La Comisi贸n de Ordenamiento Territorial del Senado de la Rep煤blica sesion贸 en el municipio de El Retiro, dando un paso clave en el cronograma que busca la conformaci贸n del 谩rea metropolitana del Valle de San Nicol谩s. Este esfuerzo, liderado por la Gobernaci贸n de Antioquia y su Departamento Administrativo de Planeaci贸n con el respaldo de Asointermedias, tiene como objetivo fortalecer los esquemas asociativos territoriales de esta regi贸n del Oriente antioque帽o.
Eugenio Prieto Soto, director de Planeaci贸n de Antioquia, enfatiz贸 la importancia de que los municipios involucrados trabajen de forma integrada para abordar problem谩ticas que superan sus capacidades individuales. “Lo m谩s valioso es la forma como se va haciendo el debate, que es lo que le hemos venido proponiendo al territorio. Llevamos m谩s de 20 a帽os en este ejercicio para el Valle de San Nicol谩s y lo que propone la Constituci贸n de Colombia es que la ciudadan铆a defina en las urnas”, se帽al贸 Prieto Soto.
El proceso avanza con la expectativa de que el Registrador convoque a una consulta popular en un plazo de aproximadamente cinco meses. En este tiempo, se realizar谩 un debate amplio y pedag贸gico que permita a la ciudadan铆a entender y valorar los beneficios de la propuesta.
La creaci贸n del 谩rea metropolitana, que incluir铆a a los municipios de El Carmen de Viboral, El Retiro, Rionegro, Marinilla, El Santuario, Guarne, La Ceja y La Uni贸n, promete mejorar la planificaci贸n conjunta y facilitar la gesti贸n territorial en temas prioritarios como infraestructura, sostenibilidad y desarrollo econ贸mico. Durante la sesi贸n, representantes de distintos sectores y autoridades locales expresaron su respaldo a la iniciativa, destacando las oportunidades que esta figura administrativa traer谩 para la regi贸n.