Con el fin de entablar una relaci贸n directa, establecer reglas claras y trazar l铆neas de trabajo para mejorar la seguridad de los ceje帽os, el Alcalde, Elkin Ospina Ospina y el secretario de Gobierno, Geovany Henao Gallego se reunieron con los integrantes de la Polic铆a que presta servicio en el Municipio.
All铆 se resalt贸 el trabajo de la Polic铆a, de la Unidad Judicial Municipal y la Unidad de Infancia y Adolescencia. “Este es un trabajo que debemos hacer todos, nos acostumbramos a echarle la culpa de todo a la Polic铆a, pero nunca damos herramientas a la Polic铆a para cumplir, vamos a garantizar que ustedes puedan trabajar de la mejor manera”, indic贸 el Alcalde Elkin Ospina al informar que dar谩 todas las garant铆as desde la parte tecnol贸gica, desde los equipos que necesitan y desde la parte humana.
“Desde nuestras casas, desde nuestras familias debemos educar en cumplir las normas de convivencia entre los ciudadanos, cuando el ciudadano conduce una moto, carro y bicicleta tiene que cumplir unas normas, tenemos que recuperar la cultura de la legalidad en el municipio”, indic贸 el Secretario de Gobierno, Geovany Henao.
El funcionario les dijo a los miembros de la Polic铆a que su deber ser谩 gestar buenas relaciones institucionales entre los miembros de la Fuerza P煤blica (Ej茅rcito, Polic铆a y Fuerza A茅rea) y establecer relaciones cordiales con los jueces y fiscales.
La Polic铆a, en cabeza de su comandante, Teniente Camilo Heredia agradeci贸 el acto de reconocimiento, “es de mucho agrado y motivaci贸n, que nuestros Polic铆as conozcan al se帽or Alcalde y al Secretario de Gobierno del Municipio, eso nos invita a tener esa corresponsabilidad institucional para seguirnos comprometiendo el cien por ciento con esta Administraci贸n”, puntualiz贸.
Una de las primeras decisiones que anunci贸 el Alcalde ser谩 la de construir un Centro de Monitoreo y un sistema de c谩maras de video – vigilancia, para lo cual ya se han visitado algunos centros.
martes, 26 de enero de 2016
35 J脫VENES DEL VALLE DE ABURR脕 SON LOS BENEFICIADOS DEL PROGRAMA APRENDICES DE CULTURA METRO
35 j贸venes quienes acaban de terminar su bachillerato y viven en los barrios de influencia bien sea del sistema metro o en los barrios que se beneficiar谩n con los proyectos futuros, comenzaron la primera semana de enero el programa de Aprendices de Cultura Metro el cual busca capacitarlos en Cultura Metro, servicio al cliente, valores ciudadanos, sexualidad y la forma como deben prepararse para el mundo laboral.
El Metro realiza este programa desde el a帽o 2004 y cuenta con el aval del Sena. Un total de 343 j贸venes del Valle de Aburr谩 han pasado por este programa que refleja la responsabilidad social del metro con las comunidades y sirve para consolidar la confianza y la buena imagen de la empresa de transporte en los distintos sectores de la ciudad.
Los j贸venes reciben las clases en la sede administrativa del Metro en Bello durante medio tiempo y el objetivo es que en alg煤n momento pongan en pr谩ctica lo aprendido en las estaciones del sistema, apoyando as铆, las campa帽as educativas y los procesos de formaci贸n de usuarios.
El programa dura un a帽o y durante ese tiempo, cada joven recibe mensualmente el 75% de un salario m铆nimo lo cual se convierte en un est铆mulo econ贸mico que les sirve para sus cosas personales y hasta para ayudar en sus casas.
Los elegidos por el METRO en este programa, son j贸venes que durante su 煤ltimo grado sobresalieron por su rendimiento acad茅mico y que por sus condiciones econ贸micas o diversas circunstancias, no tienen la posibilidad, inmediatamente despu茅s salir de su instituci贸n educativa, de entrar a una universidad.
Los 35 j贸venes que hacen parte actualmente del programa, son de la comuna Centro Oriental beneficiada con el tranv铆a de Ayacucho y sus dos cables; de San Sebasti谩n de Palmitas donde se construir谩 el cable mixto para transporte y carga; de la zona Noroccidental donde se construir谩n los cables Picacho y Cerro El Picacho; y de barrios cercanos a estaciones existentes del sistema.
El Metro realiza este programa desde el a帽o 2004 y cuenta con el aval del Sena. Un total de 343 j贸venes del Valle de Aburr谩 han pasado por este programa que refleja la responsabilidad social del metro con las comunidades y sirve para consolidar la confianza y la buena imagen de la empresa de transporte en los distintos sectores de la ciudad.
Los j贸venes reciben las clases en la sede administrativa del Metro en Bello durante medio tiempo y el objetivo es que en alg煤n momento pongan en pr谩ctica lo aprendido en las estaciones del sistema, apoyando as铆, las campa帽as educativas y los procesos de formaci贸n de usuarios.
El programa dura un a帽o y durante ese tiempo, cada joven recibe mensualmente el 75% de un salario m铆nimo lo cual se convierte en un est铆mulo econ贸mico que les sirve para sus cosas personales y hasta para ayudar en sus casas.
Los elegidos por el METRO en este programa, son j贸venes que durante su 煤ltimo grado sobresalieron por su rendimiento acad茅mico y que por sus condiciones econ贸micas o diversas circunstancias, no tienen la posibilidad, inmediatamente despu茅s salir de su instituci贸n educativa, de entrar a una universidad.
Los 35 j贸venes que hacen parte actualmente del programa, son de la comuna Centro Oriental beneficiada con el tranv铆a de Ayacucho y sus dos cables; de San Sebasti谩n de Palmitas donde se construir谩 el cable mixto para transporte y carga; de la zona Noroccidental donde se construir谩n los cables Picacho y Cerro El Picacho; y de barrios cercanos a estaciones existentes del sistema.
Este viernes 29 ser谩 la posesi贸n de diez representantes del Consejo Territorial de Planeaci贸n de Envigado (CTP)
El Consejo Territorial de Planeaci贸n (CTP) es un 贸rgano consultivo y de participaci贸n social y comunitaria. All铆 se da el encuentro de los diferentes intereses que se expresan en el territorio y se debaten de forma abierta y democr谩tica las pol铆ticas p煤blicas y las inversiones en diferentes sectores de inversi贸n establecidos, que dan cumplimiento al Plan de Desarrollo Municipal.
Los consejeros territoriales de planeaci贸n tienen como fin servir de foro de discusi贸n de los Planes de Desarrollo de las entidades territoriales. Sin embargo, su labor no se limita a esta actividad en tanto deben hacer seguimiento a la ejecuci贸n de los planes de desarrollo y de otros instrumentos de planeaci贸n. De esta manera, dichos consejeros se convierten en la m谩xima instancia de participaci贸n ciudadana que interviene en el proceso de planificaci贸n de los departamentos, distritos y municipios.
En el acto que se llevar谩 a cabo este viernes 29 de enero a las 8:00 a.m. en la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango, se posesionar谩n diez representantes del CTP, de los siguientes sectores:
V铆ctimas de graves violaciones a los Derechos Humanos, delitos de lesa humanidad y cr铆menes de guerra
Industrial y financiero
Comercio
Prestadores de servicios p煤blicos domiciliarios
Educativo oficial y privado
Prestadores del servicio de acueducto de origen comunitario
Organizaciones juveniles
Organizaciones de la tercera edad
Poblaci贸n LGBTI
Ambiental y Ecol贸gico
Los consejeros territoriales de planeaci贸n tienen como fin servir de foro de discusi贸n de los Planes de Desarrollo de las entidades territoriales. Sin embargo, su labor no se limita a esta actividad en tanto deben hacer seguimiento a la ejecuci贸n de los planes de desarrollo y de otros instrumentos de planeaci贸n. De esta manera, dichos consejeros se convierten en la m谩xima instancia de participaci贸n ciudadana que interviene en el proceso de planificaci贸n de los departamentos, distritos y municipios.
En el acto que se llevar谩 a cabo este viernes 29 de enero a las 8:00 a.m. en la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango, se posesionar谩n diez representantes del CTP, de los siguientes sectores:
V铆ctimas de graves violaciones a los Derechos Humanos, delitos de lesa humanidad y cr铆menes de guerra
Industrial y financiero
Comercio
Prestadores de servicios p煤blicos domiciliarios
Educativo oficial y privado
Prestadores del servicio de acueducto de origen comunitario
Organizaciones juveniles
Organizaciones de la tercera edad
Poblaci贸n LGBTI
Ambiental y Ecol贸gico
El Abogado Jes煤s Alberto S谩nchez Restrepo es el nuevo gerente del aeropuerto Olaya Herrera
Jes煤s Alberto S谩nchez Restrepo, Abogado de la Universidad de Envigado y Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Aut贸noma Latinamericana, fue designado por la administraci贸n que orienta el alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga como nuevo gerente del aeropuerto Olaya Herrera de Medell铆n.
Se ha desempe帽ado como consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, abogado de la Personer铆a de Medell铆n y Personero Delegado para los Derechos Humanos.
Actualmente es docente universitario de la c谩tedra de Derecho Constitucional Colombiano en la Universidad Aut贸noma Latinomericana.
Se ha desempe帽ado como consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, abogado de la Personer铆a de Medell铆n y Personero Delegado para los Derechos Humanos.
Actualmente es docente universitario de la c谩tedra de Derecho Constitucional Colombiano en la Universidad Aut贸noma Latinomericana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)