P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 9 de abril de 2018

Ante positivos resultados en el a帽o 2017, EPM transferir谩 al Municipio de Medell铆n 1.2 billones de pesos

2018-04-08_073208

De acuerdo con el balance presentado en la rendici贸n de cuentas de su gesti贸n en 2017, EPM logr贸 los mejores resultados financieros en su historia. Igualmente, el a帽o pasado hubo un incremento destacable en la cobertura de servicios p煤blicos domiciliarios en todos los municipios atendidos por la empresa.

En la UVA  de la Imaginaci贸n, en la comuna 8 -Villa Hermosa-, el Alcalde de Medell铆n y presidente de la Junta Directiva de EPM, Federico Guti茅rrez Zuluaga, y el gerente de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, presentaron p煤blicamente los resultados de la gesti贸n en 2017 de Empresas P煤blicas de Medell铆n.

Conforme al informe oficial de la empresa, el a帽o pasado el Grupo EPM report贸 ingresos consolidados por $14,9 billones. “Los hist贸ricos resultados financieros de EPM en su gesti贸n 2017 -logrando utilidades consolidadas de 2.2 billones de pesos, lo que corresponde a un aumento del 19 %, respecto a 2016 - le permiten al Municipio de Medell铆n, v铆a transferencias, recibir 1.2 billones de pesos para incorporar en el presupuesto de 2018 para invertir en obra p煤blica, educaci贸n, empleo, cultura y proyectos sociales”, anunci贸 en el lugar el mandatario de la ciudad, Federico Guti茅rrez Zuluaga.

El alcalde tambi茅n se帽al贸 que “EPM es una empresa que cualquier ciudad del mundo se la so帽ar铆a. Una empresa bien manejada, que no solo presta buenos servicios p煤blicos sino que le deja importantes recursos a su due帽o: Medell铆n, que somos los 2.5 millones de ciudadanos”.

Seg煤n el Alcalde, EPM adem谩s de trabajar por el bienestar de los medellinenses contribuye a la equidad regional. “EPM ha hecho inversiones importantes en Urab谩 y el Oriente antioque帽o. En los pr贸ximos a帽os, invertiremos 530.000 millones de pesos en Rionegro para mejorar temas de acueducto, alcantarillado y saneamiento. Este a帽o empezaron las pruebas en la planta de tratamiento Bello para devolverle el agua limpia al r铆o en la zona norte de la ciudad. Si no tenemos subregiones fortalecidas cada vez las problem谩ticas sociales en nuestras ciudades ser谩n mucho peor”, dijo el mandatario.

Por otra parte, el gerente general de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, afirm贸 que “hemos aumentado en la cobertura de servicios p煤blicos, no solo en agua, tambi茅n en gas y en energ铆a. Otro trabajo bien bonito es el que hacemos por el cuidado del medio ambiente, hemos avanzando en los 煤ltimos dos a帽os, protegiendo 34.000 hect谩reas de bosques en nuestras cuencas y desarrollando en el concepto de movilidad sostenible con la instalaci贸n de 20 ecoestaciones para la carga p煤blica r谩pida y lenta de veh铆culos el茅ctricos”.

Londo帽o de la Cuesta indic贸 adem谩s que EPM permitir谩 que Medell铆n sea “la primera ciudad en Latinoam茅rica en estar tratando el 75 % de las aguas residuales. Con la puesta en funcionamiento de la planta de Aguas Claras en Bello, que esperamos est茅 operando completamente a m谩s tardar en septiembre, se recoger谩n todas las aguas negras de Medell铆n y las convertir谩n en abono. Sale el agua limpia nuevamente al r铆o Medell铆n y lo que extractamos de los lodos ser谩 transformado en abono para ser llevado a los diferentes territorios antioque帽os”.

Con los recursos obtenidos por concepto de transferencia de EPM,  el Municipio de Medell铆n generar谩 en 2018 nuevas oportunidades de empleo e invertir谩 en la ejecuci贸n de proyectos que aporten al bienestar de todos los resientes de la capital antioque帽a.

Desde hoy 9 de abril se levanta el pico y placa ambiental en el Valle de Aburr谩

2018-04-08_072811El deterioro en la calidad del aire hab铆a generado estado de prevenci贸n. La transici贸n a la 茅poca de lluvias fue determinante para levantar la restricci贸n. En todos los municipios del Valle de Aburr谩 se cuenta, por lo menos, con una estaci贸n de monitoreo de las condiciones ambientales.

El 脕rea Metropolitana, como autoridad ambiental que agrupa a los 10 municipios del Valle de Aburr谩, determin贸 que las medidas ambientales que se hab铆an adoptado por los episodios de contaminaci贸n atmosf茅rica finalizaron el s谩bado 7 de abril, luego de cumplirse el periodo de restricciones que hab铆an sido adoptadas el 22 de febrero.

La decisi贸n se tom贸 luego de analizar la evoluci贸n del primer episodio de contaminaci贸n (febrero, marzo y abril), de los dos que se presentan en el a帽o en el 谩rea metropolitana, y que oblig贸 al cumplimiento del Protocolo del Plan Operacional para enfrentar Episodios Cr铆ticos de Contaminaci贸n Atmosf茅rica en el Valle de Aburr谩, Poeca.

“Con el fin del periodo de gesti贸n finaliza el estado de prevenci贸n, terminan las medidas del pico y placa ambiental y las restricciones que se ten铆an para el sector industrial en cuanto a que no pod铆an hacer mantenimiento de equipos y otro tipo de labores propias de este  estado. Volvemos al pico y placa normal y al funcionamiento de las industrias”, dijo Mar铆a del Pilar Restrepo Mesa, subdirectora ambiental del 脕rea Metropolitana.

“Tenemos una recurrencia de precipitaci贸n no solo en el d铆a, sino durante la noche. Esa de la noche, en particular, es muy determinante para la calidad del aire, es muy efectiva para generar un lavado de los contaminantes en la atm贸sfera porque se da cuando no hay muchas emisiones”, explic贸 Carlos David Hoyos Ortiz, director del Sistema de Alerta Temprana de Medell铆n y el Valle de Aburr谩, Siata.

El director de este sistema, ingeniero civil de profesi贸n, precis贸 que el fen贸meno se produce como un efecto doble que tiene la lluvia al generar un lavado de los contaminantes. Uno de ellos se da por las gotas y la composici贸n de su n煤cleo, a partir del material particulado, que genera un efecto de limpieza con la remoci贸n de los componentes de manera interna. El otro se da cuando cae la lluvia, y a su vez, genera la limpieza con el proceso aerodin谩mico.

Las autoridades reiteraron el llamado a la conciencia ciudadana y la utilizaci贸n del transporte p煤blico como medio de movilidad. Aclararon que para el Valle de Aburr谩 se han declarado estados de prevenci贸n y de alerta, y nunca de emergencia. Para eso trabajan juiciosamente con la medici贸n  del PM2,5 con las 20 estaciones instaladas a lo largo del territorio.

Sanciones a infractores

Durante los m谩s de 40 d铆as que se puso en aplicaci贸n el protocolo Poeca, las autoridades ambientales de Medell铆n realizaron el an谩lisis de 6.570 veh铆culos en m谩s de 20 puestos de control operados por la Secretar铆a de Movilidad y t茅cnicos del 脕rea Metropolitana. De esos carros, el 35 % (2.300) fueron rechazados, de acuerdo a las cifras entregadas por Sergio Andr茅s Orozco Escobar, Secretario de Medio Ambiente de Medell铆n.

As铆 mismo, se impusieron m谩s de 28.000 comparendos por el incumplimiento de la norma del pico y placa ambiental que tuvo restricciones, adem谩s de los veh铆culos particulares, para otros como las motos de 2 y 4 tiempos, las volquetas y los camiones con grandes emisiones de gases. En este caso se record贸 que el 80 % de la contaminaci贸n proviene de fuentes m贸viles.

“El problema vuelve y juega: es la alta ilegalidad que hay en el tema de los asociados a las revisiones t茅cnico mec谩nicas, lo cual estamos revisando de la mano con el Ministerio de Transporte, que es la autoridad competente. Vamos a ver c贸mo nos podemos articular y qu茅 m谩s hacer en ese tema”, se帽al贸 el secretario Orozco Escobar.

En el caso de las industrias, que compete totalmente a la autoridad ambiental, el 脕rea Metropolitana realiz贸 19 medidas preventivas con el inicio del debido proceso para cumplir con la norma y poder seguir con el funcionamiento. Las sanciones no contemplan el cierre, sino la revisi贸n y reparaci贸n en la empresa del mecanismo que est谩 generando esta contaminaci贸n.

Antecedentes ambientales

Para el director del Siata, la situaci贸n que vivi贸 Medell铆n y que se ha visibilizado en los 煤ltimos a帽os, no es fortuita. El funcionario destac贸 que es un problema hist贸rico y que con el inicio de la medici贸n e instalaci贸n de las estaciones despu茅s de 2016 pudieron ejecutar medidas para la prevenci贸n durante los episodios.

Las cifras reveladas por el director Hoyos Ortiz se帽alan que en 2015 se ten铆an estimativos en los que las condiciones de la calidad del aire estaban en rojo. En 2016 se realiz贸 el llamado de atenci贸n, luego que durante 16 d铆as permanecieran en la misma condici贸n. De ah铆 surgi贸 la necesidad de crear el protocolo Poeca y una serie de determinaciones para adoptar ante las contingencias.

Y fue as铆 como en 2017 se aplic贸 el protocolo y con las medidas se lleg贸 a un solo d铆a en el que hubo predominancia del color rojo en las estaciones. Lo propio en 2018, en el que ya se cuenta con 20 estaciones ubicadas en los 10 municipios del Valle de Aburr谩. El 50 % de estos dispositivos est谩n ubicados en Medell铆n.

“Ten铆amos municipios en el 谩rea metropolitana sin estaciones autom谩ticas. Ahora todos tiene, por lo menos, una estaci贸n de monitoreo que nos permite saber si el problema es generalizado o si las estaciones tienen registro por emisiones de un incendio de cobertura vegetal o de emisiones industriales que debemos detectar y la autoridad ambiental actuar de manera puntual”, agreg贸 el director del Siata.

Aunque el pr贸ximo episodio de contingencia ambiental y deterioro de la calidad del aire puede ocurrir entre octubre y noviembre, las entidades responsables de la vigilancia podr铆an, eventualmente, recurrir a las medidas del Poeca si se registran eventos por un periodo prolongado.

Jornada gratuita de conciliaci贸n de la C谩mara con inscripciones abiertas hasta el 13 de abril

image003De manera r谩pida y sin ning煤n costo se pueden solucionar los conflictos en materia civil, comercial y de familia.
Las audiencias se realizar谩n los d铆as 24, 25 y 26 de abril.
El 13 de abril tambi茅n se realizar谩 una jornada de acompa帽amiento jur铆dico con la Fundaci贸n Probono.
Micro y peque帽as empresas, entidades sin 谩nimo de lucro que necesiten resolver conflictos hasta por $ 20.000.000, ciudadanos pertenecientes al programa de Superaci贸n de la Pobreza Extrema, personas que hayan sufrido desplazamiento o quienes pertenezcan al SISBEN, as铆 como aquellos que acrediten pertenecer a los estratos socioecon贸micos 1, 2 o 3 pueden participar en la Jornada gratuita de conciliaci贸n.
Esta jornada es organizada por la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia como parte de la convocatoria de Conciliat贸n Nacional, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho.
Este espacio busca solucionar de manera r谩pida, efectiva y sin ning煤n costo conflictos en materia civil, comercial y de familia.Es decir, se pueden resolver conflictos de convivencia con vecinos, regulaci贸n de alimentos, regulaci贸n de visitas, con socios en el caso de empresarios, homonimia comercial, dificultades de marcas o patentes, entre otros.
Para beneficiarse de esta jornada es necesario presentar una solicitud a m谩s tardar el viernes 13 de abril de 2018 hasta las 5:00 p.m. Las audiencias se realizar谩n los d铆as 24, 25 y 26 de abril de 2018.
Los acuerdos que se logren en la pr贸xima Jornada tienen los mismos efectos legales que una sentencia judicial. Sin embargo, por razones de competencia, no se pueden tramitar audiencias de conciliaci贸n en materia laboral o administrativa con entidades del Estado.
La solicitud de conciliaci贸n puede descargarse en camaramedellin.com o reclamarse en los puestos de informaci贸n de las sedes de la C谩mara de Comercio en Medell铆n y Bello; el interesado deber谩 diligenciarla en su totalidad, anexar los documentos correspondientes y entregarla en la oficina de administraci贸n de documentos ubicada en la sede Centro de la C谩mara (calle 53 # 45 – 77).
Los puntos de entrega del formato de solicitud para inscripci贸n de los casos son:
- Centro: calle 53 # 45 - 77.
- Centro Comercial Unicentro: local 409.
- San Fernando Plaza: carrera 43 A # 1 - 50, Torre 3 - oficina 501, El Poblado.
- Centro Empresarial Aburr谩 Norte: Avenida 38 # 51 – 105, Diagonal a la estaci贸n Niqu铆a del Metro.
Acompa帽amiento en asesor铆a jur铆dica
Este a帽o, la Jornada cuenta con el apoyo de la Fundaci贸n Probono, la cual estar谩 prestando acompa帽amiento en asesor铆a jur铆dica en el Centro de Conciliaci贸n, Arbitraje y Amigable Composici贸n de la C谩mara ubicado en la sede centro, el d铆a 13 de abril de 2018, con el fin de orientar a los usuarios frente a sus casos.
Las personas interesadas en ese acompa帽amiento deben acercarse a esta sede entre las 8:00 a.m. a 11:00 a.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. Adem谩s de ello, deben ser personas de estratos socioecon贸micos 1, 2 y 3 con conflictos civiles, comerciales, familiares o de derecho administrativo.













En enero repunt贸 la producci贸n industrial de Antioquia

2018-04-06_051847

El 2017 se caracteriz贸 por ser un a帽o de incertidumbre para la econom铆a colombiana, acompa帽ada por una alta volatilidad de los mercados y un proceso de desaceleraci贸n que afect贸 tanto el consumo dom茅stico como el comercio mundial. En el a帽o completo, la econom铆a creci贸 1,8%, por encima del promedio de Am茅rica Latina, la cual creci贸 1,3%. Sin embargo, este crecimiento del PIB es el m谩s bajo en nueve a帽os y es menor a la tasa de 2,0% registrada en 2016.

“El 2017 fue un a帽o que golpe贸 a la industria antioque帽a. En lo corrido de este a帽o, vemos como las compa帽铆as del departamento han sentido un mejor jalonamiento del consumo y de la econom铆a lo cual se ve reflejado en nuestra Encuesta de Opini贸n Industrial de la ANDI. El papel de la Gobernaci贸n y la Alcald铆a debe reforzarse para acelerar las obras regionales que ayuden a dinamizar m谩s la inversi贸n y el empleo”, manifest贸 Juan Camilo Quintero, Gerente de la Seccional Antioquia de la ANDI.

La industria manufacturera comienza el 2018 con datos encontrados. Si bien la producci贸n y las ventas muestran cifras positivas, con una utilizaci贸n de capacidad instalada mayor y mejores pedidos, el clima de los negocios a煤n no despega con fuerza.

La Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco Antioquia recibi贸 la certificaci贸n en calidad

Primera FotoEs la 煤nica Agencia de Empleo del Sistema de Compensaci贸n certificada por el ICONTEC en Colombia
La Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco Antioquia se convirti贸 en la primera Agencia de una Caja de Compensaci贸n de Colombia, en recibir la certificaci贸n en calidad ICONTEC bajo la Norma T茅cnica de Calidad del Servicio P煤blico de Empleo 6175.
El certificado, que fue entregado este mi茅rcoles en la sede del ICONTEC Medell铆n, por la Mayra Alejandra Arias, representante del Servicio P煤blico de Empleo, al Gerente de Servicios de la Caja, Gustavo Trujillo Aramburo, Gerente de Servicios Sociales de la Caja, quien adem谩s estuvo acompa帽ado por la Gerente del Mecanismo de Protecci贸n al Cesante de Comfenalco, Liliana Galeano.
En la ceremonia privada se explic贸 que esta certificaci贸n aplica por los servicios b谩sicos de gesti贸n y colocaci贸n: recepci贸n y registro, orientaci贸n ocupacional, preselecci贸n y remisi贸n, y por la modalidad en la prestaci贸n de servicios (presencial o virtual).
Gracias a su labor a trav茅s de las 18 sedes entre Centros Empleo, Puntos de Informaci贸n y Puntos de Servicio y una completa estrategia de itinerancias apoyada con la Unidad M贸vil, la Agencia de Empleo ha logrado una importante presencia en todas las regiones del Departamento y el reconocimiento nacional del Servicio P煤blico de Empleo.



Comenz贸 preparaci贸n del Foro Mundial de Ciudades 2019

20180405_secretariogralPremioLeeKuanYewEl alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga recibi贸 la visita de Larry Ng Lye Hock, Director del Grupo de Arquitectura y Excelencia en el Dise帽o Urbano de la Autoridad de Planificaci贸n de Singapur, para iniciar la planeaci贸n del World Cities Summit 2019.
El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga se reuni贸 con una delegaci贸n encabezada por Larry Ng Lye Hock, director del Grupo de Arquitectura y Excelencia en el Dise帽o Urbano de la Autoridad de Planificaci贸n de Singapur y secretario general del Premio Lee Kuan Yew, para desarrollar una agenda de actividades y revisar los compromisos asociados a la preparaci贸n del Foro Mundial de Ciudades, que se llevar谩 a cabo en Medell铆n en 2019.
“En 2016, Medell铆n recibi贸 el Premio Lee Kuan Yew,  que lleva el nombre de quien fuera el primer ministro de Singapur. Este reconocimiento es muy importante, porque es como el premio Nobel de urbanismo. La ciudad al ganar este premio, adquiri贸 el compromiso de desarrollar, tres a帽os m谩s tarde, el Foro Mundial de Ciudades, evento que se llevar谩 a cabo en Medell铆n en julio del pr贸ximo a帽o”, explic贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga.
De acuerdo con el Alcalde de Medell铆n, en julio del presente a帽o visitar谩 la Rep煤blica de Singapur, Asia, para presentar a la ciudad de Medell铆n e invitar al mundo entero para que asista a este importante evento que tendr谩 como sede a la capital antioque帽a a mediados de 2019.


Antioquia es ejemplo para el pa铆s de reincorporaci贸n y resocializaci贸n de excombatientes

5c808756f924c2e73d61b48537dc11e1_L (1)- La Gobernaci贸n de Antioquia lanza el proyecto de “Promotores de Salud y Convivencia, orientado a la formaci贸n de 100 excombatientes.
- El Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez anunci贸 que en el Bajo Cauca se han erradicado voluntariamente 547 hect谩reas.
La Gobernaci贸n de Antioquia desde su trabajo con La Mesa Departamental de Reincorporaci贸n liderada por la Gerencia de Paz y Posconflicto, en cabeza de la doctora Tatiana Mar铆a Guti茅rrez, ha venido adelantando gestiones del orden departamental y nacional para velar por el cumplimiento del Acuerdo Final de la Habana, con una serie de acciones en el campo de la salud, educaci贸n, vivienda, proyectos productivos, seguridad, medio ambiente, reconciliaci贸n, y equidad de g茅nero, que hacen parte del posconflicto.
El proyecto de “Promotores de Salud y Convivencia, orientado a la formaci贸n de 100 excombatientes que ser谩n certificados por la Universidad de Antioquia y el SENA, para que act煤en en los ETCR (Espacios Transitorios de Capacitaci贸n y Reincorporaci贸n) y las comunidades de las veredas aleda帽as al sector, tiene como finalidad realizar acciones de Promoci贸n y Prevenci贸n de la Salud, en los territorios priorizados del departamento de Antioquia y auspiciados por la Direcci贸n Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, la ONU y la embajada de Suecia en Colombia.
Sof铆a Dohmen, primera secretaria de la Embajada de Suecia, pa铆s que aport贸 los recursos para hacer realidad este proceso de formaci贸n y empleo, indic贸 que este trabajo que adelanta Antioquia, es una experiencia 煤nica y es modelo para el pa铆s de acciones concretas de reincorporaci贸n y resocializaci贸n de desmovilizados de las FARC.
La gerente de Paz y Convivencia Tatiana Mar铆a Guti茅rrez, anunci贸 que el 20 de abril se iniciar铆a el proceso de formaci贸n de los excombatientes y resalt贸 el apoyo recibido de la Embajada de Suecia, la ONU y la secretar铆a de salud de Antioquia.
El Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, reitero que el Gobierno Nacional ha sido deficiente en el proceso de Posconflicto y agreg贸 que con este proyecto lo que se pretende es ser ejemplo de la capacitaci贸n reconstrucci贸n social con orden y disciplina.
Destac贸 que estas 90 personas, que inicialmente se van a capacitar, tendr谩n trabajo con los hospitales para adelantar acciones de salud en las comunidades. Esta es una forma real de resocializaci贸n y reincorporaci贸n social de estas personas.
Por 煤ltimo, el mandatario anunci贸 que en el Bajo Cauca se han erradicado voluntariamente 547 hect谩reas, faltar铆an 5 para completar las 552. El compromiso de la Gobernaci贸n junto con la FAO es convertir esas hect谩reas en cultivos l铆citos y la compra de la producci贸n.

Alcald铆a de Medell铆n promover谩 el juego para que menores aprendan valores como el respeto y la honestidad

20180402_Medell铆nporlosni帽os (3)La Alcald铆a de Medell铆n avanza con estrategias para que la ciudad sea un lugar ideal para que los ni帽os jueguen. Es por ello que en abril celebra el Mes de la Ni帽ez, el Juego y la Recreaci贸n como una manera de destacar los derechos de los ni帽os y la importancia del juego en el desarrollo de la infancia.
Este a帽o, el lema de la celebraci贸n ser谩 Juguemos m谩s, como una invitaci贸n a que haya m谩s juegos, que lleguen a m谩s lugares y que se practiquen en m谩s momentos.
“La invitaci贸n a la ciudadan铆a es a jugar en este mes, entre adultos y ni帽os o entre los ni帽os, en parques o placas polideportivas. Jugar implica fortalecer los valores y esto tiene gran importancia para una sociedad como la nuestra”, dijo el secretario de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Luis Bernardo V茅lez Montoya.
La programaci贸n del Mes de la Ni帽ez, el Juego y la Recreaci贸n, que se har谩 en uni贸n con instituciones que trabajan por los ni帽os y los adolescentes, busca que se generen ambientes l煤dicos para el disfrute y el goce del derecho al juego. Las actividades son organizadas por la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, el Despacho de la Primera Dama y el Inder.
El 27 de abril, D铆a de la Ni帽ez, el juego se tomar谩 los entornos laborales y educativos. En esa fecha, cada hora, entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m., instituciones y l铆deres dedicados al cuidado de la ni帽ez invitar谩n a la ciudadan铆a a tener momentos de su d铆a dedicados a jugar, ya sea en la oficina, en el colegio o en la calle.
20180402_Medell铆nporlosni帽os (1)Simult谩neamente, a trav茅s de redes sociales, se compartir谩n las experiencias de los ciudadanos. La idea es que quien quiera unirse de manera virtual a esta celebraci贸n lo haga grabando un video en el que cuente qu茅 es lo que m谩s le gustaba jugar cuando era ni帽o y con qui茅n lo jugaba, as铆 como pregunt谩ndoles a sus hijos qu茅 es lo que m谩s disfrutan de jugar y con qui茅n. Este video lo pueden subir a sus redes sociales usando los hashtag #JuguemosM谩s y #LaNi帽ezJuegaConmigo y etiquetando la cuenta de la Alcald铆a de Medell铆n.
Para conocer la agenda de ciudad durante este mes y aportar a la creaci贸n de ambientes l煤dicos y protectores para la ni帽ez se puede ingresar a www.medellin.gov.co





Migraci贸n Colombia Socializa en el Urab谩 reglamentaci贸n para obtener permiso especial de permanencia a venezolanos

30265049_1980214772242378_3572943693943930880_oPara promover la seguridad de los ciudadanos y promulgar los derechos de los migrantes Venezolanos, se llev贸 a cabo una socializaci贸n por parte de Migraci贸n Colombia que cont贸 con la presencia de la Administraci贸n de los municipios de Carepa y Apartad贸.

La reuni贸n tuvo como finalidad conocer los requisitos que los ciudadanos venezolanos deben cumplir para poder acceder a beneficios de sistema educativo, trabajo, vinculaci贸n a salud y desarrollar cualquier tipo de actividad legal dentro del territorio.

Apartad贸 se prepara para celebrar D铆a de la Ni帽ez

30226216_1980228155574373_3199714763953143808_oEl Comit茅 para la Organizaci贸n y Celebraci贸n del D铆a de la Ni帽ez se re煤ne con el fin de organizar las estrategias y propuestas para llevar a cabo la celebraci贸n del d铆a del ni帽o el 28 de abril del presente a帽o, teniendo en cuenta los lineamientos del libro Br煤jula 2018 de la Corporaci贸n Juego y Ni帽ez, el cual tiene como lema “Es hora de jugar, hag谩moslo juntos”.

La idea del comit茅 es garantizar el derecho al juego en todos los escenarios de la sociedad, por ello este a帽o se descentralizar谩n de la zona urbana para llegar a los principales corregimientos y veredas del municipio.

La propuesta es establecer lugares para el juego, el disfrute y recreaci贸n de los ni帽os, adem谩s de adecuar y embellecer espacios para el sano esparcimiento e igualmente promover los juegos tradicionales en todo el territorio.

Inscripciones para curso de piscicultura en Girardota

29871896_1687973247962850_8152623060512211833_o

La Administraci贸n Municipal a trav茅s de la Secretar铆a de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Girardota, invita a la comunidad para que se inscriba antes del 11 de abril de manera gratuita en el curso de piscicultura (cr铆a de peces).

El viernes Feria del Empleo en Sabaneta

29793640_1911483695579508_7261836562688638976_n

El pr贸ximo viernes 13 de abril la Alcald铆a de Sabaneta invita a la Feria de Empleo que se realizar谩 en el Parque Principal a partir de las 8:00 a.m.

Inicia Ecohuerta en el Colegio El Carmelo, en Sabaneta

30226280_1911743055553572_6005402068460765184_n

La Secretar铆a de Medio Ambiente de Sabaneta inicia ecohuerta en el Colegio El Carmelo, con siembra de lechuga, tomate, repollo, br贸coli, piment贸n, cilantro y plantas arom谩ticas de albahaca, apio, romero y or茅gano.

Cada d铆a se unen m谩s sabanete帽os a este pacto por el medio ambiente y estilo de vida sostenible.

En el mes de la ni帽ez. m谩s de 150 actividades en Medell铆n

20180405_MesNi帽osLa Unidad de Ni帽ez adscrita a la secretar铆a de Inclusi贸n Social Familia y Derechos Humanos es la principal promotora de una agenda para la infancia, la cual cuenta con 153 actividades en el mes de abril.
La agenda en la capital antioque帽a para el denominado Mes de los Ni帽os cuenta con 153 actividades en las diferentes comunas y corregimientos, en las que participa la Unidad de Ni帽ez de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social Familia y Derechos Humanos como principal promotora, y a la que se suman el INDER, las secretar铆as de Salud y Educaci贸n y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF.
“Esto es un ejercicio en dos v铆as,  por una lado, nos hemos puesto en la tarea de tomarnos la ciudad con recreaci贸n y juegos, y por otro, queremos hacer un ejercicio de concientizar a los padres y madres de familia, recordarles la importancia de volver a tener espacios para jugar con nuestros ni帽os”, declar贸 Daniel Palacios Mej铆a, director del INDER de Medell铆n.
Entre las actividades se incluyen talleres art铆sticos, actividades recreativas, jornadas de juego y charlas de prevenci贸n contra la explotaci贸n sexual y comercial.
Los ciudadanos pueden unirse a la celebraci贸n de la ni帽ez por medio de las redes sociales grabando un video en el que cuenten cu谩l era su juego favorito cuando era ni帽o y con qui茅n lo jugaba, as铆 como pregunt谩ndoles a sus hijos qu茅 es lo que m谩s disfrutan de jugar y con qui茅n. Este video lo pueden subir a sus redes sociales usando los hashtag #JuguemosM谩s y #LaNi帽ezJuegaConmigo, etiquetando la cuenta de la Alcald铆a de Medell铆n, @AlcaldiadeMed en las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter.
Sebasti谩n Gallego, l铆der de recreaci贸n del INDER Alcald铆a de Medell铆n se refiri贸 a la programaci贸n del mes: “Como INDER vamos a estar cada s谩bado en eventos, y el 28 de abril, d铆a conmemorativo de  la ni帽ez y la recreaci贸n a nivel nacional, vamos a realizar  activaciones en todas las comunas. Buscamos  que a partir del juego, toda la ni帽ez de la ciudad se llene de alegr铆a y diversi贸n, y que el mensaje de fondo sea la protecci贸n de los derechos de los ni帽os y ni帽as por parte de sus familias y toda la ciudadan铆a”.
Con estas actividades se hace una invitaci贸n a retomar los espacios de juego entre los mismos ni帽os, y entre adultos y menores. Luis Bernardo V茅lez Montoya, secretario de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, expres贸 su convicci贸n en la importancia de los espacios l煤dicos para el desarrollo f铆sico y emocional de los ni帽os y ni帽as de la ciudad. “Jugar es de una gran importancia, a veces la soledad y la tecnolog铆a hace que el encuentro con el otro se pierda. Por ejemplo, algo sencillo como jugar parques fomenta el respeto al turno, el  no hacer trampa y a reunirse en familia”,  dijo el funcionario.

Medell铆n: la segunda ciudad 'm谩s cool' del mundo para visitar en 2018, seg煤n la revista Forbes

2018-04-06_124132La palabra en ingl茅s cool significa genial o fant谩stico, es decir, que al calificarse as铆 a las ciudades hace referencia a destinos que ofrecen una experiencia novedosa, original y creativa para los visitantes.
BBC Mundo, al citar un escalaf贸n revelado por la revista Forbes, public贸 que la primera ciudad “m谩s cool” para visitar este a帽o es Le贸n en Nicaragua, seguida de Medell铆n en Colombia.
Medell铆n contin煤a acaparando las miradas del mundo entero por su protagonismo a la hora de ser escogida como destino por parte de visitantes de todas las latitudes.

Seg煤n BBC Mundo, al referirse a un escalaf贸n revelado por la revista Forbes, Medell铆n ocupa la segunda posici贸n en el mundo como la ciudad que ofrece una experiencia novedosa, original y creativa para los visitantes.

En el listado de ciudades “m谩s cool” para visitar este a帽o, la primera posici贸n la ocupa la ciudad de Le贸n en Nicaragua, seguida de Medell铆n en Colombia.

En el escalaf贸n figuran, adem谩s, Brazzaville, en el Congo; El Cairo, en Egipto; Arequipa, en Per煤; Yogyacarta, en Indonesia; Malaca, en Malasia; Puebla, en M茅xico; Nagasaki, en Jap贸n. El conteo de 10 ciudades lo cierra Addis Abeba, en Etiop铆a.

Para elaborar esta lista, la publicaci贸n estadounidense, especializada en negocios y finanzas, consult贸 a expertos de compa帽铆as de viajes de todo el mundo sobre lugares que ofrecen experiencias genuinas, nuevas y creativas.

Forbes destaca de Medell铆n su crecimiento como una ciudad tecnol贸gica y conectada con el mundo, sus modernas cafeter铆as, tiendas de moda. Adicionalmente, resalta la cercan铆a con pueblos coloniales como Guatap茅 y Santa Fe de Antioquia.

En los 煤ltimos a帽os, Medell铆n ha demostrado su liderazgo en el posicionamiento de su oferta tur铆stica y entr贸 a ser parte de la Red Mundial de Turismo Creativo.

Este a帽o, Medell铆n gan贸 el premio internacional Travellers' Choice que entrega TripAdvisor como Mejor destino en ascenso y, recientemente, fue nominada en los World Travel Awards, considerados los “脫scar” del turismo en las categor铆as de Destino l铆der en viajes de negocios, Mejor promoci贸n tur铆stica, Destino l铆der de encuentros y conferencias y Destino l铆der para viajes cortos.

“El reconocimiento de la prestigiosa publicaci贸n, as铆 como de los expertos en turismo y de los visitantes, quienes cada vez m谩s llegan a la ciudad, nos alientan a seguir trabajando por un turismo responsable, competitivo y sostenible que exalte lo mejor de la ciudad, lo que sin lugar a dudas es su gente”, destac贸 Mar铆a Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Econ贸mico.

Seg煤n el Sistema de Informaci贸n Tur铆stica de Medell铆n y Antioquia – Situr – durante los dos 煤ltimos a帽os han llegado a la ciudad 1.437.656 visitantes y la meta para el cuatrienio es 2.500.000 visitantes. La ocupaci贸n hotelera promedio lleg贸 a 63 % por encima de la media nacional ubicada en 55 %. En los dos a帽os de gobierno recientes ha captado 175 eventos de ciudad. Estos logros evidencian un trabajo conjunto con el sector privado y la ciudadan铆a lo que le ha permitido convertirse en un destino atractivo para el mundo.

Este es el link de la noticia registrada por BBC Mundo http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-43657366

Link del escalaf贸n publicado por Forbes https://www.forbes.com/sites/annabel/2018/02/22/the-10-coolest-cities-around-the-world-to-visit-in-2018/

Planeaci贸n Municipal de Cali da visto bueno a proyecto de acuerdo que busca actualizar el Estatuto Org谩nico de Presupuesto

thpub_700X400_140201Por estar en el eje 'Cali participativa y bien gobernada' del Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019, en el componente de gerencia p煤blica basada en resultados y la defensa de lo p煤blico, el Departamento Administrativo de Planeaci贸n Municipal dio el visto bueno al proyecto de acuerdo que busca actualizar el Estatuto Org谩nico de Presupuesto.

La informaci贸n fue entregada en el Concejo de Santiago de Cali, como parte del sustento de este proyecto que se discute a iniciativa del Departamento Administrativo de Hacienda Municipal. El Estatuto Org谩nico del Presupuesto est谩 en el programa 'Finanzas p煤blicas sostenibles'.

Seg煤n el director de Planeaci贸n Municipal, Jorge Iv谩n Zapata L贸pez, el eje' Cali participativa y bien gobernada' "impulsar谩 la creaci贸n de valor p煤blico y la buena administraci贸n de los recursos a trav茅s de la planificaci贸n y el seguimiento efectivo de los ingresos y gastos, mejorando la confiabilidad, fomentando el pago oportuno de los contribuyentes y fortaleciendo la cultura tributaria".

"Con el componente de gerencia p煤blica, basada en resultados y la defensa de lo p煤blico se quiere garantizar el contar con informaci贸n de calidad y trabajar de manera transversal entre las dependencias de la Administraci贸n, logrando la toma de decisiones acertadas, para dar cumplimiento a los objetivos estrat茅gicos propuestos en el Plan de Desarrollo 'Cali progresa contigo'", explic贸 el director.

Para poder cumplir estos objetivos, el Plan de Desarrollo tiene como indicador de producto el Estatuto de Presupuesto actualizado.

Segunda fase del Bachet贸n da inicio este lunes y tambi茅n se har谩n jornadas nocturnas

thpub_700X400_140198Desde esta semana se reanuda el programa Bachet贸n que llega recargado y con novedades para hacer mantenimiento vial a las principales calles de la ciudad.

Entre las novedades dadas a conocer por el secretario de Infraestructura, Marcial Qui帽ones est谩 que se trabajar谩 de lunes a mi茅rcoles; igualmente, se trabajar谩 el bacheo en horas nocturnas en los sitios en los que est茅n dadas las condiciones y la priorizaci贸n la har谩 directamente en este organismo.

Para el ingeniero Qui帽ones Qui帽ones las actividades “se har谩n de lunes a mi茅rcoles y no los fines de semana por la cantidad de veh铆culos que circulan. En cambio en semana la gente est谩 laborando, muchos en oficinas o sitios permanentes y no se movilizan en horario laboral lo que ayuda a las cuadrillas”, indic贸.

Respecto a los trabajos nocturnos afirm贸 que “el a帽o pasado lo hicimos en el centro de la ciudad y en algunos puntos donde no hab铆a residencias. La gente siempre dice: ¡que trabajen de noche! Pero, cuando empiezan a escuchar los taladros la percepci贸n es otra. Adem谩s se necesitan equipos luminot茅cnicos y que sean tramos largos para no mover la maquinaria. Sin embargo, y pese a las dificultades lo vamos a hacer”, recalc贸 diciendo que en la noche rinde y hay calles principales que permiten dicha labor.

El tercer cambio est谩 relacionado con la priorizaci贸n de las v铆as. “Escuchamos a la gente, hacemos las visitas t茅cnicas y la escala est谩 dada porque sean calles principales o que si pertenecen al interior de las comunas, sean calles que conectan con principales o que est谩n cerca de centros m茅dicos, escuelas o equipamientos. Los dem谩s bacheos se acometen con las cuadrillas de las comunas”, recalc贸.

El  Bachet贸n arranc贸 a finales de julio del 2017 y logr贸, en solo cinco meses de intenso trabajo, rehabilitar 61.375 M2 de 14 calles principales y 20 al interior de las comunas.

En t茅rminos generales, el Bachet贸n ha alcanzado, en este segundo semestre del a帽o, el desarrollo de 156 km con inversi贸n de $4296 millones y la generaci贸n de 450 empleos directos, gracias a la conformaci贸n de 25 cuadrillas.

Desde este lunes se retornar谩 a la avenida Sim贸n Bol铆var donde el invierno ha ocasionado varios huecos. Tambi茅n se trabajar谩 en la autopista suroriental y en la avenida Pasoancho.

IPS Silo茅: en camino a convertirse en el primer hospital verde de Colombia

thpub_700X400_140199“Esta obra es la reinvindicaci贸n con la comuna 20, un proyecto que  esperaron por m谩s de 50 a帽os. Hoy estamos frente a uno de los centros m谩s completos y modernos de Latinoam茅rica”, expres贸 el secretario de salud Alexander Dur谩n, al entregar junto con el Alcalde, Maurice Armitage, la IPS Silo茅, el centro de salud m谩s innovador de Am茅rica Latina.

Al respecto explic贸 que hay bondades que ofrece la IPS Silo茅, como que es el 煤nico centro asistencial que cuenta con helipuerto para drones que trasladan pruebas de laboratorio, “muestras de los habitantes de la zona rural y de ladera, por ejemplo, que no tienen la facilidad de llegar al centro asistencial”, dijo el secretario de Salud.

Otra de las bondades es que la obra de infraestructura es sismorresistente, “es un edificio que aguanta terremotos, eso le da la tranquilidad a una persona cuando est谩 en una condici贸n dif铆cil, como es estar enfermo. Se solucion贸 adem谩s, un tema de inundaci贸n que hab铆a, es una EPS muy funcional, en el gobierno estamos muy complacidos que la estemos dando en funcionamiento”, puntualiz贸 el Dur谩n Pe帽afiel.

Para el Alcalde de Cali, Maurice Armitage, tambi茅n es un orgullo que sea el 煤nico hospital verde en la regi贸n, aqu铆 se optimizan los recursos naturales, “hay paneles solares para recargar la energ铆a el茅ctrica, se reutiliza el agua que se puede volver a dar buen uso, se recuperan las aguas lluvias y cuenta con iluminaci贸n inteligente, lo que lo hace una entidad de salud completamente amigable con el medio ambiente”.

La IPS Silo茅 beneficia a aproximadamente 450 mil personas del sector ladera y la zona rural de Cali, atenci贸n digna para la gente que m谩s lo necesita.

La cifra de personas en calidad de v铆ctimas en Cali lleg贸 a 205 mil en 2018

thpub_700X400_140193En cerca de 20 mil creci贸 la cifra de personas en condici贸n de v铆ctimas que han llegado a Santiago de Cali en el periodo comprendido entre marzo de 2017, cuando el registro era de 185 mil personas y marzo de 2018, momento en el que los reportes identifican a 205 mil personas en esta situaci贸n. As铆 lo dio a conocer el Alcalde Maurice Armitage, luego de la reuni贸n y posterior recorrido realizado al Centro Regional de Atenci贸n a V铆ctimas, en compa帽铆a del secretario de Bienestar Social, el subsecretario de Atenci贸n Integral a V铆ctimas y representantes del Ministerio P煤blico, entre otros.

Ante esta situaci贸n, el Alcalde Armitage, se comprometi贸 a gestionar recursos para trasladar el laboratorio de calidad ambiental adscrito al Departamento Administrativo de Gesti贸n del Medio Ambiente - Dagma - el cual funciona en el mismo edificio. Una vez despejado este espacio, se proceder谩 a ampliar el Centro de Conciliaci贸n de la Personer铆a Municipal y adecuar un mejor lugar para la atenci贸n y oferta de servicios a las personas en condici贸n de v铆ctimas.

“Vamos a priorizar esta inversi贸n para crear un ambiente propicio para la atenci贸n, ya que llegan alrededor de 1.600 v铆ctimas al mes y merecen que se les atienda bien”, asever贸 el mandatario local.

En el mismo sentido, el secretario de Bienestar Social, Esa煤d Urrutia Noel, manifest贸 la necesidad de ampliar la capacidad instalada para atender a las personas que se desplazan hasta la capital del Valle del Cauca por la problem谩tica que genera el conflicto armado interno en Colombia. De igual manera, el funcionario asegur贸 que se concentrar谩n esfuerzos para que, desde el organismo que lidera, se gestionen los recursos que permitan adecuar otro espacio en el mismo edificio, raz贸n por la cual alistar谩 una comisi贸n de arquitectos que se encargar谩n de evaluar la estructura f铆sica y la viabilidad del proyecto.

Por su parte, el subsecretario de Atenci贸n Integral a V铆ctimas, Diego Fernando Padilla, asegur贸 que en promedio la entidad recibe y atiende, diariamente, 40 solicitudes de ayuda humanitaria. En tal sentido, el funcionario inform贸 que se est谩 implementando la estrategia ‘Territorios’ que busca desconcentrar la atenci贸n y orientaci贸n a la poblaci贸n v铆ctima en los barrios, comunas y corregimientos donde se agrupa esta poblaci贸n.

En la reuni贸n tambi茅n se hicieron presentes Fabiola Perdomo, directora territorial de la Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral de V铆ctimas; Lorena Ivette Mendoza, defensora regional del pueblo; Sergio Reyes Blanco, procurador provincial en el Valle del Cauca; funcionarios del Dagma y de la Personer铆a Municipal.

La IPS Silo茅 es ejemplo de innovaci贸n para Colombia y el mundo: Santos

thpub_700X400_140211En conmemoraci贸n del D铆a Mundial de la Salud el Presidente Juan Manuel Santos conoci贸 las innovadoras instalaciones de la nueva IPS Silo茅.

La visita del Jefe de Estado en la capital vallecaucana se debe a la puesta en marcha del centro de salud m谩s innovador de Latinoam茅rica, la IPS Silo茅 que beneficiar谩 a aproximadamente 450 mil personas del sector ladera y de la zona rural de Cali.

Durante la visita lo acompa帽贸 el alcalde Maurice Armitage, el Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, la representante de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud/Organizaci贸n Mundial de la Salud OPS/OMS, Gina Watson, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, el secretario de Salud del Municipio, Alex谩nder Dur谩n y la secretaria de Salud del Departamento, Mar铆a Cristina Lesmes.

“Felicito a Cali porque esto es innovaci贸n, creatividad y eficiencia. Este centro de salud es un ejemplo para Colombia y el mundo. Ning煤n hospital del pa铆s est谩 usando tecnolog铆a con drones y servicios de primer nivel”, resalt贸 el Presidente Santos despu茅s de realizar el recorrido por las instalaciones.

Adem谩s indic贸 que “este centro es uno de los mejores y m谩s innovadores del pa铆s, tiene todo tipo de servicios y caracter铆sticas maravillosas, es un hospital verde, est谩n usando drones para ir a recoger muestras de laboratorio y evitar las emisiones que generan los veh铆culos de transporte, cuenta con p谩neles solares que dan energ铆a al 谩rea de urgencias, reutilizaci贸n de aguas lluvias y la calidad de los equipos y los servicios que ofrecer谩n. Los felicito por este gran ejemplo y en este D铆a Mundial de la Salud, Colombia tiene much铆simo por mostrar”.

La IPS es administrada por la Red de Salud Ladera y tiene un 谩rea de 4.500 metros cuadrados, cuenta con innovadores espacios para la atenci贸n digna de los ciudadanos, un moderno servicio de urgencias, hospitalizaci贸n, 28 consultorios, servicios de odontolog铆a, dermatolog铆a, nutrici贸n, atenci贸n pedi谩trica y mucho m谩s.

Adicional, este centro asistencial es amigable con el medio ambiente, el cual optimiza los recursos naturales para su autosostenibilidad, tiene un helipuerto para drones que trasladan pruebas de laboratorio para aquellas personas que no tienen la facilidad de llegar a la IPS y una infraestructura sismorresistente que genera un parte de tranquilidad para los beneficiarios.