En una contundente declaraci贸n al t茅rmino del primer consejo de seguridad de su gesti贸n, el gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, anunci贸 una serie de medidas audaces para combatir la criminalidad en las subregiones del Nordeste y Magdalena Medio.
En un llamado sin precedentes, Rend贸n afirm贸: "Todos los bandidos tendr谩n precio en este Gobierno departamental". Como parte de la primera gran conclusi贸n del consejo, el mandatario propuso la reactivaci贸n de un ambicioso plan de recompensas, abarcando desde informantes hasta cabecillas, con el objetivo de desmantelar las redes criminales que afectan al Departamento.
Audio: Andr茅s Juli谩n Rend贸n, gobernador de Antioquia.
La segunda estrategia destacada se centr贸 en fortalecer la colaboraci贸n entre la Fuerza P煤blica y la ciudadan铆a. Rend贸n inst贸 a los alcaldes a trabajar estrechamente con las comunidades, convoc谩ndolos a ser "los ojos de los soldados y los polic铆as en la calle". Se propone la creaci贸n de frentes de seguridad ciudadana no armada para consolidar la seguridad en todo el departamento.
En un giro impactante, el gobernador revel贸 la tercera medida: la identificaci贸n y demolici贸n de casas de vicio en una ofensiva directa contra el microtr谩fico, se帽alando que estas son el "gran articulador" de diversas expresiones delictivas locales.
En la lucha por fortalecer el pie de fuerza, Rend贸n abog贸 por incentivar la entrada a la Fuerza P煤blica, sum谩ndose a la gratuidad anunciada por el Gobierno Nacional. Propuso asignaciones econ贸micas adicionales para aquellos que decidan prestar servicio a la patria.
Con estas decisiones, el gobernador busca no solo enfrentar los desaf铆os de seguridad, sino tambi茅n construir una alianza s贸lida entre autoridades, ciudadanos y fuerzas de seguridad. El pr贸ximo paso en esta ofensiva ser谩 el segundo consejo de seguridad programado para el jueves 4 de enero en el municipio de Andes, dirigido a la subregi贸n del Suroeste antioque帽o.