P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 5 de mayo de 2022

Castilla disfruta del cuarto Centro del Valle del Software de Medell铆n

- Se intervinieron 436 metros cuadrados. Tiene un aula multiprop贸sito, coworking, laboratorios de prototipado, de creatividad y un ideadero.

- Contar谩 con una oferta program谩tica disponible sin costo para toda la ciudadan铆a que quiera formarse en temas relacionados con la Industria 4.0.

- El pr贸ximo centro en abrir sus puertas ser谩 el del corregimiento de San Antonio de Prado.

Centro internet Castilla

La Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 a la ciudadan铆a un nuevo Centro del Valle del Software (CVS), ubicado en la comuna 5 - Castilla. Se intervinieron 436 metros cuadrados, con una inversi贸n superior a $1.400 millones en infraestructura f铆sica y $490 millones en dotaci贸n tecnol贸gica.

La vocaci贸n econ贸mica de Castilla se enfoca en el comercio al por menor y la confecci贸n de prendas de vestir. Por esa raz贸n, para potenciar los negocios y emprendimientos del sector, el CVS contar谩 con una amplia dotaci贸n tecnol贸gica de equipos y herramientas como cortadora y grabadora l谩ser, cortadora CNC (control num茅rico por computadora) mec谩nica, impresora 3D, esc谩ner 3D, kit electr贸nica para laboratorio, de realidad virtual, pantallas digitalizadoras, computadores port谩tiles y de laboratorio, entre otras herramientas.

“Es lo que van a hacer los j贸venes ac谩, que se empiezan a encontrar, lo que va a transformar realmente el futuro de Medell铆n. No estamos concentrados en ense帽ar lo que ya sabemos, sino lo que no y por eso le estamos ense帽ando a los j贸venes a programar, impresi贸n 3D, arduino, realidad aumentada. Son cosas que ense帽adas en nuestro territorio van a hacer de Medell铆n, nuevamente, la capital industrial de Colombia”, dijo el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle.

Con los CVS de San Javier, Bel茅n y San Crist贸bal ya son cuatro los Centros del Valle del Software en Medell铆n, espacios que democratizan el acceso de los ciudadanos a las oportunidades que ofrece la Industria 4.0, y que buscan mejorar las condiciones de empleabilidad, cambiar la vocaci贸n y reindustrializar a la ciudad, adem谩s de estimular la creaci贸n de emprendimientos y el fortalecimiento de empresas de base tecnol贸gica.

"Abrir este nuevo centro significa conectar las oportunidades del mundo, de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, no solo puestas en Medell铆n sino ac谩 en Castilla, poner a la mano de los ciudadanos las herramientas tecnol贸gicas m谩s avanzadas. Formaci贸n, formalizaci贸n y emprendimiento van a ser los protagonistas de este escenario. Los Centros del Valle del Software son una f谩brica de ideas, de emprendimientos donde muchos emprendedores se van a conocer para que sigamos construyendo la econom铆a del futuro", se帽al贸 el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias Garc铆a.

A la fecha, 12.853 personas se han sensibilizado en tecnolog铆as de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, a trav茅s de 220 talleres, conversatorios y experiencias en los CVS de la ciudad. Con la estrategia Despierta tu vocaci贸n, se han realizado 29 tomas en instituciones educativas, en las que se acercaron las oportunidades del Valle del Software a 205 estudiantes.

“Actualmente estoy participando de la ruta emprendedora para fortalecer mi proyecto, Estoy asistiendo a los talleres y las charlas en los centros del Valle Del Software porque me ayudan a adquirir un conocimiento transversal. Destaco la calidad de los expositores, el inter茅s que tienen y la vocaci贸n de servicio”, relat贸 Juli谩n Restrepo, emprendedor y participante de los talleres en los CVS de San Javier y Bel茅n.

La oferta program谩tica en el CVS de Castila (carrera 65 #103 E - 48) estar谩 disponible de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Entre los talleres que se dictar谩n est谩n: dise帽o 2D y 3D, programaci贸n de dispositivos digitales e interactivos con Arduinos (tarjeta para programar robots), dise帽o de experiencia de usuario efectiva para tu negocio, taller de fotograf铆a semiprofesional con tel茅fono m贸vil, curso en dise帽o de p谩ginas web y apps, dise帽o y corte l谩ser. Adem谩s, la oferta tambi茅n se puede consultar en cvs.rutanmedellin.org

“Los invitamos para que se formen en habilidades de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, lleven sus ideas al siguiente nivel, generen sus emprendimientos y saquen adelante los proyectos tecnol贸gicos para mejorar su calidad de vida. Aqu铆, en el CVS de Castilla, contamos con un espacio de coworking, una sala multiprop贸sito, un laboratorio de prototipado y creatividad y un ideadero en m谩s de 400 metros cuadrados dispuestos con tecnolog铆a para que puedan disfrutar y aprovecharlo de la mejor forma”, indic贸 el director ejecutivo de Ruta N, Iv谩n Casta帽o.

El gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano, Wilder Echavarr铆a Arango, destac贸 que durante la ejecuci贸n de esta obra se generaron 33 empleos.

“Desde las propuestas arquitect贸nicas para estas infraestructuras siempre pensamos en la accesibilidad universal, por eso este CVS cuenta con un elevador para las personas con movilidad reducida, y desde el dise帽o incorporamos colores llamativos y microperforados para disminuir la incidencia solar”, manifest贸 el Gerente de la entidad, que est谩 a cargo del dise帽o y ejecuci贸n de los Centros del Valle del Software.

La apertura de estos centros hace parte de la transformaci贸n econ贸mica de la ciudad, que partir谩 de la base tecnol贸gica que se proporcione en estos lugares, la cual se articular谩 a trav茅s del ecosistema CTI+E (Ciencia, Tecnolog铆a, Innovaci贸n y Emprendimiento) que permitir谩 el desarrollo de nuevas tecnolog铆as y la creaci贸n de emprendimientos.

Iniciaron las obras de transformaci贸n del Corredor Metropolitano, un proyecto que mejorar谩 la movilidad de Itag眉铆 y sur del Valle de Aburr谩

Gracias a los aportes de 28 mil millones de pesos por parte del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la Alcald铆a de Itag眉铆 ya inici贸 la recuperaci贸n y transformaci贸n de la carrera 52, entre el parque del Artista y la zona del intercambio Induam茅rica.

Esta #ObraMetropolitana incluye la recuperaci贸n total de la malla vial de 2.2 kil贸metros de v铆a, as铆 como la conexi贸n de los parques Obrero y Brasil, impactando a Itag眉铆, La Estrella y San Antonio de Prado.

Tambi茅n se realizar谩 el mejoramiento de 12.000 metros cuadrados de espacio p煤blico y andenes incluyentes, como una apuesta por la movilidad activa. 

nota-amva-4-mayo-5-min

Ya iniciaron los trabajos en el primer frente de obra del que ser谩 el renovado Corredor Metropolitano en Itag眉铆, un proyecto con el que el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 contin煤a su apuesta en el mejoramiento de las condiciones de movilidad en los municipios del territorio metropolitano.

Esta obra se hace realidad gracias a un convenio firmado por la entidad que aport贸 cerca de 28 mil millones de pesos, la totalidad de los recursos y la Alcald铆a de Itag眉铆, responsable de la obra, para la recuperaci贸n y mejoramiento del corredor vial de la carrera 52, entre las calles 60 y 42, as铆 como la conexi贸n entre los parques Obrero y Brasil.

Esta es una de las principales v铆as de Itag眉铆 por donde transitan los buses de transporte p煤blico y veh铆culos particulares, hacia el centro y sur de Itag眉铆; adem谩s del municipio de La Estrella y el corregimiento San Antonio de Prado de Medell铆n.

“Este proyecto transformar谩 no solo la movilidad sino todo el territorio gracias a la construcci贸n de espacio p煤blico y andenes para personas con movilidad reducida. Estos son los proyectos a los que les apostamos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes, impulsar la competitividad de nuestros municipios y reducir la emisi贸n de contaminantes al mejorar las v铆as", dijo Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, tras un recorrido por los primeros metros de intervenci贸n en compa帽铆a del alcalde Jos茅 Fernando Escobar.​

La obra, que se espera estar finalizada en el primer semestre de 2023, incluye la recuperaci贸n total de la malla vial sobre 2.2 kil贸metros de v铆a, por lo que se espera una mejor circulaci贸n vehicular en centro de Itag眉铆.

Adem谩s de los beneficios para los conductores que transitan por esta v铆a, entre el Parque del Artista y el Intercambio Induam茅rica, los peatones tambi茅n contar谩n con la transformaci贸n y mejoramiento de 12.000 metros cuadrados espacio p煤blico que incluye andenes, jardineras, mobiliario urbano, semaforizaci贸n ciclo peatonal, paisajismos y se帽alizaci贸n, para lo cual se deber谩 tambi茅n intervenir las redes de servicios p煤blicos.

“De la mano del 脕rea Metropolitana seguimos transformando y mejorando las v铆as para una movilidad m谩s segura. Por eso le queremos dar un mensaje de tranquilidad a los habitantes y comerciantes porque a pesar del impacto de las obras, se va a garantizar la movilidad gracias a las v铆as aleda帽as como el corredor de Metropl煤s. Adem谩s no se reducir谩n los carriles porque seguir谩n siendo dos con un margen suficiente para los veh铆culos, pero vamos a mejorar los andenes", expres贸 Jos茅 Fernando Escobar Estrada, alcalde de Itag眉铆.

La recuperaci贸n del Corredor Metropolitano se suma a un paquete de obras para mejorar la movilidad en esta zona del sur del Valle de Aburr谩, del que hacen parte el Intercambio Induam茅rica y la intervenci贸n que el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 en 2021 sobre la calle 63 A, entre el Parque del Artista el puente Sim贸n Bol铆var o “Pandequeso", hacia el municipio Envigado.

Adem谩s, la entidad firm贸 recientemente un convenio con Medell铆n e Itag眉铆 para realizar los estudios y dise帽os de la ampliaci贸n vial en La Limona, en l铆mites entre ambos municipios hacia el corregimiento San Antonio de Prado. As铆 mismo, avanza en la ampliaci贸n de la v铆a Chorritos- Bariloche, que impactar谩 la movilidad entre Itag眉铆, La Estrella y el mismo corregimiento. ​​

M谩s de $ 2.000 millones han sido invertidos por la Gobernaci贸n de Antioquia para mitigar y reducir el riesgo por inundaci贸n en el Urab谩 antioque帽o

-Alrededor de 5.000 familias del Urab谩 antioque帽o se han beneficiado con estas intervenciones.

-Estas acciones se cumplen con el fin de estar preparados para mayo, uno de los meses m谩s lluviosos de esta temporada.

maquinas uraba

Uno de los fen贸menos amenazantes que m谩s se materializa en el Urab谩 antioque帽o es la inundaci贸n. Por eso, el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres inform贸 que desde el Fondo Departamental de Gesti贸n del Riesgo de Desastres se han invertido 2.514 millones de pesos en obras de mitigaci贸n y reducci贸n del riesgo por inundaci贸n en 2021 y lo que va de 2022, en municipios como Turbo, Apartad贸, Arboletes, San Pedro de Urab谩, Chigorod贸, Mutat谩, Carepa y Murind贸.

Audio: Diego Pe帽a L贸pez, director T茅cnico Gesti贸n Conocimiento y Reducci贸n del Riesgo del Dagran.

El director t茅cnico de Conocimiento y Reducci贸n del Riesgo de Desastres del Dagran, Diego Pe帽a L贸pez, indic贸 que en la actualidad se est谩n ejecutando obras de limpieza de cauces y descolmataci贸n, dragados, construcci贸n de jarillones, que son estructuras en las m谩rgenes de los r铆os y quebradas que no permiten su desbordamiento en caso de crecientes; estabilizaciones y atenci贸n de puntos cr铆ticos por emergencias originadas por las fuertes lluvias.

El funcionario adem谩s afirm贸 que con estas intervenciones se han beneficiado cerca de 5.000 familias de esta subregi贸n y que en su visita al Urab谩 antioque帽o recorri贸 varios puntos, entre ellos los sectores Veracruz 1 en donde se est谩 realizando un jarill贸n; Mutat谩 con maquinaria para instalaci贸n de geobolsas que mitiguen el riesgo en el sector de Pavarandocito; Carepa con la construcci贸n de jarillones y limpieza del r铆o Bocas de Chigorod贸.

“Estamos recorriendo estos puntos intervenidos que sin duda alguna han disminuido el riesgo en esta subregi贸n del departamento. Muy satisfechos pues la comunidad se ha apropiado de estas obras, han contribuido con su trabajo y con otras acciones como la siembra para que se mitigue el riesgo por inundaci贸n. Recordamos que en el Urab谩 se han reportado este a帽o 15 eventos por este fen贸meno y aunque no podemos impedir que se materialice la amenaza, s铆 trabajamos unidos para disminuir la vulnerabilidad de los habitantes de estos sectores”, agreg贸 el director.

Presidente Duque exalt贸 labor de los defensores p煤blicos en garantizar en todo el territorio nacional la protecci贸n y la justicia para los m谩s vulnerables

En la clausura del Primer Encuentro de Defensores P煤blicos en Colombia: ‘Retos de la Defensor铆a P煤blica en la Administraci贸n de Justicia’, el Presidente Iv谩n Duque anunci贸 que “le he dado una instrucci贸n a mi equipo de Gobierno para, junto con el Defensor del Pueblo (Carlos Ernesto Camargo), y la se帽ora Procuradora (Margarita Cabello), buscar herramientas para fortalecer las condiciones prestacionales y las condiciones econ贸micas de los defensores”.

Presidente Duque exalt贸 labor de los defensores p煤blicos en garantizar en todo el territorio nacional la protecci贸n y la justicia para los m谩s vulnerables

El Presidente Iv谩n Duque exalt贸 la labor de 3.843 defensores p煤blicos que ejercen en el territorio nacional y brindan apoyo jur铆dico a quienes se encuentran en imposibilidad econ贸mica o social de asumir la defensa de sus derechos y garantizan su pleno y equitativo acceso a la justicia, mediante una representaci贸n judicial o extrajudicial.

En la clausura del Primer Encuentro de Defensores P煤blicos de Colombia ‘Retos de la Defensor铆a P煤blica en la Administraci贸n de Justicia’, el Jefe de Estado expres贸 que “los defensores y defensoras p煤blicas de Colombia merecen ser exaltados y ser invitados, constantemente, a la construcci贸n de mejores pol铆ticas p煤blicas”.

En ese sentido, Duque resalt贸 que quienes asumen la defensor铆a p煤blica son “hombres y mujeres motivados por el servicio abnegado a la protecci贸n del otro, a tutelar sus derechos, a ejercer con excelencia una funci贸n de poderse ubicar en los zapatos del otro, para hacer ante la justicia una representaci贸n clara y di谩fana de los derechos consagrados en nuestra Carta Pol铆tica”.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en el Primer Encuentro Nacional de Defensores P煤blicos ‘Retos de la Defensor铆a P煤blica en la Administraci贸n de Justicia’

Por esta raz贸n, el Mandatario anunci贸: “Le he dado una instrucci贸n a mi equipo de Gobierno para, junto con el Defensor del Pueblo (Carlos Ernesto Camargo), y la se帽ora Procuradora (Margarita Cabello), buscar herramientas para fortalecer las condiciones prestacionales y las condiciones econ贸micas de los defensores”.

De esa forma, el Presidente Duque destac贸 la importancia de la Defensa P煤blica, de los defensores p煤blicos y de los distintos procedimientos que emplean quienes act煤an en representaci贸n judicial de las personas en condici贸n de vulnerabilidad econ贸mica o social del pa铆s.

Participa en el “Fortalecimiento de Unidades Productivas del Sistema Moda” y gana un cupo para Colombiamoda + Colombiatex 2022

Si eres empresario de la moda y tu empresa es envigade帽a, te invitamos a postularte al programa de “Fortalecimiento de unidades productivas del sistema de la moda”.

ecard-

El proyecto “Fortalecimiento de Unidades Productivas del Sistema Moda” es impulsado por  Inexmoda en alianza con la Alcald铆a de Envigado y  beneficiar谩 a 30 empresarios del sistema de la moda del Municipio que sue帽en con transformar su negocio en una empresa innovadora, competitiva y sostenible en el tiempo.

Desde la secretar铆a de desarrollo econ贸mico, invitamos a los empresarios del sector de la moda que deseen desarrollar y potenciar sus unidades productivas, a trav茅s de la gesti贸n y participaci贸n en ferias, fortalecer sus capacidades para ser m谩s competitivos en la  industria, y proyectarse a nivel nacional e internacional; a que se inscriban aqu铆, con el fin de participar por uno de los 30 cupos que tiene este proyecto.

Las 30 empresas seleccionadas recibir谩n formaci贸n con expertos de alto nivel en tem谩ticas como: acceso de mercados, mercadeo y log铆stica. Adem谩s, las 10 marcas m谩s destacadas tendr谩n la oportunidad de participar en la feria Colombiamoda + Colombiatex 2022.

Los requisitos para participar son:

Pertenecer a una de las siguientes categor铆as:

  • Marroquiner铆a y calzado.
  • Vestuario femenino, masculino y/o infantil.
  • Joyer铆a y bisuter铆a.
  • Insumos, ropa hogar y mobiliario.
  • Cosm茅tica.
  • Retailers multimarca.
  • Paquete completo.

Estar ubicado en el municipio de Envigado.

Los m贸dulos se dictar谩n en el Auditorio Monse帽or Nelson Sierra, situado en Cl. 38A Sur # 45陋- 80 del municipio de Envigado y tendr谩n la siguiente programaci贸n:

M脫DULO DE CONTEXTO
CLASE HORARIO FECHA
Prop贸sito 8 a.m. – 10 a.m. 24 de mayo.
Macro tendencias 8 a.m. – 10 a.m. 26 de mayo.
Finanzas para emprendedores 4:00 p.m. a 6:00 p.m. 31 de mayo.
M脫DULO DE ACCESO A MERCADOS
Investigaci贸n de mercados 9 a.m. – 12 m 2 de junio.
Selecci贸n de mercados objetivos 3:00 p.m. a 6:00 p.m. 7 de junio.
Plan de expansi贸n 3:00 p.m. a 6:00 p.m. 9 de junio.
Comercio exterior 3:00 p.m. a 6:00p.m. 14 de junio.
Condiciones de acceso a mercados 3:00 p.m. a 6:00 p.m. 16 de junio.
M脫DULO DE MERCADEO
Comunicaci贸n estrat茅gica Sesi贸n virtual

8 a.m. – 10 a.m.

28 de junio.
Portafolio de productos 4:00 p.m. a 6:00 p.m. 23 de junio.
Estrategia comercial 4:00 p.m. a 6:00p.m. 21 de junio.
Estrategia de precios 4:00 p.m. a 6:00 p.m. 30 de junio.
M脫DULO DE LOG脥STICA
Negociaci贸n 8 a.m. a 12 m 6 de julio.

Mayores informes:

Secretaria de Desarrollo Econ贸mico.

Tel茅fonos: (604) 339 40 00, ext. 4670.

Correos electr贸nicos: ana.lopeza@envigado.gov.co y maria.zapata@inexmoda.org.co

Inici贸 la construcci贸n del Centro de Desarrollo Infantil El Dorado

 

Inici贸 la obra de construcci贸n del Centro de Desarrollo Infantil El Dorado, un proyecto que busca beneficiar a 250 ni帽as y ni帽os de 0 a 5 a帽os del municipio.

Gracias a la inversi贸n realizada por la Alcald铆a de Envigado, en cabeza de su mandatario Braulio Espinosa M谩rquez y por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, liderada por su Director Juan David Palacio Cardona, durante los pr贸ximos 9 meses se va a llevar a cabo la ejecuci贸n de este gran proyecto  de 2.019 m2.

Este nuevo CDI tiene una inversi贸n de $ 7.089 millones y  contar谩 con:

  • Aulas pedag贸gicas.
  • Taller con jard铆n.
  • Vivero educativo.
  • Enfermer铆a.
  • Sala de cunas.
  • Zonas verdes.

Este nuevo CDI con el que se espera generar un impacto social con una atenci贸n integral a favor de la primera infancia y de las familias de Envigado, estar谩 ubicado en la Calle 40 B Sur N° 37 – 46, aleda帽o al Parque Urbano El Dorado.

Esta es la nueva energ铆a de Colombia: la luz del sol de nuestro futuro, dijo el Presidente Duque en visita a la planta solar m谩s grande que tendr谩 el pa铆s

     El Jefe de Estado estuvo en el proyecto de la planta solar La Loma, en El Paso (Cesar), que entra a operar en el segundo semestre, con una inversi贸n aproximada de $126 millones de d贸lares.

    “El m谩s grande en todo sentido. Son m谩s de 180 MW, son m谩s de 400 mil paneles, son m谩s de 250 empleos que se han generado localmente”, destac贸 el Mandatario.

    El proyecto de la compa帽铆a Enel presenta un avance cercano al 70% y entre los hitos alcanzados sobresale la instalaci贸n de aproximadamente 121.300 paneles solares.

“Esta es la nueva energ铆a de Colombia: la luz del sol de nuestro futuro”, expres贸 este martes el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, tras visitar el proyecto de la planta solar La Loma, en El Paso (Cesar), el m谩s grande que se construye en el pa铆s y que entra a operar en el segundo semestre.

El Jefe de Estado recalc贸 que “este es el lanzamiento del proyecto solar m谩s grande que tiene nuestro pa铆s a la fecha”.

“El m谩s grande en todo sentido. Son m谩s de 180 MW, son m谩s de 400.000 paneles, son m谩s de 250 empleos que se han generado localmente y es, adem谩s, un proyecto que tiene envergadura de conectividad para abastecer nuestra red el茅ctrica nacional”, dijo.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque durante la visita al proyecto solar La Loma, el parque solar en construcci贸n m谩s grande del pa铆s

Se帽al贸 que esta planta solar de la multinacional Enel, con una inversi贸n aproximada de 126 millones de d贸lares, se hace justo cuando la compa帽铆a “est谩 cumpliendo 25 a帽os de estar en Colombia y esto valida que cuando hay condiciones regulatorias se pueden cumplir los sue帽os”.

El Presidente resalt贸 que en estos casi cuatro a帽os de gobierno, con un Plan de Desarrollo que puso mejores incentivos por la Ley de Transici贸n Energ茅tica, se lograron grandes avances y ya no se cerrar谩 este a帽o con 1.500 MW, como se planeaba.

“No. Lo vamos a cerrar con 2.800 MW en todo el territorio nacional, Solamente Enel va a tener para finales del a帽o 2023 instalados en renovables no convencionales casi 1.000 MW”, precis贸.

Explic贸 que “hace cuatro a帽os ten铆amos incipientes, menguaditos 28 MW en todo el territorio nacional. Cerramos el a帽o 2022 con 2.800 MW, pero hay aproximadamente 4.500 m谩s que se estar谩n adelantando en los siguientes 24 meses”.

Agreg贸 que este logro se da dentro del llamado Camino a Cero: tener un pa铆s carbononeutral en el a帽o 2050 y reducir el 51% las emisiones de gases de efecto invernadero para el a帽o 2030.

Adicionalmente, explic贸, facilitar谩 la producci贸n de hidr贸geno verde en Colombia y convertir al pa铆s en el mayor exportador de ese recurso en Am茅rica Latina.

Duque manifest贸 que esos paneles significan “cerrar la brecha de energ铆a el茅ctrica en muchas regiones del pa铆s”.

E indic贸 que, al comenzar el Gobierno, la brecha era de alrededor de un mill贸n de colombianos que no ten铆an acceso a energ铆a el茅ctrica, y 500.000 colombianos quedaran con el servicio.

Acompa帽aron al Mandatario el Ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa; el Gobernador (e) del Cesar, Andr茅s Felipe Meza Ara煤jo; el Alcalde de El Paso, Andry Arag贸n, y el Director General de Enel Colombia y Centroam茅rica, Lucio Rubio D铆az.

El proyecto

Este proyecto de Enel Green Power, l铆nea de negocio de Enel Colombia, cumple un a帽o en construcci贸n.

Contar谩 con una capacidad instalada de 187 megavatios en corriente directa (MWdc), considerando los m谩s de 400 mil paneles que estar谩n interconectados en el terreno de 427 hect谩reas.
 
“Para nosotros es muy gratificante anunciar que hoy el proyecto solar La Loma presenta un avance cercano al 70%. A la fecha hemos instalado aproximadamente 121.300 paneles solares, una labor que ha sido posible gracias al excelente trabajo de m谩s de 700 personas comprometidas en sacar adelante este gran proyecto.  Nos enorgullece contar con cerca de 120 mujeres a quienes no s贸lo les hemos brindado la oportunidad de trabajo, sino que han sido ellas quienes nos han permitido demostrar que en este sector hay cabida para todos y que la equidad de g茅nero no tiene limitaciones en este tipo de proyectos”, declar贸 Lucio Rubio D铆az, Director General de Enel Colombia.
 
La Loma es actualmente el parque fotovoltaico en construcci贸n m谩s grande de Colombia, producir谩 420 GWh/a帽o de energ铆a por un periodo de 20 a帽os, y podr谩 suplir las necesidades de aproximadamente 370 mil ciudadanos, dando un aporte significativo al proceso de transici贸n energ茅tica.

La Secretar铆a de Agricultura ha invertido en el Oriente m谩s de 19.000 millones de pesos durante este periodo de gobierno

- La dependencia del Departamento present贸 un proyecto a Planeaci贸n Nacional para la creaci贸n de una sociedad de econom铆a mixta dedicada a la producci贸n de abonos org谩nicos.

- En la 煤ltima ola invernal se han consolidado da帽os en el sector agr铆cola de Antioquia por encima de los 2.000 millones de pesos, inform贸 el secretario de Agricultura, Rodolfo Correa.

secetario agricultura antioquia

En dos a帽os en la Secretar铆a de Agricultura de Antioquia ha consolidado inversiones por m谩s de 19.000 millones de pesos, y de ellos, 11.500 millones de pesos son recursos directos de la dependencia Departamental, explic贸 el secretario Rodolfo Correa Vargas.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

Dijo que La Ceja ha sido uno de los grandes beneficiados, lo que se refleja en una inversi贸n que se acaba de hacer de 4.500 millones de pesos dedicados a la construcci贸n del centro de negocios ganadero m谩s moderno de Colombia “que va a estar en el Oriente antioque帽o porque estamos convencidos de que es con tecnolog铆a y con modernizaci贸n de la infraestructura que podemos generar m谩s desarrollo y m谩s progreso”, indic贸.

Adem谩s, el titular de la dependencia Departamental inform贸 que se present贸 un proyecto a Planeaci贸n Nacional para la creaci贸n de una sociedad de econom铆a mixta dedicada a la producci贸n de abonos org谩nicos y para facilitar la transici贸n ecol贸gica de abonos qu铆micos a abonos ecol贸gicos para el departamento de Antioquia.

“Igualmente estamos estructurando una propuesta para consolidar una red de plantas de compostaje que permita progresivamente sustituir el uso de abonos qu铆micos por el uso de abonos org谩nicos porque somos conscientes de que un bulto de abono hace dos a帽os costaba 60 mil pesos y hoy est谩 costando ya m谩s de 240 mil pesos”, indic贸, al tiempo que destac贸 que el gobierno Departamental es consciente de esta realidad y de la importancia de la producci贸n limpia, pues tiene el compromiso de evitar que sigan aumentando los efectos del cambio clim谩tico.

Rodolfo Correa asegur贸 que con la 煤ltima ola invernal se han consolidado da帽os en el sector agr铆cola por encima de los 2.000 millones de pesos que han afectado m谩s de 940 familias y m谩s de 1.300 hect谩reas, cont谩ndose entre las subregiones m谩s perjudicadas el Oriente, especialmente los cultivos de hortalizas, y en Urab谩 los de pl谩tano.

46 emprendedores rurales se certificaron en metodolog铆a japonesa que les permite fortalecer sus unidades productivas

 -  Se trata del programa Seikatsu Kaizen de la Alcald铆a de Medell铆n, liderado por la gestora social, Diana Osorio, y la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico.

- Las mejores 25 ideas de negocio recibieron un incentivo econ贸mico de hasta $10 millones para fortalecer sus emprendimientos. 

- Como evento de cierre, este martes 3 de mayo, en la Plazoleta de La Alpujarra, se realiz贸 la feria empresarial T煤 eres parte del cambio.

46 emprendimientos de los cinco corregimientos recibieron formaci贸n durante seis meses en la metodolog铆a japonesa Seikatsu Kaizen, un programa de la Alcald铆a de Medell铆n con el que, adem谩s, 25 iniciativas recibieron un incentivo econ贸mico de hasta $10 millones para fortalecer las unidades productivas. Este proyecto nace del Despacho de la Gestora Social y es liderado por la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico.

Con este programa, cada emprendedor afianz贸 sus capacidades t茅cnicas en emprendimiento y obtuvo una certificaci贸n de formaci贸n emitida por la Instituci贸n Universitaria Pascual Bravo. Adicionalmente, cada uno de ellos cont贸 con 14 horas de asesor铆as personalizadas con profesionales, lo que permiti贸 un mayor impacto en sus unidades productivas.

“Para uno crear empresa y llevarla a un modelo exitoso no solo hay que pensar en la racionalidad, en los n煤meros y en los procesos, sino que en esta oportunidad pensamos en la emoci贸n, en el ser para transformar la vida de 46 personas, de esas 44 mujeres berracas de los corregimientos de Medell铆n, ellas aprendieron c贸mo transformar sus vidas desde el ser para luego hacer y tener sus empresas. Hoy damos evidencia de esa transformaci贸n positiva y c贸mo se convierten en empresarias con un aporte adicional que est谩 dando la Alcald铆a de 10 millones de pesos para que los inviertan en sus negocios”, asegur贸 el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias.

Este proyecto contribuy贸 al mejoramiento de la vida personal, familiar y de los beneficiarios a trav茅s de actividades orientadas a desarrollar habilidades, destrezas y t茅cnicas, que les permitieron generar capacidad de autogesti贸n y aprovechamiento de los recursos disponibles en su entorno como materias primas, infraestructura f铆sica, habilidades profesionales, cualidades de comercializaci贸n adquiridas a trav茅s de formaci贸n y dem谩s herramientas con las que cuenta cada uno de los emprendimientos. 

El acompa帽amiento se realiz贸 en Santa Elena, San Antonio de Prado, Palmitas, San Crist贸bal y Altavista, donde se desarrollaron 44 encuentros formativos en diez tem谩ticas como: propuesta de valor, dise帽o de marca, pitch empresarial, transformaci贸n digital, innovaci贸n disruptiva, entre otras.

Seikatsu Kaizen son palabras japonesas que significan “cambiar para mejorar la vida”. Es un movimiento que promueve el mejoramiento cotidiano con aprovechamiento de los recursos materiales y emocionales que cada persona tiene o desarrolla. Se cre贸 en Jap贸n despu茅s de la Segunda Guerra Mundial para reducir la pobreza en el 谩rea rural y fue el pilar de la reconstrucci贸n del pa铆s. Actualmente, se aplica como pol铆tica p煤blica para el desarrollo de las 谩reas rurales y el crecimiento empresarial.

Vanessa Torres, emprendedora del corregimiento de San Crist贸bal y una de las ganadoras del incentivo, manifiesta “con el acompa帽amiento de Kaizen me he sentido s煤per feliz porque he aprendido a dejar mis miedos atr谩s, a organizar mis finanzas y a salir adelante con mi proyecto. El incentivo que nos dieron me va a ayudar much铆simo a crecer como empresa y voy a poder generar nuevos empleos para personas que lo necesitan”.

Para generar un espacio de valor a estos emprendimientos, este martes 2 de mayo se llev贸 a cabo una feria de emprendimiento llamada T煤 eres parte del cambio, en la Plazoleta de La Alpujarra. All铆, los emprendedores recibieron la certificaci贸n y se presentaron las 25 ideas de negocio premiadas con el incentivo econ贸mico, recursos que deber谩n ser invertidos en el fortalecimiento de sus unidades productivas con estrategias enfocadas, especialmente, en el desarrollo del producto o servicio a comercializar y/o aspectos que permitan su validaci贸n comercial y t茅cnica.

La Alcald铆a de Medell铆n trabaja para transformar positivamente el territorio a trav茅s de herramientas que ayuden a los emprendedores a mejorar sus modelos de negocio y su calidad de vida.

Presentado en Donmat铆as el Gran Fondo Nairo Quintana Antioquia

 -Esta competencia cicl铆stica de tipo recreativo, organizada por Nairo Quintana, llega a su cuarta edici贸n, esta vez recorriendo municipios del Norte de Antioquia, donde se esperan cinco mil ciclistas nacionales e internacionales.

-El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria, puso, adem谩s, la primera piedra de la Ruta del Deporte y la Familia, que tendr谩 21.509 mts2 de espacio p煤blico y 2,7 kil贸metros de ciclorrutas.

En el municipio de Donmat铆as, se present贸 el Gran Fondo Nairo Quintana Antioquia, el cual, en su cuarta versi贸n, es la primera vez que se hace por fuera de Boyac谩 y recorrer谩 los municipios de Donmat铆as, Entrerr铆os y Santa Rosa de Osos en el Norte del departamento.  

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Nairo Quintana comparti贸 con m谩s de 100 ni帽os entre los 3 y 16 a帽os, sus experiencias de vida ligadas al ciclismo. El ciclista colombiano no pudo contener las l谩grimas de la emoci贸n frente a las manifestaciones de cari帽o de los antioque帽os. 

Explic贸 que con el Gran Fondo Nairo Antioquia, se busca estimular el deporte de la mano con el programa de la Gobernaci贸n Antioquia en Bici. Para esta cuarta versi贸n, se espera la participaci贸n de 5.000 ciclistas nacionales e internacionales. 

“Busc谩bamos un lugar donde fuera verdaderamente m谩gico y por aqu铆 los paisajes son espectaculares. Tambi茅n busc谩bamos donde nos pudieran recibir c贸modamente y aqu铆 la gente tiene esa disposici贸n, tiene ese carisma y eso es lo que nosotros queremos darle al mundo, a todos los que vienen a visitarnos, en nuestro Gran Fondo queremos darles lo mejor en hoteler铆a, en paisajes, en monta帽as, en alimentaci贸n, en la calidez de la gente y este punto para nosotros ha sido perfecto. Por eso elegimos el Norte de Antioquia y elegimos el Alto de Matasanos porque para muchos de nosotros es una subida m铆tica, para nosotros los ciclistas es nuestra subida de entrenamientos”, manifest贸 Nairo. 

El proceso de inscripci贸n inici贸 en el mes de abril de 2022, y la fecha hay 1.315 inscritos, de ellos 43 ciclistas extranjeros; 4 de Francia, 5 de Per煤, 16 de Suiz, 6 de Canad谩, 6 de Puerto Rico y 6 de Estados Unidos. De Antioquia hay 238 y el 

del resto del pa铆s 1.034 ciclistas.

Con esta competici贸n se busca reactivar la econom铆a, pues se espera una ocupaci贸n hotelera de 20 mil camas, sumada a la gastronom铆a y a la oferta comercial que hay en la zona.  

“Tenemos una zona comercial donde pueden llevar muchos de ustedes su  empresa, en exposici贸n o en venta. Tenemos unos Estand donde van a poder interactuar entre empresarios y es un encuentro tambi茅n donde mucha gente del pa铆s y de fuera, viene a buscar productos o viene a buscar qu茅 negocios pueden hacer y es una gran oportunidad”, explic贸 Nairo Quintana. 

Por su parte, el alcalde de Donmat铆as, Camilo Correa, se mostr贸 optimista frente a los beneficios que el Gran Fondo traer谩 para su municipio ya que les permitir谩 dinamizar la econom铆a.  

“Nairo nos va a permitir a las empresas del Norte participar en Medell铆n del foro de negocios, entonces va m谩s all谩 porque tambi茅n va a dejar una estabilidad econ贸mica y un posicionamiento de marca, porque Donmat铆as es m谩gico, Antioquia es m谩gica y este proyecto de este Gran Fondo tambi茅n se complementa con este proyecto de la primera dama, la doctora Claudia M谩rquez”, dijo.

El Gran Fondo se correr谩 el 20 de noviembre y tendr谩 tres categor铆as donde podr谩n participar tanto ciclistas profesionales como aficionados. Saldr谩 del Jard铆n Bot谩nico de Medell铆n, recorrer谩 los municipios de Donmat铆as, Entrerr铆os y Santa Rosa de Osos y regresar谩 a Medell铆n.

Los d铆as 18 y 19 de noviembre se desarrollar谩 la feria comercial, actividades culturales y art铆sticas, y una agenda acad茅mica en torno a la bicicleta.

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria,  resalt贸 la importancia del ciclismo para el pa铆s, como el deporte que m谩s glorias ha entregado y del cual Colombia es potencia mundial. Insisti贸 en que los ni帽os y j贸venes necesitan m谩s referentes como Nairo Quintana quien es ejemplo de disciplina, dedicaci贸n, compromiso por un objetivo para conseguirlo.  

Reiter贸 el compromiso de Antioquia por impulsar el uso de la bicicleta en el departamento para lo cual se cre贸 la Gerencia de la Bicicleta a trav茅s de la cual se impulsa el programa Antioquia en Bici, con el que se pretende que a 2040 se pueda recorrer de manera segura el departamento en este medio de transporte saludable y amigable con el medio ambiente en esta coyuntura de cambio clim谩tico. 

Al final del lanzamiento, se puso la primera piedra de la Ruta del Deporte y la Familia, un proyecto que busca recuperar una ruta olvidada y que conecta al municipio con la troncal. 

“Vamos a hacer all铆 una doble intervenci贸n para que esa ruta se convierta en una especie de boulevard deportivo para el encuentro ciudadano, pero tambi茅n para la pr谩ctica de distintos deportes y va en la l铆nea tambi茅n de llevar el desarrollo urbano de alta calidad no solo de los municipios grandes como Medell铆n y el 谩rea metropolitana, sino en todos los municipios de Antioquia”, explic贸 el gobernador. 

En la Ruta del Deporte y la Familia, se intervendr谩n 21.509 mts2 de espacio p煤blico y 2,7 kil贸metros de ciclorrutas con una inversi贸n de $4.399.538.695 que beneficiar谩 a 23 mil habitantes.