P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 6 de octubre de 2018

Premio internacional para Emvarias por su Ruta Recicla

000000000000000_00000_11.11.20181005_PREMIO-(1)

Emvarias - Grupo EPM fue galardonado con el premio InnovaCiudad 2018,  el cual est谩 suscrito al Smart City Business Am茅rica Congress & Expo, considerado el evento m谩s importante de las Smart Cities (Ciudades Inteligentes) en Am茅rica Latina. Este galard贸n premia cada a帽o las iniciativas que contribuyen a la calidad de vida de las comunidades y al desarrollo de las ciudades.

Emvarias - Grupo EPM, con la estrategia de la Ruta Recicla, gan贸 la s茅ptima versi贸n del Premio InnovaCiudad, el cual reconoce cada a帽o iniciativas que contribuyen al cuidado del medio ambiente, calidad de vida de las comunidades y al desarrollo de las ciudades.

Luego de seis ediciones realizadas en Brasil, la ceremonia de premiaci贸n se realizar谩 por primera vez en la capital antioque帽a, donde la filial de aseo Empresas P煤blicas de Medell铆n recibir谩 el galard贸n. Emvarias se destac贸 entre m谩s de 15 empresas postuladas de Iberoam茅rica.

"Este premio nos motiva bastante porque Emvarias viene migrando de un modelo tradicional de servicio de aseo  que era solamente la recolecci贸n, el transporte y la disposici贸n final. Ahora, venimos ense帽谩ndole a la ciudadan铆a que estamos haciendo un trabajo integral donde incursionamos en el  tratamiento de residuos especiales c贸mo los que captamos en los puntos naranjas, y nuestras rutas selectivas", dijo Jorge Lenin Urrego 脕ngel, gerente de Emvarias - Grupo EPM.

Este proyecto, adem谩s de ser una soluci贸n ambiental, tambi茅n ha sido una apuesta pedag贸gica ya que Emvarias ha realizado campa帽as y estrategias de sensibilizaci贸n en universidades, colegios, unidades residenciales, hoteles, restaurantes y  empresas, que propenden por una opci贸n integral para el bienestar de los habitantes de Medell铆n.

Emvarias implement贸 la Ruta Recicla desde el 20 de noviembre de 2017 en la comuna 14, El Poblado, donde hay un potencial de m谩s de 48.000 usuarios residenciales, 10.765 usuarios comerciales y 584 industriales que pueden generar mensualmente alrededor de 1.000 toneladas de residuos aprovechables que dejar铆an de llegar al relleno sanitario la Pradera y regresar铆an a la vida 煤til.

En la actualidad, seg煤n el gerente de Emvarias, Jorge Lenin Urrego 脕ngel, este sector recoge alrededor de 180 toneladas mensuales, o sea un 18 % de lo estimado, un porcentaje todav铆a muy bajo. Sin embargo, Emvarias trabaja de manera articulada con las empresas de reciclaje de Medell铆n para que sin importar qui茅n recaude los residuos, los habitantes de Medell铆n incorporen cada vez m谩s esta pr谩ctica tan necesaria para el cuidado del medio ambiente.

"La invitaci贸n es a todos los habitantes y comerciantes de la comuna 14, El Poblado, para que entreguen todo el material aprovechable a la Ruta Recicla que pasa todos los d铆as por diferentes lugares de este sector; as铆 mismo, incentivar a todos los habitantes de Medell铆n para reutilicen, generen opciones de ahorro en el uso de este tipo de materiales y que pos supuesto hagan una disposici贸n correcta con nuestros operadores" indic贸 el funcionario.

En la p谩gina web de Emvarias - Grupo EPM www.emvarias.com.co, la ciudadan铆a puede consultar de manera personalizada los d铆as, las rutas y los puntos donde puede llevar los diferentes tipos de materiales, ya sean reciclables o peligrosos,  para que estos tengan un tratamiento y una disposici贸n final adecuada.

Secretar铆a de Movilidad de Bello implementa nueva medida sancionatoria

ba258f107534a10c8806979d240ded84_L

A partir del 1 de octubre de 2018, seg煤n el Art铆culo 124 de La ley 769 de 2002, se suspender谩 la licencia de conducci贸n a los conductores que cometan m谩s de una falta a las normas de tr谩nsito en un periodo de 6 meses.

Seg煤n el art铆culo 24 de la Constituci贸n Pol铆tica, todo colombiano tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional pero con las limitaciones impuestas por la ley, para la garant铆a de la seguridad y comodidad de los habitantes, para la preservaci贸n de un ambiente sano y para la protecci贸n del uso com煤n del espacio p煤blico.

As铆mismo, la suspensi贸n de la licencia de conducci贸n por reincidencia en la violaci贸n a las normas de tr谩nsito consagradas en la Ley 769 de 2002, busca sancionar a los infractores y generar una cultura de la movilidad. Con esto se espera crear una mejora dr谩stica en los 铆ndices de accidentalidad y comisi贸n de infracciones por parte de los conductores de veh铆culos automotores de servicio p煤blico y particular, as铆 como en los veh铆culos tipo motocicleta.

El art铆culo 124 del C贸digo Nacional de Tr谩nsito prescribe "Reincidencia. En caso de reincidencia se suspender谩 la licencia de conducci贸n por un t茅rmino de seis meses, en caso de nueva reincidencia, se doblar谩 la sanci贸n.

Par谩grafo. "Se considera reincidencia el haber cometido m谩s de una falta a las normas de tr谩nsito en un periodo de seis meses."

La secretaria de Movilidad; Deisy Johana Posada Torres, reiter贸 que con esta medida se busca sancionar a los infractores, generar una cultura de la movilidad y espera que los 铆ndices de accidentalidad y comisi贸n mejoren dr谩sticamente.

Cierres parciales y totales de v铆as en Bello por obras de saneamiento del r铆o Aburr谩-Medell铆n

e9c9e1e607c018716b5affd1720bbf27_L

Aprobado por la Secretar铆a de Movilidad de Bello

Pensando en la calidad de vida de la gente, el desarrollo del Valle de Aburr谩 y el cuidado del ambiente, EPM contin煤a aportando al saneamiento del r铆o Aburr谩-Medell铆n con la modernizaci贸n de redes de acueducto y alcantarillado.  Para dar continuidad a esta intervenci贸n, es necesario dar inicio a algunos cambios en la movilidad vial entre el 6 y el 12 de octubre de 2018, en los siguientes sectores:

LA GARC脥A

• Cierre parcial de la diagonal 52 entre avenidas 43 y 44 (a partir del 8 al 27 de octubre de 2018) por obras de alcantarillado, a cargo del contratista AZACAN.

• Cierre parcial de la calle 77 entre carreras 66A y 69 (a partir del 8 de octubre al 10 de noviembre de 2018) por obras de alcantarillado, a cargo del contratista AZACAN.

• Cierre parcial de la calle 80 entre carreras 67 y 69 (a partir del 8 octubre al 20 de noviembre 2018) por obras de alcantarillado, a cargo del contratista AZACAN.

• Cierre total de la calle 57AA entre carreras 67A y 68 (a partir del 8 de octubre al 3 de noviembre de 2018) por obras de alcantarillado, a cargo del contratista AZACAN.

• Cierre total de la diagonal 54 entre avenidas 42 y 42B (a partir del 8 al 30 de octubre de 2018) por obras de alcantarillado, a cargo del contratista AZACAN.

• Cierre parcial de la diagonal 61 entre avenidas 43 y 44 (a partir del 8 al 20 de octubre de 2018) por obras de alcantarillado, a cargo del contratista AZACAN.

OTRAS CUENCAS

• Cierre parcial diurno de la diagonal 65A entre avenidas 35 y 37B (a partir del 8 de octubre al 18 de noviembre) por obras de acueducto, a cargo del contratista Uni贸n Temporal Mej铆a Acevedo-S&E.

• Cierre total diurno de la carrera 57A entre carreras 52C y 53 (a partir del 8 de octubre al 7 de noviembre) por obras de alcantarillado, a cargo del contratista Uni贸n Temporal Mej铆a Acevedo-S&E.

• Cierre parcial nocturno de la avenida 37AA con las diagonales 61 y 62 (a partir del 9 de octubre al 6 de diciembre) por construcci贸n de descargas, a cargo del contratista Uni贸n Temporal Mej铆a Acevedo-S&E.

RODAS

• Cierre total diurno de la calle 32B entre carreras 43C y 43B (entre el 28 de septiembre al 7 de noviembre de 2011) por obras de alcantarillado, a cargo del Consorcio Cuencas Norte 2017.

Este s谩bado, Bello tendr谩 jornada de adopci贸n de mascotas

64af7abb597af8d7a9c59ee559bf7320_L

A partir de las 10 de la ma帽ana en el Parque Santander, estar谩n las mascotas dispuestas a recibir todo el cari帽o de las personas que buscan adoptar alguno de estos caninos y felinos.
La Administraci贸n Municipal de Bello realizar谩 una nueva jornada de adopci贸n el pr贸ximo s谩bado 6 de octubre en el Parque Santander (principal) a partir de las 10:00 am. El objetivo es encontrarles  hogares cari帽osos a estos caninos y felinos que han sido maltratados y abandonados.
A trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, se ha hecho un trabajo de recuperaci贸n, esterilizaci贸n, vacunaci贸n y desparasitaci贸n de los animales para garantizarle a los bellanitas la salud y seguridad al momento de adoptar a estas mascotas.
El proceso de adopci贸n es muy f谩cil, los interesados deben cumplir estos los siguientes requisitos:
• Ser mayor de edad
• Presentar fotocopia de la c茅dula
• Llevar correa o tradilla para adoptar un canino y cargador o guacal para un felino
En el momento la Alcald铆a de Bello cuenta, en su gran mayor铆a, con caninos de razas medianas y grandes. Esta es una acci贸n de amor para brindar una familia a estos peludos.






San Jos茅 de Apartad贸 tiene wifi gratis

43170581_2107590329504821_8147518072492654592_o

Con el firme prop贸sito de conectar al corregimiento de San Jos茅 de Apartad贸 con el mundo y la era del internet, el alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas entreg贸 la zona de wifi p煤blica para esta comunidad rural. Beneficia a toda la poblaci贸n, especialmente a los ni帽os, ni帽as y j贸venes estudiantes que requer铆an de este importante recurso de conectividad para fortalecer sus procesos acad茅micos.

Durante el evento, la poblaci贸n agradeci贸 por esta importante obra que trae desarrollo a todos sus habitante. El mandatario anunci贸 que ya se est谩 trabajando para la pavimentaci贸n de v铆as en el corregimiento y remodelaci贸n de la placa; ratific贸 que se realizar谩 mantenimiento preventivo a las v铆as de acceso a la localidad.

Cerca de 400 familias campesinas de Apartad贸 tendr谩n agua potable las 24 horas

43253559_2107592382837949_734923630818885632_o

El alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas, visit贸 la reci茅n construida planta de tratamiento del sistema de acueducto, que permitir谩 llevar agua potable antes de finalizar este a帽o, a los habitantes del corregimiento San Jos茅 y sus veredas Caracol铆, La Victoria y parte de La Balsa. El Mandatario lleg贸 acompa帽ado por el gerente de Empresas Publicas de Apartad贸, Ricardo Camargo; varios de sus funcionarios y l铆deres de la comunidad.

El proyecto incluy贸 la instalaci贸n de cerca de 4 kil贸metros de tuber铆a, adem谩s de los medidores domiciliarios. Para lograrlo, la Administraci贸n Municipal invierte $1.000 millones; la Gobernaci贸n de Antioquia $500 millones y Empresas P煤blicas $125 millones.

300 谩rboles de protecci贸n fueron sembrados a la orilla del r铆o en el barrio La Esmeralda

43285567_2107555082841679_1046839944154185728_o

La Secretar铆a de Agricultura y Medio Ambiente de Apartad贸 (SAMA), realiz贸 jornada de siembra de 300 谩rboles de protecci贸n de especie Pichind茅 en la orilla del r铆o desde el barrio la Esmeralda hasta el barrio Las Brisas. Esta actividad se realiz贸 en articulaci贸n con el grupo "Apartad贸 Siempre Joven" de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social; quienes le dan inicio de esta manera, al Festival J贸venes de Colores 2018.

La siembra cont贸 con la participaci贸n de estudiantes de la Inst. Edu. Jos茅 Celestino Mutis, Iglesia Presbiteriana de Colombia y el Colegio Americano.

Todo esto con el objetivo de promover las buenas pr谩cticas ambientales y que la orilla del r铆o cuente con importantes 谩rboles de contenci贸n a futuro, que puedan mitigar los impactos de erosi贸n e inundaciones a sus alrededores.

En Apartad贸 le apuestan a alianza para fortalecer presencia de servicios p煤blicos

43153020_2107666819497172_639370319403941888_o

La reuni贸n se realiz贸 en las instalaciones de la C谩mara de Comercio de Urab谩, donde estuvieron presentes la mesa de trabajo de responsables de planes parciales, la Alcald铆a de Apartad贸, Camacol, constructores, Grupo EPM y Aguas Regionales de Urab谩.

Se busca dar soluci贸n a las problem谩ticas de servicios p煤blicos que impiden el desarrollo de este municipio, ya que los grandes proyectos de viviendas, comercio e industria est谩n afectados por la falta de disponibilidad de servicios de alcantarillado y acueducto.

El compromiso es garantizar el suministro de agua potable y alcantarillado. De esta manera se le da una salida a la problem谩tica y se articulan esfuerzos entre varios actores para viabilizar una mayor capacidad en cobertura de estos servicios de saneamiento b谩sico, donde participen EPM, la Administraci贸n Municipal y las empresas privadas a trav茅s de obras por impuestos entre otras fuentes de financiaci贸n.

Apartad贸, ser铆a un piloto que se extender铆a al resto de municipios de la regi贸n. Los comit茅s ser铆an liderados por el secretario de planeaci贸n del municipio, con el objetivo de crear una 贸ptima salida a las disponibilidades de servicios p煤blicos y sus fuentes de financiaci贸n.

Alcalde y Ministro avanzan en soluciones a proyectos de vivienda

2018-04oct-alcalde-y-ministro-avanzan-en-soluciones-a-proyectos-de-vivienda
La Administraci贸n Municipal de Tunja y el Ministerio de Vivienda se re煤nen para dar seguimiento a las medidas tomadas frente a los proyectos de vivienda Torres del Parque y Estancia del Roble.
Dadas las Gestiones realizadas por el Alcalde de Tunja, Pablo Emilio Cepeda Novoa, para dar las soluciones oportunas a la problem谩tica que se presenta en los proyectos de vivienda de inter茅s prioritario Estancia del Roble y Torres del Parque, se lleva a cabo en una mesa t茅cnica de trabajo en cabeza del Viceministro de Vivienda Ciudad y Territorio V铆ctor Saavedra y su Equipo de Trabajo.
En el encuentro se analizar谩n las propuestas trabajadas frente a la situaci贸n de riesgo en que se encuentran los proyectos, con el objetivo de brindar soluciones efectivas para garantizar condiciones de habitabilidad segura, luego de conocido el resultado del estudio realizado por los Expertos de la UPTC.
A la mesa est谩n convocadas las entidades territoriales que aportaron con subsidios en los proyectos (FONVIVIENDA, Departamento de Boyac谩 y Municipio), al igual que los 贸rganos de control, Ministerio P煤blico, Fonade, Representantes del Comit茅 de Gesti贸n del Riesgo de Desastres y el representante de Camacol Regional de Boyac谩.

Mi Cali Bonita y la Secretar铆a de Turismo te invitan a redescubrir el oeste de Cali

thpub_700X400_143846

El Museo La Tertulia, la Cuadriga Romana, el Obelisco, la Biblioteca Centenario, el Gato de Tejada, las Gatas del R铆o, la Casa Obeso, las letras de Cali, el Puente del Corbat铆n y el Centro de Negocios Alf茅rez Real, son los lugares que podr谩n visitar y conocer habitantes y visitantes de la capital vallecaucana, en un recorrido peatonal por el oeste de la ciudad, organizado por la Secretar铆a de Turismo, en el marco de la estrategia 'Mi Cali Bonita'.
La Secretar铆a de Turismo hace su aporte al desarrollo de la ciudad con su estrategia 'Redescubre Cali', que pretende, con actividades como la que se desarrollar谩 este viernes, que los cale帽os caminen por Cali, conozcan su historia, los lugares m谩s representativos y as铆 se apropien de los espacios y se comprometan a trabajar por el desarrollo de la misma.
El punto de encuentro ser谩 el Museo La Tertulia y finalizar谩 en el Centro de Eventos Alf茅rez Real. La actividad es gratuita para disfrutar con toda la familia. Los interesados deben inscribirse en el correo electr贸nico secretariadeturismo@cali.gov.co o comunic谩ndose al tel茅fono 8811115.
'Mi Cali Bonita' es una estrategia que promueve la administraci贸n del alcalde Maurice Armitage que le apuesta al fomento de la cultura ciudadana, el sentido de pertenencia por Cali y el compromiso de todos por cuidarla y trabajar por ella.
Este trabajo se realiza de manera coordinada con otros organismos de la Alcald铆a de Santiago de Cali, instituciones, colectivos ciudadanos y la comunidad en general.

Fundadora del sitio web de micropr茅stamos m谩s exitoso del mundo en el H茅roes Fest

thpub_700X400_143859

La Alcald铆a de Cali, liderada por el alcalde Maurice Armitage est谩 comprometida con el progreso de los cale帽os a trav茅s del apoyo y vinculaci贸n a eventos y espacios de ciudad regi贸n que generan valor y conectan a expertos con la ciudadan铆a, esta ocasi贸n con el H茅roes Fest 2018.
Este evento es el segundo m谩s importante en Am茅rica Latina, el cual ha convocado en versiones anteriores a emprendedores e innovadores del mundo y por primera vez se realizar谩 en la capital vallecaucana, una ciudad que crece en t茅rminos econ贸micos y empresariales.
El 10 y 11 de octubre estar谩 como invitada Jessica Jackley, empresaria, inversionista y fundadora de Kiva, el portal de inclusi贸n financiera m谩s exitoso del mundo, quien hablar谩 de c贸mo potenciar emprendimientos sociales a partir de la colaboraci贸n.
Kiva.com permite a los usuarios de internet prestar desde $25 d贸lares a empresarios individuales, proporcion谩ndoles capital asequible para comenzar o expandir una peque帽a empresa. Desde su fundaci贸n, en octubre de 2005, Kiva ha facilitado m谩s de 1 mil millones de d贸lares en pr茅stamos en todo el mundo.
galeria162569
Jackley tambi茅n ense帽a emprendimiento Social en Marshall School of Business en USC. Es socia en Venture de SparkLabs Global Ventures, as铆 como inversionista y asesora del Collaborative Fund. Recientemente, tambi茅n se desempe帽贸 como la primera empresaria en residencia de Walt Disney Imagineering, centr谩ndose en proyectos relacionados con la ciudadan铆a corporativa, la econom铆a colaborativa y la felicidad. Al principio de su carrera, Jessica fue cofundadora y directora general de ProFounder.
Anteriormente se desempe帽贸 como practicante visitante en el Centro de Filantrop铆a y Sociedad Civil de Stanford, y tambi茅n ense帽贸 Dise帽o Empresarial para el Cambio Social en la Universidad de Drew. Ella es miembro del Consejo de Relaciones Exteriores, Young Global Leader del Foro Econ贸mico Mundial y se desempe帽a como miembro activo de la junta o asesor de varias organizaciones sin fines de lucro, entre ellas H谩bitat para la Humanidad.
Tiene un MBA de la Stanford Graduate School of Business, un certificado en Liderazgo Global y Pol铆ticas P煤blicas de Harvard Kennedy School, un BA en Filosof铆a y Ciencias Pol铆ticas de la Universidad de Bucknell, y doctores honorarios de Centenary College y Quinnipiac University.
La confirmaci贸n de la presencia de Jackley en H茅roes Fest, se suma a la de Natalia Olson-Urtecho, qui茅n es de las emprendedoras norteamericanas m谩s reconocidas del continente y fue asesora en temas de innovaci贸n para el presidente Barack Obama.
Adem谩s de la conferencia de Jackley y Olson-Urtecho, los asistentes vivir谩n una agenda inspiradora que incluye mentor铆as, conferencias de alto nivel, espacios de 'networking', talleres, entre otras actividades. Los interesados se pueden postular en cinco minutos y gratis a trav茅s de www.heroesfest.co.
H茅roes Fest 2018 es organizado por iNNpulsa Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), en conjunto con la Alcald铆a de Cali, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, la Gobernaci贸n del Valle del Cauca, la C谩mara de Comercio de Cali y Cali Valle Bureau.

Avanza la estrategia para proteger las aguas subterr谩neas de Cali

thpub_700X400_143857

Como parte de la formulaci贸n del Plan de Manejo Ambiental de Acu铆feros para Cali, cuyo objetivo es identificar e implementar estrategias que permitan resolver problemas asociados a este recurso, protegiendo las aguas subterr谩neas que abastecen la ciudad, el Dagma con el apoyo de la Fundaci贸n Deltares, han adelantado acciones de reconocimiento en las fases de aprestamiento y diagn贸stico, tal como se contempla en el plan.
En esta parte del proceso, se conform贸 el equipo t茅cnico y se defini贸 la estrategia de trabajo y socializaci贸n de las fases. Tambi茅n se realiz贸 la coordinaci贸n institucional con las entidades involucradas en el 茅xito de la formulaci贸n del plan y la recopilaci贸n de informaci贸n secundaria relevante para el diagn贸stico.
"Iniciamos con la identificaci贸n y acercamiento de actores de uso directo del recurso h铆drico como son las instituciones, las diferentes actividades econ贸micas en la ciudad del sector industrial, productoras, unidades residenciales, lavaderos de veh铆culo, moteles, hoteles, lavander铆as, sector de la construcci贸n y dem谩s usuarios, que tienen estrecha relaci贸n y uso del recurso h铆drico", se帽al贸 Camilo V茅lez, ingeniero del grupo de Recurso H铆drico del Dagma.
El funcionario subray贸 la importancia que reviste para el Dagma contar con otros actores como las instituciones y los medios de comunicaci贸n como parte fundamental para multiplicar la informaci贸n referente al plan de manejo.
"Durante esta fase lo que hicimos fue una recopilaci贸n de toda la informaci贸n posible, recogimos datos sobre estudios de suelo, impactos y calidad del agua para identificar el estado de las aguas subterr谩neas", precis贸 el ingeniero V茅lez.
Parte de este proceso se realiz贸 a partir de recorridos en los sectores de ladera de las comunas 1, 2, 18, 19 y 20 para el reconocimiento de la estructura y la composici贸n del suelo en donde se acent煤an las aguas subterr谩neas.
Adem谩s, reconocer cuales son los principales generadores de contaminaci贸n de las aguas subterr谩neas para implementar dentro de la formulaci贸n y desarrollo de este plan, acciones encaminadas a la mitigaci贸n de los impactos ambientales permitiendo proteger el agua dulce que hay en Cali
Para socializar con la comunidad estos avances, y con el prop贸sito de involucrar e invitar de forma propositiva a participar del desarrollo de las actividades encaminadas a la formulaci贸n de este plan y a implementar acciones que permitan proteger el recurso h铆drico, el Dagma y Fundaci贸n Deltares realizaron una jornada de socializaci贸n con diferentes actores asociados para exponer los avances de la fase y los pasos a seguir.
Los diferentes actores sociales, pueden participar en la fase de diagn贸stico y formulaci贸n, asistiendo y aportando en las diferentes actividades programadas, contribuyendo desde su conocimiento con el acu铆fero de Cali, adem谩s de dar cuenta de los posibles riesgos por contaminaci贸n, riesgo por agotamiento y conflicto por uso de suelo, que se puede presentar en la ciudad y que afectar铆a al recurso.
Para mayor informaci贸n relacionada con el desarrollo de actividades de este proyecto, los interesados pueden escribir sus inquietudes, sugerencias o solicitudes al correo cali.pmaa@gmail.com.

Para beneficio de los cale帽os se han invertido m谩s de $167 mil millones en la infraestructura deportiva de la ciudad

thpub_700X400_143864
La gran mayor铆a de la infraestructura deportiva de Cali destinada para el alto rendimiento est谩 llegando a los 50 a帽os de haber sido construida, factor que impacta su estado, m谩s a煤n, cuando la inversi贸n en mantenimiento de los 煤ltimos 20 a帽os ha sido precaria.
Lograr el objetivo de una infraestructura moderna y a punto supondr谩 un esfuerzo monumental que demandar谩 ingentes recursos y varios a帽os, as铆 como la acci贸n decidida de varias alcald铆as y del Concejo Municipal que es, en 煤ltimas, el organismo que aprueba el presupuesto y da una importante orientaci贸n a la inversi贸n.
La Alcald铆a de Santiago de Cali ha destinado recursos al mantenimiento y a la adecuaci贸n de los escenarios de las cuatro unidades del alto rendimiento, a la vez que ha orientado la inversi贸n para cubrir en este mismo rubro, los cerca de 700 escenarios comunitarios de la ciudad.
Esta determinaci贸n consider贸, de forma responsable y consecuente con los alcances del presupuesto municipal, priorizar de forma equilibrada y adecuada la destinaci贸n e inversi贸n de los recursos de acuerdo a las necesidades y, especialmente, a las acciones que propendan por el fomento al deporte, la actividad f铆sica y la recreaci贸n en la comunidad cale帽a, antes de considerar la construcci贸n de nuevos escenarios deportivos de alto rendimiento.
Este gobierno muestra con hechos y datos su gesti贸n y seguir谩 trabajando para suplir, en la medida de las posibilidades, las grandes necesidades que se derivan de la desmedida construcci贸n de escenarios durante muchos a帽os.
Desde enero de 2016 a la fecha, se han realizado inversiones millonarias en los escenarios entre las que se pueden relacionar las siguientes:
1. Unidad Alberto Galindo: Coliseo del Pueblo y alrededores:

  • $6.300 millones en cerramiento de la unidad, mejoramiento y ampliaci贸n de andenes perimetrales. (finalizada).
  • $2.249 millones reposici贸n pista de velocidad del Patin贸dromo mundialista. (en curso).
  • $2.000 millones en tres canchas de arenilla. (finalizada).
2. Unidad Deportiva Jaime Aparicio: calle novena entre carreras 39 y 32:
  • $1.238 millones Coliseo de Voleibol reforzamiento de estructura. (finalizada).
  • $3.000 millones Coliseo de Voleibol en 谩reas de entreno y competencia. (en curso).
  • $1.100 millones Piscinas Hernando Botero O´Byrne, piscina de 50 metros. (finalizada).
  • $400 millones fase dos Piscinas Hernando Botero O´Byrne, piscina de 50 metros, adecuaci贸n para competencias y pantalla. (en curso).
3. Mantenimiento a las unidades deportivas del alto rendimiento de Cali:
$13.000 millones en subestaciones el茅ctricas, plantas de emergencia, bombas sistemas hidr谩ulicos, sanitarias y de aguas lluvias, pozos profundos, juntas de deriva, estructuras met谩licas, lonas, puertas enrollables, ascensores, gramas, sistemas el茅ctricos, tics, reemplazo del 60 % de los bombillos del Estadio Pascual Guerrero.
Con respecto a la iluminaci贸n del Estadio Pascual Guerrero, es importante informar que en 2017 se adelant贸 un estudio con la firma HR Ingenier铆a, el cual arroj贸 como resultado un promedio de 1593 luxes, cifra que est谩 por encima de los 1400 luxes que exige la Conmebol y los 1500 luxes que por normas RETIE y RETILAP se piden para transmisiones de televisi贸n, confirm谩ndose que el escenario est谩 apto, en cuanto a iluminaci贸n. (se adjunta estudio).
4. Solicitud de garant铆as sobre obras de administraciones anteriores:
La Alcald铆a de Cali ha solicitado la garant铆a a los contratistas de la piscina de Kayak (nado sincronizado), construida para los World Games en 2013 (Unidad Deportiva Jaime Aparicio) y de la piscina de Rugby Subacu谩tico (Unidad Deportiva Sanfernandina), con el fin de ser garantes de la calidad que todas las obras p煤blicas deben tener.
5. Contratos de consultor铆a y estudios con la Universidad del Valle:
$2.500 millones destinados a generar una ruta de intervenci贸n y mantenimiento enfocado a la sostenibilidad. Se han realizado contratos de consultor铆a con la  Universidad  del Valle con el fin de desarrollar estudios a las estructuras de los escenarios, entre ellos, los de levantamiento estructural, de vulnerabilidad s铆smica y de reforzamiento, cumpliendo con la Normativa Sismo Resistente Colombiana de 2010 y la Microzonificaci贸n de 2014 destinada para la ciudad de Cali, con el prop贸sito de empezar a cuantificar la inversi贸n requerida para poner los escenarios al d铆a en cuanto a su estructura, reflejado en su seguridad y la de terceros.
6. Escenarios comunitarios:
Cerca de $60.000 millones invertidos en mantenimiento en infraestructura de cerca de 700 escenarios comunitarios de Cali: ba帽os, camerinos, cubiertas sobre canchas m煤ltiples, drenajes, pozos, recuperaci贸n de gramas, gimnasios bio-saludables, pistas de trote, pistas de patinaje recreativo, juegos infantiles, espacios l煤dicos de primera infancia, elementos para pr谩ctica de deportes extremos (Programa V茅rtigo), canchas sint茅ticas, entre otras.
En el siguiente cuadro comparativo se observan los valores de los presupuestos asignados y ejecutados para las acciones de mantenimiento y adecuaci贸n del periodo anterior completo (4 a帽os) y lo corrido de esta administraci贸n.
Desde 2016 a la fecha, sin completar el tercer a帽o, la inversi贸n en infraestructura deportiva de la ciudad de actual administraci贸n es superior a la del cuatrienio anterior.
Sobre la iluminaci贸n del Estadio Pascual Guerrero:
Este cuadro muestra las mediciones realizadas despu茅s del redireccionamiento realizado en 2017, las cuales se realizan en la vertical (a 1 metro de altura del piso) en cuadrantes de 5 metros. La gr谩fica muestra claramente la desigualdad en la homogeneidad en algunos sectores de la cancha debido a que los bombillos de las luminarias que los soportan han tenido una vida 煤til m谩s larga que las de otros sectores que tienen mayor resoluci贸n debido a que han pasado por un proceso de reposici贸n cercano al 60% del total de las luminarias.

M谩s de tres mil beneficiarios a煤n no han cobrado el incentivo de Familias en Acci贸n

thpub_700X400_143863

La Secretar铆a de Bienestar Social a trav茅s de la subsecretar铆a de Poblaciones y Etnias del Municipio de Cali y el Enlace Municipal informa a los beneficiarios del Programa M谩s Familias en Acci贸n, que el s谩bado 6 de octubre de 2018  finalizan los pagos de M谩s Familias en Acci贸n. A la fecha hay pendientes por cobrar por giro 3080 familias beneficiarias, quienes no cobren el incentivo ser谩n suspendidos del programa.
Recuerden que se realizar谩n pagos por giro y Daviplata  con el banco Davivienda as铆:
Los pagos por giro, se est谩n realizando en el Edificio Seguros Bol铆var, ubicado en la Carrera 4 # 12 – 41 Local 123 S贸tano y en Col贸n Plaza, ubicado en la Carrera 1 Bis # 62 – 61. De 4.976 familias beneficiarias que deben cobrar por giro han cobrado 1.896, es decir el 38 %, quedando pendiente por cobrar un 62 % de los beneficiarios.
Para el cobro a trav茅s de la modalidad Giro es necesario que el beneficiario presente el documento de identidad original y el c贸digo de familia asignado, y pasar la validaci贸n biom茅trica, en caso de que no presente alguno de los mencionados, o no pase la validaci贸n biom茅trica el pago no se realizar谩.
Con respecto a los pagos a familias Bancarizadas, abono Sistema Daviplata:
El beneficiario recibir谩 un Mensaje de Texto, SMS,  informando que su pago est谩 disponible, recuerden, que si el titular desea consultar el valor liquidado lo puede hacer a trav茅s de la l铆nea 018000951100 de Prosperidad Social donde se le informar谩 el valor a reclamar y se le proporcionar谩 asesor铆a sobre su liquidaci贸n.
El 煤nico que puede cobrar el incentivo es el titular con su documento original validado con biometr铆a, conforme al Decreto 019 de 2012, el cual establece como un prop贸sito Nacional la validaci贸n biom茅trica regulada en la Resoluci贸n 5633 de 2016, la cual tiene una efectividad del 99.95% la que se debe hacer frente a AFIS (con la huella registrada en la c茅dula de ciudadan铆a), en caso que un beneficiario no pueda validar su huella, deber谩 acudir a la registradur铆a  para que en su c茅dula registre otra huella de la carta decadactilar. El banco no paga con contrase帽a, ni tampoco si no pasa la validaci贸n biom茅trica.

Honor, orgullo y nuevos retos para los ganadores del Premio Gabo 2018

20181005_Premio Gabo (5)Se hizo entrega de los galardones al Premio Gabriel Garc铆a M谩rquez de Periodismo durante el Festival Gabo 2018 que culmin贸 en Medell铆n, con una programaci贸n de lujo.
El Premio y Festival Gabo es convocado por la Fundaci贸n Gabriel Garc铆a M谩rquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI-, con el objetivo de incentivar la b煤squeda de la excelencia, la innovaci贸n y la coherencia 茅tica, con inspiraci贸n en los ideales y obra de Gabriel Garc铆a M谩rquez y en la din谩mica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medell铆n, Colombia.
El Premio y el Festival son posibles gracias a la alianza p煤blico –privada, conformada por la Alcald铆a de Medell铆n y los Grupos SURA y Bancolombia con sus filiales en Am茅rica Latina.
La noche inici贸 con las palabras de Federico Guti茅rrez Zuluaga, Alcalde de Medell铆n, quien dijo que en 1970 Gabriel Garc铆a M谩rquez le contaba al periodista uruguayo Ernesto Gonz谩lez Bermejo que ning煤n cr铆tico hab铆a tocado el punto que a al Premio Nobel de Literatura  le interesaba al escribir Cien a帽os de soledad: "la idea de que la soledad es lo contrario a la solidaridad".
"La soledad es lo contrario a la solidaridad, qu茅 idea tan bonita y profunda. Medell铆n durante muchos a帽os fue un conjunto de soledades, de territorios aislados, historia que se ha ido quedando atr谩s a trav茅s de la solidaridad en forma de transporte p煤blico incluyente y otros aspectos que permiten afirmar que nuestra amada ciudad ya no est谩 sola, y que despu茅s de sufrir por dolor y miedo, hoy es abrazada por su gente valiosa, valiente, buena y justa. Medell铆n cuenta hoy con verdaderos h茅roes que sirven de referentes a nuestros ni帽os y sus sue帽os", dijo Guti茅rrez Zuluaga, en medio de una lluvia de aplauso.

Agencia japonesa "JICA" asesora a Itag眉铆 en discapacidad

da686-voluntario-jica-en-itaguei
Con el fin de fortalecer el emprendimiento y la empleabilidad de las personas con discapacidad, la Alcald铆a de Itag眉铆 firm贸 un convenio con la Agencia Japonesa de Cooperaci贸n Internacional (JICA).
Como parte de esta alianza, a la ciudad arrib贸 un voluntario japon茅s que se encargar谩 de asesorar al municipio en temas de discapacidad, inclusi贸n y pol铆ticas para esta poblaci贸n, adem谩s tiene como principal objetivo capacitar el equipo profesional del Centro de Atenci贸n Integral a la Discapacidad (CAID), en asuntos que tengan que ver con terapia ocupacional.
Cabe resaltar que con este convenio, la Alcald铆a busca fomentar la empleabilidad de des esta poblaci贸n y equiparar las oportunidades que favorezcan la igualdad, la solidaridad, la equidad y la participaci贸n social de las personas con discapacidad, su familia y cuidadores como parte de la apuesta planteada en el Plan de Desarrollo.
"El acompa帽amiento que tenemos con el voluntario de la agencia JICA nos permitir谩 adquirir nuevo conocimiento en asuntos ocupacionales, definir perfiles laborales, hacer contacto con las empresas y fortalecer programas y estrategias para desarrollar en las personas con discapacidad", explic贸 Luz 脕ngela Gonz谩lez, l铆der programa de Discapacidad.

Gremios apoyan proyecto de desinversiones de EPM

Durante la sesi贸n de estudio y socializaci贸n del proyecto de acuerdo 150 de 2018 en el Concejo de Medell铆n, los l铆deres de los gremios del departamento respaldaron la aprobaci贸n de esta iniciativa clave para el presente y futuro de Empresas P煤blicas de Medell铆n.

El viernes 5 de octubre, representantes de los gremios econ贸micos antioque帽os, invitados por el Concejo de Medell铆n, manifestaron de manera un谩nime su apoyo al proyecto de acuerdo 150 de 2018, propuesta con la que el Municipio y EPM esperan financiar las inversiones pendientes de la compa帽铆a y salvaguardar las futuras transferencias de EPM a la ciudad.

Lina V茅lez de Nicholls, directora ejecutiva de la C谩mara de Comercio de Medell铆n, indic贸 que existen tres razones por las que apoyan la aprobaci贸n del proyecto de acuerdo 150. "La primera es la salud y la estabilidad financiera de Empresas P煤blicas de Medell铆n; la segunda, garantizar la viabilidad financiera para recuperar el proyecto de Ituango; y la tercera, asegurar la transferencia de utilidades de EPM al Municipio. Estos tres principios hay que defenderlos desde el punto de vista empresarial porque EPM y su situaci贸n financiera son una de las grandes condiciones para la inversi贸n dentro de la ciudad", explic贸.

Juan Camilo Quintero Medina, Gerente de la Seccional Antioquia de la ANDI afirm贸 "apoyamos la desinversi贸n planteada por EPM en algunos activos. Los activos muchas veces se utilizan para abordar malos momentos y da cierta tranquilidad que EPM tiene como responder y va poder salir adelante".

Entre tanto, Sergio Ignacio Soto Mej铆a, director ejecutivo de Fenalco Antioquia y vicepresidente del Comit茅 Intergremial de Antioquia opin贸 que "la posici贸n del gremio es muy clara. Desde hace algunos meses hemos venido conociendo estudios, an谩lisis y argumentos de mucho fondo y de mucho peso por parte de la junta directiva y la gerencia de EPM, desde el punto de vista financiero y estrat茅gico".

"En este caso hemos considerado que en este momento no es aconsejable que EPM aumente el nivel de endeudamiento con la banca internacional o la  nacional y que es mucho mejor que opt茅 por la enajenaci贸n de unas acciones o venta de unos activos para tener la liquidez necesaria para atender el desarrollo de la actividad empresarial  y de cara tambi茅n a poder sortear las dificultades que se han presentado por el macroproyecto de Ituango", concluy贸 Sergio Ignacio Soto Mej铆a.

Sobre el respaldo un谩nime recibido por parte de los gremios frente al proyecto de acuerdo 150, el secretario de Hacienda, Orlando Uribe Villa, expres贸 que "este apoyo es fundamental y contundente. Creo que es una visi贸n objetiva, real de lo que significa EPM para la ciudad, que enriquece el debate y le genera a los concejales nuevos insumos y herramientas para tomar la mejor decisi贸n".

El secretario Uribe Villa tambi茅n se refiri贸 al efecto negativo que tendr铆a la no aprobaci贸n del proyecto de acuerdo 150 para las finanzas del Municipio y el presupuesto de a帽os pr贸ximos. "Uno de los elementos que motivaron a traer este proyecto de acuerdo al Concejo, es que las opciones para que EPM tuviera la liquidez para atender la contingencia eran salir a una enajenaci贸n de participaciones accionarias en algunas empresas o dejar de transferir recursos al Municipio de Medell铆n. El impacto que generar铆a esta 煤ltima opci贸n para el Municipio, a帽o a a帽o, para los pr贸ximos cuatro a帽os venideros, ser铆a gigante, se afectan los proyectos sociales, m谩s de 1.1 billones de pesos que no van a inversi贸n social, que no van a alimentaci贸n escolar, que no van a mejoramiento de vivienda y de infraestructura en la ciudad, por eso es tan importante seguir trabajando y socializando este proyecto de acuerdo".

Aporte ciudadano para mejorar la calidad del aire

20181005_Panoramica

La medida se adopta por el pron贸stico del SIATA, que reporta una alta nubosidad en la segunda y tercera semana del mes
El 6 de octubre, se da inicio a la medida de restricci贸n de circulaci贸n en horas pico durante  los s谩bados de octubre, como parte de la estrategia de pico y placa ambiental, que busca mantener un buen estado de calidad del aire en per铆odos que hist贸ricamente han reportado deterioro, debido a las condiciones geomorfol贸gicas y clim谩ticas de la ciudad.
El llamado pico y placa ambiental consiste en que los s谩bados los carros y las motos de 2 y 4 tiempos, m谩s los camiones y las volquetas, tendr谩n una restricci贸n entre las 7:00 y 8:30 de la ma帽ana y entre las 5:00 y las 7:30 p.m., comenzando desde el s谩bado 6 de octubre, para los carros particulares con placas terminadas en n煤mero impar y motos con placas iniciadas en n煤mero impar (1, 3, 5, 7 y 9).
En el caso de los camiones y las volquetas de modelos anteriores o iguales a 2009, con los mismos d铆gitos de carros particulares, la restricci贸n ser谩 de 5:00 a 8:30 a.m. y de 4:30 a 9:00 p.m., desde el s谩bado 6 de octubre.
"La medida se adopta tomando el pron贸stico del SIATA, que reporta una alta nubosidad en la segunda y tercera semana del mes (octubre). Lo que pretendemos es que las estaciones de monitoreo de la calidad del aire no lleguen a color naranja. Para esto, todos debemos aportar un granito de arena, por ejemplo con los carros particulares que se acogen al pico y placa los s谩bados, en el mismo horario que se realiza en semana", declar贸 Sergio Andr茅s
20181005_MedeioAmbiente

Operativo revel贸 alianzas y disputas entre estructuras delincuenciales de Medell铆n y Clan del Golfo

Ocho personas fueron capturadas en una operaci贸n realizada en el barrio Laureles. Trabajaban para "la Terraza" como oficina de cobro y fueron los encargados de hurtar m谩s de $20.000 millones que ten铆a escondidos el Clan de Golfo en un apartamento de Medell铆n, producto del narcotr谩fico.

Ocho presuntos integrantes de la estructura criminal "la Terraza" fueron capturados en desarrollo de una operaci贸n en Laureles, comuna 11, y que estar铆an relacionados con cuatro homicidios sistem谩ticos en Medell铆n y Barranquilla en la disputa por territorios para actividades il铆citas en la capital antioque帽a.

La escena, que compone todo el acervo que hay detr谩s de estas capturas, es como de pel铆cula. De acuerdo con las autoridades, las personas ya en detenci贸n intramural har铆an parte de una oficina de cobros y homicidios en el occidente de Medell铆n y que est谩n al servicio de la estructura de la cual funge como jefe delincuencial alias "Douglas", ya tambi茅n en manos de las autoridades.

Uno de los homicidios se habr铆a ejecutado por alias "Mono", presunto cabecilla de la banda delincuencial el pasado 6 de abril de 2018 en el barrio Conquistadores, de un hombre quien supuestamente estaba se帽alado de hurtar $20.000 millones al Clan del Golfo, producto de negocios ilegales como el narcotr谩fico, extorsiones, entre otros.

"Hay suficiente evidencia f铆sica, de acuerdo con lo que tenemos con fiscales especializados de Crimen organizado, que los vinculan con disputas criminales en Medell铆n y en el norte del pa铆s con el Clan del Golfo, por unos dineros producto del narcotr谩fico. Lo que sabemos es que estas personas, presuntamente, fueron contratadas para el hurto de esos dineros", dijo el general Jorge Luis Vargas Valencia, Director de la Dij铆n de la Polic铆a Nacional.

De acuerdo con las autoridades, la organizaci贸n de "la Terraza" hace parte de la llamada "Alianza de Estructuras Criminal", un ala disidente de "la Oficina" y que libra una disputa por territorios en diferentes zonas de la ciudad, que han sido dejados por organizaciones desarticuladas por las autoridades o por la guerra entre los mismos delincuentes.

En esa lucha, las autoridades dieron a conocer la relaci贸n que hay entre una facci贸n del "Cuerpo Colegiado de la Oficina", que estaba bajo el mando de alias "Tom" con el Clan del Golfo, y de ah铆 que alias "Douglas" haya ido detr谩s del dinero que estaba escondido en un apartamento en Laureles y que fue hurtado en hechos ocurridos el 10 de octubre de 2017.

"No hay presencia estructural delincuencial armada o violenta, del Clan del Golfo en Medell铆n, como la que tiene en otras partes de la geograf铆a nacional. Su presencia en esta ciudad obedece a una coordinaci贸n para el narcotr谩fico con parte de lo que se denomina 'la Oficina'. Una recolecci贸n de las evidencias materiales y que tenemos entre la Fiscal铆a, la Polic铆a de Colombia y autoridades de Estados Unidos como DEA y FBI ha producido capturas de cabecillas de 'la Oficina' y miembros del Clan del Golfo", agreg贸 el general Vargas Valencia.

Por su parte, Andr茅s Felipe Tob贸n Villada, secretario de Seguridad, explic贸 que esta es una de las tareas fuertes que est谩 realizando la institucionalidad en Medell铆n para reducir la capacidad de operaci贸n, intimidaci贸n y terror que infunden las estructuras a la ciudadan铆a.

"Hoy  no hay un orden claro en materia criminal. Hoy no hay una estructura clara en materia criminal producto de la persecuci贸n decidida en contra de 120 cabecillas y m谩s de 2.600 integrantes que han sido llevados ante las autoridades. Falta todav铆a mucho, pero el camino est谩 trazado y la persecuci贸n a las estructuras no va a retroceder un cent铆metro", asegur贸 el Secretario.

Las ocho personas capturadas en la operaci贸n denominada Laureles ser谩n sindicadas por delitos relacionados con homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, extorsi贸n, tr谩fico, fabricaci贸n y porte de estupefacientes, tr谩fico, fabricaci贸n y porte de armas de fuego.

El combustible m谩s limpio del pa铆s se distribuye en Medell铆n

20181002_PACTO POR EL AIRE

Durante septiembre, el di茅sel que utilizaron los veh铆culos en Medell铆n baj贸 considerablemente en su contenido contaminante. La meta de Ecopetrol era reducirlo a 25 partes por mill贸n de azufre y se logr贸 descender a 10.
Medell铆n cuenta con un combustible de mejor calidad y es por ello que como parte del Pacto por la Calidad del Aire, suscrito en febrero, la capital antioque帽a recibe ya un di茅sel de 10 partes por mill贸n de azufre. El compromiso de Ecopetrol hab铆a sido inicialmente de que en Medell铆n el di茅sel tuviera 25 partes por mill贸n de azufre. Actualmente se trabaja para que la gasolina corriente pase de 300 partes por mill贸n de azufre a 150.
Entre otros avances del Pacto por la Calidad del Aire se destacan:
  • En total se han sembrado 1.017.608 谩rboles y se han incrementado espacios verdes. Se adelantan acciones de protecci贸n de los ecosistemas estrat茅gicos.
  • Se han hecho 10.554 operativos de movilidad y se hace control a los Centros de Diagn贸stico Automotriz. Adem谩s, se han adelantado 387 monitoreos a fuentes fijas.
  • Hay 24 ecoestaciones que suministran energ铆a el茅ctrica para veh铆culos. Se han instalado 90 techos solares para la generaci贸n de energ铆a renovable. 1.072 veh铆culos, entre carros, buses y volquetas, hacen parte de la renovaci贸n del parque automotor. Hay 173 veh铆culos a gas natural, el茅ctricos y bicicletas dentro de las estrategias de adquisici贸n de veh铆culos con tecnolog铆as limpias para uso de empleados.
  • 624 personas se convirtieron en usuarios constantes de la bicicleta. Se avanza en el uso de motocicletas que cumplan con el est谩ndar euro III.
  • 173.206 personas han participado en actividades de sensibilizaci贸n, capacitaci贸n, talleres y eventos por la calidad del aire. Hay 1.854 personas en teletrabajo y 449 con horarios flexibles.
Medell铆n hace parte de redes a nivel internacional como C40, en la cual integra el comit茅 directivo como representante de Am茅rica Latina y vicepresidente de la regi贸n. Adem谩s de formar parte de ICLEI y de Urban Green Up. En este 煤ltimo es la 煤nica ciudad del continente americano por sus iniciativas que buscan soluciones relacionadas con la naturaleza. Todo ello se ha logrado gracias al trabajo constante de la Administraci贸n Municipal por el cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad y la calidad del aire.
Entre los compromisos y las acciones que se han emprendido est谩n:
  • La implementaci贸n del primer bus el茅ctrico en la ciudad con capacidad de 160 pasajeros y el cual dejar谩 de emitir 72 toneladas de CO2 al a帽o.
  • El Sistema de Metropl煤s cuenta con 30 buses articulados y 47 padrones, todos a gas natural.
  • El Sistema Metro tiene 80 trenes de tres coches cada uno. Transporta 770.000 pasajeros diariamente. Adem谩s se cuenta ya con 12 tranv铆as.
  • La construcci贸n del Metrocable Picacho es un proyecto que beneficiar谩 a m谩s de 420.000 personas. Se estima que diariamente movilizar谩 a unas 36.000 personas. Al ser un sistema el茅ctrico se disminuir谩 la emisi贸n de gases contaminantes.
  • Se conformar谩n en total 30 corredores verdes con 20.000 谩rboles para tener espacios m谩s frescos y respirar un mejor aire.
  • Se sembrar谩n en total 5.000 metros cuadrados de muros verdes.
  • Se construyen 80 kil贸metros nuevos de ciclorrutas. 50 de ellos estar谩n listos el presente a帽o y los otros 30 en 2019.
  • Hay 21 estaciones de medici贸n de calidad del aire en Medell铆n y el Valle de Aburr谩
  • Se avanza en un 63 % en la renovaci贸n de veh铆culos a tecnolog铆as limpias, con lo que se lograr谩 una reducci贸n de 5.4 toneladas de PM 2.5 y 4.066 toneladas de CO2. Hay 24 ecosestaciones de carga el茅ctrica. Se proyectan 1.500 taxis el茅ctricos. Este a帽o ingresar谩n los primeros 500. Los dem谩s entre 2019 y 2020.
  • Desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre se realizaron 1.758 operativos en los que fueron inspeccionados 17.012 veh铆culos de los cuales 11.480 resultaron aprobados y 5.532 rechazados.
El Pacto por la Calidad del Aire inici贸 con la vinculaci贸n de 66 empresas, posteriormente se adhirieron 17 m谩s. A la fecha, un total de 83 entidades del sector p煤blico y privado est谩n unidas a trav茅s de acciones para contribuir con este prop贸sito.

Ya son mil buses que operan con tecnolog铆as limpias

20181001_Buses

En la actual Administraci贸n Municipal se llega a un 63 % de la meta de renovaci贸n de flota fijada en el Plan de Desarrollo Medell铆n Cuenta con Vos. Para el pr贸ximo a帽o, se espera contar con otros 300 buses amigables con el medio ambiente.
La Alcald铆a de Medell铆n, en articulaci贸n con las empresas de transporte, sigue sumando veh铆culos m谩s amigables con el medio ambiente al parque automotor de la ciudad.
Desde 2016 se han renovado 506 buses de transporte p煤blico de Medell铆n (TPM) que ahora funcionan con tecnolog铆as m谩s limpias. En total, la ciudad cuenta con 1.000 veh铆culos de estos.
Con la renovaci贸n de la flota de buses, las emisiones contaminantes del transporte p煤blico colectivo se reducen. Con respecto a 2016 se ha logrado una disminuci贸n de 4.066 toneladas de CO2 y 5,4 toneladas de PM 2.5.
Nueva imagen
La Administraci贸n Municipal cre贸 una nueva imagen para los buses  de acuerdo con la cuenca en la que operen. De esta manera, los ciudadanos podr谩n identificar de una forma m谩s f谩cil el bus que deben usar. Actualmente, 887 veh铆culos tienen implementada la nueva imagen institucional, mientras que 232 cuentan con mejor accesibilidad lo que genera comodidad para las personas con movilidad reducida.
MapaMedellin
Para ampliar detalle sobre la imagen de los buses haga clic aqu铆.
La renovaci贸n del transporte p煤blico colectivo aporta al mejoramiento en la calidad del servicio. Adicionalmente, nuevos y mejores buses significan mayor accesibilidad para los usuarios con movilidad reducida, mejores est谩ndares de seguridad, incremento en la eficiencia en el uso de combustible y reducci贸n de los contaminantes, ya que estos nuevos veh铆culos tienen sistemas de control de emisiones apropiados.
As铆, la renovaci贸n de flota, tanto del transporte p煤blico como del parque automotor en general, es uno de los componentes clave para reducir la calidad del aire en el Valle de Aburr谩.

Cumplimiento de propuestas econ贸micas del Gobierno garantizan metas de crecimiento del pa铆s: Fenalco Antioquia

IMG_8879La metas de crecimiento econ贸mico del pa铆s dependen del cumplimiento de las propuestas econ贸micas del presidente Iv谩n Duque Marquez, asegur贸 el gremio del comercio en el departamento, indic贸 el Director de Fenalco Antioquia, Sergio Ignacio Soto. Apoyo a empresarios, rebaja de impuestos, la baja en las tasas de inter茅s y no gravar productos de la canasta familiar, hacen parte de las variables fundamentales para que se cumplan las metas de crecimiento econ贸mico en el 2018, explic贸 el dirigente gremial.

Renovaci贸n de fachadas en la carrera Jun铆n, en un 80 %

20180917_paseo-junin-fachadas-1
Declaraciones de Jaime Berm煤dez Mesa, gerente EDU.
A 22 fachadas se les hizo un proceso de mantenimiento, pintura y unificaci贸n de avisos. El paseo mejora su cara para recibir a los visitantes de siempre y los que llegan a conocer su historia. Esta obra se suma a otras m谩s que se realizan en el Centro de Medell铆n.
La utilizaci贸n del verbo "juniniar" retoma ese car谩cter de tradici贸n que se adopt贸 entre los ciudadanos de la Medell铆n en desarrollo, despu茅s de la mitad del siglo anterior. Con un "cari帽ito" de la actual Administraci贸n Municipal, y en asocio con los mismos comerciantes del c茅ntrico sector, se adelanta una mejora y unificaci贸n de las fachadas de los locales comerciales.
Este proceso inici贸 en el primer trimestre de 2018 y se extender谩 hasta finales de a帽o con una inversi贸n compartida de $3.000 millones. A trav茅s de una alianza de la Agencia P煤blico Privada, APP, la Alcald铆a de Medell铆n y su Secretar铆a de Infraestructura dejaron en manos de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, ese convenio con los l铆deres de los comerciantes para el toque de fina coqueter铆a al populoso pasaje comercial.
"Ya vamos en un avance del 80 % en este proyecto. Nosotros estamos buscando homogeneizar todo el lenguaje de las fachadas y para esto necesit谩bamos realizar unas intervenciones. Como son predios privados, con la APP tenemos la herramienta de poder vincular capital privado para que queden con un lenguaje homog茅neo desde la arquitectura", explic贸 Jaime Berm煤dez Mesa, gerente de la EDU.
Este proceso consiste en el mejoramiento con pintura de los frentes de los locales comerciales que hay en el sector. As铆 mismo, una estandarizaci贸n de los avisos que tienen en las fachadas con dimensiones iguales y que eviten la contaminaci贸n visual para los visitantes. Ser谩n 22 fachadas las que le devolver谩n la alegr铆a a uno de los pasos peatonales m谩s queridos y tradicionales de Medell铆n.

"Juniniar" se extender谩
Pero las noticias para Jun铆n, donde reposan restaurantes y tiendas de larga historia en Medell铆n, no paran ah铆. Hacia el sur, es decir desde la avenida La Playa (calle 52) hasta Ayacucho (calle 49) tambi茅n se realizar谩 una importante obra para la recuperaci贸n del espacio p煤blico.
"Vamos a mejorarlo y calificarlo. Hoy tenemos una secci贸n vial amplia de unos siete metros. Vamos a reducirlo un poco para poder darle m谩s metros al espacio p煤blico y al peat贸n, que es uno los temas fuertes que le estamos trabajando en todas las intervenciones del Centro y es que se tengan m谩s espacios para las personas", agreg贸 el Gerente de la EDU.
Este proceso iniciar谩 en este segundo semestre de 2018 y se suma a otras intervenciones que se tiene planeadas en este entorno. El Paseo Urbano La Playa ya cuenta con dos intervenciones de gran envergadura: una que baja desde el teatro Pablo Tob贸n Uribe hasta la avenida Oriental y otra desde all铆 hasta el Museo de Antioquia. La idea es ampliar esa intervenci贸n por la recuperada avenida De Greiff hasta llegar a La Minorista.

Itag眉铆 entre los municipios con mejor desempe帽o fiscal de Antioquia

cbfc5-centro-administrativo-municipal-de-itaguei
De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeaci贸n, Itag眉铆 se ubica en el noveno puesto, de los 125 municipios del departamento, con mejor 铆ndice de desempe帽o fiscal en la vigencia 2017. A nivel nacional, se ubica en el puesto 42 de 1.101 municipios del pa铆s.
En los 煤ltimos 3 a帽os Itag眉铆 se ha sostenido a nivel departamental dentro de los primeros 10 municipios con mejor desempe帽o fiscal. Dicho 铆ndice mide la labor financiera de la entidad territorial con respecto a los gastos de funcionamiento, respaldo de la deuda, magnitud de la inversi贸n, generaci贸n de recursos propios, dependencia de las transferencias de la Naci贸n, regal铆as y capacidad de ahorro.
Estas cifras se logran gracias al adecuado uso y distribuci贸n de los recursos, al excelente recaudo de las principales rentas, como Industria y Comercio, Predial, impuesto a la telefon铆a, entre otros, permitiendo as铆 mayor inversi贸n para la comunidad itag眉ise帽a, que se ve reflejada en programas, proyectos sociales y de infraestructura que se desarrollan en la localidad.
"Desde el inicio de este gobierno hemos apostado por una pol铆tica de austeridad en los gastos de funcionamiento. Esto, sumado al buen recaudo de impuestos que tenemos en Itag眉铆, nos permite tener un municipio en el que cada vez le podamos apostar m谩s a la inversi贸n social" afirm贸 el alcalde de esta municipalidad, Le贸n Mario Bedoya L贸pez.

EPM, el 脕rea Metropolitana y Naturgas suman iniciativas por la calidad del aire en el Valle de Aburr谩

IMG_9037

  • Uno de los objetivos principales del memorando firmado es contribuir con acciones que apoyen el Plan de Gesti贸n Integral de la Calidad del Aire en el Valle de Aburr谩

  • La iniciativa tambi茅n busca promover el desarrollo de proveedores de tecnolog铆as a gas natural vehicular, como un energ茅tico amigable con el ambiente

  • A la fecha m谩s de 58.000 veh铆culos han instalado el gas natural en el Valle de Aburr谩, lo que ayuda a que se disminuyan considerablemente las emisiones contaminantes

En el prop贸sito com煤n de tener un aire m谩s limpio y cuidar el ambiente, EPM, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Naturgas firmaron un memorando de entendimiento para promover acciones encaminadas hacia el consumo sostenible de fuentes energ茅ticas en el Valle de Aburr谩.

El memorando de entendimiento, que fue suscrito por el Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto y el Presidente de Naturgas, Orlando Cabrales Segovia, tambi茅n busca contribuir a las metas establecidas en el Plan de Gesti贸n Integral de la Calidad del Aire (PIGECA) y al fortalecimiento de la competitividad empresarial en la regi贸n.

IMG_9016IMG_9024IMG_9058IMG_9065IMG_9070IMG_9073
Uno de los objetivos principales del PIGECA es transformar integralmente el sistema de movilidad del Valle de Aburr谩, impactando directamente las fuentes m贸viles para reducir la contaminaci贸n generada por los veh铆culos motorizados y lograr una mayor eficiencia energ茅tica.

Uni贸n de voluntades
Con este memorando de entendimiento, gestado para aportar a la calidad de vida de la comunidad, EPM, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Naturgas se comprometen a hacer intercambio de conocimientos y experiencias que contribuyan a mejorar el ambiente y la sostenibilidad.

Tambi茅n acodaron explorar nuevas 谩reas de movilidad, tanto en veh铆culos livianos, transporte de pasajeros y veh铆culos de carga, en donde el gas natural pueda ofrecer soluciones efectivas y competitivas econ贸micamente para mejorar la calidad del aire.

En este memorando se destaca la promoci贸n y educaci贸n en buenas pr谩cticas de conducci贸n, la importancia de disminuir viajes innecesarios, compartir el veh铆culo y la movilidad activa, entre otras acciones que permitan disminuir las emisiones de part铆culas contaminantes.

Durante el acto en el que se firm贸 el memorando se presentaron veh铆culos con motor dedicado a gas: taxis 100% a gas, volqueta, una buseta de servicio p煤blico, un carro de flota empresarial y un bus de la cuenca alimentadora del metro.

Como novedad se dio a conocer la adquisici贸n y montaje de un motor nuevo operado solo con gas natural para la propulsi贸n de un cami贸n de presi贸n-succi贸n, propiedad de EPM, que se emplear谩 en los trabajos de mantenimiento de las redes de alcantarillado. Con ello, EPM refrenda su compromiso de usar tecnolog铆as limpias en sus veh铆culos.

Se estima que este cami贸n con motor dedicado a gas tiene una reducci贸n en las emisiones de mon贸xido de carbono, hidrocarburos vol谩tiles y 贸xidos de nitr贸geno en un 82% y el material particulado en 97%, garantizado la potencia.

EPM tiene al servicio de la comunidad 17 estaciones para el tanqueo de veh铆culos a gas, ubicadas en puntos estrat茅gicos de Antioquia para comodidad de la ciudadan铆a y cuatro talleres aliados para la conversi贸n de veh铆culos de gasolina a gas.

La empresa ha sumado esfuerzos con otras entidades para la operaci贸n de 63 veh铆culos recolectores de residuos de Emvarias, filial del Grupo EPM, y 484 veh铆culos p煤blicos del sistema masivo de transporte. Adem谩s, efect煤a en la actualidad un piloto con dos volquetas doble troque con motor dedicado 100% a gas natural, con pruebas en la planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando y en la Secretar铆a de Obras P煤blicas de Medell铆n.

As铆 avanzan las iniciativas por contar con un aire m谩s limpio para todos en el Valle de Aburr谩, con soluciones ligadas a las energ铆as que son amigables con el ambiente.

Guayabal tendr谩 Jard铆n Infantil Buen Comienzo

20181003_Jardin            Infantil Buen Comienzo

Con esta infraestructura se beneficiar谩n unos 390 ni帽os. La obra ser谩 entregada en el primer semestre de 2019. El Jard铆n Infantil La Colina contempla una intervenci贸n de 3.500 metros cuadrados.

Con una inversi贸n superior a los $7.570 millones, la Alcald铆a de Medell铆n inici贸 la construcci贸n del Jard铆n Infantil Buen Comienzo La Colina, ubicado en Guayabal.

Esta nueva infraestructura, que tendr谩 una capacidad para atender a 390 ni帽os de cero a cinco a帽os, mejorar谩 la calidad de vida, principalmente, de las familias que viven en los sectores de San Rafael, La Colina, La Colinita, Betania, El Bolo y Guayabal铆a.

Este nuevo jard铆n infantil contar谩 con enfermer铆a, lactario, consultorio, sala cuna, comedor, zonas verdes, huerta, teatrino, adem谩s de salas de gestaci贸n, expresi贸n corporal, gateadores y caminadores, entre otros espacios.

Con un 谩rea de intervenci贸n de 3.500 metros cuadrados, el dise帽o del Jard铆n Infantil La Colina contempla pisos y paredes de colores y espacios din谩micos con rampas y zonas de juego que potencian el desarrollo integral de los ni帽os.

Previo al inicio de la obra, la EDU adelant贸 un proceso de gesti贸n social y comunicaciones para sensibilizar a la comunidad sobre este nuevo equipamiento que transformar谩 esta zona.

Se espera que la obra est茅 terminada en el primer semestre de 2019.

Reinicia estudio del proyecto de desinversiones de EPM

20181002_EPM

Avanza el an谩lisis de la iniciativa del Municipio que busca garantizar la sostenibilidad financiera de Empresas P煤blicas de Medell铆n y las transferencias futuras a la ciudad.
El martes 2 de octubre, dentro de las sesiones ordinarias de octubre - noviembre, el Concejo de Medell铆n retom贸 el an谩lisis y la socializaci贸n del proyecto de acuerdo 150, propuesta que plantea unas enajenaciones accionarias de EPM en algunas empresas, entre ellas ISA, con el fin de obtener la liquidez necesaria para continuar con el proyecto de Hidroituango y cumplir  con los compromisos de inversi贸n en infraestructura de servicios p煤blicos.
Durante la sesi贸n se analizaron los avances obtenidos durante las 12 reuniones celebradas entre EPM y los concejales, previo al comienzo de las sesiones ordinarias y posteriormente las extraordinarias, adem谩s se abord贸 la necesidad de continuar con un estudio exhaustivo de la informaci贸n entregada por Empresas P煤blicas de Medell铆n a las distintas bancadas.
El vicepresidente de finanzas corporativas de EPM, Jorge Andr茅s Tabares 脕ngel, dio cuenta de las numerosas socializaciones que EPM ha efectuado de cara a la ciudadan铆a, los medios de comunicaci贸n, la academia y el estado, cumpliendo con la solicitud del Concejo de llevar a cabo un relacionamiento y una difusi贸n detallada y permanente del proyecto de acuerdo 150 con m煤ltiples grupos de inter茅s.
Tabares adem谩s present贸 una extensa lista de requerimientos de informaci贸n no solo por parte del Concejo de Medell铆n, sino tambi茅n de otros organismos, los cuales en su mayor铆a ya han sido respondidos por EPM.
"Hemos recibido un total de 258, entre requerimientos y derechos de petici贸n oficiales, alrededor de la tercera parte de ellos han sido recibidos por parte de concejales de la ciudad. A la fecha se les ha dado respuesta a 207, los 51 restantes est谩n en proceso y estamos en tiempo".
Respecto al tema de la confidencialidad de ciertas informaciones estrat茅gicas de EPM relacionadas con su actividad comercial e industrial, y que de ser reveladas podr铆an ser utilizadas por sus competidores en los mercados en los que participa, Jorge Londo帽o De la Cuesta expres贸 que "tenemos claro que el debate pol铆tico debe darse, suministramos toda la informaci贸n p煤blica que haya a lugar para que el Concejo tenga la mejor de las informaciones, pero algunos documentos de car谩cter confidencial tenemos que preservarlos por el bien de la empresa".
Por su parte, la concejala Mar铆a Paulina Aguinaga env铆o una carta al alcalde de Medell铆n Federico Guti茅rrez Zuluaga en la que propone una modificaci贸n al proyecto de acuerdo 150, consistente en desistir de la venta de las acciones de EPM en ISA, y a cambio de esto negociar los activos que el grupo tiene en DECA II de Guatemala, al igual que de otras inversiones de Empresas P煤blicas de Medell铆n en el exterior.
El gerente de EPM, ante el interrogante de si la empresa podr铆a esperar hasta encontrar cu谩l es el estado definitivo del proyecto Hidroituango, respondi贸 que no es un opci贸n viable ya "que un proceso de enajenaci贸n de acciones se toma varios meses y nosotros tenemos contemplado que de ser aprobado el proyecto de acuerdo estar铆amos recibiendo los recursos a finales de diciembre del pr贸ximo a帽o; como lo hemos manifestado el problema de flujo de caja ocurre en un periodo muy espec铆fico, que en este caso son los a帽os 2019 y 2020, y es necesario obtener estos recursos".
El coordinador de ponentes del proyecto, el concejal Sim贸n Molina G贸mez afirm贸 que "en mi concepto, es necesaria la aprobaci贸n la enajenaci贸n de estos activos, porque EPM necesita hoy un respiro financiero y econ贸mico que le permita cumplir obligaciones y hacer inversiones importantes".
De acuerdo con Molina, el jueves 4 de octubre, d铆a en el que se reanuda nuevamente las sesiones de estudio del proyecto de acuerdo 150, "estar谩n presentes los organismos de control, la Contralor铆a y la Personer铆a de Medell铆n, para que nos cuenten sus conceptos sobre el proyecto de acuerdo, cuales son los aspectos jur铆dicos que ellos consideran que se deben tener en cuenta y cu谩les son las competencias del Concejo".