P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 29 de junio de 2022

Parches Verdes enriquecen ecolog铆a de comunidades del 脕rea Metropolitana

115 谩rboles y 1.000 plantas hospederas enriquecen desde hoy a la comunidad del barrio Villatina con un nuevo Parche Verde.

parche verde

Los Parches Verdes son microbosques urbanos que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, aportan a la mitigaci贸n del cambio clim谩tico, permiten la llegada de polinizadores y brindan muchos otros servicios medioambientales al Valle de Aburr谩.

El Parche Verde que inaugura el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 est谩 ubicado en el Ecoparque Tinajas, administrado por el Inder Medellin, y beneficiar谩 a los ni帽os, j贸venes y adultos de Buen Comienzo, escuelas de deporte, grupos de la tercera edad y otros que se educan y recrean en este espacio.

Parches-Verdes-Area

Parches Verdes Pulmones para la Vida ya suma 72 microbosques establecidos en nueve municipios, con un total de 197.620 谩rboles y plantas hospederas. De esta forma acercamos a la ciudadan铆a a su #FuturoSostenible .

600 personas se formar谩n como agentes protectores a trav茅s de la convocatoria del Sistema de Alertas Tempranas de Medell铆n

- Este sistema tiene entre sus objetivos prevenir los riesgos a los que est谩n expuestos ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes.

- La convocatoria est谩 abierta para cualquier persona mayor de 14 a帽os, interesada en el tema y con la disponibilidad para las clases presenciales.

- Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el 31 de julio en www.medellinjoven.com.

WhatsApp Image 2022-06-28 at 11.21.35 AM

La Alcald铆a de Medell铆n abre las inscripciones para la formaci贸n de 600 agentes protectores de derechos por parte del Sistema de Alertas Tempranas de Medell铆n -SATMED-. Se trata de la cuarta cohorte de este proceso, que se desarrolla desde 2020 para articular, construir y movilizar comunidades protectoras en las comunas y corregimientos.

El curso est谩 orientado a mayores de 14 a帽os, quienes ser谩n certificados como agentes protectores y del cuidado de la ciudad y la ruralidad de Medell铆n. Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el 31 de julio en www.medellinjoven.com

“Queremos que en cada barrio, comuna o territorio de Medell铆n, nuestros ni帽os, ni帽as, j贸venes y adolescentes se sientan protegidos. Por eso, anunciamos que volvemos a abrir convocatoria para que cualquier persona de nuestra ciudad se forme como agente protector. A trav茅s de diversos talleres los participantes podr谩n reconocer estrategias de prevenci贸n y cuidado, mediante el arte, la pedagog铆a popular y la educaci贸n vivencial”, indic贸 el secretario de la Juventud, Santiago Bedoya Moncada.

Por medio de un curso corto, con 40 horas de duraci贸n, se busca que los participantes aprendan y dominen los conocimientos te贸ricos, pr谩cticos y vivenciales referentes a las alertas tempranas y mecanismos de autoprotecci贸n para que multipliquen esta informaci贸n en sus comunidades.

Entre las habilidades a adquirir est谩n los conocimientos sobre respuestas institucionales frente a situaciones de amenaza, disminuci贸n de riesgos de vulneraci贸n de infancias, adolescencias, juventudes y sus familias, autoprotecci贸n de los participantes, entre otras.

“El curso me pareci贸 muy importante porque como sociedad nos permite reconocer que cada persona tiene un papel de corresponsabilidad por el bienestar de los dem谩s. En mi profesi贸n, lo aprendido en el curso me ha funcionado bastante, pero siento que no requiero ser psic贸loga, para darme cuenta que el sufrimiento y el bienestar de los otros y de las otras, es el m铆o tambi茅n; por esto me parece muy importante reconocer el dolor, los peligros, los riesgos de las otras personas, para tomar acciones que puedan aportar a su funcionamiento y a su calidad de vida”, se帽al贸 la agente protectora formada en el 2021, Juliana Betancour.

Los ciudadanos pueden usar el sistema www.medellin.gov.co/satmed cuando identifiquen a un ni帽o, ni帽a, adolescente o joven en una situaci贸n que requiera atenci贸n por las entidades competentes, los programas o proyectos de la Alcald铆a de Medell铆n.

Presidente Duque pide al mundo tener el 30% de las 谩reas protegidas antes de 2030, siguiendo ejemplo de Colombia

En un evento realizado en la capital de Portugal, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Oc茅anos, el Mandatario recalc贸 que Colombia pas贸 en los 煤ltimos tres a帽os de 12 millones de hect谩reas de 谩reas marinas protegidas, a 30 millones de hect谩reas protegidas, luego de un trabajo arduo.

220628-02-Visita-trabajo-Portugal-1280

Colombia pas贸 de 12 millones de hect谩reas de 谩reas marinas protegidas, a 30 millones de hect谩reas, luego de “tres a帽os de un trabajo arduo”, declar贸 este martes el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, quien pidi贸 a la comunidad internacional seguir el ejemplo del pa铆s y lograr antes del 2030 tener el 30% de 谩reas protegidas.

“Estamos de su lado para motivar a otros pa铆ses a lograr el 30 antes del 30', es decir, declarar como protegidas el 30% de las 谩reas de los pa铆ses antes de 2030, manifest贸 el Mandatario en un evento realizado en la capital de Portugal, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Oc茅anos.

El Jefe de Estado record贸 que la Coalici贸n de Alta Ambici贸n por la Naturaleza y las Personas, formada por 50 pa铆ses, busca proteger al menos el 30% de la tierra y los oc茅anos del mundo para 2030, en la estrategia conocida como 30x30.

“Cuando el gobierno empez贸, en total 谩reas protegidas, no solo mar铆timas, sino territoriales, ten铆amos aproximadamente 31,5 millones de hect谩reas. Y ‘aqu铆’ es donde queremos llegar antes del 7 de agosto: 62,1 millones de hect谩reas de 谩reas protegidas en Colombia”, dijo el Presidente mostrando un mapa de los avances.

“Lo vamos a alcanzar y vamos a seguir trabajando en favor de la humanidad para que esto se convierta en un modelo de referencia para otras naciones”, agreg贸.

El Presidente explic贸 que  en la Cumbre COP26, celebrada a finales del a帽o pasado en Glasgow (Reino (Unido), Colombia anunci贸 su meta de ser carbononeutral para el 2030 y reducir la huella de carbono en un 51%, pero ya aprob贸 la Ley de Acci贸n Clim谩tica.

“Nosotros asumimos esto en Colombia como un deber 茅tico, un deber moral, y tambi茅n decidimos trabajar de la mano con la Academia de Ciencias para que esto no fuera algo ni pol铆tico ni ideol贸gico, sino algo para bien de la humanidad”, expres贸 el Presidente Duque.

Se帽al贸 que esa meta “no puede darse por s铆 sola. Necesita otra pol铆tica siamesa y es los indicadores de una acci贸n positiva y audaz para la naturaleza. Y lo m谩s audaz para la naturaleza es alcanzar el 30% de 谩reas protegidas”, sostuvo.

“Yo s茅 que lo vamos a lograr y este es un compromiso que nosotros asumimos con un prop贸sito: si Colombia lo puede hacer, por qu茅 otros pa铆ses no pueden hacer lo mismo. Sabemos que hay otros pa铆ses de Am茅rica Latina que han hecho una gran labor, como Costa Rica”, dijo.

Pero indic贸 que se debe “no trabajar en el 30 para el 30, sino 30 antes del 30, y queremos ver que un mayor n煤mero de pa铆ses se vinculen a esta estrategia”, puntualiz贸 el Presidente de Colombia.

Por 煤ltimo, pidi贸 mirar la COP sobre Biodiversidad, que se celebrar谩 en diciembre pr贸ximo en Montreal (Canad谩), “como una oportunidad” para que, en vez de m谩s discusi贸n, haya acci贸n.

En el encuentro intervinieron tambi茅n el Ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa; Enric Sala, directivo de la National Geographic Society, y Sylvia Earle, Presidenta de Mission Blue.

Dotaci贸n para el nuevo edificio del Hospital Mental de Antioquia entreg贸 la Gobernaci贸n de Antioquia

- El gobernador An铆bal Gaviria hizo entrega de 109 camas psiqui谩tricas a la E.S.E Hospital Mental de Antioquia-HOMO, para aumentar su capacidad instalada y mejorar los servicios en salud mental del departamento.

- Esto ha significado una inversi贸n de parte de la Gobernaci贸n de Antioquia de 400 millones de pesos, adem谩s de 19 mil millones que el Departamento ha invertido en la nueva infraestructura para el HOMO.

gobernacion hospital mental

Un fortalecimiento del Hospital Mental de Antioquia como pieza clave para lograr el prop贸sito de la Gobernaci贸n de Antioquia de trabajar por la salud mental de los antioque帽os, fue corroborado hoy con la entrega, por parte del Gobernador An铆bal Gaviria, de 109 camas siqui谩tricas que entran a reforzar la capacidad instalada de este centro asistencial.

“Esto ha significado la continuidad de una inversi贸n de parte de la Gobernaci贸n de Antioquia en materia de infraestructura con la construcci贸n de los pisos tercero y cuarto por m谩s de 19 mil millones de pesos”, asegur贸 el mandatario, quien adem谩s explic贸 que estas camas corresponden a una inversi贸n adicional de 400 millones de pesos que est谩n listas para el servicio a la comunidad.

“Esto es un fortalecimiento del Hospital Mental como pieza clave en el gran programa de Salud para el Alma que es hoy referente no solo en Antioquia sino a nivel nacional”, indic贸 el mandatario de Antioquia.

El gobernador hizo un recorrido por las nuevas instalaciones del Hospital y al final visit贸 a los ni帽os, ni帽as y adolescentes del hogar Amar谩s, un programa que atiende el Hospital Mental de Antioquia para ayudar a superar su situaci贸n de drogadicci贸n, el Gobernador les dej贸 un mensaje de esperanza, fe y fortaleza para salir adelante.

Por su parte, el gerente del HOMO, Alberto Aristiz谩bal, explic贸 que la pandemia ha dejado un aumento sustancial de casos de trastornos mentales como depresi贸n y ansiedad y esta dotaci贸n se convierte en una respuesta muy importante de la Gobernaci贸n de Antioquia que se traduce en mayor capacidad instalada, mayor servicio y camas adicionales para atender esta demanda creciente.

Con la implementaci贸n de ecohuertas en cuatro comunas de Medell铆n se benefician m谩s de 900 familias

- Las ecohuertas individuales y comunitarias se implementaron en Popular, Santa Cruz, Aranjuez, Buenos Aires y el corregimiento San Crist贸bal.

- Tambi茅n iniciaron en dos jardines Buen Comienzo: Lucitania y Dulce Coraz贸n 2.

- Se incluye capacitaci贸n en el cuidado de los cultivos y el autoconsumo saludable y sostenible.

WhatsApp Image 2022-06-26 at 11.34.35 AM ecohuertas medellin

La Alcald铆a de Medell铆n implement贸 650 ecohuertas, individuales y comunitarias que benefician a 940 familias de las comunas Popular, Santa Cruz, Aranjuez, Buenos Aires y del corregimiento San Crist贸bal, dentro de las estrategias de consolidaci贸n de hogares y comunidades autosostenibles.

Con cada una de ellas se entregaron kits con semillas, palas, abono y regaderas, y se sensibiliz贸 acerca de la siembra, el cuidado de los cultivos y el autoconsumo saludable y sostenible con pl谩ntulas de tomate, perejil, aj铆, pepino, menta, lechuga, coliflor, br贸coli y piment贸n.

“Es una estrategia de educaci贸n y buenas pr谩cticas ambientales, que permite el aprovechamiento y la transformaci贸n de los residuos org谩nicos, el cuidado de los recursos naturales y las relaciones de vecindad. Hoy contamos con 650 ecohuertas que benefician tanto a familias como a comunidades. Por eso nuestro reto es continuar en su implementaci贸n para avanzar en la consolidaci贸n de nuestra ecociudad”, indic贸 el subsecretario de Gesti贸n Ambiental, Luis Eduardo Cuervo.

Con estas 谩reaActualmente, Buen Comienzo desarrolla en m谩s de 400 sedes la estrategia de huertas para sensibilizar acerca del cuidado y conservaci贸n del medio ambiente. Se trata de actividades pedag贸gicas sobre el autosostenimiento que generan aprendizajes en el 谩mbito nutricional, productivo y ecol贸gico.

All铆, adem谩s de sembrar tomate, cilantro, r谩bano, lechuga, cebolla y frijol, se propicia que los menores entren en contacto con el ambiente natural, que observen la diversidad biol贸gica y estimulen su curiosidad por los fen贸menos naturales.

Las huertas urbanas son un aporte a la sostenibilidad ambiental y a procesos de seguridad alimentaria a trav茅s de la agricultura familiar o comunitaria. Todo esto suma a la consolidaci贸n de la ecociudad y a formas autosostenibles de econom铆a a largo plazo.s en solares, balcones o terrazas, las familias beneficiadas van a tener una alimentaci贸n sostenible, van a sembrar y recoger los alimentos para consumir en las mesas de sus casas.

Esta iniciativa tambi茅n ha llegado a los jardines infantiles de Buen Comienzo: Lucitania (San Crist贸bal) y Dulce Coraz贸n 2 (Buenos Aires), que benefician a 370 y 187 menores, respectivamente, para incentivar el cuidado de los recursos naturales, las buenas pr谩cticas ambientales y la importancia de estos espacios para la transformaci贸n del ser desde la primera infancia. El proceso cuenta con la asistencia t茅cnica de la Secretar铆a de Medio Ambiente y el acompa帽amiento de las agentes educativas.

El objetivo es que sean autosostenibles y que sus residuos org谩nicos se conviertan en abono para la siembra de fresas, zanahorias, lechuga, cilantro, tomate cherry, albahaca, flor de Jamaica, ruda, manzanilla, stevia, entre otros.

“Los ni帽os vienen todos los d铆as a visitar su espacio, porque le entregamos a cada grupo un pedacito que va a cuidar y por el que va a responder con su profe, sea la huerta, sea el riego de las plantas, sea recoger la basura o todas esas actividades que dentro de la propuesta se planean para que contribuyan a ese cuidado. Cuando empiecen a contar toda esta maravilla que se da con las huertas, las familias se van enganchando y tambi茅n se van a querer apropiar”, explic贸 la coordinadora del Centro Infantil Pan Miraflores, Margarita Mar铆a Ram铆rez Zea.

Dos publicaciones y una emisi贸n postal resaltan los v铆nculos de amistad entre Colombia y Estados Unidos durante 200 a帽os

220624-Una-emision-postal-y-dos-publicaciones-resaltan-1280

Una emisi贸n postal y dos proyectos editoriales que resaltan los v铆nculos de amistad entre Colombia y Estados Unidos se sumaron a la conmemoraci贸n de los 200 a帽os de las relaciones bilaterales.

La Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores, Marta Luc铆a Ram铆rez, instal贸 en el Palacio de San Carlos –sede de la Canciller铆a– el acto conmemorativo de los 200 a帽os de relaciones diplom谩ticas de Colombia y EE.UU., que incluy贸 el lanzamiento de la serie filat茅lica y un conversatorio en el que participaron expertos y l铆deres de ambos pa铆ses.

La Vicepresidenta calific贸 esta conmemoraci贸n como “una nueva se帽al de amistad”, en una relaci贸n que “ha tenido un hilo conductor: la defensa de valores”.

'El 19 de junio de 1822, nuestros pa铆ses establecieron relaciones diplom谩ticas gracias a la labor del enviado del Libertador Sim贸n Bol铆var, don Manuel de Trujillo y Torres, quien dio el primer paso hacia lo que se convertir铆a en una relaci贸n bilateral indisoluble, labrada en el tiempo y cimentada en valores y principios compartidos como la democracia, la libertad econ贸mica y la prosperidad, as铆 como la igualdad entre los ciudadanos y el respeto a los derechos humanos', expres贸.

En el conversatorio participaron de modo presencial la Ministra de Cultura, Ang茅lica Mayolo; el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Francisco Palmieri; el expresidente del Di谩logo Interamericano, Michael Shifter; el catedr谩tico, exministro y exembajador Fernando Cepeda Ulloa, y el excanciller Julio Londo帽o Paredes.

Intervinieron de manera virtual el Presidente del Comit茅 de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Bob Men茅ndez (D-NJ); el senador Jim Risch (R-ID), el Embajador de Colombia en EE.UU., Juan Carlos Pinz贸n; el exembajador de ese pa铆s en Bogot谩, Kevin Whitaker, y el Presidente del Migration Policy Institute, Andrew Selee.

Emisi贸n y libros

Luego del acto de matasellado de los sobres de primer d铆a de las estampillas, la Vicepresidenta y Canciller explic贸 que la emisi贸n filat茅lica exalta la riqueza natural y paisaj铆stica de Colombia y EE.UU.

'En esta edici贸n especial quisimos resaltar la biodiversidad de nuestras naciones. No en vano Colombia y Estados Unidos hacen parte del grupo de los pa铆ses m谩s biodiversos del planeta.  Por parte de Colombia, decidimos mostrar el Parque Nacional Natural Serran铆a del Chiribiquete, reconocido por la UNESCO como patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad', sostuvo.

Por parte de Estados Unidos se resalt贸 el 脕rea Recreativa Nacional Ca帽贸n Glen, en el estado de Arizona, que representa la riqueza natural y geol贸gica de ese pa铆s norteamericano.

Igualmente, durante la jornada se presentaron oficialmente los proyectos editoriales conmemorativos del Bicentenario.

La Vicepresidenta Ram铆rez indic贸 que el primer libro, ‘Historia de una relaci贸n especial: Colombia-Estados Unidos, 200 a帽os’, presenta un recuento de hitos en el intercambio bilateral e incorpora una l铆nea del tiempo con 140 momentos destacados en la historia de la relaci贸n.

La segunda publicaci贸n, ‘Aliados: 27 ideas audaces para reimaginar la relaci贸n Colombia-Estados Unidos’, es una compilaci贸n de ensayos elaborada por el Centro para Am茅rica Latina Adrienne Arsht, del Atlantic Council, y el Programa Latinoamericano del Wilson Center.

Se帽al贸 que el desarrollo de este proyecto editorial cont贸 con la participaci贸n de 27 autores destacados, “quienes plasmaron sus reflexiones acerca del futuro de la relaci贸n y resaltaron oportunidades para continuar profundizando la alianza entre Colombia y Estados Unidos'.

“Nuestra cooperaci贸n actualmente es transversal y cubre todas las 谩reas de desarrollo posibles, incluyendo la econom铆a, el comercio, la inversi贸n, la salud, la seguridad, la defensa, la educaci贸n, la ciencia, la tecnolog铆a, la innovaci贸n, el desarrollo satelital, el desarrollo rural, la democracia, la migraci贸n, entre otros temas de gran importancia”, puntualiz贸 la Vicepresidenta y Canciller de Colombia.

(Con informaci贸n del Ministerio de Relaciones Exteriores)