En una importante iniciativa para combatir la criminalidad ambiental, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, junto con Corantioquia, Cornare, Corpourab谩 y la Gobernaci贸n de Antioquia, se han unido a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Regi贸n Andina y el Cono Sur (UNODC). Esta alianza refuerza el compromiso de las autoridades locales con la protecci贸n de los recursos naturales y la vida en el departamento de Antioquia.
Seg煤n la UNODC, Antioquia es actualmente el tercer departamento con mayores 铆ndices de deforestaci贸n en Colombia, con un promedio anual de m谩s de 10,000 hect谩reas deforestadas. Esta alarmante cifra es consecuencia de la convergencia de diversos motores asociados a econom铆as il铆citas, que han afectado significativamente la regi贸n durante la 煤ltima d茅cada.
La alianza, firmada en colaboraci贸n con la Asamblea Departamental, busca desarrollar y poner en marcha sistemas de informaci贸n estad铆stica y geoespacial para la administraci贸n integral y monitoreo del territorio. “Para nosotros, desde la entidad, es importante tener estrategias conjuntas que nos permitan avanzar en el cuidado de los recursos naturales. Tenemos muchas problem谩ticas que no distinguen las barreras, ni de competencias administrativas. Debemos reconocer que la conectividad ecol贸gica es una sola”, afirm贸 Paula Andrea Palacio Salazar, directora del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
Adem谩s de la implementaci贸n de estos sistemas, la alianza tambi茅n contempla la transferencia de conocimiento y la creaci贸n de estrategias para el cuidado de los recursos h铆dricos, la fauna y la flora de la regi贸n. Esto permitir谩 la ejecuci贸n de programas de protecci贸n y conservaci贸n ambiental, alineados con las facultades y mandatos de cada entidad involucrada.
Entre los objetivos adicionales de la alianza se incluyen la formulaci贸n y actualizaci贸n de instrumentos de ordenamiento ambiental territorial, la gesti贸n para la declaraci贸n y el manejo de 谩reas protegidas, as铆 como la planificaci贸n ambiental de ecosistemas estrat茅gicos. Tambi茅n se promover谩n acciones para la resoluci贸n de conflictos socio-ambientales y se fomentar谩 la colaboraci贸n interinstitucional a nivel nacional, regional y local. La alianza buscar谩 establecer sinergias con comunidades en zonas de alta conflictividad y con presencia de econom铆as il铆citas.
Con esta firma, las autoridades ambientales de Antioquia ratifican su compromiso de trabajar de manera conjunta y conectada por la vida, enfrentando la deforestaci贸n y otros problemas ambientales con un enfoque integral y colaborativo.