P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 1 de octubre de 2019

En periodo de pico y placa ambiental

Desde el lunes 30 de septiembre y hasta el viernes 1° de noviembre, los conductores y propietarios de camiones, volquetas y motos de dos y cuatro tiempos deber谩n estar atentos a la medida de pico y placa, que esta vez se extiende tambi茅n durante los s谩bados de este mes.

El pasado lunes 23 de septiembre, la autoridad ambiental del 谩rea metropolitana declar贸 en estado de prevenci贸n con el objetivo de mitigar los posibles aumentos en los 铆ndices de contaminaci贸n del aire en el territorio.

"El estado de prevenci贸n se implementa justamente para que no tengamos contingencia ambiental. De octubre hasta noviembre estamos en un periodo donde es m谩s f谩cil que se presente deterioro en la calidad del aire, por eso es importante que cada ciudadano haga su contribuci贸n. Gracias a la entrada de los nuevos buses y taxis el茅ctricos, la mejor铆a de combustibles y los controles, hoy tenemos mejor calidad en nuestro aire", afirm贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.

En contexto: Medidas de prevenci贸n por calidad del aire

Por tal razon, las restricciones de tr谩nsito para el parque automotor de la ciudad, y dem谩s municipios del Valle de Aburr谩, iniciaron el 30 de septiembre. La medida se implementar谩 de lunes a viernes en el horario habitual y los s谩bados 5, 12, 19 y 26 de octubre de 2019 entre 7:00 a. m. y  8:30 de la ma帽ana, as铆 como desde las 5:30 de la tarde y las 7:00 de la noche.

Este primer fin de semana, la medida estar谩 para las placas terminadas en par y el siguiente s谩bado, el turno ser谩 para las impares. Las multas y sanciones por incumplir esta restricci贸n, van desde los $242.000 y la inmovilizaci贸n del veh铆culo.

“El estado de prevenci贸n es algo novedoso en la pol铆tica p煤blica de calidad del aire en Colombia, Am茅rica Latina y el mundo. En otras ciudades, solo se atiende la contingencia despu茅s de que llegan los momentos de concentraci贸n. El trabajar con el Siata nos ayuda a tener capacidad de pron贸stico con todas sus herramientas de hidrometeorolog铆a en gesti贸n del riesgo”, explic贸 Eugenio Prieto Soto, director del 脕rea Metropolitana del Valle del Aburr谩.

Seg煤n informes presentados por el 脕rea Metropolitana,  el 80 % de las emisones contaminantes proviene de las fuentes m贸viles (veh铆culos). Por eso, las medidas del estado de prevenci贸n contemplan restricciones a automotores de carga y volquetas de modelos 2009 y anteriores, con mayor obsolescencia tecnol贸gica.

En contexto: Combustibles m谩s limpios aportan a la calidad del aire de Medell铆n

“El estado preventivo es ambsolutamente necesario, en las 煤ltimas semanas muchas de nuestras estaciones estuvieron en verde y actualmente se mantienen as铆. Desde la aplicaci贸n 脕rea 24/7, los ciudadanos pueden consultar todas las estaciones de medici贸n y cu谩l es la calidad del aire. A partir de ello, pueden tomar decisiones respecto a la movilidad y consumo”, manifest贸 Carlos David Hoyos, director del Siata.

En periodo de pico y placa ambiental

Dentro de las medidas implementadas para cuidar la calidad del aire est谩n el control y las sanciones a las industrias que no cumplen con las normas de emisiones. Tambi茅n se implementar谩 el acompa帽amiento t茅cnico a las empresas para la modificaci贸n de sus procesos de producci贸n y con ello,

Por Manuela Lozano 脕ngel

hacerlos m谩s sostenibles.

Lista cubierta de placa polideportiva m谩s grande de Urab谩

La imagen puede contener: cielo, exterior y naturaleza

Esta megaobra que adem谩s de la placa polideportiva con cubierta y grader铆as, constar谩 de juegos infantiles, ruta did谩ctica con se帽alizaciones de tr谩nsito para los m谩s peque帽os, gimnasio biosaludable y un centro pedag贸gico con sal贸n comunal. El parque cincuentenario es el m谩s grande de Urab谩, est谩 ubicado entre las carreras 79 y 89, espacio que comprende los barrios Antonio Rold谩n, Diana Cardona y Policarpa.

El escenario hace parte de los 25 parques que se vienen ejecutando en el gobierno #EnamoradosDeApartad贸PrimeroLoSocial, tiene una inversi贸n de $1.549 millones donde la Administraci贸n Municipal de Apartad贸 aporta $698 millones y el recurso restante, fue gestionado por el alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas ante la Gobernaci贸n de Antioquia.

Itag眉铆 pone en funcionamiento la nueva unidad m贸vil de salud

Con una inversi贸n superior a los 340 millones de pesos, cofinanciados con el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, la nueva Unidad M贸vil de la Alcald铆a de Itag眉铆 comenzar谩 a operar en el municipio.

Esta Unidad M贸vil tendr谩 dos grandes objetivos por cumplir: la promoci贸n de h谩bitos y estilos de vida saludable para la prevenci贸n de enfermedades dentro del territorio y el acceso a servicios asistenciales m茅dicos a la poblaci贸n pobre no afiliada de la ciudad.

Este veh铆culo se encuentra equipado con consultorio m茅dico y odontol贸gico, adem谩s de un espacio pedag贸gico destinado para la ejecuci贸n de campa帽as de promoci贸n y prevenci贸n. As铆 mismo, contar谩 con un equipo interdisciplinario de profesionales compuesto por odont贸logos, higienistas orales o auxiliares de odontolog铆a, m茅dicos y profesionales en enfermer铆a.

Los servicios que la Unidad M贸vil ofrecer谩 a la poblaci贸n pobre no afiliada del municipio son:

•         Tamizaje de agudeza auditiva.

•         Tamizaje de agudeza visual.

•         Tamizaje de c谩ncer de mama.

•         Citolog铆a vaginal.

•         Consulta m茅dica general.

•         Consulta odontol贸gica.

•         Higiene oral.

•         Promoci贸n y prevenci贸n.

Cabe anotar, que este programa tambi茅n estar谩 acompa帽ando programas como “La Alegr铆a de la Salud llega a su Barrio” y la estrategia municipal “M茅dico en Casa”, programas que han beneficiado a m谩s de 5.000 personas durante este cuatrienio.

Presupuesto Participativo, en votaci贸n virtual

Este ejercicio de ciudadan铆a responsable inici贸 de buena manera, tras convocar a unas 30 mil personas durante su jornada de votaci贸n presencial, la cual se desarroll贸 en orden y tranquilidad el domingo 29 de septiembre en 17 territorios de la capital antioque帽a.

Hist贸ricamente alrededor de 100 mil personas participan cada a帽o en las jornadas de votaci贸n de Presupuesto Participativo. En esta ocasi贸n se espera que sean unos 60 mil habitantes debido a que las comunas Manrique, Aranjuez, San Javier y Bel茅n no han culminado la correcta formulaci贸n de sus propuestas, por lo que estos territorios no est谩n sufragando para la selecci贸n y priorizaci贸n de proyectos.

“El balance es positivo tras la participaci贸n inicial durante la posibilidad de votar de forma presencial de unas 30 mil personas. Seguimos con el acompa帽amiento a las comunas 3, 4, 13 y 16, con las cuales se espera concluir el proceso pronto y poder iniciar la siguiente etapa”, dijo Ana Luc铆a Montoya Castro, subsecretaria de Planeaci贸n del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo.

(Audio) Ana Luc铆a Montoya Castro, subsecretaria de Planeaci贸n del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo.

En contexto: Inician votaciones del Presupuesto Participativo

La funcionaria recalc贸 que la participaci贸n de cada habitante es primordial para definir el beneficio al que tienen derecho en temas como educaci贸n. “La idea es buscar un mayor impacto en los territorios, a trav茅s de programas relacionados con las necesidades priorizadas en cada zona. Tenemos experiencias exitosas en temas como educaci贸n superior, a la cual varios j贸venes han podido acceder gracias a contar con becas o cr茅ditos condonables”, se帽al贸.

Otros aspectos que tambi茅n han sido elegidos en las 煤ltimas votaciones para el desarrollo de diferentes iniciativas comunitarias tienen que ver con el amparo, apoyo y atenci贸n a la poblaci贸n de adultos mayores, as铆 como para personas con discapacidad. Igualmente, se han seleccionado proyectos en torno al medio ambiente y la movilidad peatonal.

Presupuesto Participativo

Durante la actual Administraci贸n Municipal se puso a disposici贸n de la ciudadan铆a la posibilidad de votar a trav茅s de Internet. De esta manera, despu茅s de la jornada presencial del domingo 29 de septiembre, los habitantes de las 13 comunas y cinco corregimientos en los que se adelanta este proceso, pueden ingresar a partir de la fecha a: https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=navurl://73a000e1c5ca3867d46f06ab13aee55e

En este enlace los ciudadanos podr谩n adem谩s de votar, conocer los proyectos que se pueden priorizar, a

Por Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez

Presupuesto Participativo, en votaci贸n virtual

Presupuesto Participativo, en votaci贸n virtual

Nueva flota de veh铆culos reforzar谩 la seguridad

A la par con este apoyo a las autoridades se sigue con la inversi贸n social en comunidades con alta vulnerabilidad. As铆 mismo, en la expansi贸n del programa Parceros, con oportunidades para los j贸venes.

Con 73 nuevos veh铆culos fue reforzado el parque automotor de la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩, en un esfuerzo de la Alcald铆a de Medell铆n por fortalecer la institucionalidad en su lucha contra el crimen organizado. Esta dotaci贸n incluye motocicletas de alto cilindraje, autom贸viles, microbuses y camionetas, una de ellas, para reacci贸n inmediata del equipo antiexplosivos.

En contexto: Dotaci贸n para las fuerzas especiales que combaten el crimen

La integraci贸n que ha hecho la actual Administraci贸n Municipal con la Fuerza P煤blica, y de la misma manera con otras instituciones como la Fiscal铆a General de la Naci贸n, ha generado importantes resultados en el cuatrienio. A la fecha se tiene la captura de 154 cabecillas de Grupos Delincuenciales Organizados, GDO; as铆 mismo, de m谩s de 3.700 integrantes miembros de estas estructuras.

“La inversi贸n en esta entrega en de $3.400 millones. En estos cuatro a帽os hemos invertido $25.000 millones en dotaci贸n para elementos que ayuden a brindarle m谩s seguridad a la ciudad. En total, a todas las entidades entre Ej茅rcito, Polic铆a y Fiscal铆a son $32.000 millones los aportados para generar las mejores condiciones en que puedan operar”, explic贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.

(Audio) Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.

En contexto: Huellas en motos ayudar谩n a prevenir el hurto

Durante la ma帽ana de este lunes 30 de septiembre, la Polic铆a recibi贸 44 motocicletas, 16 veh铆culos tipo Sed谩n, tres microbuses de pasajeros para uso uniformado y dos para uso no uniformado, cinco camionetas y cuatro paneles de detenidos para uso del CTI de la Fiscal铆a.

Todo este esfuerzo se suma a los recientemente hechos con la incorporaci贸n de c谩maras de reconocimiento de placas en las v铆as de la ciudad y los drones para acompa帽ar en vigilancia y operativos.

En contexto: Parceros, rumbo a convertirse en pol铆tica de ciudad

As铆 mismo, los dispositivos bodycam que van adheridas a los uniformes de los polic铆as que est谩n en los cuadrantes de las calles y que transmiten en tiempo real video y audio.

  • Nueva flota de veh铆culos reforzar谩 seguridad en las v铆as
  • Nueva flota de veh铆culos reforzar谩 seguridad en las v铆as
  • Nueva flota de veh铆culos reforzar谩 seguridad en las v铆as

Las ciudades del aprendizaje del mundo se congregan en Medell铆n

Del 1° al 3 de octubre, en Plaza Mayor, m谩s de 100 urbes de los cinco continentes participar谩n en la cuarta conferencia internacional de esta red de la UNESCO.

M谩s de 650 delegados, entre funcionarios de gobiernos, alcaldes y expertos en educaci贸n del mundo, se reunir谩n en la Conferencia Internacional de Ciudades del Aprendizaje 2019, con el fin de identificar, intercambiar y debatir pol铆ticas y pr谩cticas efectivas que conduzcan a la consecuci贸n de ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

En contexto: Medell铆n recibir谩 a las ciudades del aprendizaje de UNESCO

Este certamen, celebrado cada dos a帽os, re煤ne a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, organizaci贸n que cuenta con 170 miembros activos en 53 pa铆ses y a la que pertenece la capital antioque帽a desde 2017.

“Recibir este evento es un orgullo para una ciudad que actualmente cuenta con un presupuesto hist贸rico en educaci贸n y la tasa de deserci贸n escolar m谩s baja de los 煤ltimos quince a帽os”, resalt贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga.

Declaraciones del alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, acerca de la Cuarta Conferencia Internacional de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO.

El tema principal de la conferencia, auspiciada conjuntamente por el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) y la Alcald铆a de Medell铆n, es “Inclusi贸n: un principio para el aprendizaje a lo largo de toda la vida y las ciudades sostenibles”.

Tambi茅n se abordar谩n subtemas como las pol铆ticas de inclusi贸n a nivel local, las estructuras de gobierno para apoyar las pol铆ticas inclusivas y los mecanismos de monitoreo de las ciudades del aprendizaje.

“La conferencia promueve el acceso a la educaci贸n en las ciudades. Medell铆n es un ejemplo perfecto y 煤nico de transformaci贸n a trav茅s de ella”, afirm贸 David Atchoarena, director el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida.

Por su parte, Ra煤l Vald茅s Cotera, coordinador de la Red Mundial de Ciudades de Aprendizaje, agradeci贸 la oportunidad de tener a Medell铆n como referente para otras metr贸polis, en materia de educaci贸n para la integraci贸n cultural y la  inclusi贸n social de las poblaciones.

En contexto: Medell铆n, una de las 10 ciudades del aprendizaje del a帽o en el mundo

Gracias al compromiso del Municipio y a la implementaci贸n de programas que han cambiado la vida de ni帽os, j贸venes y adultos desde la educaci贸n, Medell铆n  fue premiada como una de las diez mejores Ciudades del Aprendizaje en el Mundo en 2019. El galard贸n se entreg贸 en la tarde del lunes 30 de septiembre en la Biblioteca P煤blica Piloto.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Nuevo colegio cambia cara del 20 de julio en Apartad贸

La imagen puede contener: cielo, exterior y naturaleza

Con trabajos de vaciado en concreto, se construyen las columnas, el elemento m谩s importante que soportar谩 la estructura del nuevo colegio que se edifica en el barrio 20 de Enero, comuna 1 del Municipio de Apartad贸, donde habitan personas de estratos bajos y en estado de vulnerabilidad. La obra responder谩 a las necesidades educativas y sociales de la poblaci贸n estudiantil, permitiendo la permanencia a la educaci贸n b谩sica como derecho fundamental de la comunidad.

El instituto brindar谩 la atenci贸n de ense帽anza desde primaria hasta secundaria, aportando a construcci贸n de proyecto de vida de los ni帽os y j贸venes del sector, se construye gracias a la inversi贸n de $9 mil millones, inversi贸n que se hace con recursos propios del Municipio.