El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga expres贸 su rechazo por los actos en los que un vag贸n perteneciente al sistema Metro fue pintado en unos de sus costados con grafitis mientras permanec铆a estacionado en la zona de talleres en Bello. As铆 lo manifest贸 durante el acto de entrega de 5 nuevos buses articulados del sistema Metropl煤s.
El mandatario local calific贸 este caso de vandalismo por la manera en la que los responsables procedieron: tuvieron que ingresar a la v铆a f茅rrea y se utiliz贸 un vag贸n que estaba parqueado en horas de la noche, en un sitio protegido con mallas de seguridad.
“Esto no fue arte, fue vandalismo”, puntualiz贸 el Alcalde, y solicit贸 una revisi贸n al sistema de seguridad del Metro para que este tipo de circunstancias no se repitan.
La Administraci贸n Municipal respeta y apoya el arte del grafiti como parte de la libre expresi贸n de diferentes sectores sociales y contin煤a acompa帽ando a los grafiteros para que esta manifestaci贸n art铆stica se desarrolle con respeto por la ciudadan铆a y por los bienes p煤blicos.
“Esto que sucedi贸 no est谩 permitido, es un delito y puede poner en riesgo la vida de los usuarios y al sistema”, dijo el mandatario local.
La Alcald铆a de Medell铆n solicit贸 celeridad en el informe de la Polic铆a encargada de la seguridad del sistema Metro y en las investigaciones que se adelanten por parte de la empresa de transporte.
lunes, 7 de marzo de 2016
Alcald铆a puso en marcha Casa de la Justicia en la comuna 7
M谩s de diez a帽os esperaron los vecinos de la comuna 7 de Cali por su Casa de La Justicia; un proyecto que naci贸 gracias a la iniciativa de los propios ciudadanos que hoy se sintieron orgullos al ver c贸mo su sue帽o se convirti贸 en realidad. Esta obra, en la que fueron invertidos 3.950 millones de pesos representar谩 el acercamiento de las m谩s importantes herramientas de la justicia a las manos de la comunidad.
En esta estructura, ubicada en el barrio Alfonso L贸pez II, los ciudadanos tendr谩n acceso directo a entidades como la Fiscal铆a, Personer铆a, Defensor铆a del Pueblo, Bienestar Familiar, Medicina Legal e Inspecciones de Polic铆a, entre otras.
El programa de Casas de la Justicia tiene m谩s de 20 a帽os cuando se inaugur贸 la primera de estas edificaciones en el Distrito de Aguablanca como un proyecto piloto del Ministerio de Justicia que hoy es replicado en todo el pa铆s.
“Acercar la justicia a la comunidad nos va a dar la oportunidad de resolver nuestros propios conflictos de una manera m谩s amable como un camino hacia la prevenci贸n del delito”, dijo la Viceministra de la promoci贸n de la justicia, Ana Mar铆a Ramos quien particip贸 en el evento inaugural.
En esta estructura, ubicada en el barrio Alfonso L贸pez II, los ciudadanos tendr谩n acceso directo a entidades como la Fiscal铆a, Personer铆a, Defensor铆a del Pueblo, Bienestar Familiar, Medicina Legal e Inspecciones de Polic铆a, entre otras.
El programa de Casas de la Justicia tiene m谩s de 20 a帽os cuando se inaugur贸 la primera de estas edificaciones en el Distrito de Aguablanca como un proyecto piloto del Ministerio de Justicia que hoy es replicado en todo el pa铆s.
“Acercar la justicia a la comunidad nos va a dar la oportunidad de resolver nuestros propios conflictos de una manera m谩s amable como un camino hacia la prevenci贸n del delito”, dijo la Viceministra de la promoci贸n de la justicia, Ana Mar铆a Ramos quien particip贸 en el evento inaugural.
Secretar铆a de educaci贸n inicia reparaci贸n de colegios
La Secretar铆a de educaci贸n iniciar谩 trabajos de reparaci贸n en 42 instituciones educativas que se encuentran en mal estado, en esta primera etapa se comenzar谩n obras en los colegios: Eustaquio Palacios, La Merced y El Liceo Departamental. Estos trabajos ya est谩n adjudicados y se adelantan con recursos del 70% del Ministerio y el 30% de la Alcald铆a.
La secretaria de educaci贸n Luz Elena Azcarate inform贸 que el 70 % de las instituciones educativas oficiales de la ciudad de Cali se encuentran en mal estado, debido a que son inmuebles que se construyeron hace m谩s de cincuenta a帽os y no se les ha vuelto a realizar mantenimiento .
Seg煤n el inventario existente, la mayor铆a de estas instituciones educativas, presentan problemas graves no solo en su estructura, sino tambi茅n en sus conexiones el茅ctricas, bater铆as sanitarias, techos y requieren adem谩s adecuaci贸n en cocinas, restaurantes y dotar los salones de nuevos pupitres, actualmente se tiene un d茅ficit aproximado de 24 mil pupitres, seg煤n inform贸 la titular del despacho.
La secretaria de educaci贸n Luz Elena Azcarate inform贸 que el 70 % de las instituciones educativas oficiales de la ciudad de Cali se encuentran en mal estado, debido a que son inmuebles que se construyeron hace m谩s de cincuenta a帽os y no se les ha vuelto a realizar mantenimiento .
Seg煤n el inventario existente, la mayor铆a de estas instituciones educativas, presentan problemas graves no solo en su estructura, sino tambi茅n en sus conexiones el茅ctricas, bater铆as sanitarias, techos y requieren adem谩s adecuaci贸n en cocinas, restaurantes y dotar los salones de nuevos pupitres, actualmente se tiene un d茅ficit aproximado de 24 mil pupitres, seg煤n inform贸 la titular del despacho.
Alcalde Armitage anunci贸 instalaci贸n de subestaci贸n de tr谩nsito en el sur
El Alcalde de Cali, Maurice Armitage, hizo un anuncio muy positivo en el encuentro que tuvo con los habitantes de la comuna 22, manifest贸 que se instalar谩 una sub estaci贸n de tr谩nsito en el sector, con el objetivo de descentralizar la de Salomia, permitiendo de esta manera cubrir las necesidades que requiera el sur de la ciudad.
Por otro lado, el alcalde dej贸 a decisi贸n de la misma comunidad del sector, la viabilidad de realizar la obra vial por el Zanj贸n del Burro, idea que fue iniciativa de las universidades para ayudar a la descongesti贸n de esa zona. “S铆 la comunidad cree que esa v铆a se necesita, que la comunidad lo diga” puntualiz贸 el mandatario de los cale帽os.
Estos espacios de interacci贸n con nuestra primera autoridad y funcionarios son excelentes, es la forma del alcalde enterarse de la problem谩tica y de c贸mo vamos buscando soluciones de com煤n acuerdo para hacer de los territorios un mejor vividero, lo que m谩s valoramos es que en este corto tiempo de mandato, es la cercan铆a con la gente, como la valora y como quiere realmente empoderarse de su problem谩tica y acompa帽arlos en las soluciones”, expres贸 el se帽or Octavio Quintero, presidente de la Junta de Acci贸n Comunal Alf茅rez Real de la comuna 22.
Durante el encuentro con los habitantes de esta comuna, tambi茅n se trataron temas como la seguridad y acueducto y alcantarillado de la zona, generando un pr贸ximo encuentro con los responsables de estos temas.
Por otro lado, el alcalde dej贸 a decisi贸n de la misma comunidad del sector, la viabilidad de realizar la obra vial por el Zanj贸n del Burro, idea que fue iniciativa de las universidades para ayudar a la descongesti贸n de esa zona. “S铆 la comunidad cree que esa v铆a se necesita, que la comunidad lo diga” puntualiz贸 el mandatario de los cale帽os.
Estos espacios de interacci贸n con nuestra primera autoridad y funcionarios son excelentes, es la forma del alcalde enterarse de la problem谩tica y de c贸mo vamos buscando soluciones de com煤n acuerdo para hacer de los territorios un mejor vividero, lo que m谩s valoramos es que en este corto tiempo de mandato, es la cercan铆a con la gente, como la valora y como quiere realmente empoderarse de su problem谩tica y acompa帽arlos en las soluciones”, expres贸 el se帽or Octavio Quintero, presidente de la Junta de Acci贸n Comunal Alf茅rez Real de la comuna 22.
Durante el encuentro con los habitantes de esta comuna, tambi茅n se trataron temas como la seguridad y acueducto y alcantarillado de la zona, generando un pr贸ximo encuentro con los responsables de estos temas.
EPM agradece a la comunidad por su compromiso con la disminuci贸n del consumo de agua y energ铆a
Un llamado a la comunidad para que disminuya el consumo de agua y energ铆a, con el fin de enfrentar como sociedad los efectos del fen贸meno de El Ni帽o y su impacto en la hidrolog铆a hizo el Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De La Cuesta, quien agradeci贸 a la ciudadan铆a por su compromiso y la alent贸 a que no se baje la guardia en el uso eficiente de los servicios p煤blicos.
“El pasado 15 de febrero, en compa帽铆a del Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga pedimos a la ciudadan铆a su compromiso para lograr una disminuci贸n del 10% en el consumo de agua al mes, debido al impacto del fen贸meno de El Ni帽o. En este momento, si bien la gente ha respondido con una rebaja de 3,8% sobre ese 10%- compromiso que destacamos-, es indispensable seguir por esa senda para evitar que se ampl铆en las interrupciones de acueducto a otras zonas de la ciudad, como las que ya se implementaron en sectores de San Crist贸bal y zonas aleda帽as, y en el Centro-oriente de Medell铆n”, indic贸 Londo帽o De La Cuesta.
Para incentivar y reconocer el compromiso de la ciudadan铆a, EPM adelanta la iniciativa “Buenas Decisiones” en el uso eficiente de los servicios de agua y energ铆a, con la que la empresa entregar谩 20 paquetes de un mill贸n de puntos SOMOS por valor de $400.000 cada uno, y cinco bonos de recarga por este mismo valor para los servicios de Energ铆a y Agua Prepago, a trav茅s de un sorteo entre las familias que cumplan con los requisitos establecidos.
Las pautas para participar en “Buenas Decisiones” se pueden consultar en el sitio web: www.unabuenadecision.com, en las l铆neas de atenci贸n al cliente 44 44 115 / 018000 415 115 o en cualquiera de las oficinas EPM. La campa帽a aplica para todo el territorio antioque帽o, donde EPM tiene presencia con sus servicios p煤blicos, y se puede inscribir un representante por vivienda hasta el 30 de abril de 2016. Entre el 4 de febrero y el 3 de marzo ya se han inscrito 20.564 familias.
Los efectos del fen贸meno de El Ni帽o se sienten fuertemente en Colombia. En este momento, el estado total de las fuentes h铆dricas que abastecen el sistema de EPM se encuentra en un 39%, cifra que habla de la severidad del evento clim谩tico. Estas fuentes de agua llegan a los embalses y dem谩s sistemas independientes con los que EPM suministra el servicio de acueducto a sus clientes y usuarios en los municipios de Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medell铆n, Envigado, Itag眉铆, Sabaneta, La Estrella y Caldas.
Ante este panorama, EPM reitera su llamado a la comunidad para que refuerce sus buenos comportamientos con el uso eficiente de los servicios p煤blicos y disminuya el consumo de agua y energ铆a. “Con peque帽as acciones y compromisos personales en el cambio de h谩bitos de consumo de los servicios p煤blicos podremos lograr como empresa, sociedad y regi贸n alcanzar la meta del 10% menos en el consumo de agua al mes y superar entre todos los efectos del fen贸meno de El Ni帽o, uno de los m谩s severos que ha afectado al pa铆s en las 煤ltimas d茅cadas”, agreg贸 el Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De La Cuesta.
“El pasado 15 de febrero, en compa帽铆a del Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga pedimos a la ciudadan铆a su compromiso para lograr una disminuci贸n del 10% en el consumo de agua al mes, debido al impacto del fen贸meno de El Ni帽o. En este momento, si bien la gente ha respondido con una rebaja de 3,8% sobre ese 10%- compromiso que destacamos-, es indispensable seguir por esa senda para evitar que se ampl铆en las interrupciones de acueducto a otras zonas de la ciudad, como las que ya se implementaron en sectores de San Crist贸bal y zonas aleda帽as, y en el Centro-oriente de Medell铆n”, indic贸 Londo帽o De La Cuesta.
Para incentivar y reconocer el compromiso de la ciudadan铆a, EPM adelanta la iniciativa “Buenas Decisiones” en el uso eficiente de los servicios de agua y energ铆a, con la que la empresa entregar谩 20 paquetes de un mill贸n de puntos SOMOS por valor de $400.000 cada uno, y cinco bonos de recarga por este mismo valor para los servicios de Energ铆a y Agua Prepago, a trav茅s de un sorteo entre las familias que cumplan con los requisitos establecidos.
Las pautas para participar en “Buenas Decisiones” se pueden consultar en el sitio web: www.unabuenadecision.com, en las l铆neas de atenci贸n al cliente 44 44 115 / 018000 415 115 o en cualquiera de las oficinas EPM. La campa帽a aplica para todo el territorio antioque帽o, donde EPM tiene presencia con sus servicios p煤blicos, y se puede inscribir un representante por vivienda hasta el 30 de abril de 2016. Entre el 4 de febrero y el 3 de marzo ya se han inscrito 20.564 familias.
Los efectos del fen贸meno de El Ni帽o se sienten fuertemente en Colombia. En este momento, el estado total de las fuentes h铆dricas que abastecen el sistema de EPM se encuentra en un 39%, cifra que habla de la severidad del evento clim谩tico. Estas fuentes de agua llegan a los embalses y dem谩s sistemas independientes con los que EPM suministra el servicio de acueducto a sus clientes y usuarios en los municipios de Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medell铆n, Envigado, Itag眉铆, Sabaneta, La Estrella y Caldas.
Ante este panorama, EPM reitera su llamado a la comunidad para que refuerce sus buenos comportamientos con el uso eficiente de los servicios p煤blicos y disminuya el consumo de agua y energ铆a. “Con peque帽as acciones y compromisos personales en el cambio de h谩bitos de consumo de los servicios p煤blicos podremos lograr como empresa, sociedad y regi贸n alcanzar la meta del 10% menos en el consumo de agua al mes y superar entre todos los efectos del fen贸meno de El Ni帽o, uno de los m谩s severos que ha afectado al pa铆s en las 煤ltimas d茅cadas”, agreg贸 el Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De La Cuesta.
La aceleraci贸n de los precios perdi贸 fuerza en febrero
Inflaci贸n del segundo mes de 2016, con moderado ascenso. De acuerdo con el DANE, en febrero los precios al consumidor aumentaron 1,28% mensual, lectura mayor en 13 pbs a la observada en el mismo mes de 2015 (1,15%) y 1 pb por debajo de la lectura de enero. Contrario a lo ocurrido en meses anteriores, marcados por sucesivas sorpresas alcistas, en esta ocasi贸n la variaci贸n mensual result贸 levemente inferior a nuestra expectativa (1,39%) y a la del consenso de mercado (1,41%). Adem谩s, la inflaci贸n anual tuvo un ascenso moderado al ubicarse en 7,59%, 12 pbs inferior a nuestra expectativa (7,71%), pero todav铆a por fuera del rango meta (2% - 4%) del Emisor.
Gr谩fica 1. Hist贸rico de inflaci贸n total y medidas de inflaci贸n b谩sica.
(Var. % anual)
Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.
El alza en los precios de los alimentos se ralentiz贸. Por grupo de gasto, las mayores variaciones en febrero se observaron en educaci贸n (5,56%), alimentos (1,43%), salud (1,19%) y otros gastos (1,17%). En t茅rminos anuales, nuevamente los alimentos (28,2% de participaci贸n en la canasta total) fueron la principal fuente de presi贸n en los precios, ya que su variaci贸n lleg贸 a 11,86%. De esta manera, este grupo aport贸 el 44% a la inflaci贸n anual registrada en febrero. Sin embargo, el ascenso mensual en los alimentos fue de menor magnitud al del mes previo (2,82% mensual) y al de febrero de 2015 (1,80% mensual). Por lo tanto, pareciera que la continua aceleraci贸n de este rubro est谩 mitig谩ndose de forma paulatina.
La inflaci贸n del grupo de transables present贸 una leve desaceleraci贸n. La inflaci贸n anual de los bienes y servicios transables se ubic贸 en 6,97%, 2,13 veces m谩s que la observada hace un a帽o (3,26%). No obstante, en relaci贸n con enero (7,39%) esta variaci贸n fue inferior en 42 pbs. Esto refleja que, a pesar de que el traspaso de la devaluaci贸n del tipo de cambio a los precios no ha concluido, se moder贸 en el corto plazo. En la medida en que la tasa de cambio presente estabilidad o correcciones a la baja, como se observ贸 en las 煤ltimas semanas, el traspaso de la depreciaci贸n podr铆a seguir manifest谩ndose a un menor ritmo.
El fen贸meno de El Ni帽o le sigue pasando la factura a los bienes regulados. Este grupo registr贸 una variaci贸n anual de 6,35%, 133 pbs m谩s que el dato de enero (5,02%) y 288 pbs m谩s que el del mismo mes del 2015 (3,47%). Espec铆ficamente los servicios que presentaron la mayor variaci贸n anual fueron gas (24,8%), energ铆a (14,2%), acueducto y alcantarillado (6,1%) y transporte urbano (3,4%). Los tres primeros subgrupos han resultado afectados por la sequ铆a que se presenta en el pa铆s, la cual ha implicado dificultades en el suministro de agua potable y la generaci贸n de energ铆a a trav茅s de medios hidr谩ulicos. En contraste, los combustibles presentaron un descenso de 6,1%, producto de la baja cotizaci贸n internacional del petr贸leo; de esta manera, este subgrupo completa 14 meses consecutivos de variaciones anuales negativas.
Tabla 1. Principales indicadores de inflaci贸n
Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.
Contin煤a el comportamiento desfavorable de los no transables. En efecto, en febrero esta categor铆a registr贸 un alza mensual de 1,44%, 38,5 pbs superior a la observada un a帽o atr谩s. As铆, la variaci贸n anual de este grupo lleg贸 a 4,86%, 135 pbs m谩s que la registrada en el mismo periodo de 2015. Este comportamiento responde a los incrementos salariales y la activaci贸n de mecanismos de indexaci贸n. Sin embargo, es previsible que en la medida que el crecimiento econ贸mico desacelere hasta niveles inferiores a su tasa potencial, los precios de este grupo de bienes y servicios podr铆an corregir a la baja en el segundo semestre del a帽o.
Grafico 2. Hist贸rico de participaci贸n en % sobre la inflaci贸n anual causada.
Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.
¿Qu茅 esperar de la inflaci贸n en los pr贸ximos meses? El reporte de febrero arroja se帽ales esperanzadoras en materia inflacionaria, puesto que sorprendi贸 a la baja frente a nuestras previsiones. Sin embargo, los choques al alza en los precios continuar谩n en el corto plazo, lo que llevar铆a que la inflaci贸n anual toque su pico del a帽o este mes. Posteriormente, en la medida en que las condiciones clim谩ticas y la oferta de alimentos se normalicen, la demanda genere menores presiones de precios y el efecto base se acent煤e, la inflaci贸n experimentar铆a una importante correcci贸n a la baja hacia el final de este a帽o y converger铆a nuevamente al rango meta en 2017.
Esperamos una correcci贸n en la tendencia alcista en las expectativas de inflaci贸n. Es importante recordar que las expectativas de precios de los agentes se forman principalmente con base en la inflaci贸n observada. Por lo tanto, dado los resultados en inflaci贸n de febrero, prevemos un ajuste en dichas expectativas para el cierre de 2016. Adem谩s, con el cambio de tendencia que esperamos tenga la inflaci贸n 12 meses a partir de abril dicho proceso deber铆a acentuarse todav铆a m谩s en el segundo trimestre.
¿Que esperar en pol铆tica monetaria en los pr贸ximos meses? Este resultado de inflaci贸n, sumada a las minutas de la 煤ltima reuni贸n de la Junta del Emisor publicadas el viernes anterior, nos lleva a prever que este mes se incrementar谩 la tasa repo en 25 pbs hasta 6,5%. A partir de ese punto, las decisiones del Emisor estar谩n condicionadas a una posible estabilizaci贸n de las lecturas anuales de inflaci贸n y a la confirmaci贸n de una desaceleraci贸n de la actividad productiva. En ese orden de ideas, solo la materializaci贸n de riesgos adicionales en materia inflacionaria (no previstos en nuestro escenario base) llevar铆a a que el ajuste de la tasa repo se extendiera hasta un nivel m谩ximo de 7%.
Gr谩fica 1. Hist贸rico de inflaci贸n total y medidas de inflaci贸n b谩sica.
(Var. % anual)
Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.
El alza en los precios de los alimentos se ralentiz贸. Por grupo de gasto, las mayores variaciones en febrero se observaron en educaci贸n (5,56%), alimentos (1,43%), salud (1,19%) y otros gastos (1,17%). En t茅rminos anuales, nuevamente los alimentos (28,2% de participaci贸n en la canasta total) fueron la principal fuente de presi贸n en los precios, ya que su variaci贸n lleg贸 a 11,86%. De esta manera, este grupo aport贸 el 44% a la inflaci贸n anual registrada en febrero. Sin embargo, el ascenso mensual en los alimentos fue de menor magnitud al del mes previo (2,82% mensual) y al de febrero de 2015 (1,80% mensual). Por lo tanto, pareciera que la continua aceleraci贸n de este rubro est谩 mitig谩ndose de forma paulatina.
La inflaci贸n del grupo de transables present贸 una leve desaceleraci贸n. La inflaci贸n anual de los bienes y servicios transables se ubic贸 en 6,97%, 2,13 veces m谩s que la observada hace un a帽o (3,26%). No obstante, en relaci贸n con enero (7,39%) esta variaci贸n fue inferior en 42 pbs. Esto refleja que, a pesar de que el traspaso de la devaluaci贸n del tipo de cambio a los precios no ha concluido, se moder贸 en el corto plazo. En la medida en que la tasa de cambio presente estabilidad o correcciones a la baja, como se observ贸 en las 煤ltimas semanas, el traspaso de la depreciaci贸n podr铆a seguir manifest谩ndose a un menor ritmo.
El fen贸meno de El Ni帽o le sigue pasando la factura a los bienes regulados. Este grupo registr贸 una variaci贸n anual de 6,35%, 133 pbs m谩s que el dato de enero (5,02%) y 288 pbs m谩s que el del mismo mes del 2015 (3,47%). Espec铆ficamente los servicios que presentaron la mayor variaci贸n anual fueron gas (24,8%), energ铆a (14,2%), acueducto y alcantarillado (6,1%) y transporte urbano (3,4%). Los tres primeros subgrupos han resultado afectados por la sequ铆a que se presenta en el pa铆s, la cual ha implicado dificultades en el suministro de agua potable y la generaci贸n de energ铆a a trav茅s de medios hidr谩ulicos. En contraste, los combustibles presentaron un descenso de 6,1%, producto de la baja cotizaci贸n internacional del petr贸leo; de esta manera, este subgrupo completa 14 meses consecutivos de variaciones anuales negativas.
Tabla 1. Principales indicadores de inflaci贸n
Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.
Contin煤a el comportamiento desfavorable de los no transables. En efecto, en febrero esta categor铆a registr贸 un alza mensual de 1,44%, 38,5 pbs superior a la observada un a帽o atr谩s. As铆, la variaci贸n anual de este grupo lleg贸 a 4,86%, 135 pbs m谩s que la registrada en el mismo periodo de 2015. Este comportamiento responde a los incrementos salariales y la activaci贸n de mecanismos de indexaci贸n. Sin embargo, es previsible que en la medida que el crecimiento econ贸mico desacelere hasta niveles inferiores a su tasa potencial, los precios de este grupo de bienes y servicios podr铆an corregir a la baja en el segundo semestre del a帽o.
Grafico 2. Hist贸rico de participaci贸n en % sobre la inflaci贸n anual causada.
Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.
¿Qu茅 esperar de la inflaci贸n en los pr贸ximos meses? El reporte de febrero arroja se帽ales esperanzadoras en materia inflacionaria, puesto que sorprendi贸 a la baja frente a nuestras previsiones. Sin embargo, los choques al alza en los precios continuar谩n en el corto plazo, lo que llevar铆a que la inflaci贸n anual toque su pico del a帽o este mes. Posteriormente, en la medida en que las condiciones clim谩ticas y la oferta de alimentos se normalicen, la demanda genere menores presiones de precios y el efecto base se acent煤e, la inflaci贸n experimentar铆a una importante correcci贸n a la baja hacia el final de este a帽o y converger铆a nuevamente al rango meta en 2017.
Esperamos una correcci贸n en la tendencia alcista en las expectativas de inflaci贸n. Es importante recordar que las expectativas de precios de los agentes se forman principalmente con base en la inflaci贸n observada. Por lo tanto, dado los resultados en inflaci贸n de febrero, prevemos un ajuste en dichas expectativas para el cierre de 2016. Adem谩s, con el cambio de tendencia que esperamos tenga la inflaci贸n 12 meses a partir de abril dicho proceso deber铆a acentuarse todav铆a m谩s en el segundo trimestre.
¿Que esperar en pol铆tica monetaria en los pr贸ximos meses? Este resultado de inflaci贸n, sumada a las minutas de la 煤ltima reuni贸n de la Junta del Emisor publicadas el viernes anterior, nos lleva a prever que este mes se incrementar谩 la tasa repo en 25 pbs hasta 6,5%. A partir de ese punto, las decisiones del Emisor estar谩n condicionadas a una posible estabilizaci贸n de las lecturas anuales de inflaci贸n y a la confirmaci贸n de una desaceleraci贸n de la actividad productiva. En ese orden de ideas, solo la materializaci贸n de riesgos adicionales en materia inflacionaria (no previstos en nuestro escenario base) llevar铆a a que el ajuste de la tasa repo se extendiera hasta un nivel m谩ximo de 7%.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)