P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 13 de octubre de 2018

EPM y la Facultad de Medicina de la U. de A. fortalecen habilidades para la vida de los ni帽os y adolescentes antioque帽os

normal_Re-creando_Anori_28129

Convencidos de que el futuro de Antioquia y sus regiones est谩 en sus ni帽os y adolescentes, a trav茅s del proyecto Re-Creando la Paz y la Convivencia, EPM y la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia le apuestan a una estrategia pedag贸gica y de movilizaci贸n social que cuenta con el apoyo de los 23 municipios que hacen parte del 谩rea de influencia de los centros de producci贸n de energ铆a.

La alianza entre estas dos instituciones busca fortalecer en 13.000 ni帽os y adolescentes habilidades como: manejo de tensiones y estr茅s, capacidad para tomar decisiones y resolver problemas, pensamiento cr铆tico y comunicaci贸n asertiva, entre otras. El proyecto cuenta con una inversi贸n superior a los $4.200 millones.

Para este proyecto se toman como referencia las 10 habilidades que propone la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), que buscan promover una vida sana y feliz, mejorar la salud y el bienestar, y mejorar la participaci贸n en la construcci贸n de sociedades justas, solidarias y equitativas. Estas habilidades son: empat铆a, comunicaci贸n asertiva, relaciones interpersonales, capacidad para tomar decisiones, para resolver problemas, pensamiento creativo, pensamiento cr铆tico, manejo de las emociones y manejo de tensiones y estr茅s.

normal_Re-creando_Amalfi

Promover el desarrollo

Para Jorge Londo帽o De la Cuesta, Gerente General de EPM “la formaci贸n integral de los ni帽os es la mejor inversi贸n que podemos hacer como agentes de desarrollo para promover en el largo plazo los prop贸sitos de paz, convivencia y  productividad de los territorios y hacerlo en alianza con la Universidad de Antioquia, a trav茅s de su Facultad de Medicina, garantiza una intervenci贸n integral con las futuras generaciones que habitan los territorios donde EPM est谩 presente; la idoneidad, la experiencia y el conocimiento de la Universidad le permitir谩n a los ni帽os y adolescentes fortalecer habilidades para la vida, al tiempo que instala capacidades en los territorios a trav茅s de los gestores pedag贸gicos”.

Recreando la Paz y la Convivencia se viene realizando desde enero de 2018 e ir谩 hasta junio de 2019. Se lleva a cabo con 72 gestores pedag贸gicos seleccionados en los municipios beneficiarios quienes son formados por la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia en modalidad mixta virtual, por medio de la plataforma de teleeducaci贸n y presencial, con encuentros experienciales entre los facilitadores del proyecto y los participantes de cada municipio.

normal_Re-creando_El_PenolResultados

Este proyecto en su primer semestre de ejecuci贸n realiz贸 5.196 talleres con enfoque pedag贸gico vivencial, en donde cada grupo de ni帽os particip贸 de 12 sesiones dirigidas.

El proyecto cuenta con un modelo de sistematizaci贸n y evaluaci贸n que busca medir el impacto a trav茅s de tres indicadores: conocimiento de las habilidades, importancia de las habilidades y pr谩ctica de las habilidades.

normal_Re-creando_Entrerrios

Para el decano de la Facultad de Medicina de la U. de A., Carlos Alberto Palacio Acosta, “el proyecto que venimos desarrollando desde enero de este a帽o en conjunto con EPM es importante como experiencia de innovaci贸n social, que sin duda lleva a la comunidad a procesos de autogesti贸n para alcanzar un desarrollo humano trascendental en el cambio de comportamientos y conductas basadas en habilidades para vida que llevar谩n a un mejor bienestar de vida y una mejor convivencia. Los modelos pedag贸gicos y did谩cticos aplicados en el proyecto son garant铆a de apropiaci贸n de las comunidades, esperamos que en corto y mediano plazo el impacto en estos territorios sea notorio”.

Obras t茅cnicas disminuyen riesgos para comunidad en Hidroituango

normal_Ituango_28429Ante la ola invernal que se presenta actualmente en la zona del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, EPM informa a la opini贸n p煤blica:

1. Los avances en las obras t茅cnicas por la contingencia del proyecto hidroel茅ctrico Ituango han permitido disminuir los riesgos para la comunidad que habita aguas abajo de la presa.

2. El Centro de Monitoreo T茅cnico, que maneja 80 variables, 7x24, reporta indicadores de normalidad en todos los frentes de la obra.  En caso de presentarse variaciones por crecientes en el r铆o Cauca, debido a la ola invernal, se levantar谩n las alertas con la debida anticipaci贸n.

3. Si el embalse sigue creciendo por efecto de las lluvias, cuando llegue a la altura de 401 msnm (metros sobre el nivel del mar) el agua rebosar谩 normalmente por el vertedero, el cual se encuentra terminado y en condiciones operativas.

4. La presa, que en este momento presenta un enrocado completo en la cota 418 msnm, da una garant铆a de que el agua del embalse no supere la altura de esta y afecte la estructura.

5. El monitoreo se mantiene las 24 horas del d铆a, siempre pensando y privilegiando la protecci贸n de la vida de las personas.


Medell铆n, 12 de octubre de 2018

Medell铆n le apuesta al fortalecimiento de la familia para formar seres humanos y ciudadanos

20181010_CongresoFamilia

La apuesta de la Alcald铆a de Medell铆n es fortalecer a la familia y por esta raz贸n acompa帽a a 48.000 hogares a trav茅s del proyecto Medell铆n Solidaria.

Es por ello que en la capital antioque帽a se realiza el VII Congreso Internacional de Familia, que tiene como principio general el impulso de las capacidades para el buen vivir en el hogar. A trav茅s de tres ejes tem谩ticos se desarrolla esa premisa: convivencia familiar,  responsabilidad conjunta de las empresas con los hogares y las transformaciones en el modo de ser y hacer familia.

Este espacio acad茅mico cuenta con invitados de Chile, Argentina y Espa帽a, seis ponentes nacionales. Se calcula la asistencia de unas 1.000 personas entre profesionales, investigadores, estudiantes, l铆deres y ciudadanos en general.

Durante el Congreso se har谩 un homenaje a Asocajas, entidad gremial que representa a 35 cajas de compensaci贸n familiar y que durante 49 a帽os se ha dedicado a ofrecer servicios y subsidios en vivienda, educaci贸n, recreaci贸n y turismo.

Representantes de las autoridades ancestrales del pueblo Kogui, de la Sierra Nevada de Santa Marta, compartir谩n sus experiencias como familia en la recuperaci贸n de la Madre Tierra y dar谩n un mensaje sobre la importancia de la permanencia en el territorio.

EPM solicit贸 a Gobernaci贸n de Antioquia resultados de estudios sobre crisis en Hidroituango

20181010_EPMPalabras de William Giraldo Jim茅nez, vicepresidente del proyecto Hidroituango.

El Vicepresidente del proyecto Hidroituango, William Giraldo Jim茅nez, dijo que en la petici贸n se pidieron puntualmente los resultados de los estudios a los que aludi贸 en d铆as pasados el gobernador de Antioquia.

Formalmente Empresas P煤blicas de Medell铆n, EPM, solicit贸 a la Gobernaci贸n de Antioquia los resultados de los estudios que el ente departamental habr铆a realizado para dar cuenta de los posibles da帽os que originaron la contingencia en la central hidroel茅ctrica Ituango.

William Giraldo Jim茅nez, vicepresidente del proyecto Hidroituango, confirm贸 este mi茅rcoles 10 de octubre desde el campamento Tacu铆 de la Central. De acuerdo con el funcionario la carta se firm贸 la noche de este martes.

"Se le envi贸 un comunicado al gobernador  para que nos compartan ese informe de la Universidad Nacional, el cual no conocemos,  y que nos respondan las inquietudes sobre un documento que no conocemos y no tenemos", indic贸 el profesional.

En la comunicaci贸n, EPM solicit贸 los resultados que sustentan las aseveraciones del gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, en las que detall贸 presuntamente ocho errores sistem谩ticos que se produjeron en dise帽os y ejecuci贸n de los t煤neles de desviaci贸n y descargas.

Indagado sobre los resultados del estudio contratado por la gobernaci贸n con la Universidad Nacional, Giraldo Jim茅nez se帽al贸 que de parte de EPM se tiene tambi茅n un proceso similar adelantado de causa ra铆z con la firma chilena Skava, que ser谩 revelado entre noviembre y diciembre del presente a帽o para informar de manera puntual qu茅 pas贸 desde el 28 de abril cuando se produjo la emergencia.

En d铆as pasados, Jorge Londo帽o De la Cuesta, gerente de EPM hab铆a respondido a los se帽alamientos que en ning煤n caso se hab铆a ocultado informaci贸n y con los t煤neles 1 y 2 se estaban generando unos retrasos y, entre otras alternativas, se plante贸 la construcci贸n de una galer铆a auxiliar de desviaci贸n, todo previa aprobaci贸n del board de ingenieros asesores de la obra.

El viernes 19 de Octubre: D铆a Mundial de la Espina B铆fida

2018-10-10_185427 BifidaLa Fundaci贸n M贸nica Uribe Por Amor, es una entidad sin 谩nimo de lucro, constituida con el objetivo de brindar atenci贸n integral promoviendo la autonom铆a e inclusi贸n social de las personas con espina b铆fida y sus familias.

La espina b铆fida es una malformaci贸n del tubo neural (da帽o de la columna vertebral) que se presenta durante el primer mes de gestaci贸n, causando da帽os irreparables a nivel del sistema nervioso central, lo cual trae como consecuencia fallas en el funcionamiento motor, neurol贸gico, renal y digestivo de quienes la padecen. Por lo tanto, estos da帽os dificultan el desempe帽o de las actividades diarias y afectan su calidad de vida.

Por este motivo, la Fundaci贸n estar谩 conmemorando el D铆a Mundial de la Espina B铆fida el viernes 19 de octubre del presente a帽o, haciendo presencia en diferentes puntos de la cuidad (脡xito Poblado, en los Carulla de Oviedo, el Tesoro, San Lucas y Mall Zona Dos Sur.)

Este d铆a se brindar谩 informaci贸n a la comunidad sobre la existencia de la ESPINA B脥FIDA, as铆 como sus causas y consecuencias.

Tambi茅n se busca fomentar el consumo de 脕CIDO F脫LICO en mujeres en edad f茅rtil y gestantes, como mecanismo para prevenir las malformaciones fetales como la espina b铆fida, labio leporino, paladar hendido y malformaciones cardiacas.

Igualmente,recolectar recursos econ贸micos que permitan continuar con el desarrollo de esta misi贸n. Todos podemos ayudar.

El encanto del circo se toma a Medell铆n

20181010_Circo

  • Del 12 al 14 de octubre, Medell铆n disfrutar谩 de la magia del s茅ptimo Festival de Circos. En este encuentro participar谩n m谩s de 200 artistas.
  • Pie de foto: El desfile inaugural del s茅ptimo Festival de Circos ser谩 el pr贸ximo viernes, 12 de octubre, a las 2:00 p. m. Fotos Secretar铆a de Cultura.

Durante tres d铆as, la magia y la comedia alegrar谩n a grandes y chicos en 70 funciones que trae el s茅ptimo Festival de Circos de Medell铆n, un encuentro organizado por la Administraci贸n Municipal con el acompa帽amiento de la Mesa de Circos que hace parte del Sistema Municipal de Cultura.

En espect谩culos de circo tradicional, contempor谩neo y callejero habr谩 m谩s de 200 artistas quienes podr谩n apreciarse en 14 carpas ubicadas en distintos espacios p煤blicos.

El desfile inaugural es este viernes, 12 de octubre, a las 2:00 p. m. y partir谩 de Plaza de las Luces hasta Plaza Botero por Carabobo Centro. 35 grupos participantes recorrer谩n las calles con su alegr铆a para invitar a la ciudadan铆a a que se deje contagiar por su gracia y talento.

Festival            de Circos

La programaci贸n de los tres d铆as se iniciar谩 en la tarde y es con entrada libre. Los horarios y lugares pueden consultarse en www.medellin.gov.co/cultura

El circo tradicional en Medell铆n revive las historias de familias que, generaci贸n tras generaci贸n, le han apostado a las diversas expresiones de este arte para compartir momentos inolvidables, donde el cuerpo en movimiento, el color, los gestos y las piruetas desencadenan alegr铆as.

En septiembre Comfenalco Antioquia asign贸 $ 1.262.096.451 en subsidio de vivienda.

logo_revista

En lo corrido del a帽o la Caja ha adjudicado a 576 familias, por un valor de $ 10.982.700.036.

Durante el mes de agosto 67  familias afiliadas a Comfenalco Antioquia comenzaron a hacer realidad su sue帽o de tener casa propia, gracias a que la Caja les asign贸 el subsidio de vivienda. En total estas familias recibieron subsidios por $ 1.262.096.451, dinero que podr谩n destinar para comprar vivienda nueva, construir en lote propio o remodelar la actual.

Los subsidios, que dependen de los ingresos de la persona cabeza de hogar, fluct煤an entre $8.984.283 y $23.437.260. En lo que va corrido del a帽o, 576  familias afiliadas a Comfenalco se han beneficiado con estos subsidios. En este sentido se inform贸 que a la fecha se han asignado un total de $10.982 millones por este concepto.

Comfenalco Antioquia inform贸 que pensando en brindar cada d铆a m谩s posibilidades a las familias afiliadas, tiene abiertas de manera permanente las postulaciones para los grupos familiares que desean acceder a este importante beneficio, cuyos requisitos se pueden consultar en la p谩gina web www.comfenalcoantioquia.com La documentaci贸n y entrega de formularios puede realizarse en los Centros de Servicios de la Caja en todas las regiones y en la Sede Administrativa de la Caja en Palac茅, Medell铆n.

Los recursos para el subsidio de vivienda provienen de los aportes del 4% que hacen los empleadores afiliados a la Caja y tienen como prop贸sito apoyar a los hogares antioque帽os que carecen de recursos, de manera que puedan mejorar su calidad de vida.

*Aviso: Se anexa aqu铆 enlace de la lista de los beneficiados del mes.

Comenz贸 retorno de familias de Puerto Valdivia a sus hogares

20181009_
 familias de Puerto Valdivia

Aunque se mantiene la alerta roja para este corregimiento del municipio de Valdivia, el avance en las condiciones t茅cnicas del proyecto de Hidroituango y la reducci贸n de la zona inundada crean condiciones favorables para el regreso de las familias que se encuentren por fuera del 谩rea de inundaci贸n.

Ante la reducci贸n de la zona de inundaci贸n y los avances t茅cnicos que ha venido alcanzando el proyecto de Hidroituango, la Alcald铆a de Valdivia emiti贸 la orden oficial para facilitar el retorno a Puerto Valdivia de las familias cuyos lugares de residencia se encuentren en las riberas del r铆o Cauca, fuera del 谩rea de inundaci贸n (de 8.100 m3/s).

Durante el mes de octubre, se espera que alrededor de 1.500 familias retornen a sus viviendas; 84 de ellas ya han regresado a sus hogares, con un acompa帽amiento integral de EPM, la Alcald铆a de Valdivia, el DAPARD (Departamento Administrativo del Sistema para la Prevenci贸n, Atenci贸n y Recuperaci贸n de Desastres de la Gobernaci贸n de Antioquia) y la UNGRD (Unidad Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres).

Las actividades de retorno empezaron con la caracterizaci贸n t茅cnico - social de 21 sectores de Puerto Valdivia. Un equipo conformado por EPM, la firma Integral S.A, representantes de la Administraci贸n Municipal, l铆deres de la comunidad y Cuerpo de Bomberos de Valdivia, con el acompa帽amiento del DAPARD, visitaron casa por casa para conocer la ubicaci贸n de los predios en relaci贸n con la nueva mancha de inundaci贸n de los 8.100 mts3/segundo, el reconocimiento del grupo familiar y los servicios p煤blicos con que cuenta cada inmueble, entre otros aspectos relevantes. En total, se realizaron 2.070 visitas.

La viabilidad de este retorno se fundamenta en un convenio administrativo firmado por EPM y la Alcald铆a de Valdivia, el cual permite unir esfuerzos t茅cnicos, operativos, log铆sticos, administrativos y financieros para adelantar las acciones propias del regreso de las familias evacuadas de Puerto Valdivia, adem谩s de continuar con la atenci贸n para los grupos familiares que contin煤an evacuados.

"A estas personas se les brinda una capacitaci贸n en gesti贸n del riesgo, se les hace entrega de un apoyo econ贸mico y un mercado, se les brinda un acompa帽amiento psicosocial y se les garantiza la recuperaci贸n de los servicios p煤blicos en sus viviendas", explica Ana Milena Joya,  gerente ambiental y social de proyectos de ingenier铆a de EPM.

Sobre este proceso, el Alcalde de Valdivia, Jonas Dar铆o Henao, resalt贸 lo importante es que se genere "un retorno digno, ajustado a todos los derechos humanos. A la gente de Puerto Valdivia hay que garantizarle varios servicios: la educaci贸n, la salud y la seguridad. Por medio del convenio con EPM, estamos ejecutando la adecuaci贸n de unas escuelas que hab铆an sido evacuadas debido a la contingencia".

Desde el comienzo de la contingencia de Hidroituango, EPM, con la Unidad Nacional de Gesti贸n de Riesgos y Desastres y la Administraci贸n Municipal de Valdivia, ha atendido a 2.638 familias, equivalentes a 7.622 personas, quienes fueron atendidas en 6 albergues temporales, de los cuales a la fecha no se tiene ning煤n albergado y 3 albergues espont谩neos donde actualmente se encuentran 226 familias.

Al 1° de octubre, 6.898 familias han recibido apoyos econ贸micos. Estos recursos se entregan a las familias que se encuentren en el RUD (Registro 脷nico de Damnificado) y sean debidamente certificados por la Administraci贸n Municipal de Valdivia mientras conserven la calidad de evacuados; una vez retornen a sus viviendas, finalizar谩 esta ayuda.

Durante semana de receso escolar Medell铆n espera 24.000 visitantes

20181009_Mercados

Estados Unidos, Panam谩 y M茅xico contin煤an siendo los principales lugares de origen en el exterior de donde llegan los visitantes. 1.800.000 extranjeros han llegado a la ciudad entre 2016 y 2018.

Seg煤n cifras del Sistema de Informaci贸n Tur铆stica de Medell铆n y Antioquia – Situr, durante esta semana de receso escolar se estima que ingresen a Medell铆n por el punto migratorio del aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova un total de 24.000 visitantes, es decir, un 8,5 % m谩s en comparaci贸n con 2017.

Se espera que de este total, 8.000 sean extranjeros y 16.000 colombianos, lo que registrar铆a un aumento de 12,2 % en el ingreso de extranjeros y de un 6,7 % de colombianos.

Por todo esto, Medell铆n ha demostrado su liderazgo, en los 煤ltimos a帽os, en el posicionamiento de su oferta tur铆stica en el desarrollo de sus atractivos tur铆sticos.

"Nos seguimos posicionando como un destino atractivo para vivir experiencias 煤nicas, para disfrutar de la hospitalidad de nuestra gente, hacer

negocios, admirar la cultura y la naturaleza, saborear la gastronom铆a, en fin, Medell铆n hoy es un destino que el mundo quiere visitar, un lugar que el viajero reconoce como mucho m谩s de lo que muestran las series de ficci贸n", destac贸 Mar铆a Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Econ贸mico.

Seg煤n Situr, entre 2016 y lo que va de 2018, han llegado a la ciudad 1.800.000 visitantes y la meta para el cuatrienio 2016-2019 es de 2.500.000.

Estados Unidos, Panam谩 y M茅xico contin煤an siendo los pa铆ses de donde proviene el mayor n煤mero de personas.

Los planes preferidos por quienes llegan a Medell铆n son: conocer el Centro y en particular Plaza Botero –la cual tiene la mayor exhibici贸n de esculturas al aire libre en el mundo del artista antioque帽o Fernando Botero-; ir a las fincas silleteras en Santa Elena; visitar los museos, las iglesias, el Jard铆n Bot谩nico, el Santuario de la Madre Laura y experimentar la vida nocturna de la ciudad.

Hoy, Medell铆n es reconocido como el mayor destino en auge de Suram茅rica, seg煤n TripAdvisor y una de las "ciudades m谩s Cool" del mundo, de acuerdo con la revista Forbes.

Una semana para promover la alimentaci贸n saludable en Medell铆n

20181009_semanaalimentacion (1)

El texto 'Recetas para los que almorzamos en coca' se distribuir谩 de manera gratuita en los eventos de la semana de la alimentaci贸n. Con motivo del D铆a Mundial de la Alimentaci贸n se har谩 el lanzamiento del concurso #YoAlmuerzoEnCoca.

Entre el 16 y el 19 de octubre, Medell铆n celebrar谩 su semana de la alimentaci贸n, la cual vendr谩 acompa帽ada con siete movilizaciones de ciudad sobre h谩bitos de alimentaci贸n saludable, un foro acad茅mico con ponentes nacionales e internacionales y el lanzamiento del libro 'Recetas para los que almorzamos en coca', una iniciativa que busca aumentar las opciones de los ciudadanos al momento de preparar el almuerzo para llevar.

El contenido del libro incluye 20 recetas, tips saludables y una tabla de conversi贸n para usar las cantidades correctas de ingredientes en cada preparaci贸n. El material se distribuir谩 de manera gratuita en los diferentes eventos programados en la semana.

La secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Paulina Su谩rez Rold谩n, se refiri贸 a esta apuesta de ciudad saludable. "Nuestra preocupaci贸n en materia de seguridad alimentaria no solo se enfoca a la posibilidad de acceder al alimento, si no a qu茅 consumimos y sobre todo, a c贸mo preparamos los alimentos que tenemos disponibles. Queremos promover el aumento del consumo de frutas y verduras, teniendo como meta pasar de los 122 gramos diarios per c谩pita, (22 puntos por encima de la media nacional) a los 200 gramos diarios", dijo.

Faner Franz Ortiz Rold谩n, profesional de nutrici贸n de la secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos calific贸 el consumo excesivo de alimentos fritos, harinas y az煤cares como los principales h谩bitos que debe disminuir la poblaci贸n de Medell铆n para tener una mejor salud. "Lo que tratamos es que la gente modere el consumo de estos alimentos y tenga opciones, saludables. Las recetas pueden prepararse con ingredientes cotidianos que se consiguen en las tiendas y cuyo valor no es elevado",  a帽adi贸.

20181009_semanaalimentacion (2)

Como invitaci贸n a participar el nutricionista habl贸 sobre la oferta que tendr谩 "La calle de la alimentaci贸n", el evento de ciudad que llegar谩 al territorio para promover las preparaciones alimenticias saludables. "Los asistentes podr谩n disfrutar de stands con zonas para pesarse, medirse y obtener la valoraci贸n de un profesional de la salud. Tambi茅n habr谩 un laboratorio para identificar la cantidad de az煤car en los alimentos, espacios para la actividad f铆sica, informaci贸n sobre los programas de seguridad alimentaria de la Alcald铆a de Medell铆n, mercados de los productores de las huertas de nuestros corregimientos y otras actividades culturales en articulaci贸n con la Fundaci贸n EPM y la Polic铆a Nacional".

Adem谩s, con motivo del D铆a Mundial de la Alimentaci贸n el 16 de octubre, se realizar谩 el foro acad茅mico "Medell铆n habla de Seguridad Alimentaria y Nutricional" en que se lanzar谩 el concurso de coca saludable por Facebook usando la etiqueta #YoAlmuerzoEnCoca

La participaci贸n de profesionales tanto en gastronom铆a como en nutrici贸n, permitir谩 promover h谩bitos de comida tanto deliciosos como saludables.

Programaci贸n de 'La calle de la alimentaci贸n'.

De 9:00 a.m – 2:00 p.m en las siguientes fechas y lugares:

- 17 de octubre

  • Parque Biblioteca la Ladera
  • Preventorio de Bel茅n
  • Uva Guayacanes Robledo

-18 de octubre

  • Uva Ilusi贸n Verde de El Poblado
  • Uva mirador de San Crist贸bal
  • Parque biblioteca San Javier

-19 de octubre

  • Uva Pajarito

Cronograma al d铆a en las obras de Jun铆n, La Playa y avenida Oriental

En el Centro avanzan las obras de cara al 煤ltimo trimestre de 2018. Algunos trabajos se entregar谩n antes de finalizar el a帽o y otros en los primeros meses de 2019.

20181009_Playa

Las obras de las avenidas La Playa y Oriental, as铆 como en la carrera Jun铆n avanzan dentro de los tiempos establecidos. Las intervenciones que realiza la Alcald铆a en estos tres ejes viales, a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura con la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, cumplen los tiempos fijados previamente en los cronogramas y se espera que a partir de noviembre se inicien las entregas parciales de algunos de los sectores que ya est谩n quedando para uso de la ciudadan铆a.

Si organizamos un mapa mental del recorrido de obras podemos iniciar en el Teatro Pablo Tob贸n Uribe. De ah铆 hacia abajo, hasta la avenida Oriental, se desarrolla la intervenci贸n conocida como Paseo Urbano Playa tramo 1, las obras que iniciaron en agosto van en un 16,8 % de ejecuci贸n en el proceso que busca una mejor adecuaci贸n del espacio p煤blico, con andenes, zona verde y amplias zonas peatonales.

"La Playa tramo 2, que va desde la Oriental hasta el Museo de Antioquia, vamos en el 85 % y esperamos empezar a entregar tramos desde el 15 de noviembre y terminar铆amos de entregar en la primera semana de diciembre. Para nosotros la prioridad, as铆 como fue el a帽o pasado es poder hacer las intervenciones de las obras de manera que est茅n en consonancia con la actividad comercial o habitacional", asegur贸 Jaime Berm煤dez Mesa, gerente de la EDU.

A partir de la avenida La Playa y desprendi茅ndose hacia los costados norte y sur, tambi茅n se ejecutan otras obras que pretenden mejorar la din谩mica del Centro. En el reconocido e hist贸rico pasaje Jun铆n, se realiza un trabajo de unificaci贸n de las fachadas. A trav茅s de una alianza p煤blico privada, la Administraci贸n Municipal y los comerciantes desarrollan este proceso que va en un 86 % de avance y que se espera termine en marzo de 2019. Por su parte, las obras civiles que se desarrollan sobre el espacio p煤blico en el cruce de La Playa con Jun铆n, costado sur, presentan un adelanto del 15 %.

En la actualidad, tambi茅n se trabaja sobre los laterales de la avenida Oriental, que hace parte del proyecto corredores verdes. El proceso ya inici贸 y se espera que en cinco meses est茅 para el uso ciudadano. En la tercera semana de octubre deben iniciar las intervenciones del corredor La Bastilla y la plazoleta San Jos茅.

20181009_Junin

La llegada del 煤ltimo trimestre de 2018 y el aumento de la din谩mica del Centro por la temporada de fin de a帽o tiene preocupado a los comerciantes y residentes de la zona por las medidas que se adoptar谩n para la 茅poca. En este sentido, el gerente de la EDU explic贸 que velar谩n por garantizar la movilidad de las personas, pero las obras continuar谩n sin suspensi贸n como ocurri贸 el a帽o anterior.

"Lo que nosotros hacemos es unos corredores para que las personas puedan seguir transitando, pero debemos continuar con las obras. Es una posici贸n que hemos tenido, lo hemos conciliado, socializado y buscamos tener el menor impacto en la gente que habita en el Centro o que tienen actividades, pero sin embargo, debemos continuar con las obras para poder entregar", concluy贸.

Alcald铆a de Itag眉铆 brinda acompa帽amiento a la parroquia del barrio San P铆o X

44a4b-reunion-iglesia-san-pio-x

Debido al desplome del techo presentado en la iglesia San P铆o X de Itag眉铆, la Administraci贸n Municipal se permite informar que:

  1. En aras de garantizar la seguridad de todos sus ciudadanos y propendiendo por salvaguardar la vida e integridad de sus habitantes, orden贸 el pasado mi茅rcoles 3 de octubre la evacuaci贸n de la Iglesia del barrio San P铆o X.
  2. La inmediata respuesta y evaluaci贸n realizada por la oficina de Gesti贸n del Riesgo a la estructura construida hace m谩s de 60 a帽os y la cual presentaba al momento de su inspecci贸n evidentes problemas estructurales que pon铆an en riesgo su estabilidad, motiv贸 el cierre total de la iglesia y sus alrededores, evitando una tragedia en este lugar.
  3. Cabe resaltar que la Alcald铆a de Itag眉铆 seguir谩 brindando acompa帽amiento a los feligreses de esta comunidad a trav茅s de sus diferentes secretar铆as y continuar谩 desplegando en el sitio un Puesto de Mando Unificado (PMU), con presencia permanente del cuerpo de Bomberos de la ciudad, buscando proteger a los ciudadanos que diariamente circulan por el sector.

Festival Deportivo 脥nder Envigado

43722718_318188962298619_9069599941231378432_n-678x381

Durante el periodo de vacaciones, el 脥nder Envigado realiz贸 un festival deportivo en el Parque Polideportivo Sur, en las disciplinas de baloncesto y rugby. Este festival cont贸 con la participaci贸n de una delegaci贸n del Colegio Newton de Lima, Per煤.

Deportistas de diferentes clubes deportivos y municipios del Valle de Aburr谩, se reunieron para disfrutar de un festival lleno de deporte, competencia y de mucha categor铆a.

Polic铆a de Prevenci贸n realiz贸 campa帽a educativa en diversos sectores de Envigado

332AFF70-91EA-40B1-9BD7-911EA1AABB6D

En los cuadrantes 2, 4, 5, 6, 10, 16, 17, 18, 19 y 20 del municipio de Envigado, se realiz贸 la campa帽a de prevenci贸n de hurtos a residencias, hurto a personas, hurto a veh铆culos, hurto a motocicletas y prevenci贸n de las lesiones personales.

Esta actividad se desarroll贸 en los barrios Z煤帽iga, El Dorado, Barrio Mesa, San Jos茅, Los Naranjos, Jard铆n, zona Centro, Guanteros, Bota del D铆a, Mil谩n, Vallejuelos y Bosques de Z煤帽iga.

La campa帽a estuvo liderada por el grupo de Prevenci贸n y Educaci贸n Ciudadana Preci y los auxiliares de Polic铆a de la Estaci贸n Envigado.

Jornada de recreaci贸n en la vereda Las Palmas

43504085_283239718964918_6575582543490318336_n

En el Parque Polideportivo Las Palmas cientos de ni帽os, ni帽as y j贸venes de la Instituci贸n Educativa y de los programas de la Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto, disfrutaron de una jornada ludico-recreativo llena de sorpresas, juegos y muchas sonrisas.

Este jornada de recreaci贸n se realiz贸 desde las horas de la ma帽ana en la piscina semiol铆mpica, culmin贸 en los diferentes escenarios deportivos con los que cuenta la Vereda de las Palmas.

20 mil millones de pesos se invertir谩n en Itag眉铆 para la rehabilitaci贸n de la malla vial

1ae18-recorrido-senalizacion-parcheo-y-andenes-min

Con el prop贸sito de mejorar la malla vial del municipio, la Alcald铆a de Itag眉铆 viene adelantando trabajos de rehabilitaci贸n y se帽alizaci贸n de las v铆as principales y secundarias de la ciudad.

Dentro de las obras de mantenimiento y recuperaci贸n de la malla vial del municipio, la Secretar铆a de Infraestructura intervendr谩 m谩s de 100 huecos en las principales v铆as, adem谩s realizar谩 la se帽alizaci贸n de 80 kil贸metros de calles, modificando sentidos unidireccionales, mejorando los tiempos de desplazamiento y aumentando la seguridad vial. Estas obras tendr谩n un plazo de 12 meses y un valor aproximado de 13.600 millones de pesos.

Cabe se帽alar que en convenio con el 脕rea Metropolitana se realizar谩 la rehabilitaci贸n de 3.2 kil贸metros de v铆as y se construir谩n 1.8 kil贸metros de ciclorrutas y se mejorar谩 la movilidad peatonal con la adecuaci贸n de 400 metros de andenes, esta obra tiene una inversi贸n superior a los 6.400 millones de pesos y ya inici贸 su ejecuci贸n en la calle 36 entre carrera 53 y 54 A, v铆a Ditaires sentido occidente oriente (calzada sur).

Las obras de mantenimiento de la malla vial permitir谩n un desplazamiento m谩s 谩gil del servicio p煤blico y particular, trayendo bienestar y calidad de vida a las personas que transitan por estos sitios.

Secretario de Obras P煤blicas de Envigado hace acompa帽amiento y revisi贸n a obras de Contrataci贸n Social

CFB14449-12A6-431D-A27E-2CB2A90885DA

El Secretario Obras P煤blicas de Envigado, Sergio R铆os Ospina, visit贸 diferentes obras que se adelantan en el municipio dentro del marco de Contrataci贸n Social 2018, haciendo un acompa帽amiento directo a los supervisores de las obras y a las juntas; son 21 las Juntas de Acci贸n Comunal que llevan a cabo proyectos gracias al convenio solidario firmado con la Administraci贸n Municipal.

Enti茅ndase por convenios solidarios la complementaci贸n de esfuerzos, comunitarios, econ贸micos y sociales para la construcci贸n de obras y la satisfacci贸n de necesidades y aspiraciones de las comunidades.

Funcionarios de Obras P煤blicas de Envigado atienden inquietudes de la comunidad

E8D2BB9E-5970-40B2-822E-F41A920056EC

Funcionarios de la Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado se reunieron con el administrador y algunos propietarios la Unidad Residencial Altos de Arag贸n, con el fin de escuchar sus inquietudes acerca de la obra Construcci贸n del Eje Vial Las Antillas y resolverlas; en la reuni贸n tambi茅n se hicieron presentes el contratista y el interventor de la obra.

La Administraci贸n de Envigado acompa帽a a las instancias de participaci贸n en su proceso constructivo

72D4A2C9-7210-4D0E-A92D-CC8D29FB8D3E

El Comit茅 Zonal de Planeaci贸n y Participaci贸n de Envigado es una instancia que promueve, coordina y orienta el proceso de planeaci贸n zonal; por esto en esta jornada de fortalecimiento y acompa帽amiento al Comit茅 de la zona 11, se trabaj贸 en el documento conclusivo que permite revisar el nivel estrat茅gico, t谩ctico y operativo de esta instancia, las herramientas que utiliza para su gesti贸n y la metodolog铆a a nivel interno.

Con estos espacios se busca aunar esfuerzos entre la comunidad y la Administraci贸n, que permitan una eficiente gesti贸n y seguimiento a los aportes que cada una de las organizaciones que conforman los Comit茅s, ofrecen a la planeaci贸n del territorio.

EPM, la Alcald铆a de Valdivia, el DAPARD y la UNGRD iniciaron actividades para que alrededor de 1.500 familias evacuadas de Puerto Valdivia retornen a su sitio de origen

90e2888d-3119-433f-9ded-e98f4bda4598• Mediante un convenio interadministrativo, EPM y la Alcald铆a de Valdivia suman esfuerzos para dar atenci贸n en el proceso de retorno

• Con los l铆deres de la comunidad se realiz贸 la caracterizaci贸n t茅cnico-social de 21 sectores de Puerto Valdivia ubicados fuera del 谩rea de inundaci贸n de 8.1000 mts3/segundo

• Aunque se mantiene la alerta roja para Puerto Valdivia, el avance en las condiciones t茅cnicas del proyecto y la reducci贸n de la zona inundada crean condiciones favorables para el retorno de las familias que se encuentren por fuera del 谩rea de inundaci贸n
 
Despu茅s de una jornada participativa en la que se explic贸 en detalle a los l铆deres de la comunidad de Puerto Valdivia, concejales y funcionarios de la Administraci贸n Municipal de Valdivia  la estrategia integral de retorno de las familias a su lugar de origen, la Alcald铆a de esta localidad antioque帽a emiti贸 la orden oficial correspondiente, teniendo en cuenta el nuevo escenario que presenta la reducci贸n de la zona de inundaci贸n a 8.100 mts3/segundo y el avance t茅cnico del proyecto Hidroel茅ctrico Ituango. Se espera que alrededor de 1.500 familias retornen a sus viviendas durante octubre.

a750eb80-f2f9-40e4-a6f4-2cd4fd0472bbAs铆 lo confirmaron EPM y la Alcald铆a de Valdivia, gracias a las posibilidades que ofrece el convenio interadministrativo firmado por ambas entidades el pasado mes de agosto, el cual permite unir esfuerzos t茅cnicos, operativos, log铆sticos, administrativos y financieros para adelantar las acciones propias del retorno de las familias evacuadas de Puerto Valdivia, adem谩s de continuar con la atenci贸n para los grupos familiares que contin煤an evacuados.

Las actividades de retorno empezaron con la caracterizaci贸n t茅cnico-social de 21 sectores de Puerto Valdivia. Un equipo conformado por EPM, la firma Integral S.A, representantes de la Administraci贸n Municipal, l铆deres de la comunidad y Cuerpo de Bomberos de Valdivia, con el acompa帽amiento del DAPARD, visitaron casa por casa para conocer la ubicaci贸n de los predios en relaci贸n con la nueva mancha de inundaci贸n de los 8.100 mts3/segundo, el reconocimiento del grupo familiar y los servicios p煤blicos con que cuenta cada inmueble, entre otros. En total, se realizaron 2.070 visitas.

Apoyo de la comunidad

EPM destaca el apoyo de los l铆deres de la comunidad, quienes con el conocimiento que tienen de la poblaci贸n de los sectores, realizaron acompa帽amiento y contribuyeron a viabilizar esta caracterizaci贸n.

Dentro del convenio interadministrativo se incluye la estrategia de apoyo psicosocial a las familias que retornan a sus viviendas. Los resultados generales de la caracterizaci贸n de la poblaci贸n de cada uno de los sectores evacuados, permitir谩 identificar las familias que retornar谩n o no a sus hogares.

El convenio interadministrativo permiti贸 contratar personas de las comunidades que fueron afectadas por la creciente s煤bita, para desarrollar actividades log铆sticas y de acompa帽amiento.

afdd5f05-fb6b-4b27-b5fa-12364d581db4Con el fin de garantizar los servicios b谩sicos, como actividades preliminares para el retorno EPM inici贸 el acondicionamiento de las instituciones educativas, la limpieza de las calles y fachadas y la revisi贸n del cableado de energ铆a para la preparaci贸n de las viviendas.

Condiciones t茅cnicas para el retorno
Para la definici贸n del retorno se consideraron aspectos como los hitos que ha venido alcanzando el proyecto hidroel茅ctrico Ituango, presentados por EPM y certificados por la interventor铆a Consorcio Ingetec–Sedic, adem谩s de la puesta en marcha del Centro de Monitoreo T茅cnico (CMT).
    
En julio de 2018, la Unidad Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres indic贸 a la Administraci贸n Municipal de Valdivia, en conjunto con el Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Desastres (CMGRD), que de acuerdo con la modelaci贸n elaborada por parte de EPM, con el apoyo del Instituto de Hidrolog铆a, Meteorolog铆a y Estudios Ambientales (IDEAM), se deben tomar las acciones necesarias para que las comunidades ubicadas en las riberas del r铆o Cauca que se encuentran fuera del 谩rea de inundaci贸n, 8.100 m3/s, puedan retornar a sus lugares de residencia, esto en funci贸n de la disminuci贸n del nivel de riesgo.

Acompa帽ar a la comunidad, una labor constante
Desde que empez贸 la contingencia EPM ha estado presente a trav茅s del convenio con la Unidad Nacional de Gesti贸n de Riesgos y Desastres y la Administraci贸n Municipal de Valdivia. Con estas entidades, la empresa ha hecho equipo para atender a 2.638 familias, equivalentes a 7.622 personas, quienes fueron atendidas en 6 albergues temporales, de los cuales a la fecha no se tiene ning煤n albergado, y 3 albergues espont谩neos donde actualmente se encuentran 226 familias.

Apoyo econ贸mico al 1° de octubre de 2018:
• 2.270 familias han recibido como m铆nimo un apoyo econ贸mico
• 1.908 familias han recibido dos apoyos econ贸micos
• 1.783 familias han recibido tres apoyos econ贸micos
• 760 familias han recibido cuatro apoyos econ贸micos
• 177 familias han recibido cinco apoyos econ贸micos

Para un total de 6.898 pagos.

Estos apoyos se entregan a las familias que se encuentren en el RUD (Registro 脷nico de Damnificado) y sean debidamente certificados por la Administraci贸n Municipal mientras conserven la calidad de evacuados; una vez retornen a sus viviendas, finalizar谩 esta ayuda.

Mejorar es un principio de calidad en las I.E. de Envigado

IMG-20181008-WA0067-678x381

Comenz贸 la semana de receso escolar, pero las actividades de los docentes y de los directivos de las instituciones educativas p煤blicas no se detienen.  En desarrollo de la pol铆tica de mejoramiento continuo y ajuste de los procesos curriculares, los equipos de gesti贸n de las I.E. El Comercial y Alejandro V茅lez Barrientos se reunieron con el 谩nimo de compartir experiencias y escenarios de an谩lisis para que la calidad sea una constante en sus procesos institucionales.  Se trata de un proceso cooperativo que busca beneficiar a ambas comunidades educativas. Por su parte, la I.E. Jos茅 Manuel Restrepo V茅lez realiz贸 una jornada con el apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana en la que se revis贸 el trabajo que se viene realizando al respecto de los estados de aprendizaje que se llevan en el JOMAR.

Mayores informes
Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura
Municipio de Envigado
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4666

Envigado fue sede de la segunda fecha del selectivo al baby f煤tbol

43462803_2685590294999820_2919640234343792640_n

En la cancha sint茅tica de f煤tbol de la Unidad Polideportiva del Dorado, se llev贸 a cabo la segunda fecha del selectivo del Valle de Aburr谩, para el Festival de Festivales que se realizar谩 en el mes de enero del a帽o 2019.

Nuestro seleccionado consigui贸 una victoria al derrotar por dos goles a cero al municipio de la Estrella.

Resultados:

  • Envigado 2- La Estrella 0
  • Copacabana 2- Caldas 3
  • Itag眉铆 0- Girardota 4
  • Bello 2- Barbosa 2

En el Semillero L铆der Kids los ni帽os y ni帽as de Envigado tienen su propio Gobierno

7511A52D-1A97-4687-BF03-FD584652DB13

De forma l煤dica y entre amigos, as铆 se llev贸 a cabo el pasado encuentro del Semillero L铆der Kids, enfocado en temas de democracia y gobierno desde la mirada de los ni帽os y ni帽as del municipio de Envigado.

En la Ludoteca del Centro de Encuentro Ciudadano y Vida El Salado, se reunieron ni帽os y ni帽as en edades entre 7 y 13 a帽os, para vivir la experiencia de elegir a trav茅s del voto el presidente del Semillero.

Cada candidato tuvo la oportunidad de hacer p煤blicas sus propuestas de gobierno y al presentarse un empate, despu茅s del escrutinio de votos, el resultado final se dar谩 en la segunda vuelta de las elecciones, la cual se realizar谩 el s谩bado 20 de octubre en la Ludoteca del CEC y Vida San Marcos a las 10:00 a.m.

El Semillero L铆der Kids es liderado por la Escuela de Formaci贸n y Participaci贸n Ciudadana, a trav茅s del convenio interadministrativo entre la Instituci贸n Universitaria de Envigado, la Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario y el Departamento Administrativo de Planeaci贸n del municipio de Envigado.

Habilidades para la vida en el segundo festival de la primera infancia

segundo-festival-de-la-primera-infancia2

Estuvimos presentes en el segundo festival de primera infancia realizado por la Secretar铆a de Educaci贸n, denominado toma familiar "Ciudad de amor, cuidado y protecci贸n" donde el objetivo fue ense帽ar a ni帽os y a la comunidad en general habilidades para la vida a trav茅s de t铆teres, igualmente realizamos entrega de un kit de salud oral para los ni帽os. Esta actividad se llev贸 a cabo de manera conjunta con las direcciones de Salud P煤blica y de Salud Mental.

Promovemos habilidades para la vida como el autoconocimiento, la empat铆a, la comunicaci贸n asertiva, las relaciones interpersonales, la toma decisiones, el manejo de problemas y conflictos, el pensamiento creativo, el pensamiento cr铆tico, el manejo de emociones y el manejo de tensiones y estr茅s. como herramientas que permitan a los ni帽os y j贸venes de las Instituciones Educativas tomar decisiones asertivas para sus vidas.

En noviembre se elegir谩n los nuevos representantes del Cabildo Mayor de Medell铆n

20181008_Francia

Entre el 16 y el 31 de octubre se cumplir谩 el periodo de postulaci贸n para los aspirantes al Cabildo Mayor de Medell铆n. Para participar en las votaciones, los electores deber谩n inscribir previamente su c茅dula antes del viernes 26 de este mes.  La elecci贸n se cumplir谩 en toda la ciudad el mi茅rcoles 28 de noviembre.

La Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos invita a los ciudadanos mayores de 50 a帽os que tengan un plan de acci贸n para desarrollar en beneficio de su poblaci贸n, a que se inscriban como cabildantes para representar a todas las personas mayores de Medell铆n ante la institucionalidad.

Del 16 al 31 de octubre est谩n abiertas las inscripciones para postularse a la candidatura, cumpliendo los siguientes requisitos:

1.    Edad m铆nima de 50 a帽os

2.    Saber leer y escribir.

3.    Vivir en una de las comunas o corregimientos de la ciudad por un per铆odo no inferior a dos a帽os.

4.    Pertenecer a un Club de Vida, Centro Vida Gerontol贸gico o a la Asociaci贸n de Pensionados y Jubilados de la ciudad de Medell铆n.

5.    Si el candidato no pertenece a uno de los grupos deber谩 estar avalado por cincuenta (50) personas adultas mayores de la respectiva comuna o corregimiento.

6.    No tener antecedentes disciplinarios, penales y/o fiscales.

7.    Haber asistido al aprendizaje gerontol贸gico, asambleas o mesas de trabajo de la poblaci贸n adulta mayor certificado por la Secretar铆a.

8.    Presentar un plan de trabajo para desarrollar en caso de ser elegido.

Una vez la persona mayor cumpla con estos requisitos debe llevar dicha documentaci贸n a la Direcci贸n de Personas Mayores (Carrera 45 #54-55)

Los 25 representantes, quienes estar谩n en esta instancia para el periodo de cuatro a帽os entre 2018 – 2022, ser谩n escogidos bajo el mecanismo de elecci贸n popular por las personas mayores de 50 a帽os de Medell铆n, el 28 de noviembre. De igual modo, se invita a las personas mayores de 50 a帽os a inscribir  su c茅dula hasta el 26 de octubre, en los 48 puntos de inscripci贸n fijos o 22 itinerantes dependiendo de la comuna en donde resida para poder as铆 votar. Cons煤ltalos aqu铆.

Funciones de un cabildante:

1.    Conformar comisiones sobre ejes de la Pol铆tica P煤blica

2.    Promover espacios de an谩lisis

3.    Identificaci贸n de necesidades y expectativas

4.    Participaci贸n en Comit茅 de Planeaci贸n

5.    Promover la defensa de los Derechos Humanos

6.    Liderar la construcci贸n de una identidad colectiva

Seg煤n el Decreto 1256 de 2008 y su modificaci贸n 1373 de 2009, el Cabildo del Adulto Mayor de Medell铆n es una propuesta de participaci贸n democr谩tica que le permite a las personas mayores de 50 a帽os ser incluidas en los procesos de planificaci贸n de desarrollo municipal, generando espacios de debate, di谩logo y concertaci贸n con la comunidad, la sociedad civil y el Estado, todo ello fundamentado en un enfoque de derechos y deberes.

La participaci贸n est谩 orientada en din谩micas colectivas de promoci贸n de los derechos humanos, dignidad, inclusi贸n, equidad, priorizaci贸n, compromiso social, corresponsabilidad, articulaci贸n, independencia, consenso y autorrealizaci贸n, tanto en la identificaci贸n de necesidades como en la formulaci贸n de iniciativas de soluci贸n.

En marcha renovaci贸n del parque La Bailarina, en El Poblado

20181008_ParqueBailarinaPoblado1

Otros parques como El Poblado, Manila y el Lleras tambi茅n ser谩n renovados y se encuentran en etapa de dise帽o. Estas acciones hacen parte del programa 100 parques para vos, en el que la Alcald铆a de Medell铆n invierte $70.000 millones.

Con la renovaci贸n del parque La Bailarina, uno de los m谩s emblem谩ticos de la comuna El Poblado,  se generan 11.676 metros cuadrados de espacio p煤blico para el disfrute de la comunidad.

Los trabajos ya iniciaron y entre ellos se destaca la construcci贸n de un gimnasio al aire libre, la instalaci贸n de nuevos juegos infantiles y el mejoramiento de andenes y senderos peatonales.

Uno de los atractivos que tendr谩 ser谩 un mirador para el encuentro ciudadano, con nuevas zonas verdes,  luminarias y mobiliario urbano como bancas, pasamanos y basureras.

20181008_ParqueBailarinaPoblado2
Parque La Bailarina – Imagen proyectada

En El Poblado ser谩n renovados el parque Lleras, el de Manila, Bosques de la Frontera y el parque principal, que se encuentran en dise帽o. Estas obras hacen parte del programa 100 parques para vos, en el que la Administraci贸n Municipal invierte $70.000 millones.

Adem谩s de las acciones en La Bailarina, la Alcald铆a de Medell铆n adelantar谩 obras en otros parques de la ciudad como Carpinelo, Francisco Antonio Zea, Los Cerros I, Pilarica, La Pastora, La Pi帽uela y La Loma (San Crist贸bal). La inversi贸n para el mejoramiento de estos ocho lugares es superior a los $5.370 millones y el tiempo de ejecuci贸n es de seis meses.

Smart Capital, encuentro del emprendimiento y la inversi贸n en Am茅rica Latina

20181008_SmartCapital

Entre el 22 y el 23 de octubre en Caja de Madera, en Plaza Mayor, tendr谩 lugar este evento internacional organizado por Ruta N y Capitalia Colombia.

Se trata de la segunda versi贸n de este evento que reunir谩 a un gran n煤mero de los m谩s destacados emprendedores y grupos de inversi贸n del pa铆s, as铆 como de las naciones que integran la Alianza del Pac铆fico: M茅xico, Chile, Per煤 y Colombia.

Smart Capital busca brindarles a los emprendedores la oportunidad de conocer c贸mo se accede a fuentes de financiaci贸n y de establecer alianzas y contactos estrat茅gicos que se puedan traducir en crecimiento y nuevos desarrollos para sus negocios.

Este evento que re煤ne lo mejor de dos mundos, el del emprendimiento y el de la financiaci贸n, contar谩 con la participaci贸n del alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, quien estar谩 en el acto inaugural junto al  embajador de los Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker.

Entre los diversos invitados que estar谩n transmitiendo sus experiencias de 茅xito a emprendedores e inversionistas se encuentran Hern谩n Kazah, de Kaszek Ventures y Mercado Libre; Juan Dulanto y Ren茅 Lomel铆, de 500 startups; Juliana Garaizar, de Angel Capital Association; Mar铆a Bibiana Botero, de Bancolombia; William Shaw, de Flycana y Viva Colombia; y Pedro Gasca, de Tostao, entre otros importantes empresarios.

En Smart Capital pueden participar emprendimientos de todos los sectores, que se encuentren en etapas de incubaci贸n, aceleraci贸n y expansi贸n. All铆 podr谩n contactar inversionistas institucionales/corporativos, 谩ngeles inversionistas, oficinas de familia y fondos de capital emprendedor.

Para conocer  la programaci贸n y obtener m谩s informaci贸n de Smart Capital visite el sitio oficial.

Hipervincular las palabras sitio oficial: https://connect.eventtia.com/es/dmz/6c28/website

Concejo de Medell铆n elogi贸 gesti贸n de Ruta N

Los concejales de la ciudad se manifestaron satisfechos con los esfuerzos que el Municipio, por medio de Ruta N, ha hecho por promover y fortalecer los procesos de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n en Medell铆n.

El domingo 7 de octubre, el director ejecutivo de Ruta N, Alejandro Franco Restrepo, present贸 ante el Concejo de Medell铆n, el informe de gesti贸n, metas y retos de esta entidad.

"Ruta N brinda valor a las ideas y a la mano de obra como generadora de empleo y oportunidades para los ciudadanos, es importante que Medell铆n sea referente en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n para atraer la mirada del mundo a la ciudad, como motor de crecimiento y desarrollo social", as铆 lo afirm贸 la presidenta del Concejo, Aura Marleny Arcila Giraldo.

Durante su intervenci贸n, Alejandro Franco Restrepo, resalt贸 que "a la fecha se han invertido 1.2 billones, se han acompa帽ado 240 organizaciones, se han generado 6.074 nuevos empleos desde 2012, de los cuales 1.045 han sido en 2018; se han atra铆do 32 empresas de base tecnol贸gica".

El director de Ruta N tambi茅n afirm贸 que la agencia australiana de innovaci贸n 2thinknow, reconoci贸 a Medell铆n como Hub Mundial de innovaci贸n para liderar procesos de investigaci贸n, desarrollo e innovaci贸n en TIC (tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones).

Adem谩s, agreg贸 que Ruta N ha asesorado 258 empresas y emprendimientos y  ha acompa帽ado 3.258 personas en prototipo de productos y servicios, para desarrollar y fortalecer el tejido empresarial innovador, la econom铆a naranja y la innovaci贸n social materializando ideas que transformen la ciudad.

Acad茅micos respaldan proyecto de enajenaciones de EPM

20181008_Concejo

El sector acad茅mico fue invitado al Concejo de Medell铆n para participar de las sesiones de estudio y socializaci贸n del proyecto de acuerdo 150 de 2018.

Con el fin de enriquecer el estudio y an谩lisis del proyecto de acuerdo 150 de 2018,  por medio del cual se autoriza la enajenaci贸n de unas participaciones accionarias de EPM en algunas empresas nacionales, el Concejo de Medell铆n invit贸 a expertos del sector acad茅mico para que entregaran su concepto acerca de esta iniciativa dise帽ada para que la empresa cuente con los recursos necesarios para atender los planes de inversi贸n y las obligaciones derivadas del proyecto de Hidroituango.

Algunos representantes de universidades de la ciudad atendieron el llamado del Concejo. En la sesi贸n llevada todos los acad茅micos invitados coincidieron en que el proyecto de acuerdo de 150 debe aprobarse.

Oscar Le贸n Garc铆a, consultor empresarial, autor y docente en administraci贸n financiera y valoraci贸n de empresas, opin贸 que "cuando se presenta una crisis de la magnitud de la que se est谩 viviendo en EPM, lo primero que hay que hacer, y lo m谩s pronto posible, es proteger el flujo de caja de la empresa. Y esto se efect煤a, en muchos casos, teniendo que desinvertir y sacrificar rentabilidad".

"Mi punto de vista, es que EPM debe liquidar algunas inversiones, comenzado por aquellas que tengan mayor viabilidad de ser ejecutadas, ya sea por aspectos de mercado o jur铆dicos. Por ejemplo, la inversi贸n en ISA", complement贸 Garc铆a.

El docente investigador, Roberto Alfonso Zapata Villegas, tras un estudio profundo de los efectos del proyecto de acuerdo, recomend贸 su aprobaci贸n, ya que con este "las transferencias de EPM a la ciudad en vez de verse afectadas de manera negativa, van tener un crecimiento por lo menos en los pr贸ximos cuatro a帽os".

Por su parte, el director de la Facultad de Econom铆a de la Universidad Pontificia Bolivariana, -UPB-, Iv谩n Montoya G贸mez, tambi茅n recomend贸 la aprobaci贸n del proyecto 150. "En mi opini贸n, existen suficientes argumentos t茅cnicos, fundamentalmente de tipo financieros, para soportar la recomposici贸n de activos de EPM, donde es claro que se ponderan aquellos que son m谩s importantes para elevar el valor del patrimonio de la empresa y los antioque帽os. En ese sentido EPM ha tratado de ponderar lo social, ya que su desempe帽o est谩 alineado con contribuir al desarrollo local y regional. Esto lo veo reflejado en su decisi贸n de no disminuir las transferencias al Municipio de Medell铆n, sino por el contrario, en el inter茅s que estas crezcan y a un buen ritmo".

En menos de 15 d铆as, el Concejo de Medell铆n espera tener una fecha establecida para iniciar los debates correspondientes a la votaci贸n para la aprobaci贸n o no del proyecto. Durante ese lapso, los concejales solicitar谩n a EPM la informaci贸n que requieran necesaria para que los debates se desarrollen de manera efectiva.

La Rob贸tica se toma a Medell铆n

20181008_Robotica

10 equipos representar谩n a la Alcald铆a de Medell铆n en la Semana de la Rob贸tica y la Innovaci贸n 2018. El evento, organizado por Pygmalion y la Biblioteca EPM, se realizar谩 entre el 16 y el 20 de octubre. Los ganadores podr谩n ir al Mundial de Rob贸tica, en China.

Los 10 equipos que representar谩n a la Agencia de Educaci贸n Superior - Sapiencia y a las tres instituciones de educaci贸n superior del Municipio de Medell铆n (ITM, Colmayor y Pascual Bravo) en la Semana de la Rob贸tica y la Innovaci贸n 2018 ya fueron seleccionados.

Los grupos est谩n conformados por estudiantes, docentes e investigadores quienes concursar谩n en distintos retos, para lo cual han entrenado y programado a sus robots.

La Semana de la Rob贸tica y la Innovaci贸n es un espacio para apropiar competencias en Ciencia y Tecnolog铆a a trav茅s de la Rob贸tica Educativa, que incentiva la creatividad y el an谩lisis para resolver problemas de forma did谩ctica e intuitiva.

"Este tipo de eventos proyecta mejores profesionales, potencia sus habilidades e impulsa la innovaci贸n y la creatividad de los estudiantes", dijo Mar铆a Clara Ram铆rez Atehort煤a, directora general de Sapiencia.

Con el compromiso de fortalecer el sistema de educaci贸n superior a trav茅s del apoyo y la promoci贸n de semilleros y grupos de investigaci贸n de la ciudad, Sapiencia se ha vinculado como aliado estrat茅gico al evento que es organizado por Pygmalion y la Biblioteca EPM en el cual los equipos competir谩n en distintos retos y cuyos ganadores obtendr谩n premios en efectivo,  adem谩s podr谩n participar en el Mundial de Rob贸tica RoboRAVE International 2019.

El evento internacional se celebrar谩 en China y asistir谩n 15 pa铆ses como: Estados Unidos, M茅xico, Jap贸n, Rep煤blica Checa, Colombia, Francia, Brasil, Espa帽a, Argentina, Nigeria, Zambia, Canad谩, India y Alemania, lugares en donde se realizan campeonatos locales, nacionales y regionales.

La primera estaci贸n de transferencia de residuos s贸lidos del pa铆s estar谩 en Medell铆n

El ambicioso proyecto de la primera estaci贸n de residuos s贸lidos del pa铆s costar谩 alrededor de $55.000 millones.

20181004_ESTACION (2)

Con este proyecto se busca minimizar los tiempos de los recorridos de los carros compactadores de Emvarias - Grupo EPM entre la ciudad y el relleno sanitario La Pradera. Igualmente, se busca optimizar el proceso de selecci贸n de los materiales aprovechables.

En un terreno de 28.062 metros cuadrados, localizado en las inmediaciones de la Terminal Norte de Transporte, la Administraci贸n Municipal plantea la construcci贸n de la primera estaci贸n de transferencia de residuos s贸lidos del pa铆s. Con este proyecto se pretende mejorar la prestaci贸n del servicio p煤blico de aseo en toda la ciudad,  fundamentado en los est谩ndares de calidad operativa y administrativa.

De acuerdo con la naturaleza de la iniciativa, este proyecto es de gran importancia para la regi贸n y la ciudad, dado que se disminuir铆a notablemente el costo de mantenimiento e inversi贸n de los equipos de Emviaras; adem谩s, posibilitar铆a  la redistribuci贸n de las rutas de recolecci贸n, generando una mayor eficiencia y eficacia en la atenci贸n a los usuarios.

"Con esta estaci贸n estar铆amos innovado en materia de equipamientos de residuos en la ciudad. Adem谩s de contribuir al desarrollo del sector donde se piensa construir, se genera una actualizaci贸n  urban铆stica porque aparte de la central de abastecimiento, tendr铆amos un espacio con zonas verdes, parque lineal, locales comerciales y espacios para la ciudadan铆a", dice Alejandro Castro D谩vila, profesional en Innovaci贸n y desarrollo de Emvarias.

Emvarias, tiene como propuesta  implementar  la estaci贸n de transferencia en un lote conocido como "el Caracol", aleda帽o a la Terminal de Transportes Norte en donde actualmente opera la estaci贸n de bomberos. El predio pertenece a la Asociaci贸n del Patrimonio Escondido de Empresas Varias de Medell铆n (APEP).

En la estaci贸n de transferencia no se realizar谩n tareas de transformaci贸n de residuos, ni de almacenamiento o acopio. All铆, solo llegar谩n  los  veh铆culos recolectores de  la ciudad y de los municipios que actualmente llevan los residuos hasta relleno sanitario La Pradera, ubicado en jurisdicci贸n del municipio de Donmat铆as, norte de Antioquia.

En este punto, los compactadores depositar谩n sus residuos en los tr谩ileres que pueden cargar hasta  30 toneladas, tres veces m谩s que un carro recolector. Es decir que la cantidad de desechos que antes se llevaba en tres veh铆culos, se podr谩 transportar en uno solo. La estaci贸n de transferencia estar谩 dise帽ada para almacenar y transferir hasta 2.700 toneladas diarias durante las 24 horas.

"Dentro de los grandes beneficios que traer谩 esta estaci贸n de trasferencia podemos destacar que gracias a la  disminuci贸n  veh铆culos que llegar谩n al relleno sanitario, se mejorar谩 la  movilidad, las emisiones atmosf茅ricas en un 40 %. Aunque los veh铆culos funcionan a gas ser谩n menos equipos emitiendo gases. A La Pradera llegan los residuos de  30 municipios, por lo que este proyecto alivianar铆a la operaci贸n de todos estos sectores ya que no tendr铆an que ir hasta all谩", resalta el profesional en Innovaci贸n y Desarrollo de Emvarias.

En la actualidad, el relleno sanitario La Pradera recibe un promedio de 3.200 toneladas de desechos diarios, de las cuales 1.800 llegan procedentes de Medell铆n. Se calcula que diariamente una familia de cuatro personas produce aproximadamente 2.84 kilogramos de residuos.

Al estar situada a un costado de la l铆nea ferroviaria por la que ir铆a el proyecto del tren de cercan铆as, la estaci贸n de transferencia se acoplar铆a tambi茅n a este sistema, lo que permitir铆a llevar los desechos en vagones del tren hasta el propio relleno sanitario.

La obra completa costar铆a $55.000 mil millones, lo que comprende la adquisici贸n del lote, los dise帽os, la obra civil, el equipamiento, la construcci贸n del parque lineal para la comunidad y el restablecimiento de la estaci贸n de bomberos.

Los retrasos de la obra, de la que se habla desde 2003, se han debido al tiempo invertido en estudios de otros predios ubicados dentro del 谩rea metropolitana, de los cuales ninguno result贸 viable porque no tiene ubicaci贸n estrat茅gica o presentan restricciones en el Plan de Ordenamiento Territorial –POP-.

Se espera que el proyecto de acuerdo sea aprobado en las actuales sesiones ordinarias que cursan tr谩mite en el Concejo de Medell铆n, lo que facultar铆a a Emvarias - Grupo EPM a comprar el lote seleccionado. Se estima que la construcci贸n de la obra, la cual tardar铆a 18 meses de ejecuci贸n, se inicie en el 煤ltimo trimestre de 2019. La nueva estaci贸n de transferencia de Emvarias estar铆a iniciando su operaci贸n t茅cnica en el segundo semestre de 2021.

EPM y sus contratistas avanzan en varios frentes de trabajo para proteger a las comunidades ubicadas aguas abajo del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, cuidar el ambiente y superar la contingencia en la futura central de generaci贸n de energ铆a

_RBM1667-min1-resize684x494
Presa
La estructura, que se encuentra en la cota 418 metros sobre el nivel del mar (msnm), actualmente es robustecida en sus enrocados. En estas obras: aguas arriba ya alcanz贸 la cota 418 msnm y aguas abajo est谩 en la cota 403 msnm. En los estribos se terminan inyecciones de cemento para garantizar el buen desempe帽o en el contacto entre el macizo con la presa.
En el n煤cleo de la presa, avanza la construcci贸n de la pantalla pl谩stica o corta-flujo, a cargo de la empresa Soletanche. Los trabajos se realizan de manera vertical, en paneles de 2,5 metros de ancho x 1 m de espesor y 38 m de profundidad. Esta pantalla pl谩stica tiene 500 metros de largo en promedio (entre estribo y estribo). La pantalla de concreto y bentonita dar谩 garant铆a de mayor impermeabilidad a la presa. Se estima que su construcci贸n termine a finales de 2018.
La construcci贸n de la pantalla pl谩stica es una decisi贸n que se tom贸 con la asesor铆a de un board de expertos nacionales e internacionales, entre quienes hay especialistas en estructuras hidr谩ulicas, electromec谩nicas, geolog铆a, geotecnia, presas, m茅todos constructivos y protecci贸n ambiental, adem谩s del acompa帽amiento de un experto mundial en pantallas, Donald Bruce, quien asesora a EPM en la terminaci贸n de esta megaestructura.
La pantalla pl谩stica fue dise帽ada por la firma Integral, y su construcci贸n est谩 siendo supervisada por la interventor铆a del consorcio Ingetec-Sedic.
Se prev茅 que a la cota 435 msnm, final de la presa, se llegue en el primer trimestre de 2019. Alcanzar este hito permitir谩 que quienes se transporten desde y hacia el municipio de Ituango, en el Norte de Antioquia, lo hagan sin restricciones por la cresta de la presa, como est谩 contemplado originalmente en el dise帽o del proyecto.
Casa de m谩quinas
El cierre de casa de m谩quinas est谩 dependiendo de varias circunstancias, entre las que se encuentran el comportamiento de la presa con la construcci贸n de la pantalla de concreto pl谩stico, del r茅gimen de lluvias, de los avances en los taponamientos del t煤nel derecho y de la galer铆a auxiliar, que a su vez definir谩n la disponibilidad de la descarga intermedia.
La operaci贸n, en todo caso, garantizar谩 el caudal ecol贸gico que se debe mantener aguas abajo de la presa, que es de 450 metros c煤bicos por segundo, establecido en la licencia ambiental.
Galer铆a intermedia y galer铆a auxiliar de desviaci贸n
La funci贸n b谩sica de la galer铆a intermedia es garantizar el caudal ecol贸gico en el r铆o Cauca durante el llenado del embalse, que hoy se encuentra en la cota 375,59 msnm. Garantizar el caudal ecol贸gico es fundamental para tomar la decisi贸n de cerrar el paso de agua por la casa de m谩quinas.
Esta descarga opera con dos compuertas radiales y dos compuertas planas. Ya se termin贸 el blindaje de las compuertas, que se encuentran listas y operativas. En este momento se hacen labores en concretos primarios y secundarios para revestimientos y reforzamiento final del t煤nel. Adicionalmente, se efect煤a la despresurizaci贸n de la c谩mara, el vaciado de las aguas infiltradas y el reforzamiento de los tapones existentes.
Una vez terminado el reforzamiento de los tapones se ingresar谩 a la zona de la c谩mara de compuertas de la galer铆a auxiliar de la desviaci贸n para revisar las compuertas, las cuales est谩n abiertas. La operatividad de estas compuertas ser谩 evaluada para determinar si se pueden cerrar, o si, por el contrario, es necesario vaciar concreto y taponar la galer铆a auxiliar desde la c谩mara.
Cierre t煤nel de desviaci贸n derecho
Actualmente se ejecutan pruebas con inyecciones de cemento para determinar la efectividad del tratamiento inicial de consolidaci贸n de las gravas al interior del t煤nel, para proceder con su pre-taponamiento.  Paralelamente, se avanza en la excavaci贸n de la galer铆a para permitir la construcci贸n del segundo pre-tap贸n del t煤nel derecho e iniciar su sellamiento definitivo. A su vez, en el t煤nel de desviaci贸n izquierdo aguas abajo del tap贸n definitivo, se bombean las aguas de infiltraci贸n.
En este momento, las bocas de entrada de los t煤neles de desviaci贸n est谩n taponadas por el derrumbe que se dio al inicio de la contingencia. Para evitar filtraciones de agua del embalse hacia los t煤neles a trav茅s de todo el material que cay贸 en las bocas, se buscar谩 sellar estas filtraciones con el lanzado de materiales granulares de diferente gradaci贸n desde la superficie del embalse. Estas labores las har谩 la empresa Sedic贸n AS, que emplea tecnolog铆a noruega.
Macizo
Hoy se labora en la v铆a de acceso a la parte alta del talud de la plazoleta de compuertas. Estas obras permitir谩n iniciar el tratamiento y la estabilizaci贸n del derrumbe que hay en esa zona del proyecto, por medio de excavaciones controladas (terrazas), aplicaci贸n de concreto lanzado y colocaci贸n de tendones y pernos.
Entre tanto, en la plazoleta de compuertas de las captaciones, se instalaron unas estructuras met谩licas para proteger de posibles derrumbes el sistema de cierre de las compuertas de las captaciones.
T煤nel vial
Los trabajos de reforzamiento del t煤nel se encuentran en un 95% de ejecuci贸n. Entre las obras adelantadas se encuentran: instalaci贸n de pernos, cerchas y marcos, lanzado de concreto en las zonas afectadas y reparaci贸n de cunetas y c谩rcamos.

_RBM1667-min1

Al mismo tiempo que EPM labora sin descanso en la recuperaci贸n del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, una obra de pa铆s que suministrar谩 el 17% de la energ铆a que Colombia necesita para seguir creciendo y aportando a la calidad de vida de millones de personas, la compa帽铆a contin煤a con la atenci贸n a las comunidades impactadas aguas abajo de la presa y no ahorra esfuerzos para garantizar su bienestar.