta, del sur del 脕rea Metropolitana y del Suroeste Anrioque帽o”, declar贸 el alcalde de Sabaneta, Santiago Montoya.

Por su parte el rector del Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid expres贸 que hoy se abre una gran oportunidad para empezar a escribir una historia muy importante con la firma de este convenio.

As铆 transcurri贸 el Consejo de Seguridad #24 en Envigado, en el que se cont贸 con participaci贸n de la ciudadan铆a



En la tarde de ayer, mi茅rcoles 12 de agosto, se cumpli贸 el Consejo de Seguridad #24, reuni贸n que estuvo presidida por el Alcalde de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez, con la coordinaci贸n de la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, la participaci贸n de la Administraci贸n Municipal, los organismos de seguridad y la ciudadan铆a.

Durante la reuni贸n se trataron varios puntos de importancia local, destacando:

El reconocimiento de dos uniformados de la Polic铆a Nacional, que conforman el Cuadrante 14, quienes lograron la captura de cuatro sujetos, por el hurto ocurrido en un establecimiento de comercio en el barrio El Chingu铆.
Se cont贸 con la participaci贸n de ciudadanos del barrio La Magnolia, para tratar personalmente temas de mejoramiento de la seguridad y controles en el sector.
Posteriormente, se present贸 el informe por parte de la Polic铆a, donde se explic贸 el desarrollo de la estrategia de drones y las actividades para la preservaci贸n de la seguridad ciudadana en nuestro territorio.
C贸mo aspecto a resaltar y en coordinaci贸n con la Personer铆a, se dar谩 apertura al Centro de Traslado por Protecci贸n – CTP-, para proteger a la ciudadan铆a del riesgo de propagaci贸n del COVID-19, durante la medida estricta de Cuarentena por la Vida que se llevar谩 a cabo entre el 15 y el 17 de agosto.

Alcalde de Envigado realiz贸 reconocimiento especial a uniformados de la Polic铆a Nacional que lograron la captura de 4 sujetos por el delito de hurto en el municipio



Gracias a la valent铆a en el servicio y el esfuerzo para sumar seguridad en el territorio envigade帽o, 2 patrulleros de la Polic铆a Nacional que conforman el Cuadrante 14, ELKIN TORRES CASTILLO y KAREN TOLOSA GONZ脕LEZ, fueron condecorados en la tarde de este mi茅rcoles 12 de agosto, por el Alcalde de Envigado Braulio Espinosa M谩rquez. Esta condecoraci贸n se realiz贸 en el marco del Consejo de Seguridad #24 y se hizo un acto de reconocimiento a la r谩pida y valerosa labor que llev贸 a la captura exitosa de cuatro sujetos por el hurto ocurrido en un establecimiento de comercio en el barrio El Chingu铆 el pasado 11 de agosto.

Este importante logro, es fundamental para la preservaci贸n de la seguridad ciudadana, destac谩ndolo como un caso de gran importancia dado que en d铆as anteriores los sujetos, hurtaron bajo la misma modalidad, otro establecimiento de comercio en el barrio Alcal谩.

La condecoraci贸n realizada, tuvo como objetivo destacar al personal uniformado de la Polic铆a Nacional, como ejemplo de cumplimiento a la misi贸n de la protecci贸n ciudadana.

Proyecto de peatonalizaci贸n de la Zona de la Buena Mesa de Envigado ser谩 una realidad

Aproximadamente 40 establecimientos comerciales y comunidad en general ser谩n beneficiados con el proyecto de mejoramiento urban铆stico.



La Zona de la Buena Mesa de Envigado se ha convertido a lo largo de los a帽os en un gran atractivo tur铆stico y gastron贸mico para el municipio y la regi贸n metropolitana; gracias a este buen posicionamiento y como com煤n acuerdo entre comerciantes, habitantes del sector y la Administraci贸n Municipal se llevar谩 a cabo el proyecto de mejoramiento urban铆stico (peatonalizaci贸n) en este sector que permitir谩 una vez culminada la contingencia, volver a este lugar de una manera segura y sin duda con una nueva imagen mucho m谩s amigable y de confort para todos.

Estas modificaciones pensadas para toda la comunidad contar谩n con zonas de estancia, mobiliario urbano e  iluminaci贸n led, con el objetivo de que este espacio de desarrollo econ贸mico y social siga siendo una opci贸n llamativa dentro de la m煤ltiple oferta que brinda el municipio de Envigado para el disfrute y aprovechamiento de los visitantes, turistas y comensales.

Desde la Alcald铆a de Envigado iniciamos un acercamiento con los comerciantes el 14 de junio del presente a帽o, para exponer una idea general del proyecto, posterior a ello hemos llevado a cabo varios encuentros donde se present贸 un imaginario de lo que se espera tener en la zona, pretendiendo que de manera activa y participativa se vinculen los propietarios de los establecimientos.

Dicha construcci贸n colectiva se dar谩 adem谩s gracias a las propuestas de valor de todas las partes, incluyendo tambi茅n a la comunidad en general y entendiendo por ende sus necesidades espec铆ficas para darle forma al proyecto, las mismas que finalmente permitir谩n la transformaci贸n de este importante corredor gastron贸mico y referente tur铆stico de la ciudad.

Cabe resaltar que, este avance se da tambi茅n gracias al trabajo articulado entre las Secretar铆as de Desarrollo Econ贸mico, Obras P煤blicas, Movilidad, Salud y el Departamento Administrativo de Planeaci贸n, y como apuesta del Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez por la reactivaci贸n econ贸mica, permitiendo entonces dejar en alto el nombre de la ciudad y generando mayor dinamismo y sostenibilidad en la econom铆a, especialmente para tantas familias que de dicha zona dependen, adem谩s de ser el lugar ideal para probar todo tipo de delicias gastron贸micas, entre las que se encuentran las tradicionales de la Ciudad Se帽orial.

Colombia tiene la capacidad y experiencia para realizar vacunaci贸n masiva: MinSalud

Sobre las gestiones para acceder a una eventual vacuna contra covid-19, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, resalt贸 que “hemos avanzado mucho en esta semana en t茅rminos de perfeccionar acuerdos de confidencialidad, conversaciones con los productores y evaluaci贸n del avance de las diferentes vacunas”.

Al referirse a la eventual aplicaci贸n de la vacuna contra covid-19 entre la poblaci贸n colombiana afectada por contagio, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirm贸 ayer mi茅rcoles que Colombia cuenta con la capacidad y la experiencia para hacerlo de forma masiva.

“El pa铆s, en 2006-2007, realiz贸 una vacunaci贸n extensiva con 30 millones de aplicaciones para temas como sarampi贸n y rubeola, por lo cual el pa铆s tiene una capacidad que debe darles tranquilidad y confianza a los colombianos para todo lo que implica distribuci贸n y aplicaci贸n del biol贸gico”, precis贸 el titular de la cartera de Salud.

Durante el especial televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que orienta el Presidente Iv谩n Duque desde la Casa de Nari帽o, el Ministro se refiri贸 tambi茅n al anuncio de la vacuna desarrollada en Rusia, la cual, seg煤n explic贸, debe cumplir con los mismos criterios de valoraci贸n de todas las vacunas que entran al pa铆s, en relaci贸n con su seguridad, inocuidad y eficacia.

“Seguridad, en el sentido de que no haga da帽o, que no genere ning煤n efecto negativo; inocuidad e inmunogenicidad, en el sentido que produzca un efecto sobre la producci贸n de anticuerpos, y que realmente sea efectiva y pueda ser producida en cantidades para poder implementar un programa de vacunaci贸n”, dijo.

De acuerdo con el funcionario, la informaci贸n sobre este tema es muy fragmentada, ya que “no tenemos acceso a nivel mundial a la informaci贸n referente a los estudios y an谩lisis”.

De tal manera que –agreg贸– “mientras no se revele por parte de los productores de la vacuna dicha informaci贸n, no ser谩 posible realizar una evaluaci贸n” que permita obtener recomendaciones por parte de los entes competentes, como es el Invima y la FDA en Estados Unidos o la EMA en Europa.

Una vez est茅 disponible dicha informaci贸n y sea evaluada por los entes reguladores, podr谩 entrar al abanico de las vacunas que se est谩n considerando, puntualiz贸.

Finalmente, en cuanto a las gestiones del pa铆s para acceder a una eventual vacuna contra covid-19, el Ministro resalt贸 que “hemos avanzado mucho en esta semana en t茅rminos de perfeccionar acuerdos de confidencialidad, conversaciones con los productores y evaluaci贸n del avance de las diferentes vacunas, as铆 como en el planteamiento de lo que ser谩 la estrategia a nivel nacional” de aplicaci贸n del biol贸gico entre la poblaci贸n.

Presidente Duque anuncia que 52 mil de los 140 mil nuevos cupos del programa ‘J贸venes en Acci贸n’ van para Bogot谩

​• “Es la ampliaci贸n m谩s grande que ha tenido este programa que llega la juventud vulnerable en nuestro pa铆s”, a帽adi贸 el Presidente Iv谩n Duque en la emisi贸n del especial de televisi贸n Prevenci贸n y Acci贸n.

• Los cupos restantes ser谩n distribuidos, indic贸 el Mandatario en “Medell铆n, con 20 mil nuevos cupos. Cali va a tener 20 mil cupos. Barranquilla, 10 mil cupos. C煤cuta 8 mil nuevos cupos. Cartagena, 8 mil nuevos cupos. Ibagu茅, 6 mil nuevos cupos. Bucaramanga, 5.500 nuevos cupos. Santa Marta, 5.500 cupos. Monter铆a, 5 mil cupos”.

El Presidente Iv谩n Duque anunci贸 ayer mi茅rcoles que en Bogot谩 van a adjudicarse 52 mil de los 140 mil cupos en los que se ampl铆a el programa ‘J贸venes en Acci贸n’, que apoya a los j贸venes en condici贸n de vulnerabilidad para que puedan continuar sus estudios t茅cnicos, tecnol贸gicos y profesionales.

Tal afirmaci贸n la hizo el Jefe de Estado en el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, emitido desde la Casa de Nari帽o, y en el que subray贸 que “es la ampliaci贸n m谩s grande que ha tenido este programa que llega la juventud vulnerable en nuestro pa铆s”.

El Mandatario explic贸 que los cupos restantes para aspirar a esa transferencia de apoyo econ贸mico se distribuir谩n en las ciudades de “Medell铆n, con 20 mil nuevos cupos. Cali va a tener 20 mil cupos. Barranquilla, 10 mil cupos. C煤cuta 8 mil nuevos cupos. Cartagena, 8 mil nuevos cupos. Ibagu茅, 6 mil nuevos cupos. Bucaramanga, 5.500 nuevos cupos. Santa Marta, 5.500 cupos. Monter铆a, 5 mil cupos”.

Por su parte, la Directora del Departamento Administrativo para la Protecci贸n Social (DPS), Susana Correa, invitada a ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, se帽al贸 que estos 140 mil nuevos cupos hacen parte de una primera fase de ampliaci贸n en 10 capitales, pues se dispondr谩 de cupos para el resto de las capitales del pa铆s.

Ver aqu铆: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’

'La juventud es ese momento en el que se tienen las ganas, la capacidad, la consciencia y la energ铆a, incluso, para convertir la adversidad en una oportunidad': Primera Dama

• As铆 lo asegur贸 la se帽ora Mar铆a Juliana Ruiz, durante la celebraci贸n del D铆a Internacional de la Juventud.

• Se refiri贸 a Sac煤dete, una estrategia dirigida a los j贸venes de todo el territorio nacional y que hoy hace presencia en Guamal, Meta; Orito, Putumayo; Buenaventura, Valle del Cauca; Puerto Wilches, Santander; Apartad贸, Antioquia, y en Quibd贸, Choc贸.

• En su intervenci贸n, la se帽ora Mar铆a Juliana, manifest贸 su rechazo por el asesinato de cinco j贸venes en la ciudad de Cali, Valle del Cauca. “Quiero unirme a ese mensaje de rechazo absoluto, como bien lo he venido diciendo desde el primer d铆a en que asum铆 el rol, y es un rechazo radical a cualquier tipo de violencia contra ni帽o, ni帽a, adolescente o joven en nuestro pa铆s. Es una poblaci贸n que no merece nada distinto a la protecci贸n, al cuidado, al apoyo y a la garant铆a de entornos seguros para el pleno desarrollo de todas sus capacidades”, dijo.



En la celebraci贸n del D铆a Internacional de la Juventud, que se realiz贸 en la Casa de Nari帽o, la Primera Dama, Mar铆a Juliana Ruiz, destac贸 la labor de los j贸venes en medio de la pandemia, en la que han mostrado su empat铆a, solidaridad, afecto, y sus ganas de construir a partir de lo positivo pensando en el beneficio de los dem谩s.

“La juventud es ese momento en el que se tienen las ganas, la capacidad, la consciencia y la energ铆a, incluso, para convertir la adversidad en una oportunidad, para construir bienestar para ustedes y para sus sociedades”, resalt贸 la Primera Dama.

La se帽ora Mar铆a Juliana hizo referencia a Sac煤dete, una estrategia dirigida a los j贸venes de todo el territorio nacional y que hoy hace presencia en Guamal, Meta; Orito, Putumayo; Buenaventura, Valle del Cauca; Puerto Wilches, Santander; Apartad贸, Antioquia, y en Quibd贸, Choc贸.

“La alegr铆a profunda que significa trabajar por los j贸venes en este pa铆s, con los j贸venes de este pa铆s, descubriendo d铆a a d铆a el potencial, el talento la capacidad inigualable que tienen para sacudirnos y por eso Sac煤dete m谩s que cualquier otra cosa es una oportunidad, es sin贸nimo de una puerta abierta, de un canal y de un camino con luces donde podemos visibilizar, apoyar, conectar verdaderamente y potenciar la juventud de nuestro pa铆s”, indic贸.

La Primera Dama asegur贸 que cree y conf铆a en los j贸venes como agentes sociales de cambio positivo y en favor de los dem谩s.

“Soy una absoluta convencida de que en la juventud est谩 el principal motor del desarrollo econ贸mico y social de un pa铆s”, expres贸.

As铆 mismo, la se帽ora Mar铆a Juliana destac贸 la labor del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, encargado de proveer atenci贸n, protecci贸n, orientaci贸n y poner en marcha acciones dirigidas a la poblaci贸n entre los 6 a帽os y 28 a帽os, y de la Consejer铆a Presidencial para la Juventud, que -asegur贸- ha puesto al m谩s alto nivel de asesor铆a presidencial a los j贸venes, poblaci贸n y rango en el gabinete que anteriormente no se ten铆a.

Por su parte, el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebasti谩n Arango, hizo un llamado al debate sano y a que las opiniones diferentes no generen divisi贸n en la sociedad.

“Un mensaje clave de la conversaci贸n nacional que hoy queremos resaltar es que siempre los argumentos van a ser puentes para construir conversaciones, las opiniones por las diferencias no pueden ser brechas que nos dividan como sociedad, sino que deben unirnos y encaminarnos como colombianos a construir pa铆s”, dijo Arango.

“No queremos que las capacidades de los j贸venes sean utilizadas como herramientas de destrucci贸n. Este es el Gobierno de los J贸venes”, agreg贸.

Por su parte, la Directora del ICBF, Lina Arbel谩ez, expuso que a trav茅s de Sac煤dete se continuar谩 trabajando en la detonaci贸n de talentos de m谩s de 400.000 adolescentes y se crear谩 una infraestructura de m谩s de 37 centros de atenci贸n en todo el territorio nacional.

“Los j贸venes son clave para un pa铆s resiliente, m谩s equitativo y emp谩tico. La Direcci贸n de Adolescencia y Juventud que se cre贸 en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ratifica el compromiso del Gobierno del Presidente Iv谩n Duque con esta poblaci贸n”, afirm贸 la Directora.

En l铆nea con la apuesta del Gobierno por impulsar la juventud, la Consejera Presidencial para la Ni帽ez y Adolescencia, Carolina Salgado, expres贸 el prop贸sito trazado desde su Consejer铆a de acompa帽ar el curso de vida, y desde la adolescencia, buscar ese tr谩nsito arm贸nico a la juventud, en el que se pueda acompa帽ar y guiar a los j贸venes para construir su proyecto de vida con impacto social.

'Aqu铆 trabajamos articuladamente con la Consejer铆a Presidencial para la Juventud y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Con este fortalecimiento de la institucionalidad, buscamos que, en esta etapa, en ese inicio de construir proyectos de vida, los adolescentes desarrollen una mentalidad emprendedora, y cuando hablo de emprendimiento, es de acci贸n, es de poder iniciar a definir qu茅 quieren hacer, c贸mo lo quieren”, manifest贸.

Rechazo a asesinato de j贸venes en Cali

En su intervenci贸n, la se帽ora Mar铆a Juliana, rechaz贸 el asesinato de cinco j贸venes en la ciudad de Cali, Valle del Cauca. “Quiero unirme a ese mensaje de rechazo absoluto, como bien lo he venido diciendo desde el primer d铆a en que asum铆 el rol, y es un rechazo radical a cualquier tipo de violencia contra ni帽o, ni帽a, adolescente o joven en nuestro pa铆s. Es una poblaci贸n que no merece nada distinto a la protecci贸n, al cuidado, al apoyo y a la garant铆a de entornos seguros para el pleno desarrollo de todas sus capacidades”, se帽al贸.

 Y a帽adi贸: “Me uno en un mensaje de solidaridad y de profundo dolor, de un dolor que seguramente es tan inmensurable como indescriptible para las familias que han perdido a esos menores miembros de sus n煤cleos familiares”.

Los mismos hechos fueron tambi茅n condenados por los consejeros presidenciales, la Directora del ICBF y el Presidente de la Rep煤blica.