P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 6 de junio de 2016

Itag眉铆 comprometido con el cuidado de los animales y la protecci贸n de los humedales

En el marco de la celebraci贸n del D铆a Mundial del Medio Ambiente, la Alcald铆a de Itag眉铆 realiz贸 diferentes actividades, cuyo principal objetivo es visibilizar la importancia de la declaratoria del humedal Ditaires como 脕rea Protegida Urbana (APU), al igual que el cuidado y  la protecci贸n de los animales.

El evento central se llev贸 a cabo en el Parque Ecol贸gico, Cultural y Deportivo Ditaires, en el que se realiz贸 el lanzamiento del Programa de Bienestar Animal, que busca garantizar los derechos de los animales y responsabilidades tanto del ente territorial como de los ciudadanos en la protecci贸n y cuidado de las mascotas.

As铆 mismo, fueron sembrados dos 谩rboles ex贸ticos (Higuer贸n – Chiriguaco). Cabe resaltar que estos 谩rboles hacen parte de un total de 508 que se sembrar谩n en el municipio, como reposici贸n por el tramo 4 A fase 1 del proyecto Metropl煤s por la quebrada Do帽a Mar铆a.

Al evento asistieron el alcalde de Itag眉铆 Le贸n Mario Bedoya L贸pez, el Gerente del Metropl煤s Ricardo Medina y otras autoridades del 脕rea Metropolitana, quienes firmaron un compromiso para la Declaratoria del Humedal Ditaires como APU.

Esta declaratoria se ejecuta con el fin de aumentar y cuidar la biodiversidad de flora y aves en el territorio, crear conectividad ecol贸gica entre Ditaires y el Pico El Manzanillo, generar un incremento del espacio p煤blico verde para el Municipio de Itag眉铆, entre otros beneficios para la zona.

Mejores espacios para estudiantes de las escuelas rurales del municipio de Girardota

Mejores espacios para estudiantes de las escuelas rurales del municipio de Girardota

    106 estudiantes de la sede rural Olaya Herrera del municipio de Girardota tendr谩n una escuela ampliada y mejorada para garantizar la calidad educativa de los ni帽os y ni帽as del centro educativo adscrito a la Instituci贸n Educativa Atanasio Girardot.

    Con la obra los estudiantes contar谩n con un aula de sistemas en donde podr谩n aprender e incursionar en el buen uso de la Internet; adem谩s contar谩n con cocina, sal贸n para la rector铆a y cubierta para terraza, inversi贸n de $ 348´647.724 con recursos propios del municipio de Girardota, los cuales benefician a ni帽os y ni帽as de preescolar a quinto de primaria de la vereda Juan Cojo.

    En total fueron 183.62 m2 los construidos en esta sede, espacios importantes para el alcalde Vladimir Jaramillo Garc铆a quien afirma que: “estamos llegando a las escuelas rurales donde nuestros ni帽os y ni帽as puedan disfrutar libremente de sus espacios y necesidades educativas, aportando a su desarrollo integral, con la premisa que indica que la calidad de la educaci贸n comienza por la dignidad del espacio”.

    Estos mejoramientos se articulan al Plan de Desarrollo en educaci贸n incluido en la l铆nea estrat茅gica Girardota plural y con inclusi贸n social, en el que se propende por colegios mejorar la calidad educativa, profesores cualificados y con valores para inculcar en la ni帽ez y la adolescencia, acceso a las nuevas tecnolog铆as y facilidades para acceder a la educaci贸n, transporte escolar y restaurante escolar para evitar la deserci贸n.

    “Hoy Girardota puede decir que no hay ning煤n ni帽o, ni帽a y adolescente desescolarizado ya que gracias a la Administraci贸n Municipal contamos con f谩cil acceso a los centros educativos, facilidad de transporte y convenios con centros de formaci贸n en la educaci贸n, que permiten que la ni帽ez y los j贸venes no tengan excusas” concluye el secretario de Educaci贸n y Cultura, Elkin de Jes煤s Ruiz Meneses.

    Proyecto hidroel茅ctrico Ituango aporta al mejoramiento de la calidad de la educaci贸n en su zona de influencia

    • Construcci贸n de escuelas, mejoramiento de infraestructura y programas de capacitaci贸n buscan aportar a la calidad de vida y desarrollo de la gente

    Como un importante aporte a la educaci贸n de los habitantes de los 12 municipios del 谩rea de influencia, el proyecto hidroel茅ctrico Ituango realiza inversiones por $27.400 millones en la construcci贸n de escuelas y colegios, en la adecuaci贸n de la infraestructura de planteles educativos y enprogramas de formaci贸n en las subregiones del Norte y Occidente de Antioquia.
    Los recursos hacen parte de la l铆nea de Educaci贸n, en el marco de la iniciativa social que articula y ejecuta el proyecto para contribuir a la calidad de vida de los cerca de 170.000 habitantes de los municipios de Ituango, San Andr茅s de Cuerquia, Toledo, Brice帽o, Valdivia, Yarumal, Olaya, Buritic谩, Peque, Sabanalarga, Liborina y Santa Fe de Antioquia.


    Hasta el momento, 82 instituciones educativas de los cascos urbano y rural de estas localidades antioque帽as, incluyendo veredas alejadas a las que solo se accede a trav茅s de transporte mular, en trayectos de uno y hasta dos d铆as de camino, cuentan con mejores salones de clase, restaurantes escolares, unidades sanitarias, placas y patios deportivos. La intervenci贸n en otras 13 instituciones educativas se encuentra en ejecuci贸n y en proceso de contrataci贸n.

    Arboletes y Apartad贸 piensan en grande con la Uni贸n Europea y la Gobernaci贸n

    Arboletes y Apartad贸 piensan en grande  con la Uni贸n Europea y la Gobernaci贸n

    Los alcaldes de Arboletes y Apartad贸 tienen varias afinidades: lideran poblaciones del Urab谩 antioque帽o, gozan de la aceptaci贸n de su comunidad, le apuestan a una mejor calidad de vida y piensan en grande con el convenio de cooperaci贸n internacional de la Uni贸n Europea y la Gobernaci贸n de Antioquia.
    Lorenzo Acu帽a, optimista por la transformaci贸n positiva que vive la localidad en la que antes se desempe帽aba como m茅dico, no dud贸 en acoger el proyecto de formaci贸n y emprendimiento cuando el gerente Luis Eduardo Cuervo Tafur lo socializ贸 ante varios integrantes del gabinete municipal.
    “En Arboletes hay muchas iniciativas empresariales que ser谩n exitosas con el acompa帽amiento de la Gobernaci贸n, m谩s ahora que tenemos experiencia en propuestas de turismo y contamos con una comunidad con af谩n de superaci贸n”, anot贸 Lorenzo Acu帽a.
    Aprovechar los 12 kil贸metros de playas e involucrar a todos los grupos productivos del municipio fue una sugerencia del Alcalde Acu帽a para que su localidad sea protagonista en el proyecto que favorece a 14.000 personas de los 11 municipios de la regi贸n.
    Complacido porque “la propuesta beneficia en gran parte a la comunidad rural”, el burgomaestre Eli茅cer Arteaga Vargas puso los escenarios de Apartad贸 a disposici贸n de los coordinadores de los cuatro componentes del proyecto puedan impactar un porcentaje alto de los habitantes interesados en mejorar su estilo de vida.
    Con ese fin encarg贸 a Adolfo Tabares, secretario del Sama, de articular el proceso para que los j贸venes y adultos en Apartad贸 tengan nuevas oportunidades formativas, fortalezcan sus ideas emprendedoras y puedan so帽ar con empleos dignos apost谩ndole a las nuevas vocaciones productivas de la zona.
    Esta disposici贸n positiva y los deseos de colaborar que evidenciaron las primeras autoridades de Arboletes y Apartad贸 dejaron satisfecho al gerente Luis Eduardo Cuervo, quien adelant贸 que el pr贸ximo paso ser谩 iniciar los estudios previos para contratar operadores y seguir brindando alternativas de desarrollo en la regi贸n, de la cual tambi茅n hacen parte Vig铆a del Fuerte y Murind贸, poblaciones que ser谩n socializadas en los pr贸ximos d铆as.

    M谩s informaci贸n en
    www.empleoyemprendimientouraba.com

    MAN脕 presente en el Suroeste

    MAN脕 presente en el Suroeste

    • Angel贸polis, Amag谩, La Pintada y Concordia hicieron parte del recorrido de supervisi贸n del Programa de Alimentaci贸n Escolar PAE.
    • En las localidad de La Pintada y Concordia se realiz贸 ‘Hablemos de MAN脕’, articulando esfuerzos con 13 municipios con miras a mejorar programas de seguridad alimentaria.

    Funcionarios de la Gerencia de MAN脕 hicieron presencia en diferentes municipios del Suroeste Antioque帽o, con el fin de supervisar el avance y funcionamiento del Programa de Alimentaci贸n Escolar PAE y desarrollar la estrategia de Hablemos de MAN脕 con actores de la regi贸n.
    Nutricionistas de la Gobernaci贸n de Antioquia revisar unidades aplicativas en restaurantes escolares de las localidades de Amag谩, Angel贸polis, La Pintada y Concordia, en las cuales se revisaron los procesos, alimentos, marcas, higiene e infraestructura en los restaurantes escolares, para realizar los ajustes necesarios que permitan garantizar una adecuada alimentaci贸n a los ni帽os y estudiantes.
    En La Pintada y en Concordia se desarroll贸 la estrategia ‘Hablemos de MAN脕’, tocando temas en mecanismos de control social, MAN脕 Infantil, Programa de Alimentaci贸n Escolar, Proyectos Productivos y Pedag贸gicos, conformaci贸n de comit茅s, entre otros.
    Igualmente se logr贸 una articulaci贸n de trabajo con actores y representantes de la seguridad alimentaria de los municipios de Caramanta, T谩mesis, Valpara铆so, Montebello, Santa B谩rbara, Urrao, Betulia, Amag谩, Venecia, Fredonia, Angel贸polis y, por supuesto, las localidades anfitrionas.
    En recorrido tambi茅n lleg贸 hasta Titirib铆, donde se hizo una capacitaci贸n el encargado de complementaci贸n alimentaria ECA, a quien se le explic贸 el manejo de formatos, conformaci贸n de comit茅s de alimentaci贸n escolar y recepci贸n de v铆veres.

    Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez confiri贸 el escudo de Antioquia, Categor铆a Oro, a Monse帽or Nicol谩s Gaviria P茅rez

    Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez confiri贸 el escudo de Antioquia, Categor铆a Oro, a Monse帽or Nicol谩s Gaviria P茅rez

    En un sentido homenaje a una vida de entrega a los dem谩s y el trabajo por lograr el bienestar de sus semejantes, se llev贸 a cabo la imposici贸n del Escudo de Antioquia, Categor铆a Oro, a Monse帽or Nicol谩s Gaviria P茅rez por parte del Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, al celebrar sus 70 a帽os de vida sacerdotal.
    En ceremonia llevada a cabo en el Sal贸n Consejo de Gobierno, el Gobernador P茅rez Guti茅rrez destac贸 el talento y liderazgo espiritual que identificaron a Monse帽or Gaviria P茅rez en los diversos cargos que desempe帽贸 en diferentes lugares de la Di贸cesis de Antioquia.
    El Decreto de honores destac贸 su ejercicio pastoral como profesor y ec贸nomo, P谩rroco de Guasabra, Abriaqu铆 y Urrao, Can贸nigo, Vicario de Pastoral, Profesor de Historia Eclesi谩stica, Director de SIGNO, 脫rgano de la Di贸cesis de Antioquia y Vicario General durante 26 a帽os, entre otros; al igual que en su labor social, al servicio del bien com煤n, recorriendo zonas selv谩ticas donde hizo construir escuelas, fund贸 colegios, un hospital y el Templo de Guasabra.
    Monse帽or Nicol谩s Gaviria P茅rez, naci贸 en Ca帽asgordas y recibi贸 su Ordenaci贸n Sacerdotal el d铆a 16 del mes de diciembre de 1945, de manos del Se帽or Obispo Luis Andrade Valderrama, en el Municipio de Santa Fe de Antioquia.

    Antioquia pide pr贸rroga de un a帽o para el cierre de las Plantas de Beneficio de bovinos y porcinos

    Antioquia pide pr贸rroga de un a帽o para el cierre de las Plantas de Beneficio de bovinos y porcinos

    • • As铆 lo manifest贸 el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, ante el director de operaciones sanitarias del Invima, Javier Enrique Guzm谩n Carrascal.
    • • “Yo dir铆a que es imposible que en solamente dos meses que faltan podamos resolver todos los problemas que tenemos con respecto a las plantas de beneficio. Sobre todo en las zonas m谩s alejadas de Medell铆n y del Valle de Aburr谩”, manifest贸 el mandatario seccional.

    A partir del 8 de agosto, muchas plantas de beneficio de bovinos y porcinos se ver铆an abocadas al cierre definitivo por el no cumplimiento del Decreto 1500 de 2007, lo cual generar铆a serios problemas de salud p煤blica para las comunidades antioque帽as, dificultades por el sacrificio clandestino, disminuci贸n de la renta de deg眉ello y sobre costos en la carne.
    En reuni贸n de socializaci贸n de los avances del Plan de Racionalizaci贸n de las plantas de beneficio animal, a la que asistieron el Invima, alcaldes del departamento, empresarios del gremio c谩rnico, concejales y diputados, el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, reiter贸 el llamado al Gobierno Nacional y espec铆ficamente al Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, que se prorrogue est谩 decisi贸n un a帽o m谩s y se garantice el consumo de carne inocua.
    El mandatario de los antioque帽os, indic贸 que encuentra “muchas dificultades para hacer realidad los prop贸sitos nacionales en el pr贸ximo mes de agosto, yo dir铆a que es imposible que en solamente dos meses que faltan podamos resolver todos los problemas que tenemos con respectos a las plantas de beneficio. Sobre todo en las zonas m谩s alejadas de Medell铆n y del Valle de Aburr谩”.
    Cabe recordar que de las 61 plantas de beneficios inscritas en el Plan de Racionalizaci贸n del Invima, s贸lo 23 fueron racionalizadas. De estas 23, la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural estudia la posibilidad de apoyar 11 plantas p煤blicas las cuales presentaron plan de cofinanciaci贸n. Estas plantas est谩n ubicadas en los municipios de Peque, Toledo, Ca帽asgordas, Urrao, Eb茅jico, Andes, Anor铆, Amalfi, Sons贸n, Ciudad Bol铆var y Copacabana.
    De acuerdo con la presentaci贸n del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Jaime Alberto Garz贸n Araque, para evitar el cierre de estas 11 plantas, Antioquia requiere hacer una inversi贸n conjunta con el Gobierno Nacional y las Administraciones Municipales de 21.672 millones de pesos.
    Seg煤n los presupuestos presentados por las plantas mencionadas, en total se requerir铆an de 19.516 millones de pesos para efectuar obras civiles, el montaje de sistemas de fr铆o, adecuaci贸n de zonas de compostaje y residuos s贸lidos, adecuaci贸n de puntos sanitarios, obras de paisajismo, implementaci贸n de protocolos y Buenas Pr谩cticas de Manufactura –BPM-, capacitaci贸n de operarios, productores y carniceros. Los 2.156 millones de pesos restantes, que corresponden al 9.95%, se emplear铆an para pagar la interventor铆a de las obras a ejecutar.
    Garz贸n Araque, insisti贸 que desde el 1 de enero, Antioquia piensa en grande viene trabajando en el Plan de Contingencia, con el fin de buscar alternativas de soluci贸n para la grave situaci贸n que se avecina para los ganaderos, los industriales y comercializadores de la carne y para el consumidor en general.
    Record贸 que de los ingresos de la renta de deg眉ello que este a帽o ascender谩n a 11.213 millones de pesos, Antioquia destinar谩 8.000 millones de pesos para crear una cuenta fiduciaria en el IDEA, a la que se sumar铆an recursos del Gobierno Nacional y de las administraciones municipales, para la ejecuci贸n de los Planes Graduales de Cumplimiento. Los recursos restantes de la renta de deg眉ello 3.213 millones de pesos de 2016 se emplear谩n en otros proyectos del Plan de Modernizaci贸n de la Ganader铆a en Antioquia.

    MinAgricultura reconoci贸 y exalt贸 la labor del campesino en su d铆a

    20160606 minagricultura campesinosHoy todos dicen ¡Gracias Campesinos! y exaltan la importancia de su trabajo en la seguridad alimentaria del pa铆s y el mundo. El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, expres贸 su reconocimiento e invit贸 a los ciudadanos a preferir los productos del campo colombiano para apoyar el empleo y los ingresos de los agricultores.

    El 5 de junio muchos municipios mantienen vigente la celebraci贸n del D铆a del Campesino, que este a帽o cumple 51 a帽os. Fue en el Gobierno de Guillermo Le贸n Valencia, seg煤n el decreto 135 de febrero 2 de 1965 el que estableci贸 el primer domingo de junio como D铆a del campesino.

    El objetivo es rendir homenaje al productor colombiano por su trabajo abnegado para plantar semillas, cuidar plantas y animales y cosechar frutos, para alimentarse y llevar a los mercados para satisfacer necesidades alimentarias de los colombianos.

    Desde el departamento de Cauca, donde el Gobierno Nacional y representantes de la Mesa Nacional Agraria lograron acuerdos para desentrabar el paro, el Ministro Iragorri Valencia se帽al贸:

    “Hoy es un d铆a muy especial, hoy primer domingo del mes de junio, es un d铆a para conmemorar con alegr铆a. Por eso les env铆o a todos los campesinos de Colombia, a esos 12 millones de personas que viven en las zonas rurales, a esas 4 millones de personas dedicadas a la actividad agr铆cola y a los m谩s de 500 mil productores dedicados a la actividad pecuaria un mensaje caluroso y fraterno. Tengan la seguridad de que todos los d铆as trabajamos para darle una nueva oportunidad al sector que signifique la esperanza de un campo revitalizado. A pesar de las inmensas dificultades que hemos tenido, estamos convencidos que sus productos y nuestro campo saben mejor”.

    El alto funcionario record贸 que los campesinos ser谩n los primeros beneficiados con el posconflicto porque “la paz se siembra en el campo”. Adem谩s anim贸 a que este homenaje no sea s贸lo un tema del sector sino de todo el pa铆s, en donde se involucre el sector p煤blico, privado y el ciudadano de a pie.

    “Hacemos un homenaje al pueblo campesino, a esos hombres y mujeres que todos los d铆as se levantan a las tres de la ma帽ana para hacer posible que a nuestras ciudades lleguen los alimentos que nos dan energ铆a y vida”, declar贸 el Ministro Iragorri.

    Sector rural en Medell铆n: un reto trazado

    Copia-de-Vereda-La-Aldea-Palmitas4La administraci贸n de Federico Guti茅rrez ha definido el reto 6.6 “Medell铆n reconoce la importancia de su territorio rural” con una inversi贸n que se acerca a los 121 mil millones de pesos liderados por la Gerencia de Corregimientos y no siendo la 煤nica inversi贸n que se realizar谩 en los territorios rurales, puesto que las dem谩s secretar铆as y entes descentralizados ejecutan proyectos en los corregimientos, como se puede ver con la inclusi贸n del “sello rural” en todas las dimensiones del Plan de Desarrollo Medell铆n cuenta con vos.
    Para cumplirlo, la Subsecretar铆a de Desarrollo Rural ha propuesto una serie de programas y proyectos que benefician al campesino y al sector agropecuario, implementando la Pol铆tica P煤blica de Desarrollo Rural, fortaleciendo el Concejo Municipal de Desarrollo Rural – CMDR - y nuestros Mercados Campesinos, que hoy cuentan con 181 participantes con una meta de 750, y la creaci贸n de nueve mercados m谩s para completar 25 en la ciudad,  adem谩s de  promover la creaci贸n y fortalecimiento de 100 empresas rurales.
    Desde la Gerencia de Corregimientos se articula la intervenci贸n de la administraci贸n buscando una ruralidad sostenible, reconociendo su importancia como proveedora de servicios ecosist茅micos, promoviendo la permanencia de la cultura, el paisaje campesino y la productividad agraria como parte de la seguridad alimentaria.
    Como resultado en este cuatrienio tendremos: una menor brecha del 铆ndice multidimensional de calidad de vida entre los territorios rurales y urbanos; corregimientos visibilizados y con se帽alizaci贸n informativa y patrimonial instalada; el reconocimiento y la promoci贸n de pr谩cticas campesinas, saberes ancestrales y tradici贸n popular; planes de turismo rural comunitario; la creaci贸n y puesta en marcha de un modelo de comercio local; la construcci贸n y apropiaci贸n de equipamientos estrat茅gicos comunitarios; la gesti贸n integral de los residuos s贸lidos con el proyecto Mi Corregimiento Limpio; una inversi贸n de 40 mil millones de pesos en ampliaci贸n y potenciaci贸n de acueductos veredales y mejoramiento del saneamiento b谩sico; la asignaci贸n y revisi贸n de la nomenclatura; el fortalecimiento de la presencia institucional en seguridad en los territorios rurales y proyectos de infraestructura para la movilidad veredal, trabajando en equipo con las comunidades y fortaleciendo las organizaciones de base.
    Adem谩s de los proyectos que se encuentran en el Plan de Desarrollo, es vital la asistencia de los compradores locales a  los Mercados Campesinos, los s谩bados en los parques Laureles, Bel茅n, Cristo Rey, Mon y Velarde, Loma Los Bernal, Suramericana, San Joaqu铆n, San Pablo, La Floresta, Carlos E. Restrepo, Santa Luc铆a, el corregimiento de San Antonio de Prado y en Ciudadela Nuevo Occidente.
    Y los domingos en el Parque Lineal La Presidenta, en el Canal Parque de Telemedell铆n y en el corregimiento de San Sebasti谩n de Palmitas, donde cada semana, hacemos un homenaje a quienes d铆a a d铆a trasforman el campo en sustento de vida con el objetivo de promover el arraigo y el futuro de nuestros campesinos.

    Medell铆n comprometido con el desarrollo rural

    - Verduras, frutas, hortalizas, arepas y flores son algunos de los productos locales que se encuentran s谩bados y domingos en diferentes parques de la ciudad.
    - Medell铆n cuenta con 16 Mercados Campesinos y se proyectan 25.
    - El D铆a del Campesino fue institucionalizado mediante decreto 155 de 1.965, se帽alando el primer domingo del mes de junio de cada a帽o.

    mercados_campesinos_1Desde 1965, el primer domingo de junio se celebra a nivel nacional el D铆a del Campesino y en Medell铆n, se realizan los tradicionales Mercados Campesinos en el Parque Lineal La Presidenta y en el Canal Parque de Telemedell铆n, entre las 8:00 a.m. y 1:00 p.m.
    Dentro de los 70 participantes en los Mercados Campesinos este domingo contaremos con la participaci贸n de la Granja Productiva “Somos Gente” ubicada en el corregimiento de San Crist贸bal, donde los productos son cosechados por ex habitantes de calle que hoy tienen un espacio de comercializaci贸n en los mercados.
    De acuerdo con los registros de la Unidad de Asistencia T茅cnica Agropecuaria -UATA, de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, Medell铆n cuenta con m谩s de 4.000 familias de peque帽os productores agropecuarios inscritos como beneficiarios en su zona rural que obtienen su sustento de actividades agropecuarias y agroindustriales.  Sumando a 茅stos los que a煤n no pertenecen al programa o hacen parte de proyectos de otras secretar铆as de la Alcald铆a de Medell铆n como: Mujeres, Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Seguridad y Medio Ambiente.
    Cifras que demuestran el gran reto que tiene la ciudad por el desarrollo rural en los cinco corregimientos: San Sabasti谩n de Palmitas, San Crist贸bal, San Antonio de Prado, Altavista y Santa Elena, que constituyen el 71% del territorio de la ciudad.