P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 6 de mayo de 2022

Conductores implicados en incidentes “solo da帽os” pueden conciliar para agilizar flujo vehicular

 - No ser谩 necesario esperar a los agentes de tr谩nsito para levantar el denominado “croquis” en incidentes “solo da帽os”.

- Este a帽o se han presentado 5.478 incidentes “solo da帽os” en Medell铆n. 

- La ley 2161 est谩 en vigencia desde 2021. 

Las calles de Medell铆n estar谩n m谩s descongestionadas gracias a la ley 2161 de 2021. Esta normativa reglamenta los choques simples con “solo da帽os” y establece que los conductores implicados pueden gestionar con fotos y videos propios la soluci贸n de las afectaciones a trav茅s de sus aseguradoras, sin esperar la presencia de un agente de tr谩nsito para elaborar el “croquis”, que ya no es necesario con la nueva reglamentaci贸n. Este a帽o se han registrado 5.478 incidentes de este tipo.

“Mientras 煤nicamente haya da帽os materiales y no lesiones personales, se deben retirar de inmediato los veh铆culos y todos los elementos que interrumpan el tr谩fico. En caso de que los conductores se nieguen a retirarlos, uno de nuestros agentes proceder谩 con el retiro y traslado del veh铆culo a los patios e impondr谩 el respectivo comparendo por bloqueo de calzada o intersecci贸n cuya sanci贸n es de 15 SMDLV”, afirm贸 la subsecretaria legal de la Secretar铆a de Movilidad, Marcela Pedroza. 

Adicionalmente, si una persona en estado de embriaguez manejaba el carro contra el que se present贸 la colisi贸n, la ley dicta que el veh铆culo puede permanecer en el lugar hasta que se practique la prueba de alcoholemia. Si el veh铆culo no se puede mover por condiciones t茅cnico – mec谩nicas, este podr谩 ser traslado del lugar con una gr煤a y no aplica comparendo por obstrucci贸n de la calzada o intersecci贸n. 

Cuando no se tenga seguro todo riesgo para el veh铆culo, es posible adelantar un proceso de responsabilidad civil. 

Primera sesi贸n del a帽o 2022 del Comit茅 Regional de Gesti贸n Integral de Ruido

¿Sab铆as qu茅 el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 cuenta con un Plan de Acci贸n para la Prevenci贸n y Control de la Contaminaci贸n por Ruido馃攰 del Valle de Aburr谩? 


Con este plan se busca trabajar de manera integral la gesti贸n del ruido, desde los componentes de planificaci贸n, control y vigilancia a las diferentes fuentes, prevenci贸n y seguimiento a factores de riesgo. 

Por esta raz贸n, se realiz贸 la primera sesi贸n del a帽o 2022 del Comit茅 Regional de Gesti贸n Integral de Ruido, el cual es el mecanismo para la articulaci贸n interinstitucional y el seguimiento a su implementaci贸n. 

#FuturoSostenible  馃崈

Antioquia, unida con la Naci贸n para atender emergencias originadas por las fuertes lluvias desde todos los frentes

-En sala de crisis, el gobernador pidi贸 apoyo en las 谩reas de vivienda, agricultura, educaci贸n, y v铆as para atender de manera coyuntural y estructural la situaci贸n.

-El pr贸ximo 11 de mayo se cumplir谩 reuni贸n con ministerios y viceministerios. Antioquia super贸 la cifra de afectados de los 煤ltimos tres a帽os.

-Temas como el acueducto en Abejorral y la p茅rdida de banca en la v铆a Santa B谩rbara- La Pintada fueron abordados en la reuni贸n.

Las fuertes lluvias han generado diferentes emergencias que ya dejan en 2022 a m谩s de 45 mil familias afectadas en Antioquia, una cifra que en tan solo 4 meses super贸 la de los 煤ltimos 3 a帽os. 

Fue por ello que el gobernador An铆bal Gaviria Correa presidi贸 este mi茅rcoles la Sala de Crisis para hacerle seguimiento a la actual temporada de lluvias. Junto con su gabinete y funcionarios de las direcciones de Manejo de Desastres del Dagran y de la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo, UNGRD, hicieron un balance de la situaci贸n actual en el departamento y de las necesidades prioritarias para atender a la poblaci贸n. 

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

“Estamos esperando de la UNGRD unos apoyos que ven铆an atrasados por dificultades de contrataci贸n y esperamos que lleguen las ayudas esta semana o la otra. Adem谩s, se defini贸 que la otra semana estaremos en un PMU en el que participar谩n los ministerios y viceministerios, y en el que asistir谩 el Dagran para avanzar en el diagn贸stico de apoyos desde los diferentes frentes sectoriales”, inform贸 el mandatario.

Temas como el servicio de acueducto en Abejorral y la p茅rdida de banca en la v铆a Santa B谩rbara-La Pintada fueron otros temas abordados por el gobernador. En el primer caso, se inform贸 que ya se llenaron los tanques y que est谩n trabajando en una soluci贸n estructural a este problema. En el segundo caso, aunque es responsabilidad de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, desde la Gobernaci贸n de Antioquia se han realizado varias intervenciones y planes de v铆as alternas, y se est谩 gestionando como medida coyuntural la instalaci贸n de puentes militares mientras se realiza la obra definitiva.

Durante la reuni贸n, el director del Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, cont贸 que en lo que va del 2022 se han reportado 175 eventos asociados a las lluvias, as铆 como 24 fallecidos. “Para atender la situaci贸n hemos trasladado del Fondo Departamental de Gesti贸n del Riesgo de Desastres m谩s de $4 mil millones para ayudas humanitarias, maquinaria y otras obras. Preocupante que en 2019 se reportaron 2.287 familias afectadas, 5.160 en 2020, 5.171 en 2021, y en 2022 ya van 45.820, es decir, si sumamos las cifras de los 煤ltimos tres a帽os en estos 4 meses ya los superamos”, sostuvo.

De esta reuni贸n, coordinada por el Dagran, participaron los secretarios de Educaci贸n, Agricultura, Salud, Infraestructura, Viva, Hacienda, y la gerente de Servicios P煤blicos, quienes informaron de las principales afectaciones en sus 谩reas. En el caso de educaci贸n, por ejemplo, 70 sedes de instituciones educativas del 谩rea rural han resultado con da帽os por las lluvias. Para atender este evento desde la Gobernaci贸n se han invertido alrededor de $630 millones. Con respecto a Infraestructura se han adelantado obras para remover el material de los deslizamientos y se trabaja en un plan integral de movilizaci贸n en el Suroeste. La Gerencia de Servicios P煤blicos ha apoyado a 17 municipios en el restablecimiento del servicio de acueducto.

Finalmente, el gobernador An铆bal Gaviria Correa destac贸 el trabajo realizado por el Dagran afirmando que, seg煤n informaci贸n de los municipios, donde no se hubieran ejecutado las obras de dragado y limpieza en los cauces, las afectaciones en Antioquia ser铆an mayores, e invit贸 a los antioque帽os a acatar las recomendaciones en mayo, uno de los meses m谩s lluviosos de la temporada.

Envigado realizar谩 Trepadores a la Catedral en Bicicleta

La Administraci贸n Municipal “Juntos Sumamos Por Envigado” y el 脥nder Envigado, realizar谩n la primera versi贸n de Trepadores a la Catedral en Bicicleta Recreativa. Este certamen deportivo que reunir谩 a los amantes de la bicicleta del departamento, se llevar谩 a cabo el domingo 22 de mayo a partir de las 8 de la ma帽ana con salida desde el Parque Principal de Envigado, y tendr谩 un recorrido de 9.8 kil贸metros (su mayor铆a en ascenso) hasta llegar al Monasterio de la Catedral.

Las inscripciones se realizan en la taquilla del 脥nder Envigado, ubicada en el Polideportivo Sur, de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 5:00 p. m. y s谩bado de 8:00 a. m. a 12:00 m., el costo es de $15.000 y se otorga un kit que contiene n煤mero, camisa y tula.

Al finalizar el recorrido, los deportistas inscritos recibir谩n medalla de reconocimiento y participar谩n de grandes rifas de los patrocinadores de la primera versi贸n de Trepadores a la Catedral en Bicicleta.

Mayores informes:

www.inderenvigado.gov.co

(604) 448 20 98, exts. 256 y 264

comunicaciones@inderenvigado.gov.co

(604) 448 20 98, ext. 214

Steve Wozniak confirm贸 en la charla con el Presidente Duque, en Colombia 4.0, que el pa铆s “ser谩 el Silicon Valley de la regi贸n”

 Wozniak, autoridad mundial en computaci贸n e inform谩tica es el invitado central de este evento, el m谩s importante en contenido digital de Colombia y de la regi贸n.

El Jefe de Estado tambi茅n afirm贸 que el encuentro de la cuarta revoluci贸n industrial y las amenazas clim谩ticas se resume en una sola palabra, la ‘SosTECnibilidad’.


El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, inaugur贸 Colombia 4.0, el evento de contenido digital m谩s importante del pa铆s y de Am茅rica Latina y donde el invitado de honor, Steve Wozniak, autoridad mundial, reiter贸 que el pa铆s se encamina a ser el Silicon Valley de Am茅rica Latina.

“En todo el mundo me preguntan sobre cu谩l ser谩 el pr贸ximo Silicon Valley y con mi esposa, siempre les digo que el 煤nico lugar al que siempre regreso en Am茅rica del Sur, es Colombia, y lo refiero como lo mejor que he visto, Y realmente lo creo, lo creo de coraz贸n”, declar贸.

Wozniak, cofundador de Apple, reconoci贸 que el empuje de los colombianos y su mentalidad emprendedora lo cautivaron.

“Uno de los primeros lugares que visit茅 para hablar de emprendimiento en el mundo, fuera de los Estados Unidos, fue Bogot谩, en 2003, 2004; fue hace mucho tiempo ya. Las Farc todav铆a estaban aqu铆 presionando, y me enamor茅 de las personas y de este lugar; ellas quer铆an avanzar y ve铆an en la tecnolog铆a que pod铆an establecer muchos negocios y mejorar la econom铆a”, dijo.

Retos y tecnolog铆a para resolverlos
En su charla de apertura de Colombia 4.0, el Presidente Duque manifest贸 que los grandes desaf铆os clim谩ticos que hoy enfrenta la humanidad se pueden superar con el uso de la tecnolog铆a, y se resumen en una sola palabra: ‘SosTECnibilidad’.

“¿C贸mo hacemos para que las tecnolog铆as sean la mejor herramienta para tener un entorno sostenible?; ¿C贸mo hacemos para que los criptoactivos, los NFT, sean veh铆culos efectivos que puedan unirse a los mercados de carbono?; ¿C贸mo logramos que la movilidad, la transici贸n energ茅tica tengan en la tecnolog铆a a su mejor aliada?”, pregunt贸.

El Jefe de Estado se帽al贸 que los avances de la llamada ‘cuarta revoluci贸n industrial’, hoy por hoy, son centrales para superar los retos ambientales, que tambi茅n requieren del cambio de patrones de comportamiento que permitan mitigar, por ejemplo, las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Es saber aprovechar tecnolog铆as como la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas, la computaci贸n en la nube, el aprendizaje a trav茅s de m谩quinas (machine learning); que podamos incorporar elementos de ciberseguridad y las redes de velocidad de datos para asociarse con nuestros grandes objetivos”, remarc贸 el Mandatario.

El Presidente Duque enumer贸 los logros del Gobierno Nacional en cuanto al desarrollo de la tecnolog铆a en beneficio de los ciudadanos, y mencion贸 la transici贸n energ茅tica hacia las renovables no convencionales, como la solar y la e贸lica; la pol铆tica de econom铆a circular; la movilidad limpia con los veh铆culos el茅ctricos p煤blicos y privados; la ruta del hidr贸geno verde, entre otros avances.

Agreg贸 que la tecnolog铆a tambi茅n es aliada de la defensa medioambiental del pa铆s y la lucha contra la deforestaci贸n. Pero, adem谩s, es fundamental para el monitoreo del clima.

“De hecho, el IDEAM de nuestro pa铆s y la aplicaci贸n que hemos puesto a disposici贸n, a trav茅s del Ministerio de Ambiente, con la campa帽a que se llama ‘Colombia Respira Bien’, hoy, desde una aplicaci贸n m贸vil podemos ver c贸mo va el contador de 谩rboles en nuestro pa铆s para sembrar 180 millones de 谩rboles al 7 de agosto de este a帽o”, dijo.

Y agreg贸 que “tenemos la posibilidad tambi茅n de con el Sistema Nacional Ambiental y las Corporaciones Aut贸nomas Regionales de nuestro pa铆s, ver efectivamente con seguimientos de mapa, georreferenciaci贸n, si efectivamente las semillas y los 谩rboles sembrados mantienen su curso de crecimiento y exposici贸n en el tiempo”, concluy贸.

Mencion贸 el trabajo que se adelanta en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), de Palmira, que confirma el concepto de ‘Bioeconom铆a’.

“Se ha creado el mayor banco de gen茅tica y el mayor banco de semillas para especies como la cazaba y el fr铆jol; se recibieron ya compromisos de m谩s de USD 14 millones por parte de la Fundaci贸n Bezos ‘Earth Fan’, para que ese banco de semillas siga creciendo y se convierta en una soluci贸n para enfrentar crisis potenciales de abastecimiento de alimentos en pa铆ses tropicales y subtropicales”.

Para Duque M谩rquez el mensaje de Colombia 4.0 es que el pa铆s debe sentirse orgulloso de ser el segundo con mayor biodiversidad del planeta; de que se est谩n definiendo marcos de acci贸n y pol铆tica p煤blica que son efectivas, y sin perder de vista que el enemigo com煤n es la deforestaci贸n.

“Si estamos formando 100 mil programadores; si estamos desarrollando un ecosistema donde las empresas; los startups tecnol贸gicos no pagan impuesto de renta durante los primeros a帽os, siempre y cuando haya un m铆nimo de inversi贸n y un m铆nimo de empleos; y cuando hemos logrado que la inversi贸n extranjera no minero energ茅tica crezca 196 por ciento en estos cuatro a帽os, es porque hoy Colombia tiene que posicionarse, no solamente como un espacio para la tecnolog铆a, sino como el pa铆s l铆der en la ‘SosTECnibilidad’, donde la agenda ambiental y la cuarta revoluci贸n industrial se den la mano y, nos permitan a nosotros, triunfar como naci贸n”, concluy贸.

Castilla disfruta del cuarto Centro del Valle del Software de Medell铆n

- Se intervinieron 436 metros cuadrados. Tiene un aula multiprop贸sito, coworking, laboratorios de prototipado, de creatividad y un ideadero.

- Contar谩 con una oferta program谩tica disponible sin costo para toda la ciudadan铆a que quiera formarse en temas relacionados con la Industria 4.0.

- El pr贸ximo centro en abrir sus puertas ser谩 el del corregimiento de San Antonio de Prado.

Centro internet Castilla

La Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 a la ciudadan铆a un nuevo Centro del Valle del Software (CVS), ubicado en la comuna 5 - Castilla. Se intervinieron 436 metros cuadrados, con una inversi贸n superior a $1.400 millones en infraestructura f铆sica y $490 millones en dotaci贸n tecnol贸gica.

La vocaci贸n econ贸mica de Castilla se enfoca en el comercio al por menor y la confecci贸n de prendas de vestir. Por esa raz贸n, para potenciar los negocios y emprendimientos del sector, el CVS contar谩 con una amplia dotaci贸n tecnol贸gica de equipos y herramientas como cortadora y grabadora l谩ser, cortadora CNC (control num茅rico por computadora) mec谩nica, impresora 3D, esc谩ner 3D, kit electr贸nica para laboratorio, de realidad virtual, pantallas digitalizadoras, computadores port谩tiles y de laboratorio, entre otras herramientas.

“Es lo que van a hacer los j贸venes ac谩, que se empiezan a encontrar, lo que va a transformar realmente el futuro de Medell铆n. No estamos concentrados en ense帽ar lo que ya sabemos, sino lo que no y por eso le estamos ense帽ando a los j贸venes a programar, impresi贸n 3D, arduino, realidad aumentada. Son cosas que ense帽adas en nuestro territorio van a hacer de Medell铆n, nuevamente, la capital industrial de Colombia”, dijo el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle.

Con los CVS de San Javier, Bel茅n y San Crist贸bal ya son cuatro los Centros del Valle del Software en Medell铆n, espacios que democratizan el acceso de los ciudadanos a las oportunidades que ofrece la Industria 4.0, y que buscan mejorar las condiciones de empleabilidad, cambiar la vocaci贸n y reindustrializar a la ciudad, adem谩s de estimular la creaci贸n de emprendimientos y el fortalecimiento de empresas de base tecnol贸gica.

"Abrir este nuevo centro significa conectar las oportunidades del mundo, de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, no solo puestas en Medell铆n sino ac谩 en Castilla, poner a la mano de los ciudadanos las herramientas tecnol贸gicas m谩s avanzadas. Formaci贸n, formalizaci贸n y emprendimiento van a ser los protagonistas de este escenario. Los Centros del Valle del Software son una f谩brica de ideas, de emprendimientos donde muchos emprendedores se van a conocer para que sigamos construyendo la econom铆a del futuro", se帽al贸 el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias Garc铆a.

A la fecha, 12.853 personas se han sensibilizado en tecnolog铆as de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, a trav茅s de 220 talleres, conversatorios y experiencias en los CVS de la ciudad. Con la estrategia Despierta tu vocaci贸n, se han realizado 29 tomas en instituciones educativas, en las que se acercaron las oportunidades del Valle del Software a 205 estudiantes.

“Actualmente estoy participando de la ruta emprendedora para fortalecer mi proyecto, Estoy asistiendo a los talleres y las charlas en los centros del Valle Del Software porque me ayudan a adquirir un conocimiento transversal. Destaco la calidad de los expositores, el inter茅s que tienen y la vocaci贸n de servicio”, relat贸 Juli谩n Restrepo, emprendedor y participante de los talleres en los CVS de San Javier y Bel茅n.

La oferta program谩tica en el CVS de Castila (carrera 65 #103 E - 48) estar谩 disponible de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Entre los talleres que se dictar谩n est谩n: dise帽o 2D y 3D, programaci贸n de dispositivos digitales e interactivos con Arduinos (tarjeta para programar robots), dise帽o de experiencia de usuario efectiva para tu negocio, taller de fotograf铆a semiprofesional con tel茅fono m贸vil, curso en dise帽o de p谩ginas web y apps, dise帽o y corte l谩ser. Adem谩s, la oferta tambi茅n se puede consultar en cvs.rutanmedellin.org

“Los invitamos para que se formen en habilidades de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, lleven sus ideas al siguiente nivel, generen sus emprendimientos y saquen adelante los proyectos tecnol贸gicos para mejorar su calidad de vida. Aqu铆, en el CVS de Castilla, contamos con un espacio de coworking, una sala multiprop贸sito, un laboratorio de prototipado y creatividad y un ideadero en m谩s de 400 metros cuadrados dispuestos con tecnolog铆a para que puedan disfrutar y aprovecharlo de la mejor forma”, indic贸 el director ejecutivo de Ruta N, Iv谩n Casta帽o.

El gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano, Wilder Echavarr铆a Arango, destac贸 que durante la ejecuci贸n de esta obra se generaron 33 empleos.

“Desde las propuestas arquitect贸nicas para estas infraestructuras siempre pensamos en la accesibilidad universal, por eso este CVS cuenta con un elevador para las personas con movilidad reducida, y desde el dise帽o incorporamos colores llamativos y microperforados para disminuir la incidencia solar”, manifest贸 el Gerente de la entidad, que est谩 a cargo del dise帽o y ejecuci贸n de los Centros del Valle del Software.

La apertura de estos centros hace parte de la transformaci贸n econ贸mica de la ciudad, que partir谩 de la base tecnol贸gica que se proporcione en estos lugares, la cual se articular谩 a trav茅s del ecosistema CTI+E (Ciencia, Tecnolog铆a, Innovaci贸n y Emprendimiento) que permitir谩 el desarrollo de nuevas tecnolog铆as y la creaci贸n de emprendimientos.

Presidente Duque exalt贸 labor de los defensores p煤blicos en garantizar en todo el territorio nacional la protecci贸n y la justicia para los m谩s vulnerables

En la clausura del Primer Encuentro de Defensores P煤blicos en Colombia: ‘Retos de la Defensor铆a P煤blica en la Administraci贸n de Justicia’, el Presidente Iv谩n Duque anunci贸 que “le he dado una instrucci贸n a mi equipo de Gobierno para, junto con el Defensor del Pueblo (Carlos Ernesto Camargo), y la se帽ora Procuradora (Margarita Cabello), buscar herramientas para fortalecer las condiciones prestacionales y las condiciones econ贸micas de los defensores”.

Presidente Duque exalt贸 labor de los defensores p煤blicos en garantizar en todo el territorio nacional la protecci贸n y la justicia para los m谩s vulnerables

El Presidente Iv谩n Duque exalt贸 la labor de 3.843 defensores p煤blicos que ejercen en el territorio nacional y brindan apoyo jur铆dico a quienes se encuentran en imposibilidad econ贸mica o social de asumir la defensa de sus derechos y garantizan su pleno y equitativo acceso a la justicia, mediante una representaci贸n judicial o extrajudicial.

En la clausura del Primer Encuentro de Defensores P煤blicos de Colombia ‘Retos de la Defensor铆a P煤blica en la Administraci贸n de Justicia’, el Jefe de Estado expres贸 que “los defensores y defensoras p煤blicas de Colombia merecen ser exaltados y ser invitados, constantemente, a la construcci贸n de mejores pol铆ticas p煤blicas”.

En ese sentido, Duque resalt贸 que quienes asumen la defensor铆a p煤blica son “hombres y mujeres motivados por el servicio abnegado a la protecci贸n del otro, a tutelar sus derechos, a ejercer con excelencia una funci贸n de poderse ubicar en los zapatos del otro, para hacer ante la justicia una representaci贸n clara y di谩fana de los derechos consagrados en nuestra Carta Pol铆tica”.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en el Primer Encuentro Nacional de Defensores P煤blicos ‘Retos de la Defensor铆a P煤blica en la Administraci贸n de Justicia’

Por esta raz贸n, el Mandatario anunci贸: “Le he dado una instrucci贸n a mi equipo de Gobierno para, junto con el Defensor del Pueblo (Carlos Ernesto Camargo), y la se帽ora Procuradora (Margarita Cabello), buscar herramientas para fortalecer las condiciones prestacionales y las condiciones econ贸micas de los defensores”.

De esa forma, el Presidente Duque destac贸 la importancia de la Defensa P煤blica, de los defensores p煤blicos y de los distintos procedimientos que emplean quienes act煤an en representaci贸n judicial de las personas en condici贸n de vulnerabilidad econ贸mica o social del pa铆s.

M谩s de $ 2.000 millones han sido invertidos por la Gobernaci贸n de Antioquia para mitigar y reducir el riesgo por inundaci贸n en el Urab谩 antioque帽o

-Alrededor de 5.000 familias del Urab谩 antioque帽o se han beneficiado con estas intervenciones.

-Estas acciones se cumplen con el fin de estar preparados para mayo, uno de los meses m谩s lluviosos de esta temporada.

maquinas uraba

Uno de los fen贸menos amenazantes que m谩s se materializa en el Urab谩 antioque帽o es la inundaci贸n. Por eso, el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres inform贸 que desde el Fondo Departamental de Gesti贸n del Riesgo de Desastres se han invertido 2.514 millones de pesos en obras de mitigaci贸n y reducci贸n del riesgo por inundaci贸n en 2021 y lo que va de 2022, en municipios como Turbo, Apartad贸, Arboletes, San Pedro de Urab谩, Chigorod贸, Mutat谩, Carepa y Murind贸.

Audio: Diego Pe帽a L贸pez, director T茅cnico Gesti贸n Conocimiento y Reducci贸n del Riesgo del Dagran.

El director t茅cnico de Conocimiento y Reducci贸n del Riesgo de Desastres del Dagran, Diego Pe帽a L贸pez, indic贸 que en la actualidad se est谩n ejecutando obras de limpieza de cauces y descolmataci贸n, dragados, construcci贸n de jarillones, que son estructuras en las m谩rgenes de los r铆os y quebradas que no permiten su desbordamiento en caso de crecientes; estabilizaciones y atenci贸n de puntos cr铆ticos por emergencias originadas por las fuertes lluvias.

El funcionario adem谩s afirm贸 que con estas intervenciones se han beneficiado cerca de 5.000 familias de esta subregi贸n y que en su visita al Urab谩 antioque帽o recorri贸 varios puntos, entre ellos los sectores Veracruz 1 en donde se est谩 realizando un jarill贸n; Mutat谩 con maquinaria para instalaci贸n de geobolsas que mitiguen el riesgo en el sector de Pavarandocito; Carepa con la construcci贸n de jarillones y limpieza del r铆o Bocas de Chigorod贸.

“Estamos recorriendo estos puntos intervenidos que sin duda alguna han disminuido el riesgo en esta subregi贸n del departamento. Muy satisfechos pues la comunidad se ha apropiado de estas obras, han contribuido con su trabajo y con otras acciones como la siembra para que se mitigue el riesgo por inundaci贸n. Recordamos que en el Urab谩 se han reportado este a帽o 15 eventos por este fen贸meno y aunque no podemos impedir que se materialice la amenaza, s铆 trabajamos unidos para disminuir la vulnerabilidad de los habitantes de estos sectores”, agreg贸 el director.

Iniciaron las obras de transformaci贸n del Corredor Metropolitano, un proyecto que mejorar谩 la movilidad de Itag眉铆 y sur del Valle de Aburr谩

Gracias a los aportes de 28 mil millones de pesos por parte del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la Alcald铆a de Itag眉铆 ya inici贸 la recuperaci贸n y transformaci贸n de la carrera 52, entre el parque del Artista y la zona del intercambio Induam茅rica.

Esta #ObraMetropolitana incluye la recuperaci贸n total de la malla vial de 2.2 kil贸metros de v铆a, as铆 como la conexi贸n de los parques Obrero y Brasil, impactando a Itag眉铆, La Estrella y San Antonio de Prado.

Tambi茅n se realizar谩 el mejoramiento de 12.000 metros cuadrados de espacio p煤blico y andenes incluyentes, como una apuesta por la movilidad activa. 

nota-amva-4-mayo-5-min

Ya iniciaron los trabajos en el primer frente de obra del que ser谩 el renovado Corredor Metropolitano en Itag眉铆, un proyecto con el que el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 contin煤a su apuesta en el mejoramiento de las condiciones de movilidad en los municipios del territorio metropolitano.

Esta obra se hace realidad gracias a un convenio firmado por la entidad que aport贸 cerca de 28 mil millones de pesos, la totalidad de los recursos y la Alcald铆a de Itag眉铆, responsable de la obra, para la recuperaci贸n y mejoramiento del corredor vial de la carrera 52, entre las calles 60 y 42, as铆 como la conexi贸n entre los parques Obrero y Brasil.

Esta es una de las principales v铆as de Itag眉铆 por donde transitan los buses de transporte p煤blico y veh铆culos particulares, hacia el centro y sur de Itag眉铆; adem谩s del municipio de La Estrella y el corregimiento San Antonio de Prado de Medell铆n.

“Este proyecto transformar谩 no solo la movilidad sino todo el territorio gracias a la construcci贸n de espacio p煤blico y andenes para personas con movilidad reducida. Estos son los proyectos a los que les apostamos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes, impulsar la competitividad de nuestros municipios y reducir la emisi贸n de contaminantes al mejorar las v铆as", dijo Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, tras un recorrido por los primeros metros de intervenci贸n en compa帽铆a del alcalde Jos茅 Fernando Escobar.​

La obra, que se espera estar finalizada en el primer semestre de 2023, incluye la recuperaci贸n total de la malla vial sobre 2.2 kil贸metros de v铆a, por lo que se espera una mejor circulaci贸n vehicular en centro de Itag眉铆.

Adem谩s de los beneficios para los conductores que transitan por esta v铆a, entre el Parque del Artista y el Intercambio Induam茅rica, los peatones tambi茅n contar谩n con la transformaci贸n y mejoramiento de 12.000 metros cuadrados espacio p煤blico que incluye andenes, jardineras, mobiliario urbano, semaforizaci贸n ciclo peatonal, paisajismos y se帽alizaci贸n, para lo cual se deber谩 tambi茅n intervenir las redes de servicios p煤blicos.

“De la mano del 脕rea Metropolitana seguimos transformando y mejorando las v铆as para una movilidad m谩s segura. Por eso le queremos dar un mensaje de tranquilidad a los habitantes y comerciantes porque a pesar del impacto de las obras, se va a garantizar la movilidad gracias a las v铆as aleda帽as como el corredor de Metropl煤s. Adem谩s no se reducir谩n los carriles porque seguir谩n siendo dos con un margen suficiente para los veh铆culos, pero vamos a mejorar los andenes", expres贸 Jos茅 Fernando Escobar Estrada, alcalde de Itag眉铆.

La recuperaci贸n del Corredor Metropolitano se suma a un paquete de obras para mejorar la movilidad en esta zona del sur del Valle de Aburr谩, del que hacen parte el Intercambio Induam茅rica y la intervenci贸n que el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 en 2021 sobre la calle 63 A, entre el Parque del Artista el puente Sim贸n Bol铆var o “Pandequeso", hacia el municipio Envigado.

Adem谩s, la entidad firm贸 recientemente un convenio con Medell铆n e Itag眉铆 para realizar los estudios y dise帽os de la ampliaci贸n vial en La Limona, en l铆mites entre ambos municipios hacia el corregimiento San Antonio de Prado. As铆 mismo, avanza en la ampliaci贸n de la v铆a Chorritos- Bariloche, que impactar谩 la movilidad entre Itag眉铆, La Estrella y el mismo corregimiento. ​​

Participa en el “Fortalecimiento de Unidades Productivas del Sistema Moda” y gana un cupo para Colombiamoda + Colombiatex 2022

Si eres empresario de la moda y tu empresa es envigade帽a, te invitamos a postularte al programa de “Fortalecimiento de unidades productivas del sistema de la moda”.

ecard-

El proyecto “Fortalecimiento de Unidades Productivas del Sistema Moda” es impulsado por  Inexmoda en alianza con la Alcald铆a de Envigado y  beneficiar谩 a 30 empresarios del sistema de la moda del Municipio que sue帽en con transformar su negocio en una empresa innovadora, competitiva y sostenible en el tiempo.

Desde la secretar铆a de desarrollo econ贸mico, invitamos a los empresarios del sector de la moda que deseen desarrollar y potenciar sus unidades productivas, a trav茅s de la gesti贸n y participaci贸n en ferias, fortalecer sus capacidades para ser m谩s competitivos en la  industria, y proyectarse a nivel nacional e internacional; a que se inscriban aqu铆, con el fin de participar por uno de los 30 cupos que tiene este proyecto.

Las 30 empresas seleccionadas recibir谩n formaci贸n con expertos de alto nivel en tem谩ticas como: acceso de mercados, mercadeo y log铆stica. Adem谩s, las 10 marcas m谩s destacadas tendr谩n la oportunidad de participar en la feria Colombiamoda + Colombiatex 2022.

Los requisitos para participar son:

Pertenecer a una de las siguientes categor铆as:

  • Marroquiner铆a y calzado.
  • Vestuario femenino, masculino y/o infantil.
  • Joyer铆a y bisuter铆a.
  • Insumos, ropa hogar y mobiliario.
  • Cosm茅tica.
  • Retailers multimarca.
  • Paquete completo.

Estar ubicado en el municipio de Envigado.

Los m贸dulos se dictar谩n en el Auditorio Monse帽or Nelson Sierra, situado en Cl. 38A Sur # 45陋- 80 del municipio de Envigado y tendr谩n la siguiente programaci贸n:

M脫DULO DE CONTEXTO
CLASE HORARIO FECHA
Prop贸sito 8 a.m. – 10 a.m. 24 de mayo.
Macro tendencias 8 a.m. – 10 a.m. 26 de mayo.
Finanzas para emprendedores 4:00 p.m. a 6:00 p.m. 31 de mayo.
M脫DULO DE ACCESO A MERCADOS
Investigaci贸n de mercados 9 a.m. – 12 m 2 de junio.
Selecci贸n de mercados objetivos 3:00 p.m. a 6:00 p.m. 7 de junio.
Plan de expansi贸n 3:00 p.m. a 6:00 p.m. 9 de junio.
Comercio exterior 3:00 p.m. a 6:00p.m. 14 de junio.
Condiciones de acceso a mercados 3:00 p.m. a 6:00 p.m. 16 de junio.
M脫DULO DE MERCADEO
Comunicaci贸n estrat茅gica Sesi贸n virtual

8 a.m. – 10 a.m.

28 de junio.
Portafolio de productos 4:00 p.m. a 6:00 p.m. 23 de junio.
Estrategia comercial 4:00 p.m. a 6:00p.m. 21 de junio.
Estrategia de precios 4:00 p.m. a 6:00 p.m. 30 de junio.
M脫DULO DE LOG脥STICA
Negociaci贸n 8 a.m. a 12 m 6 de julio.

Mayores informes:

Secretaria de Desarrollo Econ贸mico.

Tel茅fonos: (604) 339 40 00, ext. 4670.

Correos electr贸nicos: ana.lopeza@envigado.gov.co y maria.zapata@inexmoda.org.co