P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 21 de junio de 2024

El 脕rea Metropolitana y UNODC Unidos contra la Deforestaci贸n en Antioquia

En una importante iniciativa para combatir la criminalidad ambiental, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, junto con Corantioquia, Cornare, Corpourab谩 y la Gobernaci贸n de Antioquia, se han unido a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Regi贸n Andina y el Cono Sur (UNODC). Esta alianza refuerza el compromiso de las autoridades locales con la protecci贸n de los recursos naturales y la vida en el departamento de Antioquia.

Seg煤n la UNODC, Antioquia es actualmente el tercer departamento con mayores 铆ndices de deforestaci贸n en Colombia, con un promedio anual de m谩s de 10,000 hect谩reas deforestadas. Esta alarmante cifra es consecuencia de la convergencia de diversos motores asociados a econom铆as il铆citas, que han afectado significativamente la regi贸n durante la 煤ltima d茅cada.

La alianza, firmada en colaboraci贸n con la Asamblea Departamental, busca desarrollar y poner en marcha sistemas de informaci贸n estad铆stica y geoespacial para la administraci贸n integral y monitoreo del territorio. “Para nosotros, desde la entidad, es importante tener estrategias conjuntas que nos permitan avanzar en el cuidado de los recursos naturales. Tenemos muchas problem谩ticas que no distinguen las barreras, ni de competencias administrativas. Debemos reconocer que la conectividad ecol贸gica es una sola”, afirm贸 Paula Andrea Palacio Salazar, directora del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Adem谩s de la implementaci贸n de estos sistemas, la alianza tambi茅n contempla la transferencia de conocimiento y la creaci贸n de estrategias para el cuidado de los recursos h铆dricos, la fauna y la flora de la regi贸n. Esto permitir谩 la ejecuci贸n de programas de protecci贸n y conservaci贸n ambiental, alineados con las facultades y mandatos de cada entidad involucrada.

Entre los objetivos adicionales de la alianza se incluyen la formulaci贸n y actualizaci贸n de instrumentos de ordenamiento ambiental territorial, la gesti贸n para la declaraci贸n y el manejo de 谩reas protegidas, as铆 como la planificaci贸n ambiental de ecosistemas estrat茅gicos. Tambi茅n se promover谩n acciones para la resoluci贸n de conflictos socio-ambientales y se fomentar谩 la colaboraci贸n interinstitucional a nivel nacional, regional y local. La alianza buscar谩 establecer sinergias con comunidades en zonas de alta conflictividad y con presencia de econom铆as il铆citas.

Con esta firma, las autoridades ambientales de Antioquia ratifican su compromiso de trabajar de manera conjunta y conectada por la vida, enfrentando la deforestaci贸n y otros problemas ambientales con un enfoque integral y colaborativo.

Dagran Presenta Estrategias para Enfrentar Temporadas Clim谩ticas Bajo la Influencia de La Ni帽a 2024

En el Consejo Departamental de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, presidido por el gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n Cardona, el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Antioquia (Dagran) socializ贸 los marcos de actuaci贸n para la segunda temporada de menos lluvias y la segunda temporada de lluvias bajo la influencia del fen贸meno de La Ni帽a 2024. Este esfuerzo tiene como objetivo preparar a los organismos de socorro, gesti贸n del riesgo y emergencia para mitigar los riesgos asociados a estos fen贸menos clim谩ticos.

Los marcos de actuaci贸n son herramientas de planificaci贸n que contemplan los servicios de respuesta para escenarios de riesgo y destacan la implementaci贸n de la Estrategia Departamental de Respuesta a Emergencias (EDRE). “Estos marcos de actuaci贸n se desarrollan con las predicciones clim谩ticas y nos permiten anticiparnos a cualquier fen贸meno, articul谩ndonos con cuerpos operativos, consejos de gesti贸n del riesgo y alcaldes,” explic贸 el director del Dagran, Carlos R铆os Puerta.

Seg煤n el pron贸stico del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia (SAMA), Antioquia se encuentra en una etapa de transici贸n de la temporada de lluvias a la temporada de menos lluvias, que durar谩 durante junio, julio y agosto. La temporada de lluvias bajo la influencia del fen贸meno de La Ni帽a se espera para los meses de septiembre, octubre y noviembre. “La temporada de menos lluvias no significa ausencia total de precipitaciones. Es crucial que los cuerpos operativos se mantengan alertas y los consejos municipales de gesti贸n del riesgo comprendan la responsabilidad que tienen en sus municipios,” agreg贸 R铆os Puerta.

Durante el Consejo, se present贸 un balance de emergencias reportadas relacionadas con lluvias, destacando 214 emergencias, con las subregiones de Urab谩, Occidente y Suroeste siendo las m谩s afectadas. La Gobernaci贸n de Antioquia apoya a los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo de Desastres mediante la entrega de ayudas humanitarias, beneficiando a m谩s de 1.500 familias.

Recomendaciones para la Temporada de Menos Lluvias:

  • Evitar fogatas y quemas de basura en zonas verdes.
  • Usar el agua de manera consciente.
  • No arrojar colillas de cigarrillo en zonas boscosas.

Recomendaciones para la Temporada de Lluvias:

  • Asegurar techos y tejas, y revisar posibles filtraciones.
  • Vigilar niveles de r铆os y quebradas si se vive cerca de ellos; tener un kit de emergencia listo y conocer las rutas de evacuaci贸n.
  • Reportar emergencias de inmediato a las autoridades municipales.
  • Evitar actividades de turismo en r铆os o quebradas.
  • No transitar por v铆as inundadas.
  • Mantenerse informado sobre alertas de SAMA y seguir indicaciones de organismos de emergencia.

El Dagran reitera que la gesti贸n del riesgo de desastres es una responsabilidad compartida por todos los ciudadanos.

Alianza entre el Distrito y Fundaci贸n 脡xito para Combatir la Desnutrici贸n Infantil en Medell铆n

  • M谩s de 4,200 Ni帽os y Madres Beneficiados con Paquetes Nutricionales en Comunas de Medell铆n

El Distrito de Medell铆n y la Fundaci贸n 脡xito unieron esfuerzos en una importante iniciativa para luchar contra la desnutrici贸n infantil. Este esfuerzo conjunto beneficiar谩 a m谩s de 4,200 participantes del programa Buen Comienzo en las comunas 1-Popular, 3-Manrique, 8-Villa Hermosa y los corregimientos San Crist贸bal y San Antonio de Prado.

El convenio firmado entre ambas partes contempla la entrega de 1,665 paquetes para madres gestantes y lactantes, 722 para ni帽as y ni帽os entre 7 y 12 meses, y 1,814 para menores entre 1 y 5 a帽os. La distribuci贸n de estos paquetes se realizar谩 en los supermercados 脡xito en una sola entrega.

“Tenemos un total compromiso por garantizar la alimentaci贸n de nuestros ni帽os. Hoy en la ciudad hay alrededor de 357,000 familias que est谩n en riesgo de inseguridad alimentaria. Por eso celebramos que se realicen alianzas entre el sector p煤blico y privado para que atendamos, de manera conjunta, esta necesidad”, expres贸 la Primera Dama de Medell铆n, Margarita Mar铆a G贸mez.

La inversi贸n en esta iniciativa asciende a $1.044 millones. Adem谩s de la entrega de los paquetes nutricionales, las familias beneficiarias recibir谩n acompa帽amiento y seguimiento en aspectos de nutrici贸n y pedagog铆a. Esta intervenci贸n integral busca fortalecer el desarrollo y estado nutricional de los ni帽os desde la gestaci贸n, aline谩ndose con la misi贸n de la Fundaci贸n 脡xito de lograr "Cero desnutrici贸n en menores de 5 a帽os en Colombia".

“La causa central de la Fundaci贸n 脡xito es erradicar la desnutrici贸n cr贸nica. Las familias tendr谩n la oportunidad de reclamar este paquete de alimentos reforzado, rico en prote铆nas y con mucha variedad de frutas y verduras, que necesitan los ni帽os en su etapa de desarrollo”, afirm贸 la directora de la fundaci贸n, Paula Escobar Guti茅rrez.

El programa Buen Comienzo, que cuenta con un presupuesto aproximado de $1.5 billones para el cuatrienio, tiene un fuerte compromiso con la inversi贸n en la primera infancia. “Buen Comienzo hoy es una gran apuesta. Hay muchos estudios que nos demuestran que es importante invertir en los m谩s peque帽os para todo el desarrollo de la ciudad”, concluy贸 la directora de Buen Comienzo, Diana Carmona.

Esta alianza representa un esfuerzo significativo para combatir la desnutrici贸n y promover el desarrollo integral de la ni帽ez en Medell铆n, garantizando un futuro m谩s saludable para sus habitantes m谩s j贸venes.

Jornada de Puertas Abiertas en el Centro de Salud Mental de Envigado este 22 de Junio

Este s谩bado 22 de junio, de 9:00 a. m. a 2:00 p. m., el Centro de Salud Mental de Envigado, ubicado en la sede Santa Gertrudis del Hospital Manuel Uribe 脕ngel (diagonal 33 # 35C sur – 31), abrir谩 sus puertas para recibir a toda la comunidad envigade帽a. Esta jornada tiene como objetivo principal acercar a los ciudadanos a los servicios de salud mental disponibles en el centro, as铆 como promover el bienestar y la prevenci贸n de adicciones.

Durante la jornada, los asistentes tendr谩n la oportunidad de realizar un recorrido por las instalaciones del centro, conociendo de primera mano los espacios y los recursos disponibles para su bienestar mental. Adem谩s, podr谩n inscribirse a los servicios ofrecidos tanto por el Centro de Salud Mental como por la Direcci贸n de Salud Mental y Prevenci贸n de las Adicciones.

Un aspecto destacado de esta jornada es la posibilidad de realizar el tr谩mite de la encuesta del Sisb茅n para aquellos que a煤n no lo hayan hecho. Para ello, se solicita a los interesados presentar una fotocopia del documento de identidad de todos los integrantes del grupo familiar y de los servicios p煤blicos.

Este encuentro comunitario se realizar谩 en un ambiente acogedor y est谩 dise帽ado para fortalecer los lazos entre los habitantes de Envigado y el equipo de profesionales del centro, quienes est谩n comprometidos en brindar un acompa帽amiento integral en el mejoramiento de la salud mental de la comunidad. La jornada promete ser un espacio de integraci贸n y aprendizaje, reafirmando el compromiso del Hospital Manuel Uribe 脕ngel con el bienestar de los envigade帽os.