P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 3 de mayo de 2019

EPM inicia el reconocimiento para reparaci贸n por desuso de viviendas en zonas de Puerto Valdivia

Durante un mes se har谩n los diagn贸sticos de 1.549 inmuebles identificados previamente en el corregimiento de Puerto Valdivia, Antioquia
• Adicionalmente, en mayo EPM entregar谩 cinco galones de pintura por casa y un kit completo para pintar las residencias
• Tras el diagn贸stico, los due帽os de las viviendas tendr谩n seis meses para reclamar a EPM el valor de las reparaciones

Desde el jueves 2 de mayo, 100 estudiantes del Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, acompa帽ados por funcionarios de EPM, visitan 1.549 familias de Puerto Valdivia, que retornaron en el marco de la circular 42 de 2018, cuyos inmuebles est谩n ubicados en las zonas que debieron ser evacuadas de forma preventiva y permanente, debido a la alerta roja emitida por el Sistema Nacional de Gesti贸n del Riesgo (SNGRD) frente a la contingencia del proyecto hidroel茅ctrico Ituango del 12 de mayo de 2018.

Las visitas tienen como objetivo identificar, con la ayuda de los residentes de la vivienda, si el inmueble tiene alg煤n deterioro causado por el desuso durante el tiempo en que no estuvo habitada. El deterioro puede presentarse como producto del abandono temporal del inmueble, la inclemencia de las condiciones clim谩ticas u otras razones.

La inspecci贸n es realizada por estudiantes de 煤ltimo a帽o del Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, gracias a un convenio firmado con EPM. Este acuerdo, que tiene un costo de $250 millones y una vigencia de 30 d铆as, permitir谩 generar un informe detallado de los costos que EPM debe cubrir por la reparaci贸n de los posibles deterioros que puedan presentar las 1.549 viviendas identificadas previamente.

El diagn贸stico del inmueble se hace con una inspecci贸n, autorizada por el residente o propietario, de las estructuras de la vivienda. Este procedimiento va a acompa帽ado de un registro fotogr谩fico y f铆lmico.

Una vez el informe sea presentado, los residentes de las viviendas afectadas tendr谩n seis meses para reclamar el 80% del valor de las reparaciones y una vez entreguen las evidencias de los trabajos adelantados, recibir谩n el 20% faltante, para cubrir la totalidad de los costos.

*La reparaci贸n incluye la pintura*
Adicionalmente, durante la primera semana de mayo EPM har谩 entrega de cinco galones de pintura por casa, como parte de los materiales necesarios para la rehabilitaci贸n de la vivienda. Cada propietario o residente recibir谩 un kit completo, que adem谩s de la pintura incluye dos brochas, un rodillo y una bandeja. Cada kit tiene un costo para EPM de $300.000, que ser谩 recibido por el due帽o o inquilino bajo la condici贸n de no venderlo.

Todas estas actividades se hacen en sitios que no est谩n en la zona de inundaci贸n y que por ello se pueden ejecutar, ya que no se encuentran en alerta roja.

Estas acciones hacen parte de los diferentes procesos que EPM adelanta para que las familias que han retornado a sus hogares, restituyan sus condiciones de vida y del Plan de Recuperaci贸n. EPM recuerda que las reclamaciones por da帽o o p茅rdida de enseres deben presentarse en la Oficina de Atenci贸n a la Contingencia, dispuesta por EPM en Puerto Valdivia.

EPM ya ha logrado 49 negociaciones para la restituci贸n de condiciones de vida con igual n煤mero de familias afectadas totalmente en el municipio de Valdivia por la creciente registrada en el r铆o Cauca el 12 de mayo de 2018. Contin煤a el proceso con otras 24 familias. La propuesta de intervenci贸n integral de EPM comprende restituci贸n de vivienda, actividad econ贸mica, reconocimiento de muebles y enseres y vestuario, seg煤n corresponda.

Actualmente de las 2.700 familias evacuadas, 1.549 han regresado a sus hogares, mientras que 975 se encuentran a煤n en estado de no retorno hasta que el SNGRD considere que el nivel de alerta actual pueda bajar. Estas 975 familias reciben por parte de EPM $1.100.000 mensuales para su sostenimiento por el tiempo en que deban permanecer en estado de evacuaci贸n.

EPM avanza en la mitigaci贸n de los riesgos para las comunidades del Bajo Cauca antioque帽o.

Interrupci贸n temporal del servicio de gas natural vehicular (GNV) en 7 estaciones EPM


· Los usuarios del servicio pueden abastecerse en las otras 8 estaciones que opera la empresa

· Operan con normalidad las estaciones dedicadas para las flotas de Emvarias y Metroplus
Para adelantar los trabajos de estabilizaci贸n de la red de gas natural en el municipio de Copacabana, vereda Anc贸n 2 del norte del Valle de Aburr谩, EPM debi贸 interrumpir el suministro de gas natural vehicular en 7 de las 15 estaciones de GNV marca EPM.

Las estaciones de servicio que no est谩n operando son las siguientes:

· EPM Aguacatala: Carrera 50E No. 10 Sur 130, Medell铆n.
· EPM Avenida Oriental: Calle 41 No. 46 - 29, Medell铆n.
· EPM Castilla: Transversal 78 No. 65 - 71, Medell铆n.
· EPM El Bosque: Carrera 52 No. 78 - 20. Medell铆n.
· EPM Exposiciones: Calle 36 No. 53 - 55, Medell铆n.
· EPM Las Vegas: Carrera 48 No. 30 Sur 48, Envigado.
· EPM Mayorca: Calle 57 sur No. 48 - 25, Sabaneta.

Para abastecerse de GNV, los usuarios podr谩n hacer uso de las siguientes estaciones de servicio:

· EPM Bel茅n: Calle 30A No. 69C – 11, Medell铆n.
· EPM Bolivariana: Avenida 33 No. 66A - 21, Medell铆n.
· EPM Caribe: Carrera 64C No 72 - 226, Medell铆n.
· EPM La 30: Carrera 65 No. 30 - 40, Medell铆n.
· EPM Punto Cero: Diagonal 64 E No. 67 – 405, Medell铆n.                 
· EPM Itag眉铆: Carrera 52 No. 60 - 110, municipio de Itag眉铆.              
· EPM Aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova - Rionegro: Glorieta del aeropuerto JMC.
· EPM Navarra- Apartad贸:  Carrera 100 No 73A - 12 / Km 1, v铆a Apartad贸 – Carepa, regi贸n de Urab谩.

EPM ofrece excusas a los usuarios de este servicio y trabaja para normalizar el suministro lo antes posible en las estaciones mencionadas.

Para mayor informaci贸n comun铆quese con la L铆nea gratuita de
Atenci贸n al Cliente 44 44 115

EPM hacia el logro de un gran sue帽o: todos con servicios p煤blicos



· Millones de personas en Antioquia disfrutan de servicios p煤blicos que cumplen con altos est谩ndares de calidad
· La cobertura alcanza hoy el 96% en los servicios de energ铆a el茅ctrica y provisi贸n de agua

· Los servicios prestados a trav茅s de los sistemas prepago tambi茅n se destacan por su gran aceptaci贸n

De cada 100 personas que habitan en Antioquia 96 tienen acceso al servicio p煤blico de energ铆a en sus hogares urbanos y rurales y 85 tienen gas por red; y de cada 100 pobladores del Valle de Aburr谩, adem谩s de contar con estos servicios de EPM, 96 disfrutan de agua potable y 93 tienen alcantarillado para la disposici贸n adecuada de sus aguas residuales.

Estas cifras dan cuenta del avance hist贸rico en la universalizaci贸n de los servicios p煤blicos domiciliarios logrado por EPM, una empresa p煤blica que a lo largo de sus casi 64 a帽os de existencia ha mantenido vivo el sue帽o de lograr la cobertura plena del 100% de la poblaci贸n en su 谩rea atendida, y facilitar que las familias de escasos recursos puedan acceder a ellos en condiciones dignas.

La empresa desarrolla proyectos de expansi贸n que le permitir谩n ampliar gradualmente la cobertura en las distintas subregiones del departamento y en las regiones del pa铆s donde act煤a como Grupo EPM.

Todos con servicios p煤blicos

La cobertura de servicios p煤blicos tiene una incidencia directa sobre el desarrollo humano sostenible de los territorios. EPM busca universalizarlos mediante la conexi贸n de nuevos clientes y usuarios, la comprabilidad acorde con su capacidad de pago y la conexi贸n de aquellas poblaciones ubicadas en lugares con limitaciones t茅cnicas o legales para la prestaci贸n.

A la fecha, la universalizaci贸n alcanza coberturas superiores al 96% en los servicios de energ铆a y provisi贸n de agua para el Grupo EPM. Aguas residuales alcanza el 93.61% y residuos s贸lidos (servicio prestado por Emvarias) el 99.40% en Medell铆n, mientras que en gas fue del 85.59% en Antioquia.

En 2018 se vincularon 69,430 nuevos clientes y usuarios al servicio de energ铆a, para un acumulado de 2,437,797. Dentro de estos, espec铆ficamente con el programa de Electrificaci贸n Rural, se conectaron 15,839 nuevas viviendas para un total de 181,701, logrando beneficiar a 776,534 clientes y usuarios.

En el servicio de gas se vincularon 64,107 clientes y usuarios, para un total de 1,196,467. En acueducto se vincularon 42,020 clientes y usuarios y en alcantarillado 41,545, para un acumulado de 1,228,667 y 1,192,580, respectivamente.

A trav茅s del Programa Unidos por el Agua, desarrollado en conjunto con el Municipio de Medell铆n, el Instituto Social de Vivienda y H谩bitat de Medell铆n (Isvimed) y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), en 2018 se vincularon 11,742 hogares, con un acumulado de 23,068 que han mejorado su calidad de vida con los servicios de acueducto y alcantarillado a trav茅s de este programa.

A trav茅s del programa “Agua para la Educaci贸n, Educaci贸n para el Agua”, la Fundaci贸n EPM le apunta a facilitar el acceso a este servicio mediante la instalaci贸n de soluciones de potabilizaci贸n en instituciones educativas rurales de Antioquia, para mejorar las condiciones de salud en los ni帽os y sus familias. En 2018 se entregaron 68 plantas, para un acumulado de 637 desde el inicio del programa.


Opciones y soluciones

La comprabilidad es la palanca de la universalizaci贸n del servicio y se relaciona con las opciones y soluciones disponibles para que los clientes y usuarios disfruten permanentemente los servicios p煤blicos domiciliarios, teniendo en cuenta su capacidad de pago y su disposici贸n.

En 2018 se destaca la oferta Paga a tu Medida, que vincul贸 a 42,375 clientes y usuarios en Antioquia, para un acumulado de 163,083 desde su inicio en 2014, quienes pudieron hacer el pago fraccionado de su factura hasta en 5 cuotas en el mes.

Los servicios prestados a trav茅s de los sistemas prepago tambi茅n se destacan por su gran aceptaci贸n, al vincular 15,550 clientes usuarios a Energ铆a Prepago en Antioquia para un acumulado desde el 2007 de 258,506, cerca del 10% del total de los clientes del negocio de energ铆a de EPM. En Aguas Prepago se vincularon 2,168 clientes y usuarios en el Valle de Aburr谩, llegando a 22,070 con este servicio desde 2015.

Estas soluciones permiten el acceso al servicio a quienes tienen dificultades de pago, de acuerdo con su capacidad econ贸mica, para lo cual se adec煤an canales no convencionales de recargas como la red de tel茅fonos p煤blicos de UNE.

Nueva estaci贸n de monitoreo para la calidad del aire


El dispositivo est谩 ubicado en la vereda Piedra Gorda del corregimiento de Santa Elena. Con esta nueva estaci贸n se logra la cobertura de tres de los cinco corregimientos de la ciudad.
Medell铆n sigue avanzando con acciones que mejoren la calidad del aire y es por ello que la Administraci贸n Municipal puso en funcionamiento una nueva estaci贸n para el monitoreo de PM2.5 o material particulado. Est谩 ubicada en la vereda Piedra Gorda del corregimiento Santa Elena y tuvo un costo de $150 millones. Con esta se lograr谩 la cobertura de tres de los cinco corregimientos de la ciudad. Los otros dos son San Crist贸bal y Altavista.
En contexto: Conciencia ambiental y controles por la calidad del aire
Con la nueva estaci贸n y la acreditaci贸n por parte del IDEAM, la Red de Monitoreo de Calidad del Aire del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, operada por el Sistema de Alerta Temprana –SIATA, se consolida por su liderazgo en el pa铆s como la m谩s completa, con un total de 22 estaciones de PM2.5.
De esta manera, la regi贸n metropolitana cuenta ya con el 50 % de la Red de monitoreo a nivel nacional.
"Con el fortalecimiento de la Red, en Medell铆n no tendremos que atender contingencias ambientales, sino planearlas", puntualiz贸 el secretario de Medio Ambiente, Sergio Andr茅s Orozco.
En contexto: Movilidad el茅ctrica, el ejemplo empieza por casa
La ciudadan铆a puede consultar las mediciones en www.siata.gov.co, la aplicaci贸n SIATA para dispositivos m贸viles, o en los informes que comparte el Sistema en redes sociales.
Por Evelyn Ortiz Orjuela

Movilidad cero emisiones, un reto a 2030 que ya inici贸 en Medell铆n


Buses, taxis y hasta carros de la Administraci贸n Municipal ya se est谩n renovando a el茅ctricos. La sostenibilidad es una apuesta decidida del actual gobierno local en el que se proponen otras alternativas en movilidad para los ciudadanos. Esfuerzos que se suman a obras de infraestructura pensadas para una mejor calidad de vida.
El mensaje del alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, ha ido calando poco a poco. Bajo el liderazgo de la Administraci贸n Municipal y con el apoyo de la empresa privada, en la capital antioque帽a la movilidad el茅ctrica toma fuerza relevante en diferentes 谩mbitos. Una movilidad sostenible que propende por las bajas emisiones de part铆culas contaminantes y por medios de transporte p煤blico alternativos.
La adjudicaci贸n del contrato para la compra de 64 buses el茅ctricos del sistema Metropl煤s es una de las grandes apuestas de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, que ha liderado la transformaci贸n y el cambio de transporte p煤blico movido por combustible f贸sil a el el茅ctrico y cero emisiones.
En contexto: Un a帽o clave para la movilidad de Medell铆n
"Ser谩 la flota de buses m谩s grande del pa铆s y una de las m谩s numerosas de Latinoam茅rica. En el primer semestre de 2019 arrancar谩n los primeros taxis el茅ctricos en reposici贸n de los taxis m谩s antiguos que se tienen. Esto es apostarle a la calidad de vida, la calidad del aire y la movilidad sostenible. Ac谩 ha sido clave el compromiso del sector privado. Tenemos empresas de este sector que ya empezaron a renovar la flota de veh铆culos", explic贸 Humberto Iglesias G贸mez, secretario de Movilidad de Medell铆n.
Una empresa de log铆stica de Medell铆n incorpor贸 veh铆culos con movilidad totalmente el茅ctrica para realizar sus entregas; otras, de sus propios recursos, est谩n instalando electrolineras, estaciones de energ铆a para recargar veh铆culos el茅ctricos. EPM tambi茅n est谩 jugada y ha crecido en los 煤ltimos a帽os a 14 electrolineras en la capital antioque帽a y ya tiene cerca de 20 en toda Antioquia, como una demostraci贸n que el camino que se est谩 recorriendo es de pasos firmes y contundentes hacia la movilidad el茅ctrica.
"Ya los proveedores empezaron a ver el potencial que tienen en una ciudad como Medell铆n. Comenzaron a ver los mensajes que se mandan desde la Administraci贸n Municipal con estos temas contundentes de renovaci贸n de flotas de buses y taxis el茅ctricos. Ya tenemos compromisos que en los pr贸ximos a帽os se empezar谩 a bajar los costos por parte de las ensambladoras para que los veh铆culos puedan tener un costo m谩s accesible para las personas de la ciudad", agreg贸 el Secretario.
En contexto: Veh铆culos el茅ctricos para agentes de tr谩nsito, otro aporte a la movilidad sostenible de Medell铆n
Medell铆n hace parte del C40, una organizaci贸n que re煤ne a ciudades del mundo para definir acciones en contra del cambio clim谩tico. Esos prop贸sitos llevaron a fijar metas para que en 2030 sus integrantes sean urbes libres de combustibles f贸siles y en 2050 cero emisiones. Un reto que desde la Administraci贸n Municipal se plantea a futuro, pero comenzando inmediatamente.
Y es que esa tarea es un compromiso diario. El llamado es a que la ciudadan铆a contribuya con bajar las emisiones con sus veh铆culos y se muden al transporte p煤blico. La garant铆a es que estos sistemas se est谩n desarrollando a pasos agigantados. Muestra de eso son los ya existentes Metro, tranv铆a de Ayacucho y metrocables, de los cuales pr贸ximamente estar谩 lista la L铆nea M, Trece de Noviembre, en la zona centro oriental, sector Buenos Aires.
En contexto: Metrocable Trece de Noviembre entra en fase de operaci贸n instructiva
Otro de los sistemas de esta clase es la L铆nea P, Picacho, el cual estar谩 en funcionamiento a finales de 2019. Adem谩s que el ejemplo comienza por casa, camiones recolectores de basura y siete carros el茅ctricos para los agentes de tr谩nsito se suman a esta larga cadena de noticias positivas y contributivas a una ciudad m谩s sostenible.
En contexto: La ciudad avanza en modelos de movilidad el茅ctrica y de energ铆as limpias en transporte
Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Con 茅xito finaliz贸 el mes de la ni帽ez



  • A la celebraci贸n del mes de la ni帽ez se unieron 15 dependencias y 6 entidades descentralizado.
  • A la gran Simult谩nea de Juego se unieron municipios como Brice帽o, Caldas, Titirib铆, Guatap茅 y muchos m谩s.

    Con el Simposio del juego, realizado en la sede de Bello de la Universidad Sanbuenaventura, el cual buscaba generar un espacio de reflexi贸n y conversaci贸n en torno al juego y su incidencia en el desarrollo infantil, el 30 de abril, se dio cierre a la celebraci贸n del mes de la ni帽ez.
    Durante todo el mes de abril, la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, conjuntamente con las Alcald铆as municipales, 15 dependencias y 6 entidades descentralizadas de la Gobernaci贸n de Antioquia, realiz贸 actividades con los ni帽os, ni帽as, adolescentes y familias, con la intenci贸n de conmemorar el mes de la ni帽ez.
    En el municipio de Santo Domingo, en el marco de Gobernador en la Noche, se inaugur贸 la celebraci贸n, all铆 los juegos tradicionales fueron los protagonistas de la jornada del 02 de abril. El 5 de abril, se realiz贸 un encuentro con los comunicadores de los municipios.

  • El martes 23 de abril, viajaron a Bogot谩 tres ni帽as; Michell Mar铆n, del corregimiento de San Crist贸bal; Luisa Mafia, de la comuna Santa Cruz de Medell铆n y Brisa Villa, de Sabaneta, quienes fueron elegidas para representar al Departamento y participar en el ‘Homenaje a la Ni帽ez 2019’, organizado por la Corporaci贸n Juego y Ni帽ez y la Presidencia de la Rep煤blica.
    El jueves 25 de abril, se desarroll贸 el encuentro “La palabra de los ni帽os, ni帽as y adolescentes toman fuerza en la Asamblea Departamental de Antioquia”, en donde los m谩s peque帽os tomaron un puesto en el recinto y debatieron temas de inter茅s para ellos. Ese mismo d铆a, la Secretar铆a de Gobierno, en el marco de Antioquia libre de Coca, acogi贸 a 30 ni帽os y ni帽as del municipio de Brice帽o que estuvieron celebrando el d铆a de la ni帽ez en la Gobernaci贸n.
    El viernes 26 de abril, el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, junto con la Directora Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, Selma Rold谩n Tirado y el Alcalde del municipio de Caldas, Carlos Eduardo Dur谩n Franco, estuvieron en este Municipio realizando la inauguraci贸n del Centro de Desarrollo Infantil Parque de Las Tres Aguas, donde se les brindar谩 atenci贸n integral a 300 ni帽os y ni帽as de primera infancia del Municipio.
    Adem谩s, este mismo 26 de abril entre las 10:00 a.m. y las 11:00 a.m. se realiz贸 la gran simultanea departamental del juego, una hora en la que todos los municipios de Antioquia se pusieron la cita para desarrollar de manera simult谩nea actividades l煤dicas y recreativas en las plazas p煤blicas, las instituciones educativas, las ludotecas, espacios deportivos, entre otros.
    El s谩bado 27 de abril, d铆a Nacional de la Ni帽ez, se realiz贸 el Encuentro Amigos sin Distancias, en el Centro Comercial Unicentro en alianza con el Programa Prevenir es un Parche, de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud y el Programa Antioquia Libre de Coca de la Secretar铆a de Gobierno. Este fue un encuentro intermunicipal entre ni帽os del municipio de Brice帽o y ni帽os de Medell铆n, quienes han mantenido previo intercambio de correspondencia, para jugar y divertirse compartiendo juntos.
    A esta celebraci贸n tambi茅n se unieron Teleantioquia, con el lanzamiento de una serie infantil, y la Polic铆a de Antioquia con un evento en el que adem谩s juegos e inflables hicieron un homenaje en el que se daba ofrendas a los ni帽os y ni帽as fallecidos.
    Adem谩s de las actividades mencionadas, desde la GIAJ se estuvo promoviendo por redes sociales la importancia de esta celebraci贸n y a esta estrategia se unieron varias dependencias como la Secretar铆a de Infraestructura, la Gerencia de Servicios P煤blicos, entre otras.

Desarticulan estructura se帽alada de hurtos en Medell铆n y Bogot谩

+ (Audio) Palabras del alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga

Un operativo realizado por la Polic铆a Metropolitana y el CTI de la seccional de Fiscal铆as Medell铆n, con apoyo de la Alcald铆a permiti贸 la captura de cinco personas, presuntamente vinculadas a la estructura delincuencial "la Vi帽a".

Esta red es se帽alada de ser la responsable de hurtos y fleteos, no solo en Medell铆n sino en otras cinco ciudades colombianas.

Las labores de allanamiento se realizaron en la comuna 3, Manrique, hasta donde efectivos policiales llegaron para capturar a estas personas requeridas por el delito de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado. Entre los procesados est谩 alias "Grulla", coordinador de la organizaci贸n delincuencial. 

En contexto: Con drones se reforzar谩 la seguridad en Medell铆n

"Queremos destacar la articulaci贸n entre la Polic铆a de Medell铆n y la de Bogot谩, la Fiscal铆a y la Sij铆n. Nos enfrentamos a estructuras bien organizadas y fuertes, y esa pelea hay que seguirla dando. Estructuras como las de 'la Vi帽a' delinquen hoy en varias ciudades del pa铆s. Este es un golpe que tiene beneficio en m铆nimo seis ciudades del pa铆s", destac贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n. 

Los integrantes de "la Vi帽a" han sido se帽alados como responsables de m煤ltiples casos de hurto a veh铆culos desde motocicletas, que en muchos casos han quedado grabados en video, y que posteriormente han servido como material probatorio para su judicializaci贸n. Tambi茅n son sindicados de estar actuando en Bogot谩, Barranquilla, Cali, Cartagena y Manizales bajo la misma modalidad. 

En contexto: Incautaci贸n de m谩quinas tragamonedas, golpe a rentas criminales

Entre los art铆culos recuperados en los allanamientos est谩 una pulsera de oro, una cadena de oro, tres celulares y un reloj marca Rolex, avaluado en $25 millones. Precisamente, esta 煤ltima joya es una de las atracciones principales de los presuntos delincuentes, que se han dedicado al seguimiento y hurto de personas que los utilizan.

Por Jos茅 Fernando Serna Osorio

Obras del t煤nel del Toyo avanzan en un 15 %

El megaproyecto del T煤nel del Toyo conectar谩 a Medell铆n con Urab谩 y los futuros puertos que se construir谩n en la subregi贸n. Tiene un valor de $1,83 billones.

El T煤nel del Toyo, obra de infraestructura en la que participa el Municipio de Medell铆n, conjuntamente con la Gobernaci贸n de Antioquia, tiene en la actualidad un avance de obra del 15 %. En estos momentos se desarrollan actividades puntuales en los frentes de obra del tramo I, ubicados entre los municipios de Giraldo y Ca帽asgordas en el occidente de Antioquia.

En el portal Ca帽asgordas, de acuerdo con el Consorcio Gerencia T煤nel del Toyo, las labores de excavaci贸n subterr谩nea iniciaron en julio de 2018 y hasta el momento se ha avanzado 480 metros. En el portal Giraldo la excavaci贸n empez贸 en enero de 2019 y el avance es de 88 metros en el t煤nel.

En contexto: Comenz贸 la excavaci贸n del T煤nel del Toyo

En materia ambiental, los procesos avanza sin inconvenientes con el rescate y reubicaci贸n de 164 especies de mam铆feros, reptiles, aves y anfibios, adem谩s cuenta con m谩s 210 puntos de monitoreo de aguas para vigilar las fuentes h铆dricas.Tambi茅n se han rescatado 8.206 plantas protegidas a la fecha entre orqu铆deas, bromelias y algunos tipos de musgo.

El T煤nel del Toyo, tambi茅n conocido como t煤nel N潞17, tendr谩 una extensi贸n de 9,8 kil贸metros de longitud, 30 puentes, otros 16 t煤neles y v铆as a cielo abierto, con dos carriles bidireccionales de ocho metros de ancho cada uno. La Alcald铆a de Medell铆n aport贸 $520.000 millones para el tramo I. El tramo II se realizar谩 con inversi贸n de la Naci贸n.

Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

En茅rgico rechazo por incursi贸n de encapuchados en universidades de Medell铆n

20190328_ITM1.jpg

(Audio) Palabras de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n

(Audio) Palabras de Sebasti谩n Mej铆a 脕lvarez, representante de los estudiantes del ITM

De manera enf谩tica, Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, se pronunci贸 sobre los hechos ocurridos durante la tarde del jueves 28 de marzo en el Instituto Tecnol贸gico Metropolitano, ITM, sede Robledo. La incursi贸n de varios agitadores encapuchados alter贸 la tranquilidad del campus universitario en un intento de mitin. 

De manera enf谩tica, Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, se pronunci贸 sobre los hechos ocurridos durante la tarde del jueves 28 de marzo en el Instituto Tecnol贸gico Metropolitano, ITM, sede Robledo. La incursi贸n de varios agitadores encapuchados alter贸 la tranquilidad del campus universitario en un intento de mitin. 

La reacci贸n del estudiantado, que a esa hora se encontraba en una asamblea, hizo que fueran desalojados las personas que cubr铆an su rostro con pasamonta帽as y capuchas, en medio de la silbatina de otros espectadores. Este acto fue defendido por el mandatario como sin贸nimo de los derechos de la comunidad educativa tambi茅n a manifestarse en contra de este tipo de incursiones violentas. 

"Ellos no son estudiantes. Son delincuentes y he pedido que sean buscados y judicializados. Felicito a los estudiantes del ITM que fueron valientes e hicieron respetar su instituci贸n. Ahora que no vengan a decir que los estudiantes del ITM son violentos. No, ellos fueron agredidos con las herramientas que da帽aron las c谩maras de seguridad y papas bomba, que se las explotaron al lado de los pies de los estudiantes", dijo el Alcalde de Medell铆n desde el ITM, a donde se traslad贸 para hablar con los estudiantes en la noche del jueves 28 de marzo.

En contexto: Con arte se multiplica el mensaje de convivencia en Medell铆n

El alcalde Guti茅rrez Zuluaga revel贸 que los encapuchados, de los que no se sabe si pertenecen a alg煤n grupo armado, da帽aron las c谩maras de seguridad avaluadas en $57 millones de pesos. As铆 mismo, que este hecho fue planeado con anterioridad para generar la desestabilizaci贸n del centro acad茅mico. 

En las im谩genes compartidas a trav茅s de las redes sociales se observa a cerca de ocho personas, quienes vestidas con trajes enterizos y con las cabezas cubiertas discuten con otros estudiantes sobre su manera de protestar. Luego, en otro video, se ve que en el intento por alejarse del recinto, uno de los presuntos encapuchados es retirado por estudiantes de la instituci贸n.  

Protestas en la Universidad de Antioquia

A la par con lo que acontec铆a en el ITM, en la U. de A. ocurrieron hechos similares cuando encapuchados salieron a protestar en la calle 67 (Barranquilla). All铆 paralizaron el tr谩fico vehicular y ocasionaron una gran congesti贸n durante gran parte de la tarde, luego de enfrentamientos de estas personas con agentes del Esmad, escuadr贸n antidisturbios de la Polic铆a. 

En contexto: Un modelo que brinda oportunidades desde la educaci贸n

En im谩genes captadas por c谩maras de seguridad se ve como una persona intimida a un conductor de un veh铆culo con un arma de fuego desde el interior del alma m谩ter. Situaci贸n que antecedi贸 que el automotor, mezclador de cemento, fuera rayado con un graffiti en aparente apoyo a la minga ind铆gena que se desarrolla en el departamento del Cauca. 

"Esto es violencia, v铆as de hecho. No es una protesta pac铆fica. Ellos se amparan en otros derechos como la educaci贸n, pero lo que hacen es vulnerar los derechos de otras personas que s铆 quieren estudiar. Pido a los rectores de las instituciones p煤blicas, que no puede ser que salgan unas personas encapuchadas y armadas, pero despu茅s crucen una malla y est茅n protegidos, porque no se puede ingresar a una universidad p煤blica a perseguir a unos delincuentes", agreg贸 el Alcalde de Medell铆n. 

El mandatario local record贸 que solamente en el ITM, durante los 煤ltimos a帽os se han invertido m谩s de $50.000 millones de pesos. Agradeci贸 el esfuerzo de l铆deres estudiantiles que le transmitieron algunas exigencias en una conversaci贸n informal, pero de una manera respetuosa y con los que pact贸 una reuni贸n para la pr贸xima semana para debatir sus peticiones.

Por Jos茅 Fernando Serna Osorio

En el a帽o 2018, 1,5 millones de colombianos tuvieron acceso al cr茅dito con respaldo de FGA Fondo de Garant铆as

Esta sociedad de econom铆a mixta, creada en 1997 por el Fondo Nacional de Garant铆as (FNG), el Municipio de Medell铆n y la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia.

FGA act煤a como Fiador Institucional para respaldar cr茅ditos de consumo, educativos, de libranza y de libre inversi贸n, entre otros, a trav茅s de su l铆nea de negocios "Soluciones FGA".

FGA Fondo de Garant铆as es el Agente Comercial del Fondo Nacional de Garant铆as (FNG) en Antioquia y Choc贸, con la mayor participaci贸n en la movilizaci贸n de cr茅ditos comerciales para las pymes con la garant铆a del FNG, con 40.639 empresas beneficiadas en esta regi贸n.

M谩s de 1,5 millones de personas en el pa铆s tuvieron acceso al cr茅dito en 2018 con la garant铆a que ofrece FGA Fondo de Garant铆as a varios bancos y compa帽铆as de financiamiento comercial, cooperativas financieras, fondos de empleados, cadenas comerciales y universidades, entre otros clientes de esta sociedad de econom铆a mixta, que opera en el mercado como un 'fiador institucional'.




"Desde 1997 brindamos la confianza y seguridad que necesitan las personas, empresarios y los intermediarios de cr茅dito a trav茅s de soluciones financieras, especializ谩ndonos en garant铆as", destac贸  su  Presidente Ejecutivo, David Bocanument Trujillo, al compartir los logros y resultados del ejercicio de 2018.

En estos 21 a帽os de actividades, FGA Fondo de Garant铆as ha respaldado cr茅ditos a los colombianos por m谩s de $11 billones y pagado garant铆as por valor aproximado de $450.000 millones, lo que ratifica el nivel de confianza por su seriedad y solvencia patrimonial.

"Es de destacar que con nuestra garant铆a para cr茅ditos de consumo, en el 2018 beneficiamos a m谩s de un mill贸n y medio de personas que, gracias al acceso al cr茅dito que nuestra garant铆a les permiti贸, pudieron satisfacer necesidades de diversa naturaleza: consumo, estudio, adquisici贸n de motocicletas, entre otras", agreg贸.




Estos cr茅ditos se desembolsaron a trav茅s de m谩s 60 intermediarios de cr茅dito con los cuales se tienen convenios, entre los cuales se encuentran: Bancolombia, Grupo Corbeta, Flamingo, Comfama, Banco Pichincha, Credifinanciera, Credivalores, Adeinco, Grupo Fanalca, Banco de Occidente, entre otros.

Con un patrimonio de $72.128 millones (que creci贸 18,9% frente a 2017), FGA Fondo de Garant铆as ha mejorado el acceso al cr茅dito de personas naturales y empresas, y ha sido una opci贸n s贸lida y l铆quida para los intermediarios financieros y dem谩s entidades clientes, que con esta garant铆a reducen el riesgo del cr茅dito, logran crecimiento sostenible de la cartera, ampl铆an la base de personas con acceso al cr茅dito y obtienen mayor rentabilidad en su intermediaci贸n financiera al reducir provisiones y castigos de cartera.

Esta solvencia patrimonial est谩 representada en los aportes de capital y el compromiso de sus principales accionistas y socios fundadores: C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia (53,35%), Municipio de Medell铆n (24,45%) y Fondo Nacional de Garant铆as (17,85%), dependiente del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

La solvencia de FGA Fondo de Garant铆as tambi茅n est谩 respaldada en la calificaci贸n de la firma Ficht Ratings, que le otorg贸 las notas F1+ para la deuda de corto plazo, que indica una "fuerte capacidad de pago oportuno  de  los  compromisos  financieros  y  bajo  riesgo  de  incumplimiento". Y a los compromisos de largo plazo, la calificadora le otorg贸 AA-, 'con perspectiva estable', "que denota una expectativa de bajo riesgo de incumplimiento en relaci贸n con otros emisores u obligaciones en el mismo pa铆s".



Pioneros en Garant铆a Digital

FGA ha venido liderando procesos de implementaci贸n en los distintos ecosistemas digitales con soluciones a la medida, brindando celeridad y agilidad a los procesos operativos de los clientes, haciendo uso de nuevas tecnolog铆as y siendo pioneros en el mercado de garant铆as digitales, con exposici贸n de servicios web, plataformas robustas para el intercambio de informaci贸n, anal铆tica, robotizaci贸n de procesos, entre otros; fortaleciendo la propuesta de valor de los intermediarios.

Esta garant铆a digital ofrece notables beneficios a las entidades clientes y al usuario del cr茅dito, en la medida en que agiliza los procesos de otorgamiento de cr茅dito.

En el ejercicio de 2018, FGA Fondo de Garant铆as tuvo ingresos operativos por $179.996 millones (crecieron 45,6%), logr贸 una utilidad operativa de $22.59 millones (creci贸 9,5%) y una ganancia neta de $12.035 millones (aumento del 12,9%).


Los activos totales de FGA Fondo de Garant铆as ascienden a la suma de $169.382 millones (crecieron 33,5%), tiene pasivos por $97.253 millones. El 74% de sus activos est谩 representado en un portafolio de inversiones ($125.497 millones, crecieron el 45%). 

3.500 becas tecnol贸gicas en Medell铆n



En el @itminstitucional y @iupascualbravo podr谩s acceder a laboratorios modernos y renovados. Post煤late en www.sapiencia.gov.co  
 

El Urab谩 antioque帽o disfrut贸 de la Feria de Servicios Antioquia Cercana

- La Feria de servicio Antioquia Cercana atendi贸 a m谩s de 6.000 ciudadanos en el municipio de Carepa, los d铆as 21 y 22 de marzo de 2019.

- La DIAN, como entidad adscrita a la feria, realiz贸 la inscripci贸n y actualizaci贸n del RUT a 345 ciudadanos.

Antioquia Cercana lleg贸 por primera vez en el 2019 a la regi贸n del Urab谩 antioque帽o desde el municipio de Carepa, durante el 21 y 22 de marzo se atendi贸 a m谩s de 6.000 ciudadanos. La feria cont贸 con la participaci贸n de proyectos productivos y emprendedores de la regi贸n.

Durante el evento se realizaron capacitaciones a los servidores p煤blicos de los municipios de Chigorod贸, Vig铆a del Fuerte, Turbo, Apartad贸, Arboletes, San Juan de Urab谩 y Carepa, lideradas por la Secretar铆a General, en el tema de SECOP II, capacitando a 35 servidores p煤blicos y proveedores. La Secretar铆a de Gesti贸n Humana y Desarrollo Organizacional capacit贸 a nueve servidores en temas relacionados con SUIT – Sistema 脷nico de Informaci贸n de Tr谩mites; as铆 mismo, realiz贸 la primera Mesa subregional de L铆deres de Servicio en el Urab谩 antioque帽o, para continuar con la implementaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Atenci贸n a la Ciudadan铆a.

Entre los tr谩mites y servicios m谩s solicitados estuvieron:

La DIAN realiz贸 la inscripci贸n y actualizaci贸n del RUT a 345 a ciudadanos.
DPS – Departamento de la Prosperidad Social brind贸 asesor铆as en tr谩mites y servicios a 120 ciudadanos.
La Canciller铆a brind贸 informaci贸n del programa Colombia nos Une.
Ej茅rcito Nacional brind贸 informaci贸n en temas relacionados con Libretas Militares y realiz贸 actividades recreativas para los ni帽os del municipio.
La Unidad para las V铆ctimas brind贸 asesor铆as en actualizaci贸n de informaci贸n y revisi贸n de pagos a 345 v铆ctimas.
Secretar铆a de Gesti贸n Humana y Desarrollo Organizacional expidi贸 254 pasaportes, cuya entrega se realizar谩 el 2 de abril de 2019.
Se registraron a trav茅s de Comfama, Comfenalco y Comfamiliar Camacol 360 hojas de vida.
La Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social realiz贸 asesor铆as y registro en el proceso de donaci贸n y trasplante de 贸rganos, brind贸 informaci贸n de aseguramiento en salud orientando a los ciudadanos en temas de traslados, movilidad y portabilidad. Adem谩s de realizar una jornada de vacunaci贸n a 281 perros y gatos.
La Secretar铆a de Educaci贸n realiz贸 capacitaciones a 69 rectores y secretarios de los establecimientos educativos de los municipios de Chigorod贸, San Pedro de Urab谩 y Carepa.
La Secretar铆a de Medio Ambiente realiz贸 la C谩tedra Ambiental a 152 estudiantes de la Instituci贸n Educativa Colombia y sembr贸 610 谩rboles.
La Secretar铆a de Agricultura con Antioquia Siembra y FINAGRO realiz贸 una charla de sensibilizaci贸n a 19 productores de la regi贸n, igualmente se reuni贸 con 32 productores en la Feria Agroindustrial de Chigorod贸.
La Secretar铆a de Hacienda en el stand de licores, explic贸 a los asistentes a la feria a reconocer licor adulterado, adem谩s hizo brigadas en los establecimientos del municipi0o.
Contamos con una amplia oferta acad茅mica con la participaci贸n de la Corporaci贸n para el Fomento de Educaci贸n Superior, el Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, el Instituto Lentes, la Universidad Cooperativa de Colombia, CENSA, la Fundaci贸n de Estudios Superiores de Urab谩, la Corporaci贸n Universitaria Minuto de Dios, la Universidad Cat贸lica Luis Amig贸, la Universidad de Antioquia y el Polit茅cnico Gran Colombiano, as铆 mismo contamos con el SENA, Centro de Sistemas de Urab谩 y Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Antioquia Cercana tuvo la participaci贸n de organismos del orden nacional como Colpensiones, C谩mara de Comercio de Urab谩, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Cooperativa CIDESA, Bancam铆a, Microempresas de Colombia, Banco de Bogot谩, Banco de Occidente, Confiar, Banco Agrario, El Gaula, Distrito Miliar de Carepa y la Polic铆a Nacional.

Huertas urbanas, alternativa de consumo sustentable

En 12 de las 16 comunas de Medell铆n hay 897 huertas urbanas en las cuales se siembran nueve especies de hortalizas. El tomate y la lechuga est谩n entre las plantas comestibles m谩s cultivadas en estos espacios verdes y saludables. En la toda la ciudad se han gestionado 1.735 huertas, 838 est谩n en los cinco corregimientos de la capital antioque帽a.

Volver a la tierra, sembrar con esmero y degustar los frutos de la dedicaci贸n, todo esto en medio de la ciudad. Parece una acci贸n incompatible, sin embargo, el programa Huertas Con Vos ha demostrado que es posible generar acciones por un consumo sustentable, apoyando a cerca de 900 huertas urbanas.

En contexto: Auditor铆a visible a ¨Huertas con vos¨ en cuatro comunas de Medell铆n

Una de estas huertas est谩 instalada en la terraza de Ana Mar铆a Isaza Avenda帽o, habitante del barrio San Germ谩n en Robledo, comuna 7.  En compa帽铆a de su esposo, ella siembra m谩s de 80 plantas diferentes, entre las que est谩n las hortalizas con las que hace la ensalada.

"Empezamos con nuestra huerta hace un a帽o. Una de nuestras motivaciones para iniciar con este proyecto fue poder consumir alimentos saludables sembrados por nosotros mismos y de este modo evitar ingerir los pesticidas perjudiciales que a veces se encuentran en las hortalizas que uno compra", relata esta mujer que habla de su huerta con una sonrisa en el rostro.

Ana Mar铆a destaca otros beneficios asociados al proyecto, como por ejemplo, desestimular el uso de los empaques pl谩sticos o bandejas de icopor en los que se venden muchos productos naturales en los supermercados.

"Sembramos con la ayuda de un calendario agr铆cola y nos dividimos las labores de semillas, siembra, cuidado y abono. Tambi茅n tenemos compostaje.

Poder comer la ensalada del almuerzo con los productos que yo sembr茅  es para m铆 todo un privilegio", agrega.

Huertas urbanas

En la labor de explorar, Ana Mar铆a ha logrado sembrar cerca de 80 plantas diferentes. Las que m谩s fuerza tienen son aquellas que permiten su autoconsumo: tomate, lechuga, r煤gula o r煤cula, r谩bano, acelga, cacahuates, albahaca, espinaca, ruda, romero y cal茅ndula.

La sembradora tambi茅n enfatiza  en los beneficios terap茅uticos de trabajar la tierra:

"La huerta alegra el espacio. Los amigos y familiares que vienen de visita siempre se llevan una porci贸n de alg煤n producto o una semilla para sembrar en sus propias casas. El hecho de tener una 'matica' ya alegra la casa, entonces la experiencia con la huerta es como multiplicar esa alegr铆a. Tener una huerta es volver a la tierra, recuperar un poco de la tradici贸n campesina de nuestros abuelos y sobre todo, alimentarse con conciencia", dice.

Para las personas que no disponen de una terraza, Ana Mar铆a sugiere la instalaci贸n de huertas verticales en las ventanas donde se pueda aprovechar al m谩ximo la luz del sol, tal como se ve en la imagen:

Huertas urbanas

El equipo de Seguridad Alimentaria de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos tiene como estrategia la implementaci贸n de huertas para la producci贸n de hortalizas y frutas  a trav茅s de la educaci贸n t茅cnica y nutricional, as铆 como el acompa帽amiento social, que ha sido denominada modelo "Huertas con vos".

En contexto: La huerta de Ensue帽o: Contra el hambre y la angustia

De las 1.735 huertas gestionadas, 897 se ubican en la zona urbana y el resto, 838, est谩n sembradas en los cinco corregimientos de la capital antioque帽a.

En promedio, cada uno de estos espacios verdes produce 30 kilos de alimentos al mes, lo que representa un ahorro de $72.500 para cada familia. Todas las huertas que hacen parte del programa reciben mensualmente la visita y asesor铆a de un profesional en ciencias agropecuarias, adem谩s de  talleres de siembra.

El programa Huertas con Vos de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos de la Alcald铆a de Medell铆n hace presencia en los cinco corregimientos de la ciudad (San Crist贸bal, San Antonio de Prado, Altavista, Santa Elena y San Sebasti谩n de Palmitas), as铆 como en 12 de las 16 comunas de la capital antioque帽a: 1, Popular; 10, La Candelaria; 13, San Javier; 15, Guayabal; 2, Santa Cruz; 3, Manrique; 4, Aranjuez; 5, Castilla; 6, Doce de Octubre; 7, Robledo; 8, Villa hermosa y 9, Buenos aires.

Por Alexandra Garc铆a Torres


¡Atenci贸n propietarios de veh铆culos matriculados en Envigado!


La Secretar铆a de Movilidad se encuentra emitiendo un comunicado a trav茅s del correo electr贸nico o como mensaje de texto, a propietarios de veh铆culos matriculados en este municipio,  para recordar el pago oportuno del impuesto por sistematizaci贸n y facturaci贸n. Esto debido a que ya se encuentra disponible la factura correspondiente al a帽o 2019.
Te recomendamos realizar tu pago registr谩ndote en nuestro portal transaccional https://tramitesmov.envigado.gov.co/avit/index.html#/inicio o comunic谩ndote a la l铆nea de atenci贸n ciudadana 322 11 84, donde adem谩s te brindar谩n informaci贸n sobre todo tipo de tr谩mites.
Si al momento de ser notificado ya has cancelado tus obligaciones, haz caso omiso al mensaje.


Entr贸 en operaci贸n parcial soterrado de la etapa 1B de Parques del R铆o

Con la puesta en servicio de dos carriles, se dio apertura parcial al soterrado, as铆 se mejora el flujo vehicular sobre la avenida Regional. El avance general del proyecto Parques del R铆o, en su etapa 1B, es del 68 %

Desde el viernes 5 de abril se dio apertura de dos de los seis carriles vehiculares que tendr谩 el nuevo soterrado de la etapa 1B de Parques del R铆o.

Esta acci贸n permitir谩 mejorar el flujo vehicular sobre la avenida Regional y avanzar en los trabajos para la finalizaci贸n del proyecto. Estos dos carriles est谩n ubicados en el costado occidental de la v铆a, es decir, los m谩s cercanos al r铆o.

Parques del R铆o

Con la apertura parcial del soterrado se conservan cuatro carriles en funcionamiento para la circulaci贸n de veh铆culos por la Regional, a la altura de Parques del R铆o. Es decir, adicional a los dos que se habilitan en el soterrado, se tendr谩n otros dos carriles por fuera, en el costado oriental de la v铆a.

En contexto: En Parques del R铆o, etapa 1B, se garantizar谩 la movilidad por cuatro carriles

Para quienes se movilizan por la avenida Regional es importante tener en cuenta que los dos carriles habilitados en el soterrado tendr谩n flujo continuo hacia al norte y solo el oriental permite salir hacia el costado derecho de la v铆a, a la altura de la calle Colombia. Es decir, quienes desde la Regional requieran desviarse hacia el Centro deben tomar la calzada occidental a la altura de la calle 16 A, en la estaci贸n de servicio ubicada antes del edificio de Bancolombia.

Los dos carriles habilitados del soterrado se conservar谩n hasta finalizar el proyecto. La construcci贸n de la etapa 1B presenta un avance general del 68 % y, a la par de que se adelanta la construcci贸n, tambi茅n se trabaja en la parte superior donde estar谩 el 谩rea del parque. En la etapa 1B de Parques del R铆o, la Alcald铆a de Medell铆n hace una inversi贸n de $318.340 millones.

Por Byron Garc铆a Correa

Con m谩s de 300 actividades, Medell铆n celebra el mes de la ni帽ez

Medell铆n se suma a la celebraci贸n nacional del Mes de la Ni帽ez y la Recreaci贸n. Ser谩n d铆as para resaltar la importancia del juego en el desarrollo de los ni帽os.

Ser谩n 340 actividades para los 587.000 ni帽os de Medell铆n, para que en compa帽铆a de sus familias disfruten de este mes dedicado a ellos. El juego ser谩 el centro de todas las jornadas. Los expertos indican que jugar tiene m煤ltiples beneficios en el desarrollo de la infancia.

"La invitaci贸n para todos los padres, madres, familiares y cuidadores es a que juguemos con nuestros ni帽os, a que les dediquemos tiempo de calidad.Hemos insistido mucho en que la transformaci贸n tiene que ser como sociedad, y al fortalecer estos lazos al interior de los hogares es que generamos ese cambio", dijo el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga.

En contexto: Ni帽os consejeros, grandes transformadores de la ciudad

El mensaje de este mes es "Jugando Ya ¡crecemos juntos!", una invitaci贸n para padres, madres y cuidadores. La meta este a帽o es llegar a 15.000 familias, as铆 se triplicar铆a el impacto del a帽o anterior.

Una agenda para jugar

Habr谩 56 talleres para el fortalecimiento de las relaciones familiares y escolares, como parte del proyecto La magia de jugar es sanar.  En cinco parques biblioteca se contar谩 con programaci贸n relacionada con la promoci贸n de la lectura y la cultura para los ni帽os, adolescentes y sus familias.

En contexto: Se fortalecen estrategias para la protecci贸n de la ni帽ez y la adolescencia

Adem谩s, se realizar谩n 11 encuentros intergeneracionales o Picnic City con las familias de proyectos habitacionales de  Isvimed. El viernes, 26 de abril, se realizar谩 una jornada nacional de juego. En Medell铆n ser谩 en Plaza de Botero, de  2:00 a 6:00 de la tarde.

Por Alexandra Garc铆a Torres

Bici-ando en Sabaneta

Bici-ando en bicicleta y caminando, es una iniciativa de los estudiantes de Mercadeo del Ceoget, en el municipio de Sabaneta, para fomentar el uso de la bicicleta y de los senderos peatonales a la 'U' y al trabajo.

Medell铆n cuenta con una inversi贸n hist贸rica de $308.000 millones para recuperar su malla vial

20190104_ReparacionVias

  • Corredores como San Juan, Las Vegas, la Autopista Sur, la carrera 65 y Las Palmas han sido intervenidos. Las acciones contin煤an durante 2019.

La Alcald铆a de Medell铆n contin煤a emprendiendo acciones para recuperar la malla vial de la ciudad y mantenerla en el mejor estado posible. La inversi贸n total durante este cuatrienio para la rehabilitaci贸n ser谩 de  $308.000 millones. Para 2019, se tiene prevista la intervenci贸n de corredores como la Avenida Oriental y la  Regional, entre otros.

Entre 2016 y 2018 se adelantaron obras en 171 kil贸metros por carril de v铆as como la Autopista Norte, la carrera 65, Las Vegas, la calle San Juan, el acceso a Santo Domingo Savio, la calle 10 y la carretera hacia el corregimiento Santa Elena. Esa labor ser谩 reforzada durante 2019 con la repavimentaci贸n de otros 74 kil贸metros por carril en diferentes puntos de la ciudad.

"Las v铆as de nuestra ciudad se encontraban en un estado de deterioro avanzado y esta administraci贸n, desde su inicio, ha puesto todo su empe帽o para mejorarlas y as铆 seguir avanzando en una tarea que facilita la movilidad vehicular y la hace m谩s fluida y segura", se帽al贸 la secretaria de Infraestructura, Paula Andrea Palacio Salazar.

Tambi茅n entre 2016 y 2018, en Medell铆n se taparon m谩s de 35.000 huecos y se repararon 176 kil贸metros por carril de fallos. La meta para 2019 es arreglar cerca de 11.000 huecos m谩s para dejar las v铆as en condiciones favorables.

Por Byron Garc铆a Correa


Paso a paso EPM recupera casa de m谩quinas en Hidroituango

John Maya Salazar, Gerente General (e) de EPM, entreg贸 un parte positivo sobre el proceso de recuperaci贸n de la casa de m谩quinas del proyecto hidroel茅ctrico Ituango. El funcionario revel贸 que el proceso marcha bien y ahora se concentran en sacar los escombros que hay en el sitio. El tiempo estimado para adelantar las labores de recuperaci贸n es entre 6 a 8 meses, indic贸 el directivo de EPM.

Video (Jhon Maya Salazar, Gerente General (e) de EPM)






Alcalde de Medell铆n propone consenso departamental y nacional por la calidad del aire


Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, se reunir谩 con las autoridades del 脕rea Metropolitana y los alcaldes que la integran. Ya hay unas directrices definidas para la capital antioque帽a. La dem谩s son peticiones al Gobierno Nacional y recomendaciones al C40.

Adem谩s de las estrategias ya conocidas e implementadas por la Administraci贸n Municipal para contrarrestar el deterioro de la calidad del aire, Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, dio a conocer 15 puntos en los que pedir谩 apoyo a las dem谩s autoridades del Valle de Aburr谩, en  un consenso por nuevas medidas en pro del bienestar de los ciudadanos y el medio ambiente.
El mandatario local solicitar谩 al 脕rea Metropolitana, como entidad que integra a los 10 municipios de la subregi贸n afectada por este fen贸meno, la plantaci贸n de 200.000 nuevos 谩rboles para que se sumen a los 800.000 ya sembrados en los 煤ltimos a帽os en un esfuerzo por multiplicar la reforestaci贸n que ayude en la reducci贸n del CO2.
En este mismo sentido, el Alcalde le pidi贸 a su Secretario de Medio Ambiente la siembra de m谩s 谩rboles y plantas, la construcci贸n de m谩s corredores verdes y la implementaci贸n, en el menor tiempo posible, de Zonas Urbanas de Aire Protegido. As铆 mismo, hacer 茅nfasis en las campa帽as de educaci贸n ambiental con la ciudadan铆a y en temas relacionados con movilidad sostenible. De igual forma pidi贸 una revisi贸n exhaustiva a las industrias que est茅n generando contaminaci贸n.
En contexto: Compromisos empresariales por el medio ambiente
En el caso de la movilidad y automotores, que de acuerdo al 脕rea Metropolitana constituyen el 80 % de las emisiones de PM2.5 que contaminan el aire, el alcalde Guti茅rrez Zuluaga, expres贸 que trabajar谩n m谩s de cerca con las empresa transportadoras y acercar谩 modelos financieros accesibles a los ciudadanos para la implementaci贸n de la movilidad sostenible en Medell铆n.
"Como administraci贸n buscaremos concertar incentivos para que la gente compre nuevas tecnolog铆as de movilidad. M谩s veh铆culos el茅ctricos e h铆bridos que contribuyan a la calidad del aire. Todo, bajo alianzas con el Gobierno Nacional y con los promotores, para lograr as铆 bajar el costo de los mismos", destac贸 el Alcalde.
En contexto: Compromisos amigables por la calidad del aire
Para pasar control y revisi贸n a las medidas adoptadas por parte de las autoridades del Valle de Aburr谩, el Alcalde convocar谩 a una junta extraordinaria de alcaldes del 谩rea metropolitana en la que se establezcan nuevos puntos de acuerdo que establezcan compromisos en pol铆ticas p煤blicas y ambientales para mejorar el aire. As铆 mismo, para ejercer mayores controles de emisiones a los veh铆culos que se mueven por las v铆as.
Desde Medell铆n se impulsar谩 una solicitud al Gobierno Nacional para que se retome el proceso de "chatarrizaci贸n" de veh铆culos y se implementen medidas m谩s estrictas para fiscalizar la operaci贸n de los CDA, luego que en los puestos de control a emisi贸n de gases de Medell铆n se revelen constantemente inconsistencias en los documentos y las condiciones t茅cnico mec谩nicas de los veh铆culos.
Finalmente, Medell铆n como representante de las ciudades latinoamericanas ante el C40, organismo que re煤ne a las capitales del mundo en un intercambio de conocimientos para enfrentar el cambio clim谩tico, pedir谩 un acompa帽amiento t茅cnico para conocer las mejores pr谩cticas que se est谩n realizando en este momento a nivel mundial y aplicarlas en la ciudad.
En contexto: Movilidad el茅ctrica, el ejemplo empieza por casa
Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Nueva estaci贸n de monitoreo para la calidad del aire


El dispositivo est谩 ubicado en la vereda Piedra Gorda del corregimiento de Santa Elena. Con esta nueva estaci贸n se logra la cobertura de tres de los cinco corregimientos de la ciudad.
Medell铆n sigue avanzando con acciones que mejoren la calidad del aire y es por ello que la Administraci贸n Municipal puso en funcionamiento una nueva estaci贸n para el monitoreo de PM2.5 o material particulado. Est谩 ubicada en la vereda Piedra Gorda del corregimiento Santa Elena y tuvo un costo de $150 millones. Con esta se lograr谩 la cobertura de tres de los cinco corregimientos de la ciudad. Los otros dos son San Crist贸bal y Altavista.
En contexto: Conciencia ambiental y controles por la calidad del aire
Con la nueva estaci贸n y la acreditaci贸n por parte del IDEAM, la Red de Monitoreo de Calidad del Aire del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, operada por el Sistema de Alerta Temprana –SIATA, se consolida por su liderazgo en el pa铆s como la m谩s completa, con un total de 22 estaciones de PM2.5.
De esta manera, la regi贸n metropolitana cuenta ya con el 50 % de la Red de monitoreo a nivel nacional.
"Con el fortalecimiento de la Red, en Medell铆n no tendremos que atender contingencias ambientales, sino planearlas", puntualiz贸 el secretario de Medio Ambiente, Sergio Andr茅s Orozco.
En contexto: Movilidad el茅ctrica, el ejemplo empieza por casa
La ciudadan铆a puede consultar las mediciones en www.siata.gov.co, la aplicaci贸n SIATA para dispositivos m贸viles, o en los informes que comparte el Sistema en redes sociales.
Por Evelyn Ortiz Orjuela

Gracias a la alianza entre la Gobernaci贸n de Antioquia y el ICBF los ni帽os y ni帽as de Antioquia tendr谩n un buen comienzo


-Antioquia contin煤a en la gran alianza con el ICBF, Administraciones Municipales y entidades que trabajan por la primera infancia en Antioquia, para promover el desarrollo integral de 54 mil ni帽os y ni帽as de Primera Infancia del Departamento.

-La progresividad en el aumento de coberturas para la atenci贸n a poblaciones ind铆genas, rurales dispersas y afro se hace realidad mediante la ampliaci贸n de cupos en la zona de Urab谩.

Buen Comienzo Antioquia inici贸 actividades en el territorio desde el mes de febrero, para el acompa帽amiento a las madres gestantes, lactantes, los ni帽os y las ni帽as hasta los cinco a帽os de edad, con mayores niveles de vulnerabilidad.

El Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez y la Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, 脡rica Ram铆rez P茅rez, hacen realidad la pol铆tica p煤blica de Buen Comienzo Antioquia, a trav茅s de la cual se le apuesta al desarrollo integral de la primera infancia, generando las condiciones para que los ni帽os y ni帽as de Antioquia, tengan acceso a salud, nutrici贸n, educaci贸n inicial y recreaci贸n, gracias a Buen Comienzo Antioquia, ICBF y de Cero a Siempre.

Tras el convenio establecido entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, De Cero a Siempre y la Gobernaci贸n de Antioquia, se invit贸 a las Alcald铆as Municipales, Hospitales y Operadores Privados que trabajan con y por la primera infancia, para que hagan parte de la estrategia de atenci贸n integral a la primera infancia del departamento, con una inversi贸n de $125.092.701.160 entre la Gobernaci贸n de Antioquia y el ICBF, $2.313.011.302 por parte de los  Municipios quienes dispusieron recursos y capacidades t茅cnicas para mejorar los procesos de promoci贸n del desarrollo infantil en todo el territorio Antioque帽o y $1.019.944.094 de los socios operadores.

La atenci贸n integral brindada mediante la alianza de Buen Comienzo Antioquia y el ICBF- de Cero a Siempre, permitir谩 que 54.464 ni帽os, ni帽as y madres gestantes de 2.113 veredas accedan al 70% de su requerimiento nutricional diario, mediante la entrega de un complemento alimentario, participar de encuentros educativos, visitas en casa, acompa帽amiento psicosocial y acceso a servicios de salud, lo que les posibilita el desarrollo de habilidades para la vida.

De igual manera y paulatinamente, se est谩 realizando la contrataci贸n de los equipos interdisciplinarios y la adecuaci贸n de los espacios como los Centros de Desarrollo Infantil del territorio, para el inicio de los encuentros pedag贸gicos con las familias, las ni帽as y los ni帽os.

El departamento de Antioquia, respondiendo a la diversidad de su territorio, desarrollar谩 m煤ltiples modalidades de atenci贸n, entre las que se ubican: modalidad Entorno Familiar que fortalece el trabajo con familias; modalidad Entorno Institucional que brinda atenci贸n durante 8 horas diarias por cinco d铆as a la semana; modalidad Hogares Comunitarios Integrales donde se disponen recursos para mejorar las acciones que se desarrollan desde los Hogares Comunitarios del Departamento; modalidad Propia para la atenci贸n de poblaci贸n ind铆gena en rural disperso y la modalidad Buen Comienzo Antioquia, donde se fortalece el proceso de articulaci贸n intersectorial en los municipios frente a la atenci贸n integral de ni帽os y ni帽as en el departamento de Antioquia.

Entre los logros y retos para el 2019 se ubican:

La progresividad en el aumento de coberturas para la atenci贸n a poblaciones ind铆genas, rurales dispersas y afro se hace realidad mediante la ampliaci贸n de cupos en la zona de Urab谩.
La consolidaci贸n de la Red de Parteras Buen Comienzo Antioquia.
La gesti贸n de la Pol铆tica P煤blica del "Juego".
La implementaci贸n de salas de lactancia en espacios p煤blicos e institucionales.
La cualificaci贸n permanente del talento humano.
El monitoreo y la evaluaci贸n de resultados de la Pol铆tica P煤blica.
La humanizaci贸n de servicios de salud para la primera infancia.
La expansi贸n de servicios de educaci贸n inicial de calidad al grado transici贸n en la escuela.
La atenci贸n diferencial.
Es por esta raz贸n, que en el 2019 la Gobernaci贸n de Antioquia dispondr谩 de todos sus esfuerzos para la continuidad de la Pol铆tica P煤blica, su consolidaci贸n y la generaci贸n de procesos de mejora e innovaci贸n que hagan que cada d铆a nuestros ni帽os y ni帽as tengan acceso a condiciones de vida digna en el territorio antioque帽o.