
- • As铆 lo manifest贸 el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, ante el director de operaciones sanitarias del Invima, Javier Enrique Guzm谩n Carrascal.
- • “Yo dir铆a que es imposible que en solamente dos meses que faltan podamos resolver todos los problemas que tenemos con respecto a las plantas de beneficio. Sobre todo en las zonas m谩s alejadas de Medell铆n y del Valle de Aburr谩”, manifest贸 el mandatario seccional.
A partir del 8 de agosto, muchas plantas de beneficio de bovinos y porcinos se ver铆an abocadas al cierre definitivo por el no cumplimiento del Decreto 1500 de 2007, lo cual generar铆a serios problemas de salud p煤blica para las comunidades antioque帽as, dificultades por el sacrificio clandestino, disminuci贸n de la renta de deg眉ello y sobre costos en la carne.
En reuni贸n de socializaci贸n de los avances del Plan de Racionalizaci贸n de las plantas de beneficio animal, a la que asistieron el Invima, alcaldes del departamento, empresarios del gremio c谩rnico, concejales y diputados, el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, reiter贸 el llamado al Gobierno Nacional y espec铆ficamente al Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, que se prorrogue est谩 decisi贸n un a帽o m谩s y se garantice el consumo de carne inocua.
El mandatario de los antioque帽os, indic贸 que encuentra “muchas dificultades para hacer realidad los prop贸sitos nacionales en el pr贸ximo mes de agosto, yo dir铆a que es imposible que en solamente dos meses que faltan podamos resolver todos los problemas que tenemos con respectos a las plantas de beneficio. Sobre todo en las zonas m谩s alejadas de Medell铆n y del Valle de Aburr谩”.
Cabe recordar que de las 61 plantas de beneficios inscritas en el Plan de Racionalizaci贸n del Invima, s贸lo 23 fueron racionalizadas. De estas 23, la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural estudia la posibilidad de apoyar 11 plantas p煤blicas las cuales presentaron plan de cofinanciaci贸n. Estas plantas est谩n ubicadas en los municipios de Peque, Toledo, Ca帽asgordas, Urrao, Eb茅jico, Andes, Anor铆, Amalfi, Sons贸n, Ciudad Bol铆var y Copacabana.
De acuerdo con la presentaci贸n del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Jaime Alberto Garz贸n Araque, para evitar el cierre de estas 11 plantas, Antioquia requiere hacer una inversi贸n conjunta con el Gobierno Nacional y las Administraciones Municipales de 21.672 millones de pesos.
Seg煤n los presupuestos presentados por las plantas mencionadas, en total se requerir铆an de 19.516 millones de pesos para efectuar obras civiles, el montaje de sistemas de fr铆o, adecuaci贸n de zonas de compostaje y residuos s贸lidos, adecuaci贸n de puntos sanitarios, obras de paisajismo, implementaci贸n de protocolos y Buenas Pr谩cticas de Manufactura –BPM-, capacitaci贸n de operarios, productores y carniceros. Los 2.156 millones de pesos restantes, que corresponden al 9.95%, se emplear铆an para pagar la interventor铆a de las obras a ejecutar.
Garz贸n Araque, insisti贸 que desde el 1 de enero, Antioquia piensa en grande viene trabajando en el Plan de Contingencia, con el fin de buscar alternativas de soluci贸n para la grave situaci贸n que se avecina para los ganaderos, los industriales y comercializadores de la carne y para el consumidor en general.
Record贸 que de los ingresos de la renta de deg眉ello que este a帽o ascender谩n a 11.213 millones de pesos, Antioquia destinar谩 8.000 millones de pesos para crear una cuenta fiduciaria en el IDEA, a la que se sumar铆an recursos del Gobierno Nacional y de las administraciones municipales, para la ejecuci贸n de los Planes Graduales de Cumplimiento. Los recursos restantes de la renta de deg眉ello 3.213 millones de pesos de 2016 se emplear谩n en otros proyectos del Plan de Modernizaci贸n de la Ganader铆a en Antioquia.