P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 14 de junio de 2022

Con ventas por $201 millones, D铆as del Libro apoy贸 al sector librero y editorial en su regreso a la presencialidad

- En la edici贸n 16 de la Feria Popular D铆as del Libro, m谩s de 35.000 asistentes disfrutaron del encuentro de las palabras en la Biblioteca P煤blica Piloto y el barrio Carlos E. Restrepo.

- Durante el fin de semana, los m谩s de 100 talleres de Jard铆n Lectura Viva contaron con 1.700 personas.

- Los expositores locales vendieron 5.548 libros por m谩s de $201 millones y los t铆tulos m谩s buscados fueron los de la saga Boulevard de Flor M. Salvador.

alcaldia feria libro popular

Con la participaci贸n de m谩s de 35.000 asistentes entre el viernes y el domingo, la edici贸n 16 de la Feria Popular D铆as del Libro volvi贸 a la presencialidad despu茅s de dos a帽os en formato virtual y llen贸 de alegr铆a el espacio p煤blico del barrio Carlos E. Restrepo y la Biblioteca P煤blica Piloto.

Este primer encuentro literario, cultural y art铆stico de los Eventos del Libro de Medell铆n en 2022 aport贸 a la reactivaci贸n econ贸mica de las librer铆as y editoriales locales, gracias a un estimado en ventas de libros y productos literarios por $201 millones que benefici贸 a los 52 expositores de la muestra comercial.

“Nos articulamos profundamente con la biblioteca para tener aqu铆 toda la programaci贸n con todos los libreros y editoriales independientes, adem谩s de todos los procesos acad茅micos, pedag贸gicos, culturales y eventos que tuvimos. Ha sido volver a los D铆as del Libro aqu铆 en el barrio Carlos E. Restrepo en la comuna 11, a seguir moviendo la cultura, a seguir moviendo todo el ecosistema que conforma los libros y la lectura de Medell铆n. Seguimos apostando a una transformaci贸n educativa, cultural y logramos volver a la presencialidad al ciento por ciento”, resalt贸 el secretario de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez D铆az.

Los t铆tulos m谩s vendidos en esta feria fueron los de la saga Boulevard de la mexicana Flor M. Salvador, El Principito de Antoine de Saint-Exup茅ry y Violeta de Isabel Allende. Por otra parte, los g茅neros literarios m谩s solicitados entre los compradores fueron la literatura universal, los libros de autoayuda y la literatura colombiana.

La administradora de la librer铆a El Universo del Lector, Claudia S谩nchez, manifest贸 que “la gente est谩 feliz, ya que las expectativas han sido muy buenas y han mejorado este sistema econ贸mico de los libreros. Esperamos que este espacio de ciudad sea m谩s seguido y as铆 lo expresan nuestros clientes. Damos gracias por la log铆stica, todo ha sido muy organizado y estamos felices todos. Me encanta y he visto entre el p煤blico el ambiente tan acogedor que se ha sentido”.

En esta edici贸n se destaca la asistencia aproximada de 3.651 personas a las 140 actividades dentro de la Biblioteca P煤blica Piloto, recinto cultural que cumple 70 a帽os de aporte a la cultura, el patrimonio y la educaci贸n de la regi贸n.

Durante el s谩bado y el domingo, Jard铆n Lectura Viva, coraz贸n de los Eventos del Libro, se mantuvo como una de las franjas m谩s consentidas por el p煤blico con 1.700 inscripciones en sus m谩s de 100 talleres. Por su parte, las charlas de la programaci贸n acad茅mica registraron 417 asistentes, las actividades del Sal贸n del Libro Infantil y Juvenil recibieron a 250 personas y los talleres de Imagina con las manos acogieron a 94 participantes.

“Le hicimos un homenaje muy especial al poeta antioque帽o Jos茅 Manuel Arango en los 20 a帽os de su partida, tambi茅n le hicimos un peque帽o homenaje a la escritora antioque帽a Roc铆o V茅lez de Piedrah铆ta, de quien se acaba de publicar otro nuevo libro y a la que queremos rescatar; y, en general, conciertos y exposiciones. En fin, tuvimos una serie de actividades que nos muestra otra vez que podemos creer en el poder de la palabra, en reunirnos en torno a los libros, a la poes铆a, a la literatura y en familia con las librer铆as y editoriales locales”, expres贸 la directora de los Eventos del Libro de Medell铆n, Ana Piedad Jaramillo Restrepo.

Los vecinos del barrio acogieron con alegr铆a a los visitantes de otras comunas y municipios, y los esperan el pr贸ximo a帽o. “Queremos invitarlos a que vivan esta fiesta de la cultura y la literatura en el Carlos E. Restrepo. Nos encontramos felices de ser anfitriones una vez m谩s y de ver nuestros espacios llenos de gente vibrando, las familias felices y compartiendo en torno a los libros”, asegur贸 el presidente de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio Carlos E. Restrepo, Carlos Serna.

Este a帽o se cont贸 con la participaci贸n del Centro de Extensi贸n Cultural de la Universidad de Antioquia, donde se realizaron tres actividades descentralizadas vinculando el sector acad茅mico con el primero de los Eventos del Libro. Las artes esc茅nicas tambi茅n tuvieron su espacio con la programaci贸n art铆stica m煤sical al ritmo de Elizabeth Popow, Felisa Tambor, Viento Sur Ensamble, Alejo Garc铆a, Bella 脕lvarez, Latinta y Jazzc铆fico.

La invitaci贸n a los ciudadanos es para que se preparen desde ya a participar en la 14.陋 Parada Juvenil de la Lectura que se llevar谩 a cabo este 16 y 17 de julio en el Parque Biblioteca Bel茅n, un espacio donde los j贸venes de Medell铆n tendr谩n de nuevo la oportunidad de encontrarse en el ecosistema literario, cultural y art铆stico.

Eventos del Libro es un proyecto de la Alcald铆a de Medell铆n, operado por la Biblioteca P煤blica Piloto, que promueve el encuentro ciudadano para celebrar la palabra en sus diferentes formas y hace parte del Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad.

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 promueve experiencias exitosas en gesti贸n socio-ambiental

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 promueve el intercambio de experiencias en temas ambientales y de gesti贸n del riesgo de desastres en los grupos Cuid谩, a trav茅s de semilleros y planes comunitarios que permiten mejorar el conocimiento de las comunidades que trabajan en el territorio en temas socio – ambientales.

experiencias ambientales exitosas

 

experiencias ambientales exitosas1

 

experiencias ambientales exitosas2

 

experiencias ambientales exitosas3experiencias ambientales exitosas4

Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia lider贸 di谩logo educativo en el Magdalena Medio

- Alcaldes, secretarios de educaci贸n municipales, rectores, directores, jefes de n煤cleo y docentes de los municipios de Puerto Berr铆o, Puerto Nare, Puerto Triunfo, Maceo, Caracol铆 y Yond贸 participaron del Encuentro Educativo.

- Se anunciaron 21 sedes educativas rurales del Magdalena Medio beneficiarias de la convocatoria de adecuaciones menores con recursos FOME.

logo gobernacion

La Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia visit贸 el municipio de Puerto Berrio para la realizaci贸n de una jornada m谩s de Encuentros Educativos Subregionales.

El gabinete en pleno de la cartera educativa de Antioquia encabezado por el Secretario de Educaci贸n, Juan Correa Mej铆a, subsecretarios, directores y profesionales, visitaron la subregi贸n para tratar temas puntuales del d铆a a d铆a en las Instituciones Educativas de los municipios del Magdalena Medio.

Un di谩logo cordial y constructivo en el que participaron alcaldes, secretarios de educaci贸n municipales, rectores, directores, jefes de n煤cleo y docentes de los municipios de Puerto Berr铆o, Puerto Nare, Puerto Triunfo, Maceo, Caracol铆 y Yond贸, todos haciendo aportes  en pro del mejoramiento de las condiciones educativas, enfocadas en el acceso, permanencia y calidad educativa. 

Fue un espacio para entregar buenas noticias en materia de infraestructura educativa, el Secretario de Educaci贸n de Antioquia anunci贸 las 21 sedes educativas rurales del Magdalena Medio beneficiarias para adecuaciones menores con recursos de la convocatoria FOME 2, agradeciendo a los rectores el compromiso para presentarse al concurso que mejorar谩 292 sedes educativas rurales de las nueve subregiones del Departamento.

Las sedes seleccionadas son:

Caracol铆

- C. E. R. Antonio Jos茅 de Sucre

- C. E. R. Quebradona

- C. E. R. El Pital

- C. E. R. Gabriel Henao Jaramillo

Maceo

- I. E. R. Corrales - La Cuchilla

- I. E. R. Las Brisas

- San Ignacio

Puerto Berrio

- I. E. Madre Laura

- C. E. R. La Carlota

Puerto Nare

- C. E. R. Cominales

- I. E. R Jorge Enrique Villegas

- I. E. R. La Sierra

- C. E. R. Santa Rita

Puerto Triunfo

- I. E. R. Doradal

- I. E. R. Hermano Daniel

- I. E. R. Enrique Duran

- C. E. R. Santiago Berrio

Yond贸

- C. E. R. Vietnam

- C. E. R. La Soledad

- I. E. R. Alto Cimitarra

- C. E. R. Ca帽o Don Juan

Correa Mej铆a socializ贸 la inversi贸n de 150.000 millones de pesos en infraestructura educativa que realizar谩 la Gobernaci贸n de Antioquia, la cual asumir谩 70% y los municipios el 30% de la financiaci贸n, donde se podr谩n intervenir hasta cinco sedes educativas por un valor aproximado de 300 millones de pesos cada una, es decir, 1.500 millones por municipio. Adem谩s manifest贸 el compromiso del Gobernador de Antioquia An铆bal Gaviria Correa, quien en Jornadas de Acuerdos Municipales ha destinado recursos para la intervenci贸n de sedes educativas en todos los municipios del departamento.

El l铆der de la cartera educativa manifest贸 el liderazgo que lleva en temas referentes a convivencia escolar, presentando la articulaci贸n entre la Secretar铆a de Educaci贸n y Salud Departamental en el programa Salud para el Alma, el prop贸sito, potenciar el trabajo de los docentes de apoyo en las Instituciones Educativas para fortalecer la salud y bienestar mental de estudiantes y maestros en los municipios no certificados y resalt贸 el esfuerzo que se har谩 para contratar nuevos docentes orientadores y la inclusi贸n de practicantes de excelencia de Psicolog铆a para los municipios de Antioquia.

Tambi茅n durante el encuentro se llev贸 a cabo un espacio de mesas de servicio donde los actores del sistema educativo resolvieron necesidades espec铆ficas de las Instituciones Educativas, docentes y estudiantes. Los temas abordados fueron: Infraestructura Educativa, Convivencia, Inclusi贸n Escolar, Infraestructura Tecnol贸gica, Talento Humano, N贸mina y Prestaciones Sociales.

"Estos di谩logos fortalecen el relacionamiento entre la Gobernaci贸n de Antioquia, alcald铆as, directivos docentes. El postulado es UNIDOS trabajar juntos para posibilitar resolver los problemas que tiene la educaci贸n en el departamento de Antioquia, concretamente en esta oportunidad, en el Magdalena Medio", expres贸 Juan Correa Mej铆a, Secretario de Educaci贸n de Antioquia.

En el mes de julio continuar谩n los Encuentros Educativos, se realizan por subregiones y buscan dialogar los temas de educaci贸n y construcci贸n conjunta.

Colombia firm贸 acuerdo sobre privilegios y exenciones con FonPlata, el Banco de Desarrollo conformado por cinco pa铆ses latinoamericanos

Este organismo financiero fomenta, desde el multilateralismo, la integraci贸n y el desarrollo de sus miembros, otorgando garant铆as para su funcionamiento en territorio colombiano.

FonPlata puede tener en su poder recursos en cualquier moneda, y divisas corrientes, as铆 como t铆tulos, acciones, valores y bonos y transferirlos libremente de un pa铆s a otro, dice el Acuerdo.

El Fondo y sus bienes estar谩n exentos en Colombia, de todo impuesto directo; de derechos de aduana, prohibiciones y restricciones a la importaci贸n y exportaci贸n, respecto a los art铆culos importados o exportados por el Fondo para su uso oficial, resalta la norma.

220613-06-Colombia-firmo-acuerdo-con-FonPlata-1280

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, firm贸 al Acuerdo sobre los privilegios y exenciones con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FonPlata) el Banco de Desarrollo conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Este fondo fomenta, desde el multilateralismo, la integraci贸n, inversi贸n y cooperaci贸n t茅cnica, otorgando garant铆as para su funcionamiento en territorio colombiano.

El Acuerdo, firmado en la Casa de Nari帽o, la Casa de Todos los Colombianos, contempla que FonPlata y sus bienes, “en cualquier lugar en que se encuentren y qui茅n quiera los tenga en su poder, gozan de inmunidad de jurisdicci贸n salvo en la medida en que FonPlata, en alg煤n caso particular, haya renunciado expresamente a ella. Sin embargo, la renuncia de inmunidad no ser谩 extendida a forma alguna de ejecuci贸n”.

El Art铆culo 3 del Acuerdo asegura que la sede de FONPLATA es inviolable, y sus bienes, en cualquier lugar en que se encuentren y quien quiera los tenga en su poder, “est谩n exentos de registro, requisici贸n, confiscaci贸n, expropiaci贸n y de toda otra forma de intervenci贸n, sea por v铆a de acci贸n ejecutiva, administrativa, judicial o legislativa”.

Adem谩s, contempla que sus archivos son inviolables en cualquier lugar en que se encuentren.

Manifiesta el Acuerdo que FonPlata puede tener en su poder recursos en cualquier moneda, y divisas corrientes, as铆 como t铆tulos, acciones, valores y bonos y transferirlos libremente de un pa铆s a otro y de un lugar a otro en el territorio de cualquier pa铆s y convertirlos en otras monedas.

“En el ejercicio de los derechos que le son otorgados en este Acuerdo, FonPlata no podr谩 ser sometido a fiscalizaciones, reglamentos, moratorias y otras medidas similares por parte de los Gobiernos. No obstante, el Fondo acoger谩 toda petici贸n que formule el Gobierno colombiano, en la medida en que estime posible atenderla sin detrimento de sus propios intereses”, se帽ala.

Exenciones

En el Art铆culo 6, el Acuerdo permite que el Fondo y sus bienes est茅n exentos en el territorio de la Rep煤blica de Colombia, de todo impuesto directo; de derechos de aduana, prohibiciones y restricciones a la importaci贸n y exportaci贸n, respecto a los art铆culos importados o exportados por el Fondo para su uso oficial. “Los art铆culos importados bajo estas exenciones no ser谩n vendidos en el territorio de la Rep煤blica de Colombia, sino conforme a las condiciones establecidas por el Gobierno”, se帽ala.

Tambi茅n determina que FonPlata, “en principio, no reclamar谩 la exenci贸n de Impuestos al consumo, a la venta y de otros indirectos. Sin embargo, el Gobierno adoptar谩, siempre que les sea posible, las disposiciones administrativas pertinentes para la exenci贸n o reembolso de la cantidad correspondiente a tales impuestos cuando FonPlata efect煤e, para su uso oficial, compras importantes en cuyo precio est茅 incorporado el impuesto”.

Tampoco podr谩 reclamar exenci贸n alguna de tarifas y tasas que constituyan una remuneraci贸n por servicios de utilidad p煤blica.

Las exenciones mencionadas no aplicar谩n en relaci贸n con impuestos del orden territorial.

Detalla, adem谩s, que FonPlata gozar谩 de facilidades, como cualquier otro organismo internacional en cuanto a prioridades, contribuciones, tarifas e impuestos sobre correspondencia, cables, telegramas, radiogramas, telefotos, tel茅fonos y otras comunicaciones, as铆 como de tarifas de prensa y radio.

“FonPlata tiene derecho a usar claves y a despachar y recibir su correspondencia ya sea por correos y valijas, los cuales gozan de las mismas inmunidades y privilegios que los concedidos a correos y valijas diplom谩ticas”, determina la norma.

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 firma convenio para dise帽os de la ampliaci贸n vial La Limona entre Itag眉铆 y San Antonio de Prado

La entidad aporta m谩s de 665  millones de pesos, la totalidad de los recursos, para apoyar a los municipios de Medell铆n e Itag眉铆 en la elaboraci贸n de estudios y dise帽os.

El proyecto busca ampliar la calle 36 en l铆mites del barrio San Gabriel de Itag眉铆 y el corregimiento San Antonio de Prado de Medell铆n, como parte de las soluciones viales a la movilidad.

Recientemente se entreg贸 el Intercambio vial Induam茅rica que permite un mayor flujo vehicular en esta zona del sur del Valle de Aburr谩.

nota-amva-29-abril-1-min

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 contin煤a acompa帽ando a los municipios del territorio para mejorar la movilidad, la competitividad y las condiciones de vida de sus habitantes.

Recientemente la entidad firm贸 un convenio con los Municipios de Itag眉铆 y Medell铆n por un valor de $665.348.992, aportados en su totalidad por la entidad, para la elaboraci贸n de los estudios y dise帽os de la ampliaci贸n vial de La Limona, en l铆mites entre Itag眉铆 y el corregimiento San Antonio de Prado, el cual presenta altos niveles de flujo vehicular debido al crecimiento urban铆stico en esta zona de la ciudad.

El proyecto consiste en la ampliaci贸n vial y mejoramiento urban铆stico de la calle 36 desde la carrera 70 (barrio San Gabriel) hasta la quebrada La Limona en Itag眉铆; y para San Antonio de Prado en Medell铆n, desde la quebrada La Limona por las carreras 54E y 55 hasta la Instituci贸n Educativa 脕ngela Restrepo.​

Dentro del alcance del convenio est谩n los levantamientos topogr谩ficos del 谩rea, nivel dise帽o urbano, dise帽o geom茅trico de v铆as y se帽alizaci贸n, estudios geol贸gicos y geot茅cnicos para dise帽os de puentes y estructuras. Adem谩s, el dise帽o urbano y paisaj铆stico, estudio hidrol贸gico e hidr谩ulico, dise帽o de redes hidr谩ulicas, dise帽o de redes el茅ctricas y alumbrado p煤blico, inventario y aprovechamiento forestal, estudios de t铆tulos para compra de presi贸n y presupuestos con programaci贸n f铆sica y financiera.

"El objetivo es tener un dise帽o adecuado para la zona que tiene unas caracter铆sticas particulares. El convenio solo es para dise帽os, una vez se tengan los definitivos se pasa a fase 3 y determinar la viabilidad de ejecutar el proyecto para el beneficio de la toda la comunidad. Esta hace parte de un paquetes de obras que buscan mejorar la movilidad en esta zona del sur del  Valle de Aburr谩", explic贸 Mar铆a Camila Salcedo Soto, subdirectora de Proyectos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

nota-amva-29-abril-2-min

Precisamente, en 2021 la entidad entreg贸 y puso en servicio el intercambio vial Induam茅rica en Itag眉铆, como una soluci贸n de movilidad en este sector del municipio, pero tambi茅n para los habitantes de San Antonio de Prado y La Estrella, puesto que recibe en promedio 20 mil veh铆culos diarios.

Desde el momento en que se desarroll贸 el proyecto vial, la entidad identific贸 la necesidad de adelantar obras complementarias, especialmente hacia el corregimiento San Antonio de Prado, el cual ha tenido un crecimiento poblacional importante en los 煤ltimos a帽os.

La entidad avanza en proyectos como el Corredor Metropolitano de Itag眉铆, la ampliaci贸n y mejoramiento vial en el sector Bariloche, entre Itag眉铆, La Estrella y San Antonio de Prado; y entreg贸 los recursos para la recuperaci贸n de la Avenida Regional Sur en Sabaneta, en un convenio con la Gobernaci贸n de Antioquia y el Gobierno Nacional.​

Con la materializaci贸n de estos proyectos se mejorar谩n los ciclos de conducci贸n, reduciendo los niveles de contaminaci贸n. Adem谩s disminuyen los tiempos de traslado, impactando de manera positiva la competitividad del territorio y calidad de vida de los habitantes que llegar谩n en menor tiempo a sus lugares de destino.



Presentado en Donmat铆as el Gran Fondo Nairo Quintana Antioquia

 -Esta competencia cicl铆stica de tipo recreativo, organizada por Nairo Quintana, llega a su cuarta edici贸n, esta vez recorriendo municipios del Norte de Antioquia, donde se esperan cinco mil ciclistas nacionales e internacionales.

-El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria, puso, adem谩s, la primera piedra de la Ruta del Deporte y la Familia, que tendr谩 21.509 mts2 de espacio p煤blico y 2,7 kil贸metros de ciclorrutas.


En el municipio de Donmat铆as, se present贸 el Gran Fondo Nairo Quintana Antioquia, el cual, en su cuarta versi贸n, es la primera vez que se hace por fuera de Boyac谩 y recorrer谩 los municipios de Donmat铆as, Entrerr铆os y Santa Rosa de Osos en el Norte del departamento.  

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Nairo Quintana comparti贸 con m谩s de 100 ni帽os entre los 3 y 16 a帽os, sus experiencias de vida ligadas al ciclismo. El ciclista colombiano no pudo contener las l谩grimas de la emoci贸n frente a las manifestaciones de cari帽o de los antioque帽os. 

Explic贸 que con el Gran Fondo Nairo Antioquia, se busca estimular el deporte de la mano con el programa de la Gobernaci贸n Antioquia en Bici. Para esta cuarta versi贸n, se espera la participaci贸n de 5.000 ciclistas nacionales e internacionales. 

"Busc谩bamos un lugar donde fuera verdaderamente m谩gico y por aqu铆 los paisajes son espectaculares. Tambi茅n busc谩bamos donde nos pudieran recibir c贸modamente y aqu铆 la gente tiene esa disposici贸n, tiene ese carisma y eso es lo que nosotros queremos darle al mundo, a todos los que vienen a visitarnos, en nuestro Gran Fondo queremos darles lo mejor en hoteler铆a, en paisajes, en monta帽as, en alimentaci贸n, en la calidez de la gente y este punto para nosotros ha sido perfecto. Por eso elegimos el Norte de Antioquia y elegimos el Alto de Matasanos porque para muchos de nosotros es una subida m铆tica, para nosotros los ciclistas es nuestra subida de entrenamientos", manifest贸 Nairo. 

El proceso de inscripci贸n inici贸 en el mes de abril de 2022, y la fecha hay 1.315 inscritos, de ellos 43 ciclistas extranjeros; 4 de Francia, 5 de Per煤, 16 de Suiz, 6 de Canad谩, 6 de Puerto Rico y 6 de Estados Unidos. De Antioquia hay 238 y el 

del resto del pa铆s 1.034 ciclistas.

Con esta competici贸n se busca reactivar la econom铆a, pues se espera una ocupaci贸n hotelera de 20 mil camas, sumada a la gastronom铆a y a la oferta comercial que hay en la zona.  

"Tenemos una zona comercial donde pueden llevar muchos de ustedes su  empresa, en exposici贸n o en venta. Tenemos unos Estand donde van a poder interactuar entre empresarios y es un encuentro tambi茅n donde mucha gente del pa铆s y de fuera, viene a buscar productos o viene a buscar qu茅 negocios pueden hacer y es una gran oportunidad", explic贸 Nairo Quintana. 

Por su parte, el alcalde de Donmat铆as, Camilo Correa, se mostr贸 optimista frente a los beneficios que el Gran Fondo traer谩 para su municipio ya que les permitir谩 dinamizar la econom铆a.  

"Nairo nos va a permitir a las empresas del Norte participar en Medell铆n del foro de negocios, entonces va m谩s all谩 porque tambi茅n va a dejar una estabilidad econ贸mica y un posicionamiento de marca, porque Donmat铆as es m谩gico, Antioquia es m谩gica y este proyecto de este Gran Fondo tambi茅n se complementa con este proyecto de la primera dama, la doctora Claudia M谩rquez", dijo.

El Gran Fondo se correr谩 el 20 de noviembre y tendr谩 tres categor铆as donde podr谩n participar tanto ciclistas profesionales como aficionados. Saldr谩 del Jard铆n Bot谩nico de Medell铆n, recorrer谩 los municipios de Donmat铆as, Entrerr铆os y Santa Rosa de Osos y regresar谩 a Medell铆n.

Los d铆as 18 y 19 de noviembre se desarrollar谩 la feria comercial, actividades culturales y art铆sticas, y una agenda acad茅mica en torno a la bicicleta.

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria,  resalt贸 la importancia del ciclismo para el pa铆s, como el deporte que m谩s glorias ha entregado y del cual Colombia es potencia mundial. Insisti贸 en que los ni帽os y j贸venes necesitan m谩s referentes como Nairo Quintana quien es ejemplo de disciplina, dedicaci贸n, compromiso por un objetivo para conseguirlo.  

Reiter贸 el compromiso de Antioquia por impulsar el uso de la bicicleta en el departamento para lo cual se cre贸 la Gerencia de la Bicicleta a trav茅s de la cual se impulsa el programa Antioquia en Bici, con el que se pretende que a 2040 se pueda recorrer de manera segura el departamento en este medio de transporte saludable y amigable con el medio ambiente en esta coyuntura de cambio clim谩tico. 

Al final del lanzamiento, se puso la primera piedra de la Ruta del Deporte y la Familia, un proyecto que busca recuperar una ruta olvidada y que conecta al municipio con la troncal. 

"Vamos a hacer all铆 una doble intervenci贸n para que esa ruta se convierta en una especie de boulevard deportivo para el encuentro ciudadano, pero tambi茅n para la pr谩ctica de distintos deportes y va en la l铆nea tambi茅n de llevar el desarrollo urbano de alta calidad no solo de los municipios grandes como Medell铆n y el 谩rea metropolitana, sino en todos los municipios de Antioquia", explic贸 el gobernador. 


En la Ruta del Deporte y la Familia, se intervendr谩n 21.509 mts2 de espacio p煤blico y 2,7 kil贸metros de ciclorrutas con una inversi贸n de $4.399.538.695 que beneficiar谩 a 23 mil habitantes.



46 emprendedores rurales se certificaron en metodolog铆a japonesa que les permite fortalecer sus unidades productivas

 -  Se trata del programa Seikatsu Kaizen de la Alcald铆a de Medell铆n, liderado por la gestora social, Diana Osorio, y la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico.

- Las mejores 25 ideas de negocio recibieron un incentivo econ贸mico de hasta $10 millones para fortalecer sus emprendimientos. 

- Como evento de cierre, este martes 3 de mayo, en la Plazoleta de La Alpujarra, se realiz贸 la feria empresarial T煤 eres parte del cambio.


46 emprendimientos de los cinco corregimientos recibieron formaci贸n durante seis meses en la metodolog铆a japonesa Seikatsu Kaizen, un programa de la Alcald铆a de Medell铆n con el que, adem谩s, 25 iniciativas recibieron un incentivo econ贸mico de hasta $10 millones para fortalecer las unidades productivas. Este proyecto nace del Despacho de la Gestora Social y es liderado por la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico.

Con este programa, cada emprendedor afianz贸 sus capacidades t茅cnicas en emprendimiento y obtuvo una certificaci贸n de formaci贸n emitida por la Instituci贸n Universitaria Pascual Bravo. Adicionalmente, cada uno de ellos cont贸 con 14 horas de asesor铆as personalizadas con profesionales, lo que permiti贸 un mayor impacto en sus unidades productivas.

"Para uno crear empresa y llevarla a un modelo exitoso no solo hay que pensar en la racionalidad, en los n煤meros y en los procesos, sino que en esta oportunidad pensamos en la emoci贸n, en el ser para transformar la vida de 46 personas, de esas 44 mujeres berracas de los corregimientos de Medell铆n, ellas aprendieron c贸mo transformar sus vidas desde el ser para luego hacer y tener sus empresas. Hoy damos evidencia de esa transformaci贸n positiva y c贸mo se convierten en empresarias con un aporte adicional que est谩 dando la Alcald铆a de 10 millones de pesos para que los inviertan en sus negocios", asegur贸 el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias.

Este proyecto contribuy贸 al mejoramiento de la vida personal, familiar y de los beneficiarios a trav茅s de actividades orientadas a desarrollar habilidades, destrezas y t茅cnicas, que les permitieron generar capacidad de autogesti贸n y aprovechamiento de los recursos disponibles en su entorno como materias primas, infraestructura f铆sica, habilidades profesionales, cualidades de comercializaci贸n adquiridas a trav茅s de formaci贸n y dem谩s herramientas con las que cuenta cada uno de los emprendimientos. 

El acompa帽amiento se realiz贸 en Santa Elena, San Antonio de Prado, Palmitas, San Crist贸bal y Altavista, donde se desarrollaron 44 encuentros formativos en diez tem谩ticas como: propuesta de valor, dise帽o de marca, pitch empresarial, transformaci贸n digital, innovaci贸n disruptiva, entre otras.

Seikatsu Kaizen son palabras japonesas que significan "cambiar para mejorar la vida". Es un movimiento que promueve el mejoramiento cotidiano con aprovechamiento de los recursos materiales y emocionales que cada persona tiene o desarrolla. Se cre贸 en Jap贸n despu茅s de la Segunda Guerra Mundial para reducir la pobreza en el 谩rea rural y fue el pilar de la reconstrucci贸n del pa铆s. Actualmente, se aplica como pol铆tica p煤blica para el desarrollo de las 谩reas rurales y el crecimiento empresarial.

Vanessa Torres, emprendedora del corregimiento de San Crist贸bal y una de las ganadoras del incentivo, manifiesta "con el acompa帽amiento de Kaizen me he sentido s煤per feliz porque he aprendido a dejar mis miedos atr谩s, a organizar mis finanzas y a salir adelante con mi proyecto. El incentivo que nos dieron me va a ayudar much铆simo a crecer como empresa y voy a poder generar nuevos empleos para personas que lo necesitan".

Para generar un espacio de valor a estos emprendimientos, este martes 2 de mayo se llev贸 a cabo una feria de emprendimiento llamada T煤 eres parte del cambio, en la Plazoleta de La Alpujarra. All铆, los emprendedores recibieron la certificaci贸n y se presentaron las 25 ideas de negocio premiadas con el incentivo econ贸mico, recursos que deber谩n ser invertidos en el fortalecimiento de sus unidades productivas con estrategias enfocadas, especialmente, en el desarrollo del producto o servicio a comercializar y/o aspectos que permitan su validaci贸n comercial y t茅cnica.

La Alcald铆a de Medell铆n trabaja para transformar positivamente el territorio a trav茅s de herramientas que ayuden a los emprendedores a mejorar sus modelos de negocio y su calidad de vida.



La Secretar铆a de Agricultura ha invertido en el Oriente m谩s de 19.000 millones de pesos durante este periodo de gobierno

- La dependencia del Departamento present贸 un proyecto a Planeaci贸n Nacional para la creaci贸n de una sociedad de econom铆a mixta dedicada a la producci贸n de abonos org谩nicos.

- En la 煤ltima ola invernal se han consolidado da帽os en el sector agr铆cola de Antioquia por encima de los 2.000 millones de pesos, inform贸 el secretario de Agricultura, Rodolfo Correa.

secetario agricultura antioquia

En dos a帽os en la Secretar铆a de Agricultura de Antioquia ha consolidado inversiones por m谩s de 19.000 millones de pesos, y de ellos, 11.500 millones de pesos son recursos directos de la dependencia Departamental, explic贸 el secretario Rodolfo Correa Vargas.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

Dijo que La Ceja ha sido uno de los grandes beneficiados, lo que se refleja en una inversi贸n que se acaba de hacer de 4.500 millones de pesos dedicados a la construcci贸n del centro de negocios ganadero m谩s moderno de Colombia "que va a estar en el Oriente antioque帽o porque estamos convencidos de que es con tecnolog铆a y con modernizaci贸n de la infraestructura que podemos generar m谩s desarrollo y m谩s progreso", indic贸.

Adem谩s, el titular de la dependencia Departamental inform贸 que se present贸 un proyecto a Planeaci贸n Nacional para la creaci贸n de una sociedad de econom铆a mixta dedicada a la producci贸n de abonos org谩nicos y para facilitar la transici贸n ecol贸gica de abonos qu铆micos a abonos ecol贸gicos para el departamento de Antioquia.

"Igualmente estamos estructurando una propuesta para consolidar una red de plantas de compostaje que permita progresivamente sustituir el uso de abonos qu铆micos por el uso de abonos org谩nicos porque somos conscientes de que un bulto de abono hace dos a帽os costaba 60 mil pesos y hoy est谩 costando ya m谩s de 240 mil pesos", indic贸, al tiempo que destac贸 que el gobierno Departamental es consciente de esta realidad y de la importancia de la producci贸n limpia, pues tiene el compromiso de evitar que sigan aumentando los efectos del cambio clim谩tico.

Rodolfo Correa asegur贸 que con la 煤ltima ola invernal se han consolidado da帽os en el sector agr铆cola por encima de los 2.000 millones de pesos que han afectado m谩s de 940 familias y m谩s de 1.300 hect谩reas, cont谩ndose entre las subregiones m谩s perjudicadas el Oriente, especialmente los cultivos de hortalizas, y en Urab谩 los de pl谩tano.



Castilla disfruta del cuarto Centro del Valle del Software de Medell铆n

- Se intervinieron 436 metros cuadrados. Tiene un aula multiprop贸sito, coworking, laboratorios de prototipado, de creatividad y un ideadero.

- Contar谩 con una oferta program谩tica disponible sin costo para toda la ciudadan铆a que quiera formarse en temas relacionados con la Industria 4.0.

- El pr贸ximo centro en abrir sus puertas ser谩 el del corregimiento de San Antonio de Prado.

Centro internet Castilla

La Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 a la ciudadan铆a un nuevo Centro del Valle del Software (CVS), ubicado en la comuna 5 - Castilla. Se intervinieron 436 metros cuadrados, con una inversi贸n superior a $1.400 millones en infraestructura f铆sica y $490 millones en dotaci贸n tecnol贸gica.

La vocaci贸n econ贸mica de Castilla se enfoca en el comercio al por menor y la confecci贸n de prendas de vestir. Por esa raz贸n, para potenciar los negocios y emprendimientos del sector, el CVS contar谩 con una amplia dotaci贸n tecnol贸gica de equipos y herramientas como cortadora y grabadora l谩ser, cortadora CNC (control num茅rico por computadora) mec谩nica, impresora 3D, esc谩ner 3D, kit electr贸nica para laboratorio, de realidad virtual, pantallas digitalizadoras, computadores port谩tiles y de laboratorio, entre otras herramientas.

"Es lo que van a hacer los j贸venes ac谩, que se empiezan a encontrar, lo que va a transformar realmente el futuro de Medell铆n. No estamos concentrados en ense帽ar lo que ya sabemos, sino lo que no y por eso le estamos ense帽ando a los j贸venes a programar, impresi贸n 3D, arduino, realidad aumentada. Son cosas que ense帽adas en nuestro territorio van a hacer de Medell铆n, nuevamente, la capital industrial de Colombia", dijo el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle.

Con los CVS de San Javier, Bel茅n y San Crist贸bal ya son cuatro los Centros del Valle del Software en Medell铆n, espacios que democratizan el acceso de los ciudadanos a las oportunidades que ofrece la Industria 4.0, y que buscan mejorar las condiciones de empleabilidad, cambiar la vocaci贸n y reindustrializar a la ciudad, adem谩s de estimular la creaci贸n de emprendimientos y el fortalecimiento de empresas de base tecnol贸gica.

"Abrir este nuevo centro significa conectar las oportunidades del mundo, de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, no solo puestas en Medell铆n sino ac谩 en Castilla, poner a la mano de los ciudadanos las herramientas tecnol贸gicas m谩s avanzadas. Formaci贸n, formalizaci贸n y emprendimiento van a ser los protagonistas de este escenario. Los Centros del Valle del Software son una f谩brica de ideas, de emprendimientos donde muchos emprendedores se van a conocer para que sigamos construyendo la econom铆a del futuro", se帽al贸 el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias Garc铆a.

A la fecha, 12.853 personas se han sensibilizado en tecnolog铆as de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, a trav茅s de 220 talleres, conversatorios y experiencias en los CVS de la ciudad. Con la estrategia Despierta tu vocaci贸n, se han realizado 29 tomas en instituciones educativas, en las que se acercaron las oportunidades del Valle del Software a 205 estudiantes.

"Actualmente estoy participando de la ruta emprendedora para fortalecer mi proyecto, Estoy asistiendo a los talleres y las charlas en los centros del Valle Del Software porque me ayudan a adquirir un conocimiento transversal. Destaco la calidad de los expositores, el inter茅s que tienen y la vocaci贸n de servicio", relat贸 Juli谩n Restrepo, emprendedor y participante de los talleres en los CVS de San Javier y Bel茅n.

La oferta program谩tica en el CVS de Castila (carrera 65 #103 E - 48) estar谩 disponible de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Entre los talleres que se dictar谩n est谩n: dise帽o 2D y 3D, programaci贸n de dispositivos digitales e interactivos con Arduinos (tarjeta para programar robots), dise帽o de experiencia de usuario efectiva para tu negocio, taller de fotograf铆a semiprofesional con tel茅fono m贸vil, curso en dise帽o de p谩ginas web y apps, dise帽o y corte l谩ser. Adem谩s, la oferta tambi茅n se puede consultar en cvs.rutanmedellin.org

"Los invitamos para que se formen en habilidades de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, lleven sus ideas al siguiente nivel, generen sus emprendimientos y saquen adelante los proyectos tecnol贸gicos para mejorar su calidad de vida. Aqu铆, en el CVS de Castilla, contamos con un espacio de coworking, una sala multiprop贸sito, un laboratorio de prototipado y creatividad y un ideadero en m谩s de 400 metros cuadrados dispuestos con tecnolog铆a para que puedan disfrutar y aprovecharlo de la mejor forma", indic贸 el director ejecutivo de Ruta N, Iv谩n Casta帽o.

El gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano, Wilder Echavarr铆a Arango, destac贸 que durante la ejecuci贸n de esta obra se generaron 33 empleos.

"Desde las propuestas arquitect贸nicas para estas infraestructuras siempre pensamos en la accesibilidad universal, por eso este CVS cuenta con un elevador para las personas con movilidad reducida, y desde el dise帽o incorporamos colores llamativos y microperforados para disminuir la incidencia solar", manifest贸 el Gerente de la entidad, que est谩 a cargo del dise帽o y ejecuci贸n de los Centros del Valle del Software.

La apertura de estos centros hace parte de la transformaci贸n econ贸mica de la ciudad, que partir谩 de la base tecnol贸gica que se proporcione en estos lugares, la cual se articular谩 a trav茅s del ecosistema CTI+E (Ciencia, Tecnolog铆a, Innovaci贸n y Emprendimiento) que permitir谩 el desarrollo de nuevas tecnolog铆as y la creaci贸n de emprendimientos.



Steve Wozniak confirm贸 en la charla con el Presidente Duque, en Colombia 4.0, que el pa铆s “ser谩 el Silicon Valley de la regi贸n”

 Wozniak, autoridad mundial en computaci贸n e inform谩tica es el invitado central de este evento, el m谩s importante en contenido digital de Colombia y de la regi贸n.

El Jefe de Estado tambi茅n afirm贸 que el encuentro de la cuarta revoluci贸n industrial y las amenazas clim谩ticas se resume en una sola palabra, la 'SosTECnibilidad'.



El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, inaugur贸 Colombia 4.0, el evento de contenido digital m谩s importante del pa铆s y de Am茅rica Latina y donde el invitado de honor, Steve Wozniak, autoridad mundial, reiter贸 que el pa铆s se encamina a ser el Silicon Valley de Am茅rica Latina.

"En todo el mundo me preguntan sobre cu谩l ser谩 el pr贸ximo Silicon Valley y con mi esposa, siempre les digo que el 煤nico lugar al que siempre regreso en Am茅rica del Sur, es Colombia, y lo refiero como lo mejor que he visto, Y realmente lo creo, lo creo de coraz贸n", declar贸.

Wozniak, cofundador de Apple, reconoci贸 que el empuje de los colombianos y su mentalidad emprendedora lo cautivaron.

"Uno de los primeros lugares que visit茅 para hablar de emprendimiento en el mundo, fuera de los Estados Unidos, fue Bogot谩, en 2003, 2004; fue hace mucho tiempo ya. Las Farc todav铆a estaban aqu铆 presionando, y me enamor茅 de las personas y de este lugar; ellas quer铆an avanzar y ve铆an en la tecnolog铆a que pod铆an establecer muchos negocios y mejorar la econom铆a", dijo.

Retos y tecnolog铆a para resolverlos
En su charla de apertura de Colombia 4.0, el Presidente Duque manifest贸 que los grandes desaf铆os clim谩ticos que hoy enfrenta la humanidad se pueden superar con el uso de la tecnolog铆a, y se resumen en una sola palabra: 'SosTECnibilidad'.

"¿C贸mo hacemos para que las tecnolog铆as sean la mejor herramienta para tener un entorno sostenible?; ¿C贸mo hacemos para que los criptoactivos, los NFT, sean veh铆culos efectivos que puedan unirse a los mercados de carbono?; ¿C贸mo logramos que la movilidad, la transici贸n energ茅tica tengan en la tecnolog铆a a su mejor aliada?", pregunt贸.

El Jefe de Estado se帽al贸 que los avances de la llamada 'cuarta revoluci贸n industrial', hoy por hoy, son centrales para superar los retos ambientales, que tambi茅n requieren del cambio de patrones de comportamiento que permitan mitigar, por ejemplo, las emisiones de gases de efecto invernadero.

"Es saber aprovechar tecnolog铆as como la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas, la computaci贸n en la nube, el aprendizaje a trav茅s de m谩quinas (machine learning); que podamos incorporar elementos de ciberseguridad y las redes de velocidad de datos para asociarse con nuestros grandes objetivos", remarc贸 el Mandatario.

El Presidente Duque enumer贸 los logros del Gobierno Nacional en cuanto al desarrollo de la tecnolog铆a en beneficio de los ciudadanos, y mencion贸 la transici贸n energ茅tica hacia las renovables no convencionales, como la solar y la e贸lica; la pol铆tica de econom铆a circular; la movilidad limpia con los veh铆culos el茅ctricos p煤blicos y privados; la ruta del hidr贸geno verde, entre otros avances.

Agreg贸 que la tecnolog铆a tambi茅n es aliada de la defensa medioambiental del pa铆s y la lucha contra la deforestaci贸n. Pero, adem谩s, es fundamental para el monitoreo del clima.

"De hecho, el IDEAM de nuestro pa铆s y la aplicaci贸n que hemos puesto a disposici贸n, a trav茅s del Ministerio de Ambiente, con la campa帽a que se llama 'Colombia Respira Bien', hoy, desde una aplicaci贸n m贸vil podemos ver c贸mo va el contador de 谩rboles en nuestro pa铆s para sembrar 180 millones de 谩rboles al 7 de agosto de este a帽o", dijo.

Y agreg贸 que "tenemos la posibilidad tambi茅n de con el Sistema Nacional Ambiental y las Corporaciones Aut贸nomas Regionales de nuestro pa铆s, ver efectivamente con seguimientos de mapa, georreferenciaci贸n, si efectivamente las semillas y los 谩rboles sembrados mantienen su curso de crecimiento y exposici贸n en el tiempo", concluy贸.

Mencion贸 el trabajo que se adelanta en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), de Palmira, que confirma el concepto de 'Bioeconom铆a'.

"Se ha creado el mayor banco de gen茅tica y el mayor banco de semillas para especies como la cazaba y el fr铆jol; se recibieron ya compromisos de m谩s de USD 14 millones por parte de la Fundaci贸n Bezos 'Earth Fan', para que ese banco de semillas siga creciendo y se convierta en una soluci贸n para enfrentar crisis potenciales de abastecimiento de alimentos en pa铆ses tropicales y subtropicales".

Para Duque M谩rquez el mensaje de Colombia 4.0 es que el pa铆s debe sentirse orgulloso de ser el segundo con mayor biodiversidad del planeta; de que se est谩n definiendo marcos de acci贸n y pol铆tica p煤blica que son efectivas, y sin perder de vista que el enemigo com煤n es la deforestaci贸n.

"Si estamos formando 100 mil programadores; si estamos desarrollando un ecosistema donde las empresas; los startups tecnol贸gicos no pagan impuesto de renta durante los primeros a帽os, siempre y cuando haya un m铆nimo de inversi贸n y un m铆nimo de empleos; y cuando hemos logrado que la inversi贸n extranjera no minero energ茅tica crezca 196 por ciento en estos cuatro a帽os, es porque hoy Colombia tiene que posicionarse, no solamente como un espacio para la tecnolog铆a, sino como el pa铆s l铆der en la 'SosTECnibilidad', donde la agenda ambiental y la cuarta revoluci贸n industrial se den la mano y, nos permitan a nosotros, triunfar como naci贸n", concluy贸.