P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 13 de febrero de 2021

En el D铆a Internacional de las Manos Rojas, Medell铆n rechaza la utilizaci贸n de menores por parte de grupos ilegales

image

- En 2020, la Administraci贸n Municipal activ贸 la ruta de atenci贸n por 157 casos relacionados con este delito.
- Del a帽o pasado a la fecha, 7.102 ni帽os, ni帽as y adolescentes han participado en actividades de sensibilizaci贸n.
- Ayer viernes se realizaron actividades simb贸licas y pedag贸gicas en las comunas 1 – Popular, 3 – Manrique, 5 - Castilla y 7 - Robledo.

Con un acto simb贸lico que busca generar conciencia, la Alcald铆a de Medell铆n se uni贸 a la conmemoraci贸n del D铆a Internacional de las Manos Rojas, una fecha para rechazar el reclutamiento, el uso y la utilizaci贸n de ni帽os, ni帽as y adolescentes en los conflictos armados y en los grupos criminales organizados.

La Administraci贸n Municipal adelantar谩 cuatro talleres pedag贸gicos en las comunas Popular, Manrique, Castilla y Robledo, identificadas como las de mayor riesgo de esta vulneraci贸n. En las actividades participar谩n organizaciones sociales y la comunidad.

En 2020, la Unidad de Ni帽ez y la Subsecretar铆a de Derechos Humanos atendieron 157 situaciones relacionadas, 106 de ellas en Manrique, la comuna con mayores registros. 

En la actualidad, la Administraci贸n Municipal cuenta con 50 cupos para atender casos simult谩neos de riesgo inminente. Ahora, la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos anunci贸 su ampliaci贸n a 80.

La ciudad tiene la Mesa Municipal de Prevenci贸n del Reclutamiento, Uso, Utilizaci贸n y Violencias Sexuales de Ni帽as, Ni帽os, Adolescentes y J贸venes, con presencia del ICBF, la Alcald铆a de Medell铆n, el Ministerio P煤blico (Procuradur铆a, Personer铆a y Defensor铆a), representantes de la sociedad civil, la Fiscal铆a, la Polic铆a de Infancia y Adolescencia y la Consejer铆a Presidencial para los Derechos Humanos, que ser谩 fortalecida con diferentes acciones.

“Para nosotros es fundamental generar espacios protectores para la infancia y la adolescencia. No podemos permitir que nuestros ni帽os, ni帽as y adolescentes sean v铆ctimas de la violencia o de los grupos delincuenciales que les quitan la oportunidad de so帽ar, jugar, estudiar y forjar un proyecto de vida. Hoy y siempre rechazamos cualquier vulneraci贸n a sus derechos”, manifest贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez.

De 2020 a la fecha, 7.102 ni帽os, ni帽as y adolescentes han participado en actividades de prevenci贸n y promoci贸n, acompa帽amiento psicosocial, procesos familiares y activaci贸n de las rutas de atenci贸n para el restablecimiento de derechos.

Su instrumentalizaci贸n por parte de la delincuencia organizada no se configura como reclutamiento, modalidad propia de grupos armados. Actualmente se les toma como “campaneros” o vigilantes en los barrios; como “carritos” o mensajeros para transportar armas, drogas o insumos para las econom铆as il铆citas; como informantes; con inducci贸n y adicci贸n a sustancias psicoactivas; e, incluso, para someterlos a abuso y explotaci贸n sexual comercial.

La Alcald铆a de Medell铆n reitera su llamado a denunciar los casos sospechosos o confirmados. Cualquier ciudadano, los profesores o las organizaciones sociales pueden reportar al 123 Social, las comisar铆as de Familia, la l铆nea 141 del ICBF o comunicarlo a los gestores territoriales de la Alcald铆a de Medell铆n o en la plataforma virtual del Sistema de Alertas Tempranas – SATMED.

El D铆a Internacional de las Manos Rojas coincide con el aniversario de la firma del protocolo de la Convenci贸n sobre los Derechos del Ni帽o, que proh铆be el uso de ni帽os, ni帽as y adolescentes en los conflictos armados.

La Alcald铆a de Medell铆n y la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩 destacan los primeros resultados del Escuadr贸n Antifleteo

image

- En menos de una semana, este escuadr贸n demostr贸 su capacidad de reacci贸n.
- Nuevamente, la articulaci贸n del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de Medell铆n muestra resultados contra el delito. 
- Se logr贸 la captura y judicializaci贸n de cuatro “fleteros” sorprendidos en flagrancia.

Cuatro capturas en flagrancia, a menos de una semana de su creaci贸n, son los primeros resultados que entrega el Escuadr贸n Antifleteo, una iniciativa institucional que demuestra la oportuna detecci贸n y alerta del sistema de videovigilancia de Medell铆n y la coordinaci贸n con el personal en territorio.

“Es muy importante que esta apuesta, en la que estamos comprometidos, d茅 resultados tan r谩pido. Es muestra de la capacidad de articulaci贸n y de la voluntad de trabajo de las autoridades. Lo que queremos es que los delincuentes no la tengan f谩cil, que utilicemos, a su m谩xima capacidad, la tecnolog铆a que tenemos a disposici贸n. La gente est谩 cansada de estos delincuentes. De hecho podemos ver que muchos son reincidentes”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, Jos茅 Gerardo Acevedo Ossa.

Solo en esta semana, el sistema de c谩maras alert贸 sobre cinco motocicletas, identificadas por su participaci贸n en casos de hurto.

Uno  de los hechos despleg贸 una acci贸n en el barrio Caribe, donde fueron interceptados dos hombres. Al momento de la requisa, uno de ellos arroj贸 un arma de fuego y emprendi贸 la huida a pie, mientras que el otro intent贸 escapar en la motocicleta. Ambos fueron retenidos por los miembros del escuadr贸n y el arma fue recuperada en la escena. 

Seg煤n la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩, los sujetos, de 24 y 27 a帽os, registran antecedentes judiciales por concierto para delinquir, hurto y lesiones personales.

Igualmente, a partir de un “fleteo” ocurrido en Laureles, el escuadr贸n intercept贸 una motocicleta en la carrera 36A con calle 64 del barrio Villa Hermosa. Esto fue posible en coordinaci贸n con las c谩maras de seguridad.

All铆, inform贸 la Polic铆a, fue capturado un adulto de 28 a帽os y fue aprehendido un adolescente de 17, quienes llevaban una pistola traum谩tica y un arma blanca. Adem谩s, se recuperaron dos cadenas de oro, avaluadas en $2 millones, y un celular de $3 millones.  El capturado registra antecedentes judiciales por tr谩fico de estupefacientes y por hurto.

Los 50 emprendimientos ganadores del Concurso Capital Semilla presentan sus iniciativas en una vitrina virtual

- Los ciudadanos podr谩n acceder a estos negocios participando del Vivarium de Emprendedores, que se realizar谩 hasta este martes 16 de febrero.
- Los ganadores de Capital Semilla 2020 han generado m谩s de 180 empleos directos y ventas por $300 millones. 
-Ocho de ellos ya se constituyeron como empresa y 14 avanzaron con el registro de su marca.

image

La Alcald铆a de Medell铆n contin煤a acompa帽ando a los 50 emprendimientos ganadores del Concurso Capital Semilla 2020 para consolidar sus unidades de negocio y fortalecer su proceso de expansi贸n. La d茅cima s茅ptima edici贸n tuvo un total de 978 proyectos participantes.

Esta vez, para que tengan m谩s canales de comercializaci贸n y se puedan conectar con la ciudadan铆a, la Administraci贸n Municipal organiz贸 el Vivarium de Emprendedores, una vitrina en la que se podr谩n realizar negocios y acceder a la oferta de entidades de apoyo al ecosistema de innovaci贸n y emprendimiento local.

“Sin duda este es un ejemplo de que debemos seguir creyendo en los emprendedores y en todos los que tienen sue帽os. Queremos que Medell铆n sea la ciudad m谩s f谩cil para emprender, por lo que iniciativas como Capital Semilla y nuestra apuesta por el Valle del Software son vitales a la hora de cumplir este prop贸sito”, se帽al贸 el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias Garc铆a.

Los interesados en participar en este encuentro, que se realizar谩 hasta el 16 de febrero, pueden registrarse a trav茅s de la plataforma https://stratelic.com/vivarium/.

El evento contar谩 con una agenda acad茅mica con expertos de Parque E, Ruta N, SENA Antioquia y la Corporaci贸n Mundial de la Mujer, entre otros. La Administraci贸n Municipal presentar谩 su apuesta por la construcci贸n de los Centros del Valle del Software.

Gracias a estas iniciativas, Medell铆n contin煤a avanzando en su prop贸sito de ser la ciudad m谩s f谩cil para emprender en Colombia.

De los 50 emprendimientos premiados el a帽o pasado, 8 se han constituido como empresa y 14 ya registraron su marca. Al finalizar enero reportaron m谩s de $300 millones en ventas y 181 empleos directos generados.

La tercera Jornada de Acuerdos Municipales logr贸 455 nuevos acuerdos firmados por valor de $300.000 millones

image

39 municipios han logrado concretar proyectos de desarrollo para sus territorios conjunto con la Gobernaci贸n de Antioquia para los pr贸ximos a帽os.

- En total se han suscrito 1.298 acuerdos en las tres sesiones de trabajo realizadas hasta ahora, por un valor acumulado de $900.000 millones.

455 nuevos acuerdos municipales se suscribieron este jueves entre la Gobernaci贸n de Antioquia con los municipios de Caucasia, Carolina del Pr铆ncipe, Chigorod贸, Cisneros, Ciudad Bol铆var, Cocorn谩, Concepci贸n, Concordia, Dabeiba, Donmat铆as, Eb茅jico, El Bagre y El Carmen de Viboral en desarrollo de la tercera agenda de sesi贸n de trabajo de las Jornadas de Acuerdos Municipales 2021.

$300.000 millones de pesos es el valor de los acuerdos concertados este jueves con los municipios, recursos provenientes de la Gobernaci贸n de Antioquia, las alcald铆as municipales y la gesti贸n conjunta con el gobierno Nacional y las distintas agencias del Estado.

Tras la tercera sesi贸n, que se cumpli贸 en la Universidad de Antioquia, son ya 39 los municipios que han firmado acuerdos de cofinanciaci贸n con el Departamento. En el balance de las tres jornadas, se han firmado 1.298 acuerdos por valor de $900.000 millones.

El Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria destaca de esta jornada el trabajo conjunto con los municipios. “Uno de los par谩metros de esta jornada es trabajar unidos entre el gobierno departamental y el municipio, unidos somos m谩s, unidos hacemos m谩s”.

Resalt贸 que con este trabajo articulado se busca adem谩s gestionar ante otras instancias y ante el Gobierno Nacional, para crecer el concepto de Unidad. “Hemos logrado acuerdos de gesti贸n, para en el futuro alcanzar recursos por parte del Gobierno Nacional para proyectos en el territorio”.

Asimismo, uno de los temas abordados en la jornada fue el acuerdo de gesti贸n para buscar concretar viviendas para las familias afectadas por la avenida torrencial, ocurrida el a帽o anterior en el municipio de Dabeiba. “Trabajaremos unidos para lograr con el Ministerio de Vivienda y con la Unidad Nacional de Desastres el lote y la cofinanciaci贸n de vivienda para las familias damnificadas; desde el Gobierno Departamental estamos en total disposici贸n y VIVA ha confirmado que ya tiene presupuestado los subsidios que desde el departamento se tiene definido”.

Finalmente, el Gobernador destac贸 los cinco principios que se abordan durante estos acuerdos, como son: Equidad, Transparencia, Eficiencia, Participaci贸n y Unidad, con los que se busca trabajar y concertar los acuerdos, para beneficio de cada uno de los territorios y de esta manera entrar a ejecutarlos de una forma eficaz.

Durante toda la jornada, los alcaldes de los trece municipios con sus comitivas contaron con una Feria de Servicios en la que se les entreg贸 informaci贸n de cada dependencia de la Gobernaci贸n y su oferta para beneficio de los territorios.

En la cuarta sesi贸n de las Jornadas de Acuerdos Municipales, participaron los municipios de El Pe帽ol, El Retiro, El Santuario, Entrerr铆os, Fredonia, Frontino, Giraldo, G贸mez Plata, Granada, Guadalupe, Guarne, Guatap茅, Heliconia.

Para fortalecer capacidades de respuesta a emergencias durante la temporada de menos lluvias, el Dagran capacit贸 a cuerpos de bomberos de 10 municipios

image

- Entre los municipios que participaron est谩n El Retiro, Santa Fe de Antioquia, Sons贸n, Nari帽o, Bello, El Carmen de Viboral, San Luis, Sopetr谩n, Andes y Envigado.

- El objetivo del Dagran es generar capacidades instaladas en las entidades operativas para cuando ocurra un evento.

Desde el mes de noviembre Antioquia inici贸 su preparaci贸n para la presencia de la temporada seca o de menos lluvias, una de esas acciones fue el curso te贸rico- pr谩ctico que desarroll贸 el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, para capacitar a los cuerpos de bomberos de 10 municipios en la b煤squeda, rescate y operaci贸n de control de incendios de cobertura vegetal con apoyo helicoportado y Bambi Bucket.

image

El director de Conocimiento y Reducci贸n del Riesgo del Dagran, Diego Pe帽a L贸pez, inform贸 que este curso inici贸 virtual con la parte te贸rica y culmin贸 de manera presencial en el municipio de Bello, all铆 las unidades de bomberos fueron capacitadas desde el aire en busca de que tuvieran “una mirada integral en t茅rminos de fortalecer la preparaci贸n para la respuesta y que haya una capacidad instalada para cuando ocurra la emergencia”.

“En la actual temporada de menos lluvias los bomberos son fundamentales para la extinci贸n de incendios, por ello, a trav茅s del EMAT, generamos este espacio con equipos, tecnolog铆a, drones y apoyo helicoportado esperando sea mucho m谩s efectivo el ejercicio”, agreg贸 el funcionario, quien destac贸 que desde el Dagran reconocen y aplauden la labor bomberil.

image

Por otra parte, el coordinador de estaci贸n de Bello, Mauricio Gallego, manifest贸 su satisfacci贸n por el curso, pues les permite identificar los focos de incendios, posibles fuentes h铆dricas, adem谩s de facilitar el rescate en alta monta帽a para orientar las operaciones.

En lo que va de 2021 se han presentado 18 incendios de cobertura vegetal en los municipios de Caucasia, Amalfi, Bello, Urrao, San Carlos, San Rafael, Puerto Berr铆o, San Luis, Caracol铆, Angel贸polis y Necocl铆.

Colombia lleg贸 a 94,86% de casos de covid-19 recuperados, el porcentaje de recuperaci贸n m谩s alto de la pandemia

• El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez resalt贸 que en el pa铆s los casos activos siguen reduci茅ndose y 'hoy se ubicaron en 48.774 frente a 51.082 del d铆a de ayer. Es la primera vez que bajamos  de casos activos'.

• 'Son mensajes positivos, pero que tenemos que mantener con nuestro comportamiento', expres贸.

image

Colombia lleg贸 este viernes a un 94,86% de casos de covid-19 recuperados, el porcentaje de recuperaci贸n m谩s alto que ha registrado el pa铆s durante la pandemia, inform贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

As铆 lo resalt贸 el Jefe de Estado en el programa televisivo 'Prevenci贸n y Acci贸n', que se emiti贸 desde el cultivo de flores Mongibello, ubicado en Ch铆a, en la Sabana de Bogot谩.

El Presidente se帽al贸 que 'Colombia llega a lo largo de la pandemia a la cifra de 10'770.359 pruebas realizadas y se registran de manera acumulada a lo largo de toda la pandemia 2'185.169 casos'.

'Pero muy importante destacar que Colombia llega a una cifra de recuperaci贸n muy importante: 2'072.793. Hoy se registraron 7.584 recuperados y el porcentaje de recuperaci贸n se ubica en el 94.86%', manifest贸.

Agreg贸 que se trata del 'porcentaje de recuperaci贸n m谩s alto que hemos registrado en la pandemia'.

Destac贸 tambi茅n que los casos activos en el pa铆s siguen reduci茅ndose. 'Hoy se ubicaron en 48.774 frente a 51.082 del d铆a de ayer. Es la primera vez que bajamos de casos activos'.

'Por lo tanto, son mensajes positivos, pero que tenemos que mantener con nuestro comportamiento', sostuvo.

La empresa cultivadora de flores de exportaci贸n es beneficiaria del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), que respalda a 360 trabajadores.

El Mandatario se帽al贸 que la compa帽铆a floricultora 'es un emprendimiento colombiano que hace parte de la reactivaci贸n en nuestro pa铆s, de cara al D铆a de  San Valent铆n', celebraci贸n de los enamorados en EE.UU, que se lleva a cabo este domingo 14 de febrero.

‘Este es el Gobierno de la infraestructura educativa’, recalc贸 el Presidente Duque al entregar obras de ampliaci贸n de instituci贸n educativa en Tunja

image

• “En este Gobierno dijimos ‘ya basta’; enfrentamos el problema y estamos entregando los colegios que reclaman los ni帽os de Colombia. La demostraci贸n m谩s clara la vemos hoy ac谩, en esta Escuela Superior Normal”, dijo el Jefe de Estado.

• El Mandatario presidi贸 el acto de entrega de las obras de ampliaci贸n de la Instituci贸n Educativa Normal Superior Leonor 脕lvarez Pinz贸n, en Tunja (Boyac谩), que hace parte de los proyectos que se reactivaron en el pa铆s a trav茅s del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educaci贸n.

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez se帽al贸 que “este es el Gobierno de la infraestructura educativa”, durante el acto de entrega de las obras de ampliaci贸n de la Instituci贸n Educativa Normal Superior Leonor 脕lvarez Pinz贸n, en Tunja (Boyac谩).

“Podemos decir con orgullo que en lo que va corrido de nuestro Gobierno ya tenemos 190 colegios entregados. Y tambi茅n, para que no quede duda, hemos entregado ya m谩s de 5.000 aulas en todo el pa铆s y entregaremos 12.000 aulas, algo que no ha sido jam谩s logrado por gobierno alguno”, destac贸 el Mandatario.

La ampliaci贸n de esta instituci贸n educativa en la capital de Boyac谩 hace parte de los proyectos reactivados en el pa铆s a trav茅s del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa, del Ministerio de Educaci贸n.

“En este gobierno dijimos ‘ya basta’; enfrentamos el problema y estamos entregando los colegios que reclaman los ni帽os de Colombia. La demostraci贸n m谩s clara la vemos hoy ac谩, en esta Escuela Superior Normal”, subray贸 el Jefe de Estado.

Record贸 que al iniciar su Gobierno el presupuesto para la educaci贸n era del orden de los 38 billones de pesos y hoy supera los 47 billones de pesos, “el mayor presupuesto de la historia jam谩s entregado a la educaci贸n en nuestro pa铆s”.

Hizo 茅nfasis en que con ese presupuesto para el sector, se avanza en programas como el de la Atenci贸n Integral a la Primera Infancia, el cual tiene como meta llegar a agosto de 2022 con 2 millones de ni帽os atendidos, 500 mil por medio del Ministerio de Educaci贸n Nacional y 1.5 Millones por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Tambi茅n destac贸 la jornada 煤nica escolar, y se帽al贸 que podemos decir que el 16% de los ni帽os de Colombia ya est谩 en esa jornada 煤nica. “Pero nuestra meta es no solamente superar el 20%, sino dejar un camino para llegar en los pr贸ximos 4 a帽os al 50%”.

Igualmente, se refiri贸 al programa de doble titulaci贸n, en el que los estudiantes obtienen el grado de bachiller y el de t茅cnico, y confirm贸 que se han superado los 145.000 graduados y la meta del Gobierno es llegar a m谩s de 600.000 alumnos.

Durante el evento, el Mandatario estuvo acompa帽ado por la Vicepresidenta de la Rep煤blica, Marta Luc铆a Ram铆rez; la Ministra de Educaci贸n, Mar铆a Victoria Angulo; el Gobernador de Boyac谩, Ramiro Barrag谩n Adame, y el Alcalde de Tunja, Alejandro F煤neme, entre otros representantes de la regi贸n.

M谩s de 1.300 empresas del pa铆s ya cuentan con el sello ‘Compra lo Nuestro’

image

• Este sello lo pueden solicitar todas las empresas que se inscriban en www.compralonuestro.co, la red social y directorio empresarial, la cual cuenta con m谩s de 22.800 compa帽铆as registradas.

• Empresas de 29 de los 32 departamentos del pa铆s ya forman parte de esta comunidad.

M谩s de 1.300 empresas del pa铆s ya cuentan con el sello ‘Compra Lo Nuestro’, creado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Colombia Productiva, para visibilizar ante clientes y proveedores a las compa帽铆as que producen y venden en Colombia, generando empleos y cadenas productivas.

Entre los sectores que m谩s han acogido el sello ‘Compra Lo Nuestro’, que naci贸 en agosto del 2020, se destaca la participaci贸n de las empresas de alimentos y bebidas, de las cuales 292 compa帽铆as ya tienen el distintivo en sus productos o canales de difusi贸n; as铆 como las de indumentaria, textiles y accesorios, que suman 172 empresas con el sello. Estos dos sectores acumulan el 35% la tenencia del sello.

El distintivo ha llegado a casi todo el territorio, tanto que empresas de 29 de los 32 departamentos del pa铆s ya forman parte de esta comunidad, concentradas principalmente en Bogot谩 (461 empresas), Antioquia (175 empresas) y Cundinamarca (112 empresas), que representan el 57% del total de compa帽铆as que han mostrado inter茅s en el distintivo.

Tambi茅n se destaca la participaci贸n de departamentos como el Valle del Cauca (85 empresas), Santander (53 empresas) y Boyac谩 (47 empresas), entre otros.

Cabe resaltar que el sello ‘Compra Lo Nuestro’ ha sido solicitado por empresas peque帽as, medianas y grandes, incluyendo reconocidas compa帽铆as como Petromil, Johnson & Johnson, Mabe, Pintuco, Fedecajas, Grupo Oikos y Pinturas S煤per, entre otras.

Otros sectores que han incorporado el sello ‘Compra Lo Nuestro’ en sus productos y servicios son los servicios comerciales y profesionales (84 empresas), servicios de inform谩tica y comunicaci贸n (84 empresas), turismo y viajes (76 empresas), y salud y belleza (70 empresas).

“Queremos que los fabricantes y comerciantes del pa铆s se recuperen, para lo cual es fundamental que apoyemos la producci贸n nacional, para as铆 salir adelante entre todos”, afirm贸 el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo.

En agenda de trabajo en el departamento de Arauca, el Presidente Duque entregar谩 178 mejoramientos de vivienda

image

• Adem谩s, el Mandatario dotar谩 de 50 motocicletas a la Polic铆a Nacional, con el fin de contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad en materia de Convivencia y Seguridad Ciudadana.

• De igual manera, el Jefe de Estado entregar谩 un 谩rea de senderos para el avistamiento de aves en el Bioparque del municipio de Tame (Arauca), con lo cual se busca lograr el desarrollo del turismo en esa zona del pa铆s.

• La agenda hace parte del programa ‘Compromiso por Colombia’, con el fin de dar un impulso a la reactivaci贸n y la econom铆a en todo el departamento.

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez cumplir谩 este s谩bado una agenda de trabajo en el departamento de Arauca, que contempla la entrega oficial de 178 mejoramientos de vivienda urbana, un sendero ecol贸gico para el avistamiento de aves y la dotaci贸n de 50 motos para fortalecer la seguridad en esa regi贸n de los Llanos Orientales.

La agenda hace parte del programa ‘Compromiso por Colombia’, con el fin de dar un impulso a la reactivaci贸n y la econom铆a en todo el departamento.

El Jefe de Estado entregar谩 los mejoramientos de vivienda urbana en el municipio de Arauca, en el marco del Programa ‘Casa Digna, Vida Digna’.

‘Casa Digna, Vida Digna’ es una iniciativa del Gobierno Nacional que busca cambiarles la realidad a miles de colombianos que hoy viven en condiciones inadecuadas de habitabilidad. Se trata de una herramienta para la superaci贸n de la pobreza y la consolidaci贸n de un pa铆s con equidad y justicia social.

Las intervenciones tienen como finalidad reducir el d茅ficit cualitativo de vivienda, mediante la mejora de las condiciones sanitarias y habitacionales satisfactorias de espacio, servicios p煤blicos y calidad de la estructura de las viviendas de los hogares beneficiarios.

Entrega de motocicletas

Adicionalmente, el Mandatario dotar谩 de 50 motocicletas a la Polic铆a Nacional para contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad en materia de Convivencia y Seguridad Ciudadana.

Cabe destacar que el Gobierno Nacional ya ha entregado 10 veh铆culos y 50 motos para la seguridad de la regi贸n.

Este proyecto fue aprobado y suscrito por el Ministerio del Interior con aportes de recursos del Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia (Fonsecon).

Entrega de sendero para avistamiento de aves

De igual manera, el Presidente Duque har谩 entrega de un 谩rea de senderos para el avistamiento de aves en el Bioparque del municipio de Tame, con lo cual se busca lograr el desarrollo del turismo en esa zona del pa铆s.

En la construcci贸n de estos senderos se invirtieron 1.646 millones de pesos, de los cuales el Fondo Nacional del Turismo (Fontur) aport贸 1.246 millones de pesos, generando 15 empleos directos y 26 indirectos.

El proyecto se convierte en un punto de referencia para los emprendedores del sector del turismo de esta regi贸n, pues beneficiar谩 a 20.011 personas.

Es importante resaltar que, de acuerdo con las disposiciones emitidas por el Gobierno Nacional para enfrentar la pandemia por covid-19, la jornada no contar谩 con la participaci贸n de medios de comunicaci贸n y responder谩 a todas las medidas de bioseguridad y distanciamiento social, manteniendo un aforo que no superar谩 el m谩ximo permitido de 50 personas.

Los actos p煤blicos del Jefe de Estado se transmitir谩n por la p谩gina web de la Presidencia de la Rep煤blica y las redes sociales de la entidad.

Tenemos que hacer del Plan de Vacunaci贸n masiva un prop贸sito nacional, de pa铆s; no sembrar odio ni politiquer铆a: Duque

• “Nos dijeron hace unos meses que no ten铆amos negociaciones de vacunas, que no hab铆a contratos, que (los negociadores) no hablaban ingl茅s, que no ten铆amos cronograma, que no hab铆a plan”, dijo este viernes el Jefe de Estado.

• Agreg贸 que, contrario a lo que se dijo, “se compraron las vacunas, se negociaron a tiempo, se le inform贸 al pa铆s, se le dijo al pa铆s que vacunar铆amos en el mes de febrero y, por eso, el pr贸ximo 20 de febrero empezaremos el programa de vacunaci贸n”.

• “Tenemos que hacer de esto un prop贸sito nacional, no un veh铆culo para hacer politiquer铆a o para sembrar odios, o para sembrar divisi贸n; este tiene que ser un proyecto de pa铆s: vacunaci贸n masiva y reactivaci贸n segura, para que Colombia salga adelante. ¡As铆 tiene que ser esta tarea!”, enfatiz贸 el Presidente Duque.

image

A una semana de iniciar la vacunaci贸n masiva contra el covid-19 en Colombia, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez afirm贸 este viernes que es el momento de hacer de este plan de inmunizaci贸n un prop贸sito nacional, un proyecto de pa铆s, apartado de los odios y de la politiquer铆a, con el fin de lograr la reactivaci贸n segura.

“Nos dijeron hace unos meses que no ten铆amos negociaciones de vacunas, que no hab铆a contratos, que (los negociadores) no hablaban ingl茅s, que no ten铆amos cronograma, que no hab铆a plan”, dijo el Jefe de Estado.

Agreg贸 que, contrario a lo que se dijo, “se compraron las vacunas, se negociaron a tiempo, se le inform贸 al pa铆s, se le dijo al pa铆s que vacunar铆amos en el mes de febrero, y por eso el pr贸ximo 20 de febrero empezaremos el programa de vacunaci贸n”.

“Tenemos que hacer de esto un prop贸sito nacional, no un veh铆culo para hacer politiquer铆a o para sembrar odios, o para sembrar divisi贸n; este tiene que ser un proyecto de pa铆s: vacunaci贸n masiva y reactivaci贸n segura, para que Colombia salga adelante. ¡As铆 tiene que ser esta tarea!”, enfatiz贸 el Presidente Duque.

En ese contexto, reiter贸 que el Plan Nacional de Vacunaci贸n masiva se adelantar谩 gradualmente y con criterios cient铆ficos claros, como el hecho de empezar por vacunar a quienes est谩n m谩s expuestos a morir por esta enfermedad.

El Jefe de Estado hizo las afirmaciones en el acto de entrega de la ampliaci贸n de la Instituci贸n Educativa Normal Superior Leonor 脕lvarez Pinz贸n, que tuvo lugar en la ciudad de Tunja.

En este evento, el Mandatario asever贸 que ning煤n pa铆s en el mundo ten铆a un manual de instrucciones o una cartilla para enfrentar la pandemia. Sin embargo, a pesar de los duros efectos del virus, el pa铆s ha venido avanzando con acciones de Gobierno como la duplicaci贸n de la capacidad de las UCI y laboratorios, as铆 como en el apoyo a los m谩s vulnerables.

“No faltaron las voces catastr贸ficas que nos dec铆an que no 铆bamos a tener ventiladores, no va a haber pruebas, no van a haber hisopos, no van a poder duplicar las UCI”, recalc贸.

Finalmente, el Jefe de Estado puso de presente que con solidaridad y esfuerzo el pa铆s logr贸 superar los 10,3 millones de pruebas, se llev贸 ventiladores a los territorios, se duplic贸 el n煤mero de UCI, se subsidia el salario de m谩s de 3 millones de trabajadores, se cuenta con Ingreso Solidario para m谩s de 3 millones de hogares y se puso en marcha la devoluci贸n del IVA a un mill贸n de colombianos, con la perspectiva de llegar este 2021 a 2 millones, entre otros logros.