- En 2020, la Administraci贸n Municipal activ贸 la ruta de atenci贸n por 157 casos relacionados con este delito.
- Del a帽o pasado a la fecha, 7.102 ni帽os, ni帽as y adolescentes han participado en actividades de sensibilizaci贸n.
- Ayer viernes se realizaron actividades simb贸licas y pedag贸gicas en las comunas 1 – Popular, 3 – Manrique, 5 - Castilla y 7 - Robledo.
Con un acto simb贸lico que busca generar conciencia, la Alcald铆a de Medell铆n se uni贸 a la conmemoraci贸n del D铆a Internacional de las Manos Rojas, una fecha para rechazar el reclutamiento, el uso y la utilizaci贸n de ni帽os, ni帽as y adolescentes en los conflictos armados y en los grupos criminales organizados.
La Administraci贸n Municipal adelantar谩 cuatro talleres pedag贸gicos en las comunas Popular, Manrique, Castilla y Robledo, identificadas como las de mayor riesgo de esta vulneraci贸n. En las actividades participar谩n organizaciones sociales y la comunidad.
En 2020, la Unidad de Ni帽ez y la Subsecretar铆a de Derechos Humanos atendieron 157 situaciones relacionadas, 106 de ellas en Manrique, la comuna con mayores registros.
En la actualidad, la Administraci贸n Municipal cuenta con 50 cupos para atender casos simult谩neos de riesgo inminente. Ahora, la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos anunci贸 su ampliaci贸n a 80.
La ciudad tiene la Mesa Municipal de Prevenci贸n del Reclutamiento, Uso, Utilizaci贸n y Violencias Sexuales de Ni帽as, Ni帽os, Adolescentes y J贸venes, con presencia del ICBF, la Alcald铆a de Medell铆n, el Ministerio P煤blico (Procuradur铆a, Personer铆a y Defensor铆a), representantes de la sociedad civil, la Fiscal铆a, la Polic铆a de Infancia y Adolescencia y la Consejer铆a Presidencial para los Derechos Humanos, que ser谩 fortalecida con diferentes acciones.
“Para nosotros es fundamental generar espacios protectores para la infancia y la adolescencia. No podemos permitir que nuestros ni帽os, ni帽as y adolescentes sean v铆ctimas de la violencia o de los grupos delincuenciales que les quitan la oportunidad de so帽ar, jugar, estudiar y forjar un proyecto de vida. Hoy y siempre rechazamos cualquier vulneraci贸n a sus derechos”, manifest贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez.
De 2020 a la fecha, 7.102 ni帽os, ni帽as y adolescentes han participado en actividades de prevenci贸n y promoci贸n, acompa帽amiento psicosocial, procesos familiares y activaci贸n de las rutas de atenci贸n para el restablecimiento de derechos.
Su instrumentalizaci贸n por parte de la delincuencia organizada no se configura como reclutamiento, modalidad propia de grupos armados. Actualmente se les toma como “campaneros” o vigilantes en los barrios; como “carritos” o mensajeros para transportar armas, drogas o insumos para las econom铆as il铆citas; como informantes; con inducci贸n y adicci贸n a sustancias psicoactivas; e, incluso, para someterlos a abuso y explotaci贸n sexual comercial.
La Alcald铆a de Medell铆n reitera su llamado a denunciar los casos sospechosos o confirmados. Cualquier ciudadano, los profesores o las organizaciones sociales pueden reportar al 123 Social, las comisar铆as de Familia, la l铆nea 141 del ICBF o comunicarlo a los gestores territoriales de la Alcald铆a de Medell铆n o en la plataforma virtual del Sistema de Alertas Tempranas – SATMED.
El D铆a Internacional de las Manos Rojas coincide con el aniversario de la firma del protocolo de la Convenci贸n sobre los Derechos del Ni帽o, que proh铆be el uso de ni帽os, ni帽as y adolescentes en los conflictos armados.