Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

miércoles, 31 de julio de 2024

Antioquia fortalece su compromiso con la igualdad de género: El Bajo Cauca se une a la Alianza para la Igualdad de las Mujeres

En una articulación significativa con representantes de diversos sectores, la academia y organizaciones sociales, la Secretaría de las Mujeres de Antioquia firmó en el municipio de El Bagre la quinta Alianza para la Igualdad de las Mujeres de Antioquia. Esta estrategia se enfoca en trabajar para garantizar territorios seguros y una vida libre de violencias para las mujeres.

Seis municipios del Bajo Cauca se sumaron a esta iniciativa, elevando a 36 el número de municipios de cinco zonas del departamento que participan en esta estrategia de articulación interinstitucional: zona de Embalses, Sinifaná, el norte del Valle de Aburrá, el Norte de Antioquia y Medellín. En El Bagre, también se llevaron a cabo encuentros con lideresas y se adelantó la Mesa Ampliada de Erradicación de Violencias contra las Mujeres, con el objetivo de fomentar la prevención de violencias basadas en género.

Durante lo corrido de este 2024, la Línea 123 Mujer Antioquia ha realizado 2.132 atenciones efectivas (hasta el 30 de junio de 2024). Los Hogares de Protección han salvaguardado la vida de 254 personas (hasta el 23 de junio de 2024) y la Secretaría de las Mujeres ha capacitado a más de 800 mujeres en la activación de las rutas de atención en casos de violencias de género en 122 municipios (entre el 21 de mayo y el 15 de julio).

Esta alianza refuerza el compromiso de la región en la lucha contra la violencia de género y la promoción de la igualdad, demostrando un esfuerzo conjunto por crear un entorno más seguro y equitativo para las mujeres en Antioquia.

Alcaldía de Envigado refuerza operativos contra transporte informal

Durante lo corrido del año, la Alcaldía de Envigado, a través de la Secretaría de Movilidad, ha sancionado a 112 conductores e inmovilizado igual número de vehículos como parte de su operatividad para el control del transporte ilegal.

El equipo de Movilidad, junto con su cuerpo de agentes de tránsito, realiza permanentes controles en todas las zonas de la ciudad, con un enfoque especial en las vías adyacentes a centros comerciales y en la zona centro. Estos controles buscan contrarrestar la informalidad en el servicio que ofrecen vehículos particulares mediante plataformas.

De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito (CNT – Ley 769 de 2002), cualquier conductor que utilice un vehículo sin la debida autorización para un servicio diferente del cual tiene licencia de tránsito comete una infracción. La sanción por esta infracción incluye una multa de un salario mínimo legal vigente y la inmovilización del vehículo por cinco días. En caso de reincidencia, la inmovilización se extiende a 20 días y en una tercera ocasión a 40 días. Si se reincide dentro de los seis meses siguientes, la licencia de conducción se suspende por seis meses.

Además de los servicios proporcionados a través de plataformas, se considera transporte informal otras modalidades como taxis que prestan servicio como colectivos, vehículos que ofrecen transporte de carga sin licencia y los conocidos “chiveros”, entre otros.

En contraste, el transporte público individual formalizado, como los taxis, se encuentra identificado y afiliado a empresas que cumplen con las normas, lo que asegura que respondan ante la ley frente a cualquier eventualidad o incidente vial, permitiendo así reclamaciones y compensaciones.

La Alcaldía de Envigado reafirma su compromiso con la seguridad vial y la legalidad en el transporte, asegurando que estos operativos continuarán para garantizar un servicio de transporte seguro y regulado para todos los ciudadanos.

Medellín se convierte en epicentro del entretenimiento con los "Monitor Music Awards"

Por primera vez, Medellín es sede de los “Monitor Music Awards”, que exaltan lo mejor del entretenimiento y la música de Latinoamérica. Más de 40 expositores y 43 artistas forman parte de la programación académica y cultural del evento, que se espera atraiga a 4.000 personas durante sus tres días de duración.

Este 31 de julio, culminará en Plaza Mayor la quinta edición de estos premios, destacando a 250 artistas nominados en 25 categorías. La gala de premiación será transmitida para 19 países, consolidando la importancia internacional del evento.

Los “Monitor Music Awards” no solo apoyan el talento artístico, sino que también promueven los atractivos turísticos de Medellín, resaltando su arquitectura, música, cultura, topografía y gastronomía. Se estima que los visitantes nacionales e internacionales generarán un gasto cercano a 1.350.000 dólares en alojamiento, transporte, alimentación, compras y otros gastos.

“Le damos la bienvenida a la ciudad a las más de 4 mil personas que van a participar en el evento. Queremos que más empresarios vengan a Medellín, generen empleo, oportunidades, desarrollo económico y social para la ciudad, además de afianzar al Distrito como centro de eventos de talla internacional”, dijo la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano.

Ser la sede de este evento afianza la apuesta del Distrito por el entretenimiento y el turismo responsable, destacando que Medellín es cuna de grandes representantes de la música y el entretenimiento en el ámbito nacional e internacional, además de influir en el desarrollo de nuevos talentos de la industria musical.

“Se realiza en Medellín la quinta versión de los Premios Monitor Music Awards, primera vez que se hace en la ciudad. Este evento trae artistas, medios y empresarios, no solamente nacionales y locales, sino internacionales, lo cual ayuda a nuestra industria a crecer y demuestra que Medellín tiene la vocación para ser la capital mundial del entretenimiento", opinó el secretario de Turismo y Entretenimiento, José Alejandro González.

El evento dejó como legado la jornada académica "Monitor Talks" para fomentar las expresiones artísticas y culturales, enfocándose en temas como marketing digital, estrategias de disqueras, viralización musical y derechos de los artistas, fundamentales para artistas emergentes, estudiantes y profesores que forman parte de la cultura musical.

Algunos de los artistas participantes incluyen a J. Álvarez, Alex Sensation, Flo Rida, Yeison Jiménez, Arelis Henao, Jessi Uribe, Paola Jara, Ana Del Castillo, Luis Alfonso, Willy García y Los Inquietos del Vallenato, entre otros.

Los premios “Monitor Music Awards” se han realizado previamente en ciudades como Playa del Carmen y Guadalajara (México), Miami y Fort Lauderdale (Estados Unidos), Punta Cana (República Dominicana), Río Grande (Puerto Rico) y en Cartagena y Santa Marta (Colombia).

Itagüí ofrece 40 becas del 100% para pregrado en alianza con el Politécnico Jaime Isaza Cadavid

En el marco de su programa “Escuela Municipal de Participación Ciudadana” y en colaboración con el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, la Alcaldía de Itagüí lanzó una convocatoria para otorgar 40 becas del 100 % en el pregrado de Desarrollo Territorial y Construcción de Paz.

Esta iniciativa forma parte del plan de desarrollo “Itagüí somos todos 2024-2027”, que busca ampliar la cobertura y cualificación técnica, tecnológica y profesional de la población, especialmente de aquellos grupos históricamente más vulnerables. La Secretaría de Participación Ciudadana, en alianza con el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, lidera esta convocatoria dirigida a residentes de Itagüí que pertenezcan a alguno de los siguientes grupos: población indígena o rom, comunidades negras, afrocolombiana, raizales y palenqueras, población víctima del conflicto armado, o líderes sociales, comunales y ediles que se encuentren en los estratos 1, 2 o 3. Además, los aspirantes no deben tener un título universitario y deben cumplir con los requisitos académicos mínimos exigidos por la institución de educación superior.

Las inscripciones estarán abiertas del 22 de julio al 3 de agosto, a través de un formulario disponible en la sede electrónica de la alcaldía www.itagui.gov.co y en las redes sociales oficiales, donde la comunidad también podrá encontrar todos los requisitos y condiciones de la convocatoria. Los resultados serán publicados por el Politécnico Jaime Isaza Cadavid el 13 de agosto, la entrega de documentación para matrícula se realizará entre el 14 y 15 del mismo mes, y las clases comenzarán el 2 de septiembre.

Inscripciones en: https://cutt.ly/Estudia-gratis

Esta convocatoria representa una gran oportunidad para aquellos que buscan avanzar en su formación académica y contribuir al desarrollo territorial y la construcción de paz en sus comunidades.

martes, 30 de julio de 2024

Provincias Administrativas en Antioquia: Un Paso Hacia la Autonomía y el Desarrollo Regional

La Asamblea Departamental aprobó en plenaria, en segundo debate con 20 votos positivos y ninguno negativo, la iniciativa que da cumplimiento a la Línea 5: Autonomía desde la gobernanza del Plan de Desarrollo "Por Antioquia Firme 2024-2027". Esta aprobación posiciona a Antioquia como el primer departamento de Colombia en estar organizado e integrado en redes territoriales de planificación.

La aprobación de esta ordenanza marca el inicio de un esfuerzo concertado para impulsar el desarrollo económico, fomentar la sostenibilidad y promover una administración más eficiente de los recursos. El objetivo es fortalecer fiscalmente a las regiones, brindándoles mejores capacidades administrativas y técnicas que permitan un mayor equilibrio territorial, mediante el aumento de sus ingresos y su participación con recursos propios en el desarrollo.

Este mecanismo permitirá la gestión, administración y planificación del territorio, la ejecución de obras públicas, la prestación de servicios y la formulación y ejecución de proyectos de inversión de impacto regional a largo plazo. Además, incentivará economías de escala, generará mayor competitividad e inversión en los territorios e impulsará el desarrollo de infraestructura vial y de gestión ambiental en las regiones.

Sobre la aprobación del proyecto, el director del Departamento Administrativo de Planeación, Eugenio Prieto Soto, afirmó: "es una ordenanza, sin duda, que tiene que ver con la innovación social, con el reordenamiento del territorio, con que los municipios puedan juntarse entre sí con el acompañamiento del Gobierno Departamental para planificar mejor el territorio, pero también para administrar ese territorio, los servicios públicos, realizar obras de infraestructura, trabajar con la gestión ambiental y reclamar competencias como autoridades de transporte y servicios públicos".

Este esquema asociativo integrará normas que regulan las provincias administrativas y de planificación, con novedades en su implementación. A través de la gobernanza, se logrará tener incentivos, asistencia técnica e intercambio de conocimientos. También permitirá la conformación de nuevos consejos provinciales de regulación, fomento y sostenibilidad, y la articulación de planes de ordenamiento territorial de los municipios que integran la provincia.

El diputado David Ruiz expresó: "estamos muy contentos en la Asamblea con la aprobación del Proyecto de Ordenanza número 30 del 2024. Sin duda es un instrumento muy potente para que en los territorios se generen gobernanzas que procuren el desarrollo, en pro del bienestar de todos los habitantes de las nueve subregiones del departamento".

La Gobernación de Antioquia considera que impulsar la autonomía territorial desde los municipios es un motor para el desarrollo, en la medida en que se reconocen sus capacidades, se disminuye su dependencia del Sistema General de Participaciones (SGP) y se estimula el progreso de los municipios con base en la eficiencia institucional, la austeridad, el desarrollo económico y la equidad.

Con la aprobación de este proyecto de ordenanza, el trámite continúa para la sanción del gobernador de Antioquia. El siguiente paso será visitar los concejos municipales de los territorios potenciales para convertirse en provincias y comenzar una etapa de sensibilización para hacer realidad la creación de las redes territoriales; una iniciativa del Gobierno Departamental que se complementa con la conformación de las áreas metropolitanas que se van a crear como figuras supramunicipales para atender la expansión urbana, la conurbación y la planeación ordenada del territorio.

lunes, 29 de julio de 2024

Diálogo Abierto: Jóvenes de Antioquia Comparten sus Prioridades con el Gobernador Andrés Julián Rendón

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en compañía del gabinete departamental, llevó a cabo la primera sesión conjunta de Consejo de Gobierno con los 15 jóvenes recientemente posesionados como consejeros departamentales de juventud y los 20 nuevos miembros de la Plataforma Departamental de Juventud.

Durante esta reunión, moderada por el secretario de Juventud, Roberto Rave Ríos, se socializaron diversos proyectos de gestión que están siendo desarrollados de manera transversal entre las diferentes secretarías de la Gobernación. Los jóvenes representantes intervinieron activamente para compartir las prioridades de sus territorios, destacando la necesidad de fortalecer la educación y fomentar la participación en espacios de toma de decisiones.

Este encuentro se convirtió en un valioso espacio de interlocución entre los jóvenes y el gobierno departamental, permitiendo la participación activa y el ejercicio de su ciudadanía. Asimismo, se promovió su involucramiento como agentes locales en el desarrollo de las agendas juveniles de Antioquia.

La sesión conjunta reflejó el compromiso de la administración de Andrés Julián con las nuevas generaciones, fomentando un diálogo abierto y constructivo que impulsa el desarrollo integral de los jóvenes en el departamento.

16.ª Parada Juvenil de la Lectura: 9.800 Asistentes y 3.500 Libros Donados

La 16.ª edición de la Parada Juvenil de la Lectura concluyó exitosamente en el Parque Biblioteca Gabriel García Márquez, ubicado en la comuna Doce de Octubre, con una asistencia de alrededor de 9.800 personas. El evento, que duró 16 horas, ofreció 178 actividades literarias, culturales y artísticas bajo la temática ‘La imaginación de las montañas’, buscando resignificar la historia de esta zona noroccidental de la ciudad.

Más de 3.500 libros gratuitos fueron entregados gracias a la campaña Libros Libres, en la que participaron diez editoriales, librerías y entidades de productos literarios ilustrados. Alejandra Martínez, asistente al evento, expresó su entusiasmo: “La idea es que estos libros los podamos leer y volver a los hábitos de la lectura física, en lugar de estar todo el tiempo en las pantallas. Este me gustaría compartirlo con mis amigos”.

El evento contó con un presupuesto de $700 millones proporcionado por el Distrito, que apostó por la reflexión y el compartir entre libros, cultura y arte, promoviendo la sana convivencia, la recuperación de los espacios públicos, la corresponsabilidad y el diálogo ciudadano.

La muestra comercial tuvo 29 expositores que lograron ventas superiores a los $36 millones, mientras que la zona gastronómica alcanzó ventas por más de $16 millones. El Jardín Lectura Viva y el Cuentódromo recibieron a 2.467 personas, quienes participaron en talleres y presentaciones de narración oral.

Entre las actividades más populares estuvieron Poesía al aire libre, con 298 asistentes, y los conversatorios literarios, que atrajeron a 264 personas. Los talleres de cómic, ilustración y makerspace cautivaron a 151 participantes, y las proyecciones audiovisuales en la franja de cine contaron con 646 espectadores, quienes conversaron con el director Víctor Gaviria sobre su película "Rodrigo D. No Futuro".

El subdirector de los Eventos del Libro de Medellín, Juan David Vélez, expresó su satisfacción: “Llegamos a unas cifras que nos hacen sentir orgullosos de la acogida que tienen este tipo de eventos en la ciudad. Unas 9.800 personas se acercaron a la Parada Juvenil para disfrutar de una programación que nos entusiasmó mucho y nos llenó de alegría”.

Compromiso y Cercanía: Raúl Cardona Visita Bosques de Zúñiga

El sábado 27 de julio de 2024, el alcalde de Envigado, Raúl Cardona González, recorrió el barrio Bosques de Zúñiga como parte de la estrategia “Amor por mi Barrio”, cuyo objetivo es visitar todos los barrios y veredas del municipio.

Durante esta visita, los habitantes del sector tuvieron la oportunidad de manifestar al Alcalde y a su equipo de trabajo las principales necesidades que afectan a la comunidad. El propósito de estos encuentros es concertar compromisos de solución a dichas necesidades.

En el recorrido, los residentes se acercaron al mandatario, quien los escuchó atentamente y compartió con ellos los proyectos y actividades que la Administración Municipal está llevando a cabo para mejorar la calidad de vida de los envigadeños. Los temas más apremiantes identificados durante estos diálogos incluyen el medio ambiente, la movilidad y la seguridad.

Con la información recolectada en estas visitas, se han generado estrategias que permiten priorizar acciones en los diferentes sectores del municipio, fortaleciendo así el compromiso de la administración con la comunidad y demostrando amor por la gente y por Envigado.

domingo, 28 de julio de 2024

3.347 Familias Beneficiadas con Nuevas Viviendas y Mejoras en el Oriente Antioqueño

La Gobernación de Antioquia, a través de VIVA, inició el proceso para la construcción, mejoramiento y titulación de soluciones de vivienda en el Oriente antioqueño. En el marco de la Feria Subregional de la Vivienda Viva mi Casa, en el municipio de La Unión, se realizó la firma de los convenios para beneficiar con soluciones de vivienda a 3.347 familias.

Con una inversión superior a los 125 mil millones de pesos, aportados por la Gobernación de Antioquia, las alcaldías y las familias beneficiarias, se reactivará la economía del Oriente antioqueño. En el evento, el gobernador Andrés Julián expresó que se están volcando todos los esfuerzos y recursos para garantizar el cumplimiento de la meta establecida en el Plan de Desarrollo: 50 mil viviendas nuevas y 100 mil mejoradas. “Además de muchas titulaciones que le garantizan el derecho de propiedad a las familias, queremos que las familias que pagan arriendo puedan sustituir el monto que pagan por el pago del crédito para su propia casa,” afirmó.

Se firmaron convenios con las 23 alcaldías de la subregión para construir 934 viviendas nuevas, mejorar 2.090 y hacer 323 titulaciones. Esta iniciativa espera generar 8.828 empleos directos e indirectos, contribuyendo significativamente a la reactivación económica del territorio.

Rodrigo Hernández Alzate, gerente de VIVA, destacó el alcance del proyecto en diversos municipios: “Con el municipio de La Unión vamos a firmar el convenio para que 220 familias tengan vivienda propia. En Sonsón iniciaremos con 122 viviendas nuevas, en La Ceja con 240, en San Luis con 60 viviendas, en San Francisco con 22, en San Carlos con 160 y en Alejandría ya firmamos convenio para iniciar con las primeras 48 de 130. Con estas alcaldías iniciamos trabajo y en los demás será este segundo semestre”.

La alcaldesa de La Unión, Carmen Judith Valencia, resaltó la colaboración entre las entidades de nivel departamental y municipal para llevar desarrollo a los municipios: “En La Unión, dentro de nuestro Plan de Desarrollo está la construcción y mejoramiento de vivienda. Hoy, con la firma de este convenio, estamos cumpliendo los sueños de muchos ciudadanos y hogares.”

Janeth Jaramillo Marulanda, beneficiaria de vivienda nueva del municipio de La Unión, expresó su alegría ante la realidad de tener vivienda propia: “Es un gran sueño porque es lo que quiero brindar a mis hijos. Siempre he anhelado tener mi casa propia, desde muy niña he soñado con esto y ahora se me está haciendo realidad.

Oportunidad para Empresas: Convocatoria Enplanta y Desarrollo de Proveedores hasta el 31 de Agosto

Hasta el 31 de agosto estará abierta la convocatoria para las empresas interesadas en participar en los programas Enplanta y Desarrollo de Proveedores de la Alcaldía de Medellín, con los que se busca fortalecer el tejido empresarial de la ciudad en temas de innovación y sostenibilidad.

A través de Enplanta se acompañarán 50 Mipymes con el objetivo de incrementar su productividad y sostenibilidad. Se implementarán actividades de entrenamiento especializado, asistencia técnica individual y grupal.

Por su parte, el programa Desarrollo de Proveedores busca establecer relaciones de cooperación que beneficien tanto a clientes como a proveedores; de la mano de empresas ancla, las cuales jalonan el crecimiento de las pymes proveedoras que hacen parte de sus cadenas de distribución o proveeduría, con el objetivo de afianzar vínculos comerciales e incrementar la rentabilidad y la competitividad de todos los actores que participan de la cadena de valor extendida.

Con este programa se beneficiará a 70 empresas, 40 fortalecidas mediante la estrategia de encadenamientos productivos basados en retos, los cuales buscan responder a las diversas necesidades de oferta y demanda en la cadena de valor; y 30 empresas en la modalidad fortalecimiento sectorial, para identificar y solucionar los retos sectoriales relacionados con desarrollo tecnológico o innovación.

Las empresas interesadas en postularse pueden ingresar a https://medellininnovadorayproductiva.com.

Acciones Conjuntas Mejoran Seguridad y Movilidad en Envigado

Durante la tarde y la noche del viernes 26 de julio, la Alcaldía de Envigado lideró un nuevo plan de seguridad en el territorio. Fueron 7 los sectores intervenidos: El Dorado, Transversal Intermedia, quebrada La Ayurá, Alcalá, Las Palmas, Transversal de la Montaña y El Escobero.

Este despliegue interinstitucional con 150 funcionarios fue liderado desde la Secretaría de Seguridad y acompañado por las Secretarías de Movilidad y Gobierno, en conjunto con diferentes especialidades de la Policía Metropolitana, entre las que se encuentran Sijin, Goes, Gaula, Unipol y Comunitaria, además del Ejército.

Se desarrollaron puestos de control móviles y fijos, así como reacciones motorizadas por los diferentes ejes viales. Los resultados de estos operativos fueron:

  • 1 capturado en flagrancia por el delito de receptación
  • 2 capturas mediante órdenes judiciales por los delitos de porte ilegal de armas de fuego y hurto agravado
  • 1 motocicleta recuperada
  • 1 bicicleta recuperada
  • 5 armas cortopunzantes incautadas
  • 167 órdenes de comparendos de tránsito
  • 28 motocicletas inmovilizadas
  • 7 comparendos de seguridad y convivencia ciudadana

De la misma manera, fueron registradas 803 personas y 435 vehículos.

Estas acciones conjuntas están encaminadas a garantizar la seguridad de todos los habitantes y visitantes de Envigado.

sábado, 27 de julio de 2024

Antioquia refuerza seguridad en zonas rurales con nuevos escuadrones EMPÁS

El gobernador Andrés Julián Rendón presentó el primer Escuadrón Militar y Policial Antioquia Segura – ‘EMPÁS’ del departamento, que funcionará en tres municipios de la subregión de Urabá. Esta estrategia de seguridad integral, implementada por la Secretaría de Seguridad y Justicia en articulación con el Ejército y la Policía Nacional, busca prevenir el delito y la criminalidad, principalmente en las zonas rurales de Antioquia.

“Tengo realmente mucha ilusión puesta en esta estrategia de patrullaje en la ruralidad dispersa de Antioquia. El reciente operativo que hizo la Cuarta Brigada del Ejército da cuenta que a veces basta un solo puesto de control para propinar los resultados más importantes en contra del crimen. Un puesto de control que le permitió a la Fuerza Pública, en este caso al Ejército, casi que desmantelar toda una estructura criminal que ha sembrado miedo, terror en algunos rincones de Antioquia. Y es también la más clara muestra que cuando la Fuerza Pública tiene posibilidad, tiene medios y tiene respaldo, solo despliegan lo que llevan en su corazón, la lucha contra el crimen y la protección de los ciudadanos”, destacó el gobernador.

El primer escuadrón inicia operaciones en los municipios de Apartadó, Turbo y Necoclí. Cada EMPÁS está conformado por 20 soldados y 20 policías que adelantarán patrullajes independientes en sectores rurales de estas poblaciones. En total, el departamento tendrá al final del cuatrienio 25 EMPÁS que funcionarán en 124 municipios, nueve subregiones y 25 zonas. Cada uno de ellos se enfoca en prevenir delitos como el narcotráfico, la extracción ilícita de yacimientos mineros, la extorsión, el secuestro, el tráfico de armas y la instrumentalización de la población civil.

“Esta estrategia que hoy lanzamos con la Gobernación se focaliza en integrar las capacidades de Policía y Ejército Nacional. Por ejemplo, las patrullas motorizadas de nuestro Ejército harán presencia en diferentes sectores de la ruralidad a fin de contribuir y garantizar la seguridad en los sectores que se amerite. Esto obedece a una articulación plena entre la Policía Nacional y nuestro Ejército con los diferentes batallones que tenemos”, sostuvo el coronel Héctor Alexander Juzga León, comandante de la XVII Brigada del Ejército con sede en Urabá.

Durante este año, la Gobernación de Antioquia invertirá 3 mil 380 millones de pesos en movilidad, tecnología y apoyo operativo de los EMPÁS, que se verán reflejados en la dotación de camionetas, motocicletas, drones, chalecos y radios para la Fuerza Pública con el fin de garantizar el funcionamiento de los escuadrones.

Se espera que este año se pongan en funcionamiento seis EMPÁS más en el departamento en las zonas de Páramos (Abejorral, Nariño, Sonsón y La Unión), Embalses (Granada, San Carlos, San Rafael y Guatapé), Penderisco (Urrao, Betulia, Concordia y Salgar), Cauca Medio (Santa Fe de Antioquia, Sopetrán, San Jerónimo y Buriticá), Bajo Cauca (El Bagre, Nechí, Zaragoza) y Minera (Amalfi, Remedios y Segovia).

Entrega de subsidios en Envigado beneficia a personas con discapacidad y vulnerabilidad

La Alcaldía de Envigado, liderada por el alcalde Raúl Cardona González, entregó subsidios municipales a 72 personas con discapacidad y en condición de vulnerabilidad. Este evento representa la segunda entrega del año de este tipo de ayudas.

Los beneficiarios recibirán un apoyo económico de $300.000, un incremento en comparación con el año 2023, y podrán reclamar esta ayuda cada dos meses. Los subsidios están destinados a personas que cumplieron con los requisitos establecidos por la normatividad vigente y cuya condición de vulnerabilidad ha sido verificada.

Con esta entrega, el número total de beneficiarios en 2024 asciende a 1945 personas, incluyendo tanto a adultos mayores como a personas con discapacidad. Este esfuerzo refleja el compromiso del alcalde Raúl Cardona con la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Envigado.

“La entrega de estos subsidios es una muestra del compromiso que tenemos con nuestra comunidad, especialmente con aquellos que más lo necesitan. Seguiremos trabajando para que cada vez más envigadeños puedan acceder a estos beneficios y mejorar sus condiciones de vida”, expresó el alcalde Raúl Cardona durante el evento.

Los beneficiarios se mostraron agradecidos por el apoyo recibido, destacando la importancia de estos subsidios para enfrentar las dificultades diarias. La Alcaldía de Envigado reafirma su compromiso con las políticas sociales que promuevan el bienestar y la inclusión de todos sus ciudadanos.

viernes, 26 de julio de 2024

Gobernación de Antioquia reconoce a las mujeres afrocolombianas con encuentros en Urabá, Occidente y Bajo Cauca

La Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia de Afrodescendientes, recorre el departamento para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora con los foros conmemorativos "Soy Negra". Estos espacios educativos y experienciales buscan reflexionar, sensibilizar, dialogar y reconocer a las mujeres afrocolombianas, negras, palenqueras y raizales del territorio.

Dibia Estela Escobar Mendoza, gerente de Afrodescendientes de Antioquia, expresó: “Estamos felices desde la Gobernación de Antioquia y la Gerencia de Afrodescendientes recorriendo las subregiones del departamento para conmemorar a la mujer afrolatina, diáspora y caribeña, hablando de autonomía económica, de estereotipos de las mujeres afro, del autorreconocimiento, reconociendo a las mujeres afro del departamento que han luchado por nuestros derechos y compartiendo la oferta institucional de la Gobernación a través de sus secretarías”.

Los encuentros se desarrollan en tres subregiones: en Urabá, en el municipio de Turbo; en Bajo Cauca, en Caucasia; y en Occidente, en Sopetrán. Las actividades incluyen momentos académicos sobre autorreconocimiento, racismo, estereotipos y autonomía económica de las mujeres; además de presentaciones artísticas y culturales, y reconocimientos a mujeres afro destacadas por su liderazgo.

Yusney Córdoba Palacio, emprendedora de Turbo, participó en el foro conmemorativo de Urabá y comentó: “Este foro me ha permitido conocer historias de otras mujeres negras, que le aportan a mis conocimientos como mujer y a partir de allí compartirlos con otras mujeres para fortalecernos en los ámbitos educativo, económico y desde el emprendimiento”.

A través de estos encuentros, la Gobernación y sus aliados buscan generar espacios para la reflexión, visibilización y la creación de compromisos para trabajar por los derechos de las mujeres afro, promoviendo su autonomía y liderazgo. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Gobernación de Antioquia con la construcción de un departamento más justo y equitativo, donde todas las ciudadanas sean reconocidas y valoradas en su diversidad.

Distrito activa plan de contingencia por saturación del 125 % en urgencias

La Secretaría de Salud de Medellín anunció la activación de un plan de contingencia debido a la saturación del 125 % en los servicios de urgencias del Distrito. Este incremento en la demanda se debe, principalmente, a un aumento significativo en la admisión de pacientes clasificados como triage 4 y 5, con infecciones respiratorias como influenza AH1N1, parainfluenza, Virus Sincitial Respiratorio y covid-19.

Natalia López Delgado, secretaria de Salud, explicó: “Medellín es un centro de referencia. No solamente atiende a personas que viven en la ciudad, sino a personas de municipios aledaños o de otros departamentos. Esta es una situación que no solo se presenta en Medellín, sino que se está dando en gran parte de los hospitales de otras ciudades, que tienen una situación financiera compleja y que responden a aspectos de fondo en el sistema de salud, lo que hace que la gente busque la ruta más ágil de atención como son los servicios de urgencias”.

Para enfrentar esta situación, la Secretaría de Salud ha fortalecido la coordinación con las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) de baja complejidad. El objetivo es revisar la disponibilidad de citas prioritarias en la red de consulta externa, mejorando así la atención a los pacientes de menor complejidad que pueden ser atendidos por médico general o en consulta prioritaria.

El Centro Integral de Gestión de Acceso (Ciga) ha reportado en julio 19.339 solicitudes de citas, de las cuales 16.000 han sido gestionadas y 3.339 han sido canceladas por diversas razones, incluyendo la no aceptación por parte de los pacientes y la residencia fuera de Medellín. Esto representa un aumento del 40 % en la demanda de citas a través de esta plataforma, permitiendo detectar en hospitales de mediana y alta complejidad los pacientes que reportan triage 4 o 5.

La Administración Distrital hace un llamado a la ciudadanía para hacer un uso adecuado de los servicios de salud, acudir a los controles médicos programados y utilizar los servicios de urgencias solo en casos que presenten señales de alarma. Esta medida busca evitar una mayor sobresaturación en los servicios de urgencias y asegurar una atención eficiente y oportuna para todos los pacientes.

Gremios se unen por la sostenibilidad: ACOPI Antioquia participa en mesa de trabajo interinstitucional

ACOPI Antioquia participó activamente en el Comité de Sostenibilidad de Gremios, una mesa de trabajo interinstitucional liderada por la Gobernación de Antioquia y el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín. En este encuentro, se abordaron temas cruciales en torno a la economía circular, reafirmando la importancia y necesidad de este enfoque para el desarrollo sostenible de la región.

La participación de ACOPI Antioquia en este comité destaca el compromiso del gremio con la sostenibilidad y la innovación. Los representantes de ACOPI expresaron su convicción en la fuerza y los logros que se pueden alcanzar a través del trabajo disciplinado, metódico y en equipo. Bajo el lema #JuntosCrecemosMás, ACOPI Antioquia reafirmó su dedicación a promover prácticas sostenibles que beneficien tanto a las empresas como al medio ambiente.

Durante la sesión, se discutieron estrategias y proyectos destinados a fomentar la economía circular, un modelo que busca reducir el desperdicio y aprovechar al máximo los recursos disponibles. Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia y el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín por consolidar una región más competitiva y responsable con el entorno.

La colaboración interinstitucional y el enfoque en la economía circular representan un paso significativo hacia un futuro más sostenible. ACOPI Antioquia, junto con otros gremios y entidades participantes, continuará trabajando en esta dirección, convencidos de que el trabajo conjunto y coordinado es clave para lograr un crecimiento sostenible y equitativo.

Con su participación en el Comité de Sostenibilidad de Gremios, ACOPI Antioquia reitera su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, contribuyendo activamente al desarrollo económico y ambiental de Antioquia.

El próximo sábado 10 de agosto, Envigado será escenario de la "Ruta Silletera", una celebración que permitirá a propios y visitantes disfrutar de la cultura silletera en las veredas Perico y Pantanillo. Durante esta jornada, 8 fincas silleteras estarán abiertas al público desde el mediodía hasta la medianoche, ofreciendo una experiencia llena de tradición y color.


En cada una de las fincas, los silleteros de Envigado estarán realizando el tradicional armado de silletas antioqueñas, acompañados por música en vivo, trovadores y una variada oferta gastronómica que resaltará los sabores locales. La actividad busca no solo mantener viva una de las tradiciones más emblemáticas de Antioquia, sino también promover el turismo en la región.

Para facilitar el acceso, los visitantes podrán optar por llegar en vehículo privado, aunque el ingreso estará sujeto a la disponibilidad de parqueaderos. Por esta razón, se recomienda utilizar la ruta de buses especialmente habilitada para este evento, que partirá desde el parque principal de Envigado y llegará hasta el D1 de Las Palmas. Desde allí, una ruta circular recorrerá los diferentes puntos de la Ruta Silletera. Este servicio de transporte será prestado por empresas del Sistema de Transporte Interoperativo (TIO) y tendrá un costo adicional.

Es importante que los asistentes vayan preparados con bloqueador solar, ropa abrigada y estén dispuestos a caminar, ya que el recorrido presenta un nivel de dificultad medio. Con estas recomendaciones, Envigado espera recibir a todos los amantes de la cultura y la tradición silletera para vivir una jornada inolvidable.

La Ruta Silletera promete ser una experiencia enriquecedora, donde la tradición, la música y la gastronomía se unirán para celebrar la riqueza cultural de Antioquia.

jueves, 25 de julio de 2024

Nueva Rotación del Pico y Placa en Medellín a Partir del 5 de Agosto

A partir de este lunes 5 de agosto, Medellín y su Área Metropolitana implementarán una nueva rotación del Pico y Placa para carros, motos y taxis, que regirá durante todo el segundo semestre de 2024. La medida se aplicará de lunes a viernes entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. La primera semana, del 5 al 9 de agosto, será pedagógica, mientras que desde el 12 de agosto las sanciones entrarán en vigor. El incumplimiento de la normativa acarreará una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y la inmovilización del vehículo.

"En consenso, en nuestro Consejo Metropolitano de Movilidad, tomamos la decisión para que sea una rotación que permita a todos los usuarios de los vehículos poder tener unos cambios y unas dinámicas distintas para este próximo semestre", expresó la directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Paula Andrea Palacio Salazar.

Las vías de conexión regional y nacional, como la avenida Regional, Las Palmas y la vía a Occidente, estarán exentas de la medida, mientras que en todas las vías de los barrios la restricción será obligatoria. La norma incluye camperos, motocarros y cuatrimotos, y se aplicará según el último dígito de la placa. Para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos, la restricción se basará en el primer número de la placa.


La rotación para vehículos particulares y motocicletas quedará así:

  • Lunes: 0 y 2
  • Martes: 6 y 9
  • Miércoles: 3 y 7
  • Jueves: 4 y 8
  • Viernes: 1 y 5

Para los taxis (Transporte Público Individual - TPI), se mantendrá la metodología de rotación quincenal acordada con el gremio, variando el día de la semana por cada mes, teniendo en cuenta solo los días hábiles, en la misma secuencia desde 2016. Esta rotación continuará a partir del 1 de agosto según las fechas establecidas.

El secretario de Movilidad, Mateo González Benítez, explicó: "Continuar con la rotación de carácter técnico que se estableció en el primer semestre de 2024, la cual contempla una serie de criterios, el primero de ellos es que el número del último semestre no repite día. Segundo, hacer una rotación basada en proporcionalidad para que genere equidad, revisando los últimos cuatro semestres del año. Tercero, en caso de que pudiese haber un empate por parte de los números, se hace una rotación en el orden numérico ascendente".

Los vehículos eléctricos, híbridos y a gas natural con Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) actualizado no necesitarán solicitar una nueva autorización para la exoneración y quedarán automáticamente excluidos de la medida.

Estas decisiones fueron adoptadas por los 10 municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en el Consejo Metropolitano de Movilidad.

ICPA Abre Inscripciones para la Convocatoria de Circulación Artística 2024

El Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA) abrió oficialmente las inscripciones para la Convocatoria de Circulación Artística 2024. Esta iniciativa busca estimular la participación de los agentes culturales del departamento en eventos, encuentros y espacios de circulación tanto a nivel departamental, nacional como internacional.

Agentes culturales del departamento, incluyendo personas naturales mayores de 18 años, grupos o colectivos constituidos, entidades sin ánimo de lucro y entidades públicas, están invitados a participar en esta convocatoria. Las propuestas se podrán inscribir hasta el 5 de agosto de 2024 y deben ser enviadas exclusivamente a través de la página web del ICPA en el apartado "Convocatorias".

Las modalidades artísticas aceptadas en esta convocatoria incluyen:

  • Artes plásticas y visuales
  • Cinematografía y audiovisuales
  • Danza
  • Lectura y bibliotecas
  • Literatura
  • Música
  • Teatro

Es importante destacar que las escuelas de música y las casas de cultura deberán presentar sus propuestas a través de la alcaldía del municipio o distrito correspondiente. Cada postulante podrá inscribir una única propuesta.

Los proyectos deben estar dirigidos a eventos o encuentros que se realicen hasta el 13 de diciembre de 2024. Las propuestas seleccionadas recibirán apoyo para gastos de alimentación, hospedaje y transporte.

Para obtener más información y resolver cualquier inquietud, los interesados pueden contactar al ICPA a través del correo electrónico: convocatorias@culturantioquia.gov.co.

Mejora tu Salud Oral con el Programa "Sonreír Mejor" de Envigado

La Alcaldía de Envigado anunció la apertura de inscripciones para el programa "Sonreír Mejor", una iniciativa destinada a mejorar la salud oral de la comunidad envigadeña. A través de este programa, se entregarán prótesis dentales, tanto parciales como totales, a la población beneficiaria.


La Secretaría de Salud de Envigado ha detallado los requisitos necesarios para acceder a este beneficio:

  1. Encuesta del Sisbén: Estar registrado en la encuesta de beneficiarios del Sisbén del municipio de Envigado en las categorías A1 a C18 o estar identificado como población especial.

  2. Inscripción: Realizar la inscripción mediante un formulario que se puede reclamar en la Secretaría de Salud, ubicada en la calle 39 sur # 39 – 47, o diligenciar de manera digital. Es importante realizar el proceso de inscripción a través de un solo medio.

  3. No Beneficiarios Previos: No haber recibido el beneficio en los años 2022 y 2023.

Una vez verificado el cumplimiento de estos requisitos, la Secretaría de Salud se pondrá en contacto con los beneficiarios.

Para asegurar una comunicación efectiva, se recomienda diligenciar el formulario físico de manera legible, prestando especial atención a los campos de nombre, documento de identidad y número de contacto. Se sugiere incluir dos opciones de número de contacto.

El programa "Sonreír Mejor" representa una gran oportunidad para aquellos que necesitan mejorar su salud oral y no han tenido acceso a este tipo de beneficios en años anteriores. Para más información y para acceder al formulario digital, visita el sitio web de la Alcaldía de Envigado.

No pierdas la oportunidad de mejorar tu salud oral y calidad de vida con el programa "Sonreír Mejor".

San Pedro de los Milagros Invita a la Toma Barrial Ambiental en Marianito

El municipio de San Pedro de los Milagros hace un llamado a la comunidad para participar en la Toma Barrial Ambiental que se realizará en el barrio Marianito. Esta iniciativa eco-amigable busca promover el reciclaje y el cuidado del planeta entre los habitantes de los barrios Marianito, Bella Vista, Vista Hermosa, San Judas y Altos del Pinal.

Los organizadores invitan a todos los residentes de estos sectores a unirse a la jornada llevando al menos tres residuos reciclables. Los participantes podrán disfrutar de diversas actividades diseñadas para fomentar prácticas sostenibles y la conciencia ambiental.

La Toma Barrial Ambiental es una excelente oportunidad para que la comunidad se involucre en la protección del medio ambiente mientras participa en actividades que promueven el reciclaje y la reducción de residuos.

No te pierdas esta oportunidad de contribuir al cuidado del planeta. ¡Únete a la Toma Barrial Ambiental en Marianito y sé parte del cambio positivo!

Para más información, sigue las redes sociales del municipio y mantente al tanto de todas las actividades programadas. #TomaBarrialAmbiental #Reciclaje #CuidadoDelPlaneta

miércoles, 24 de julio de 2024

Captura de Alias Firu Confirma Advertencia del Gobernador Andrés Julián Rendón

Desde la mañana del martes, el gobernador Andrés Julián Rendón alertó sobre la presencia de ilegales en una caravana en Antioquia. La advertencia se materializó en la captura de tres integrantes de las disidencias de las Farc: alias Firu, alias Boyaco y alias Érica Castro.

El operativo, realizado en un retén rutinario, se llevó a cabo en la vía entre los municipios de Barbosa y Santo Domingo. En el Batallón Pedro Nel Ospina de Bello, el gobernador hizo un reconocimiento al Ejército Nacional por este significativo golpe contra los ilegales. "Como lo advertimos, alias Firu estaba en esa caravana de las disidencias. Su orden de captura está vigente. Ya fue capturado, así como alias Erika Castro, quien estaba armada, además de alias El Boyaco. Han encontrado además dinero en efectivo. Las pesquisas continúan", indicó el mandatario de los antioqueños.

El gobernador Andrés Julián destacó la importancia de esta operación, subrayando el desafío que enfrentan los líderes sociales y alcaldes ante la falta de protección. "Es muy triste ver cómo tengo dos alcaldes amenazados. Uno de ellos, el de Toledo, tuvo que acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos porque no tiene protección de la UNP. Yo le acabo de entregar un carro blindado de la gobernación al de San Rafael, también amenazado, y estos criminales paseándose con los recursos de la UNP por todo el país con armamento, dinero en efectivo y oro", declaró el gobernador.

El mandatario expresó su indignación por la utilización de los recursos de los colombianos para proteger y movilizar a quienes tienen órdenes de captura, mientras los líderes sociales y alcaldes permanecen desprotegidos. Esta situación fortalece a los grupos ilegales, quienes continúan desafiando al Estado y cometiendo crímenes que afectan gravemente a la población antioqueña y colombiana.

El gobernador reiteró su reconocimiento al Ejército Nacional por este éxito operativo y destacó la importancia de continuar las pesquisas para desmantelar las estructuras ilegales que operan en la región.

Belén Estrena Escuchadero para Mejorar el Bienestar Emocional de su Comunidad

Con el propósito de contribuir a la salud mental, la Alcaldía de Medellín ha inauguró un nuevo Escuchadero en la comuna 16, Belén, ubicado en el centro comercial Los Molinos. Este espacio está diseñado para atender a las familias que necesiten orientación psicosocial, sumándose a los 54 puntos fijos y móviles ya existentes en las diferentes comunas y corregimientos de la ciudad.

A la fecha, esta iniciativa ha impactado a 4.115 personas, brindando apoyo en momentos de crisis y fortaleciendo el bienestar emocional de los ciudadanos. Además, se han activado 116 rutas de emergencia ante situaciones de crisis mental aguda, lo que ha sido crucial para prevenir daños graves tanto a nivel individual como comunitario.

“Todos tenemos en algún momento un duelo, un fracaso escolar, una pérdida laboral, problemas de pareja o una separación. Tenemos que vivirlo y saberlo afrontar. Lo que nos pasa en la vida hay que sentirlo. Así como debemos experimentar la alegría, hay momentos de tristeza, de angustia”, explicó Natalia López Delgado, secretaria de Salud. López Delgado enfatizó la importancia de comunicarse con la familia, amigos y compañeros de trabajo como redes de apoyo esenciales para enfrentar las dificultades emocionales.

El nuevo Escuchadero en Belén es parte de una campaña más amplia que busca fortalecer los entornos seguros y derrumbar los mitos relacionados con la salud mental. Estos espacios ofrecen acciones integrales para promover el cuidado de la vida y contribuir al manejo adecuado de las emociones. La ubicación de estos puntos puede consultarse a través de la Línea Amiga Saludable 106 o en el sitio web www.medellin.gov.co.

Esta iniciativa de la Secretaría de Salud de Medellín es un paso significativo hacia la creación de una comunidad más saludable y resiliente, proporcionando los recursos necesarios para que los habitantes de Belén y de toda la ciudad puedan enfrentar sus desafíos emocionales con apoyo y comprensión.

El próximo sábado, 10 de agosto, Envigado se vestirá de tradición y cultura con la esperada "Ruta Silletera". Este evento, que promete ser una experiencia única tanto para los locales como para los visitantes, se desarrollará en las pintorescas veredas de Perico y Pantanillo, donde ocho fincas silleteras abrirán sus puertas desde el mediodía hasta la medianoche.

La Ruta Silletera no solo ofrece la oportunidad de admirar el arte del armado de las silletas antioqueñas, sino que también permitirá a los asistentes disfrutar de música en vivo, trovadores y una gran variedad de comidas típicas. Este evento es una celebración de la herencia cultural de Antioquia, y los silleteros de Envigado estarán encantados de compartir su pasión y destreza con todos los presentes.

Para facilitar el acceso, se permitirá el ingreso de vehículos privados hasta completar el aforo de los parqueaderos disponibles. Sin embargo, se recomienda a los visitantes utilizar la ruta de buses especialmente destinada para la actividad, que operará exclusivamente el 10 de agosto. Esta ruta partirá desde el parque principal de Envigado y llegará hasta el D1 de Las Palmas, donde se dispondrá de un circuito de buses que recorrerá la Ruta Silletera. Este servicio de transporte será ofrecido por empresas privadas del Sistema de Transporte Interoperativo (TIO) y tendrá un costo adicional.

Debido a la extensión de la Ruta Silletera a través de las veredas Perico y Pantanillo, se aconseja a los asistentes llevar bloqueador solar, ropa abrigada y estar preparados para caminar por un terreno de dificultad media. La combinación de naturaleza, tradición y la calidez de la comunidad de Envigado promete hacer de esta una jornada inolvidable para todos los participantes.

No pierdas la oportunidad de ser parte de esta maravillosa celebración cultural el próximo 10 de agosto en Envigado. ¡Te esperamos para disfrutar de la Ruta Silletera y todo lo que tiene para ofrecer!

martes, 23 de julio de 2024

Llamado del Gobernador Andrés Julián Rendón: Proteger las Instituciones y la Constitución del 91

En una ceremonia solemne en el parque principal de Concepción, el gobernador Andrés Julián Rendón encabezó la conmemoración de los 214 años de Independencia de Colombia, resaltando la importancia de cuidar las instituciones y velar por el cumplimiento de la Constitución de 1991. Este llamado al Congreso de la República se dio en el marco de una parada militar que incluyó destacamentos del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional.

El evento contó con la presencia de autoridades civiles y militares, quienes rindieron homenaje al general de División José María Córdova en el bicentenario de la Batalla de Ayacucho. El mandatario departamental, acompañado por altos mandos de las Fuerzas Militares y de Policía, así como por los alcaldes de Concepción y Medellín, destacó el papel de la Fuerza Pública en la protección del país y sus ciudadanos.

“Hoy honramos al Ejército, a la Armada Nacional, a la Fuerza Aérea y a nuestra Policía Nacional. Distintos uniformes, pero una misma convicción: defender este bello territorio y a sus habitantes”, expresó el gobernador, al recordar las gestas libertadoras del general Córdova.

En medio de los desafíos actuales que enfrenta el país, Andrés Julián hizo un llamado a los líderes a superar las adversidades y fortalecer las instituciones democráticas. “Enviamos un mensaje respetuoso al Congreso de la República que hoy inicia una nueva legislatura: cuiden nuestras instituciones y velen por el cumplimiento de la Constitución del 91, por su sistema de pesos y contrapesos, por la defensa de la propiedad y el libre mercado, siempre en procura del bien común y el bienestar de los colombianos”, enfatizó.

El mayor general Hernando Garzón Rey, comandante de Comando Conjunto No. 5, subrayó el legado del general Córdova, resaltando su papel crucial en la independencia de Colombia y América. “Córdova personificó la valentía, el espíritu de lucha, el amor por los valores democráticos y el amor por la libertad y la justicia”, aseguró.

Durante el acto, el alcalde de Concepción, Adrián Henao, condecoró al gobernador Andrés Julián con la Orden al Mérito José María Córdova, destacando sus contribuciones al municipio. En su discurso, Henao subrayó la importancia de la seguridad y la democracia como pilares para fomentar la inversión y el desarrollo económico.

El gobernador también anunció importantes obras para Concepción, como la restauración de la casa natal del héroe de Ayacucho y la pavimentación de la vía que une a esta población con Barbosa, con el objetivo de promover el turismo y valorizar el patrimonio histórico y natural de la región.

La ceremonia concluyó con una ofrenda floral a la estatua del general José María Córdova, rodeada de símbolos significativos en la vida del héroe, como el acta de nacimiento original, su sombrero de la Batalla de Ayacucho y una corona de oro. Estos objetos históricos fueron exhibidos al público, permitiendo a los habitantes de Concepción y visitantes conectarse con su rica herencia cultural.

Inicia la Entrega de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad: Consulta si Eres Beneficiario

Entre el 31 de julio y el 23 de agosto, el Distrito de Medellín realizará el primer ciclo de pagos del proyecto de Apoyo Económico dirigido a personas con discapacidad. Un total de 4.210 beneficiarios recibirán $240.000 pesos cada uno, como parte de esta iniciativa que busca brindar soporte económico a quienes más lo necesitan.

Los beneficiarios fueron seleccionados entre aquellos que se inscribieron en la jornada de postulación realizada del 5 de febrero al 22 de marzo de 2024, cumpliendo con los requisitos establecidos en las comunas priorizadas. Este apoyo económico es fruto del esfuerzo comunitario a través del Presupuesto Participativo, y se planifican cinco entregas durante todo el año 2024.

Quienes accedieron a este beneficio son personas con discapacidad que, además de inscribirse en las fechas mencionadas, están inscritas en el Sisbén de Medellín y participan activamente en procesos de educación formal, rehabilitación funcional o profesional.

Para facilitar la consulta sobre el estado de su postulación, el Distrito ha habilitado tres mecanismos. Primero, a través de la página web www.medellin.gov.co, los interesados deben dirigirse a la sección «Contenidos Destacados», hacer clic en «Discapacidad y Adulto Mayor», luego en «Fechas de pago de subsidio», y finalmente en «Conoce más», donde podrán introducir el número de cédula para verificar si son beneficiarios.

Además, se ha dispuesto la línea única de Atención a la Ciudadanía: 44 44 144, opción 1, opción 1, para ingresar el número de documento de identidad. También, las personas pueden comunicarse con el Equipo de Discapacidad a través de los teléfonos 385 55 55, extensiones 4206 y 4215.

Este primer ciclo de pagos se llevará a cabo en todas las comunas y corregimientos de Medellín, con excepción de las comunas 5 Castilla y 10 La Candelaria, que no priorizaron este proyecto en el Presupuesto Participativo.

La entrega del Apoyo Económico refleja el compromiso de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de Medellín con el bienestar de las personas con discapacidad, asegurando que reciban el apoyo necesario para mejorar su calidad de vida. Descarga aquí el listado de las personas beneficiadas y asegúrate de verificar si eres uno de los seleccionados.

Llega la Feria Automotriz 2024 a Envigado: Vehículos, Descuentos y Sostenibilidad

El Parque Principal de Envigado será el epicentro de la innovación automotriz este viernes 26 y sábado 27 de julio, con la realización de la esperada Feria Automotriz 2024. Este evento, que se llevará a cabo de 9:00 a.m. a 5:30 p.m., promete ser un escaparate de las últimas tendencias en movilidad híbrida, eléctrica y a combustión.

La Feria Automotriz 2024 no solo exhibirá los más recientes modelos de vehículos de diversas marcas, sino que también ofrecerá la oportunidad de adquirirlos. Los asistentes podrán explorar la oferta institucional de la Secretaría de Movilidad y acceder a varios servicios del sector automotriz. La entrada es gratuita, lo que subraya el compromiso de la Administración Municipal con la promoción de la movilidad sostenible y la dinamización económica.

Organizado por la Secretaría de Movilidad, este evento permitirá a los consumidores cerrar negocios, establecer alianzas comerciales e intercambiar conocimientos con los expositores. Además, los visitantes podrán beneficiarse de lanzamientos exclusivos del mercado, descuentos, promociones y precios especiales en una amplia gama de vehículos, desde automóviles y camionetas hasta camperos, vehículos de carga de bajo tonelaje y motos, ajustándose a diferentes presupuestos y preferencias.

La Feria Automotriz 2024 es una cita imperdible para los entusiastas del automovilismo y aquellos interesados en las nuevas tecnologías y soluciones sostenibles. Con esta iniciativa, Envigado se posiciona como un referente en el impulso de la movilidad ecológica y el desarrollo económico local.

lunes, 22 de julio de 2024

Pacífico 1 y Gobernación de Antioquia: Anuncio de cierres en la vía Caldas-Amagá será oportuno

La Gobernación de Antioquia y la Concesionaria Vial del Pacífico Covipacífico anunciaron que informarán oportunamente sobre la fecha y horarios del cierre de la vía entre Caldas y Amagá. Actualmente, no se ha establecido una fecha ni los horarios específicos para esta interrupción.

Con el objetivo de minimizar el impacto para los transportadores y la comunidad, se ha instalado la Mesa de monitoreo de transporte del Suroeste. En esta mesa participan delegados de la Secretaría de Infraestructura y el Dagran, el Ministerio de Transporte, Invías, alcaldías del Suroeste, concesionarios, empresas de transporte, representantes del Encuentro de Dirigentes y de la comunidad.

Covipacífico, responsable del proyecto vial Pacífico 1, ha informado sobre el cierre necesario debido a las obras en el sector de Las Areneras, después del peaje. Las intervenciones incluyen movimiento de tierra para taludes, estabilización mediante concreto lanzado y cables de acero, construcción de terrazas y anclajes. Estas actividades suponen riesgos que requieren el cierre para garantizar la seguridad de las personas.

El secretario de Infraestructura de Antioquia, Horacio Gallón, destacó: “Es importante resaltar que todavía no tenemos la fecha, ni cuantas son las horas del cierre; eso lo está analizando la Concesionaria y el Gobierno Nacional de acuerdo con la socialización que se viene dando con los gremios, con los transportadores, con la comunidad y con el ente gubernamental”.

Mauricio Millán Drews, gerente general de Covipacífico, añadió: “Nos encontramos en el proceso de socialización con gremios, transportadores, alcaldes y, en general, con entidades del gobierno para que conozcan sobre este cierre previsto en el otrosí del contrato para la realización de las obras del Paso a Nivel, Retorno 2. Estos espacios nos han permitido conocer sus percepciones, las cuales serán evaluadas por las entidades del Gobierno Nacional y tomadas en cuenta para la definición de esta propuesta de cierre, necesaria para garantizar la seguridad de los usuarios y la pronta finalización de esta obra”.

Para los desplazamientos desde y hacia esta subregión, se han analizado vías alternas como Primavera-La Pintada, Santa Fe de Antioquia-Bolombolo, La Tolva-Piedra Verde-Fredonia-Puente Iglesias y Angelópolis-Amagá. Junto con todas las concesiones, se busca mantener estas vías en buenas condiciones para asegurar la movilidad de quienes transiten por ellas.

domingo, 21 de julio de 2024

Un Nuevo Comienzo: Soluciones de Vivienda Transforman Vidas y Economías en el Suroeste Antioqueño

Bajo un cielo que prometía esperanza, Concordia se convirtió en el escenario de un anuncio que marcará un antes y un después para miles de familias en el Suroeste de Antioquia. La Gobernación de Antioquia, a través de la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA), firmó convenios históricos con 23 alcaldías de la región para la construcción, mejoramiento y legalización de 3.254 soluciones de vivienda, un proyecto que beneficiará a más de 13,000 antioqueños de los niveles 1, 2 y 3 del Sisbén.

El bullicio del parque principal de Concordia fue testigo de la firma de estos acuerdos, que no solo prometen hogares dignos para muchas familias, sino también la reactivación económica de una región que ha visto tiempos difíciles. Con una inversión de más de 101 mil millones de pesos y la creación de 6,800 empleos, el proyecto es una luz de esperanza que se enciende en el corazón del Suroeste.

“Estamos haciendo un anuncio de cómo, entre beneficiarios potenciales de vivienda nueva y mejorada, las alcaldías y la Gobernación, a través de VIVA, podemos arrancar un proyecto de poco más de 500 viviendas nuevas y más de 2,000 mejoramientos. Esta es de las tareas sociales más importantes que puede emprender un gobierno”, expresó el gobernador Andrés Julián Rendón Cardona, con una mirada que reflejaba orgullo y compromiso.

La Feria Subregional de la Vivienda VIVA mi Casa, realizada en Concordia, fue el marco perfecto para este anuncio. Allí, entre sonrisas y lágrimas de alegría, se materializó el sueño de muchas familias. Rodrigo Hernández Alzate, gerente de VIVA, destacó la construcción de las primeras 564 viviendas nuevas para el Suroeste, con una inversión inicial de 75 mil millones de pesos. "Hoy anunciamos las primeras viviendas que se empezarán a formular, estructurar y ejecutar desde este mismo año”, señaló, mientras las voces de agradecimiento se alzaban entre los presentes.

La alcaldesa de Concordia, Alexandra Herrera Quijano, no pudo ocultar su emoción: “Estamos muy contentos porque vamos a tener 184 familias que van a tener casa propia en la zona urbana, 184 familias que van a cumplir un sueño que toda su vida probablemente han tenido y es la posibilidad de tener un hogar digno dónde vivir con toda su familia”.

Entre los asistentes, Edy Johana Vélez, una de las beneficiarias de las soluciones de vivienda, expresó conmovida: “Darle gracias a Dios por esta oportunidad que le regala a este bello municipio que es Concordia, una bendición que muchas familias esperábamos y que vamos a saber aprovechar. Esta felicidad que tengo no tiene precio y especialmente poderla compartir con mi madre ya que va a poder tener su propia casa donde va a poder estar tranquila”.

Así, entre abrazos y promesas de un futuro mejor, Concordia vivió una jornada que quedará grabada en la memoria de sus habitantes. La reactivación económica y la esperanza de un hogar digno son ahora una realidad palpable en el Suroeste antioqueño.