P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 30 de mayo de 2025

Gobernaci贸n de Antioquia refuerza estrategias de cuidado y bienestar en encuentro con primeras damas

Representantes de 88 municipios antioque帽os se dieron cita este jueves en el Jard铆n Bot谩nico de Medell铆n para participar en el Segundo Encuentro de Primeras Damas y Gestores Sociales de Antioquia, liderado por la Primera Dama del departamento, Susana Ochoa Henao. El evento, convocado por la Gobernaci贸n de Antioquia, tuvo como objetivo fortalecer los programas sociales en el territorio y capacitar a las y los servidores p煤blicos municipales en la estructuraci贸n de proyectos con enfoque social y de g茅nero, susceptibles de recibir cooperaci贸n internacional.

Durante la jornada, se presentaron avances de programas como “Salud emocional: Antioquia territorio de amor y de cuidado”, “Arrullos Antioquia” —enfocado en la primera infancia y ya implementado en 58 municipios— y el recientemente lanzado Sistema del Cuidado, que iniciar谩 su etapa formativa la pr贸xima semana con Escuelas del Cuidado en 48 municipios.

“El prop贸sito de este encuentro va m谩s all谩 de compartir experiencias. Estamos construyendo puentes de cooperaci贸n entre territorios y hacia el mundo. Queremos llevar nuestras buenas pr谩cticas a otros contextos y, al mismo tiempo, aprender de ellos”, afirm贸 Susana Ochoa Henao al destacar el valor de la cooperaci贸n internacional como motor para el desarrollo de los programas sociales.

El Gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n tambi茅n particip贸 en el evento, subrayando la importancia de invertir en la primera infancia como la estrategia social m谩s rentable. Asimismo, anim贸 a alcaldes y primeras damas a buscar financiaci贸n para sus iniciativas a trav茅s del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA).

En la jornada pedag贸gica participaron cerca de 170 servidores p煤blicos, responsables de proyectos de familia en sus municipios. Tambi茅n se cont贸 con la intervenci贸n de m谩s de 10 expertos, entre ellos representantes de la Red Global Impact Hub, la Direcci贸n de Cooperaci贸n e Internacionalizaci贸n de la Gobernaci贸n de Antioquia y el IDEA, quienes abordaron tem谩ticas sobre planificaci贸n, estructuraci贸n y financiaci贸n de iniciativas sociales.

El encuentro incluy贸 adem谩s espacios dedicados al bienestar emocional, con actividades enfocadas en el manejo del estr茅s y la resiliencia, lideradas por la doctora Natalia Pardo Restrepo, experta en medicina cuerpo-mente.

Con esta iniciativa, la Gobernaci贸n de Antioquia reafirma su compromiso con el cuidado, la equidad y la transformaci贸n social en el territorio, promoviendo alianzas que trascienden fronteras y fortalecen la capacidad institucional de los municipios.

Medell铆n demandar谩 al Gobierno Nacional por crisis en la salud p煤blica

En una contundente declaraci贸n, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, anunci贸 que interpondr谩 una acci贸n popular ante el Tribunal Administrativo de Antioquia contra el Gobierno Nacional, exigiendo el cumplimiento de sus obligaciones frente al derecho fundamental a la salud. La medida se toma en medio de la declaratoria de emergencia hospitalaria en la ciudad y una creciente crisis que, seg煤n el mandatario, se ha agudizado por la falta de pago a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) por parte del Gobierno a trav茅s del Ministerio y la Superintendencia de Salud.

“La salud es un derecho y no una transacci贸n, pero nuestra capacidad tiene l铆mites. No vamos a permitir que la gente muera haciendo fila mientras otros hacen pol铆tica”, expres贸 el alcalde, quien responsabiliz贸 directamente al Gobierno Nacional por el colapso financiero de hospitales p煤blicos y privados. Indic贸 que hay entidades a las que solo se les ha pagado el 6 % del valor facturado por servicios m茅dicos, como ocurri贸 con el Hospital General de Medell铆n, que en abril factur贸 $18.000 millones y solo recibi贸 $1.100 millones.

La deuda actual con las entidades p煤blicas de salud en Medell铆n asciende a $169.200 millones: $128.000 millones con el Hospital General, $32.000 millones con Metrosalud y $9.200 millones con el Hospital Infantil Concejo de Medell铆n.

La Alcald铆a ha destinado una inversi贸n hist贸rica de $300.000 millones para fortalecer la red hospitalaria p煤blica y evitar su colapso. Adem谩s, destac贸 el fortalecimiento del Centro Integrado de Gesti贸n al Acceso (Ciga), una estrategia que ha permitido gestionar m谩s de 300.000 citas m茅dicas desde 2024 con una inversi贸n superior a los $5.000 millones.

Pese a los esfuerzos locales y al di谩logo promovido con distintas entidades nacionales, el deterioro del sistema y la falta de respuesta obligaron a adoptar medidas adicionales. Entre ellas, la intervenci贸n del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue) y nuevas estrategias de descongesti贸n en centros asistenciales.

Guti茅rrez hizo un llamado nacional a unirse a la acci贸n legal: “Invito a alcaldes, gobernadores, hospitales, m茅dicos, universidades, usuarios y personal asistencial de todo el pa铆s a vincularse a esta demanda. No tienen que presentar otra; esta ya cuenta con sustento legal. Lo que est谩 en juego es la vida de millones de colombianos”.

El mandatario cerr贸 con una reflexi贸n contundente: “Detr谩s de cada factura hay una persona que necesita atenci贸n. Como ciudad estamos haciendo nuestra parte, pero no vamos a quedarnos callados mientras otros se lavan las manos con el desastre que est谩n generando”.

Envigado lanza “H谩galo Real” para financiar proyectos juveniles con hasta $10 millones en especie

La Alcald铆a de Envigado, a trav茅s de la Direcci贸n de Infancia, Adolescencia y Juventud, lanz贸 la segunda versi贸n de “H谩galo Real”, una estrategia que busca fortalecer el liderazgo, la creatividad y el compromiso social de los j贸venes del municipio. Esta convocatoria entregar谩 incentivos en especie de hasta $10 millones por proyecto (IVA incluido), para apoyar iniciativas juveniles que destaquen por su innovaci贸n, inclusi贸n, participaci贸n ciudadana y trabajo colectivo.

Los est铆mulos podr谩n consistir en equipos tecnol贸gicos, servicios audiovisuales y editoriales, talleres, formaci贸n empresarial y otros insumos que potencien el desarrollo de las propuestas. La entrega de estos recursos estar谩 sujeta a un proceso de evaluaci贸n, acompa帽amiento y verificaci贸n por parte de un comit茅 especializado.

Las iniciativas deber谩n tener un enfoque de impacto social y pertenecer a una de las siguientes cinco categor铆as: salud mental, ambiente y sostenibilidad, arte y cultura, participaci贸n ciudadana o tecnolog铆a. Esta edici贸n no permitir谩 la postulaci贸n de proyectos que hayan sido ganadores en la versi贸n anterior de la convocatoria.

Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el 11 de julio de 2025 y los interesados podr谩n registrar su proyecto en el formulario disponible en: https://forms.gle/wMKFAQiTLCMu8fk46. Los detalles completos y requisitos pueden consultarse en el decreto oficial: https://www.envigado.gov.co/normatividad/decreto-516-de-2024.

Con “H谩galo Real”, la Administraci贸n Municipal reafirma su compromiso con la juventud, brindando herramientas concretas para que las ideas de los j贸venes se conviertan en acciones que transformen positivamente el territorio.

Cali lanza sistema digital para fortalecer atenci贸n a v铆ctimas de violencia intrafamiliar

Con el lanzamiento del Sistema de Informaci贸n para la Gesti贸n Familiar (SIGFA), la ciudad de Cali da un paso decisivo en la lucha contra la violencia intrafamiliar, modernizando la gesti贸n de casos y fortaleciendo el acceso a la justicia para las v铆ctimas, especialmente mujeres, ni帽os, ni帽as y adultos mayores.

El nuevo sistema, implementado gracias a un convenio de cooperaci贸n con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), permitir谩 a las 11 comisar铆as de familia de la ciudad atender casos de forma m谩s eficiente, segura y articulada. La herramienta digital sustituye los expedientes en papel, mejora la trazabilidad de la informaci贸n y agiliza los tiempos de respuesta.

“Esta es una apuesta por la vida, la dignidad y el acceso real a la justicia. Estamos fortaleciendo nuestras instituciones para que protejan efectivamente a quienes m谩s lo necesitan”, expres贸 el alcalde Alejandro Eder durante el evento de lanzamiento, acompa帽ado por la representante del PNUD en Colombia, Sara Ferrer Olivella, y funcionarios del sistema de atenci贸n.

En 2024, las comisar铆as de familia en Cali atendieron 7.039 casos de violencia intrafamiliar. Hasta abril de 2025, ya se han registrado 1.630 atenciones, evidenciando la urgencia de fortalecer las capacidades institucionales. El SIGFA permite a los comisarios y equipos psicosociales y jur铆dicos acceder a toda la informaci贸n de cada caso en un solo lugar, optimizando el seguimiento y las decisiones de protecci贸n.

La modernizaci贸n tambi茅n incluye dotaci贸n tecnol贸gica, remodelaci贸n de casas de justicia en Silo茅, Alfonso L贸pez y Aguablanca, e inversi贸n superior a los $885 millones. Adem谩s, se aprob贸 una estampilla para la justicia familiar que financiar谩 el fortalecimiento del sistema.

“Las comisar铆as son la primera puerta de acceso a la justicia para muchas v铆ctimas. Con esta herramienta, Cali se convierte en referente nacional en la protecci贸n de derechos y prevenci贸n de violencias”, se帽al贸 Ferrer Olivella.

Con esta iniciativa, la capital del Valle del Cauca busca garantizar a sus ciudadanos una justicia m谩s humana, eficiente y oportuna, en una apuesta decidida por la seguridad y la convivencia pac铆fica.