P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 16 de septiembre de 2022

Con cuentos y caricaturas, la Fiesta del Libro y la Cultura lleg贸 a 170 ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes de poblaciones vulnerables

- La oferta lleg贸 a los NNAJ que est谩n en los centros de internamiento preventivo de menores, de restituci贸n de derechos y de atenci贸n hospitalaria.
- Recibieron talleres creativos sobre literatura, escritura, cuenter铆a y caricaturas.  
- Es una iniciativa liderada por el Despacho de la Gestora Social y las secretar铆as de la No-Violencia, Cultura Ciudadana, Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos y Salud.

cuenteria medellin 2022

Con una agenda de dos d铆as, en los que m谩s de 170 ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes - NNAJ recibieron libros y participaron en actividades de lectura, cuenter铆a, construcci贸n de textos sobre sus historias de vida, talleres de dibujo y creaci贸n de caricaturas, la Alcald铆a de Medell铆n hizo de la Fiesta del Libro y la Cultura un espacio incluyente para poblaciones que tradicionalmente no cuentan con herramientas que les permitan acercarse a estos espacios.

El Centro de Internamiento Preventivo "La Acogida" y el Centro de Atenci贸n Especializada "Carlos Lleras Restrepo", donde se encuentran los y las j贸venes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, as铆 como los del Centro de Diagn贸stico y Derivaci贸n (ruta de restituci贸n de derechos), y  los ni帽os y ni帽as del Hospital Infantil Concejo de Medell铆n, fueron los beneficiados con toda la programaci贸n de la magia y las letras en el evento literario.

“Estamos trayendo la Fiesta del Libro y la Cultura, cont谩ndole a todos estos j贸venes el mundo literario, tambi茅n con oferta de cuenteros y de artes pl谩sticas, trayendo los eventos de ciudad a nuestra poblaci贸n joven. Que sea una fiesta que vibre en las comunas y en los corregimientos de Medell铆n”, expres贸 la gestora social, Diana Osorio Vanegas.

Esta propuesta fue liderada por el Despacho de la Gestora Social y las secretar铆as de la No-Violencia, Cultura, Inclusi贸n y Salud, que, adem谩s, acompa帽aron las presentaciones art铆sticas y culturales de los y las j贸venes que hacen parte de estos proyectos de justicia juvenil restaurativa, restituci贸n de derechos y atenci贸n m茅dica hospitalaria.

“La Secretar铆a de Cultura Ciudadana, el Despacho de la Gestora Social y la Secretar铆a de la No-Violencia nos hemos juntado para traer la Fiesta del Libro y la Cultura a los ni帽os, ni帽as y adolescentes del Programa de Justicia Juvenil Restaurativa. Con estas estrategias, adem谩s de garantizar la atenci贸n de ellos y ellas, estamos garantizando procesos de nuevas oportunidades, por medio del arte y la cultura, para que puedan salir adelante”, dijo el secretario de la No-Violencia, Luis Eduardo Giraldo Lopera.

La Secretar铆a de la No-Violencia acompa帽a procesos en estos Centros de Internamiento Preventivo, desde hace dos a帽os, que acercan a estas poblaciones vulnerables a espacios culturales y art铆sticos que ayudan a explorar habilidades para la vida, nuevos talentos y redireccionar el proyecto de vida de los NNAJ. 

“La experiencia que yo tuve en este momento con la Alcald铆a de Medell铆n, con los cuenteros, es algo muy bonito, porque me lleva a cosas que me gustan a m铆 y me apasionan: que es la lectura. Es algo que yo tambi茅n llevo en mi sangre, como los que vinieron a ac谩 a contar cuentos. Cuando compart铆 con ellos, ah铆 me vi reflejado yo. En un libro puedo aprender”, agreg贸 uno de los j贸venes del Sistema de Responsabilidad Penal.

Las historias que se trabajaron por medio de la cuenter铆a fueron adaptadas al contexto de los ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes que permanecen en estos centros, con historias sencillas que dejan un mensaje reflexivo sobre resiliencia, que invitan a seguir adelante para superar las adversidades y reforzar el mensaje de la edici贸n actual de la Fiesta del Libro y la Cultura: Tiempo de imaginar, tiempo de creer que existen nuevas oportunidades.

“Para nosotros es muy importante llegar a los centros de responsabilidad penal para adolescentes. Creo que acercar el libro, la lectura y esos mundos posibles a los adolescentes les da un camino para viajar en el tiempo y vivir en la distancia. Las personas que leen pueden reflexionar, ser mejores ciudadanos”, explic贸 la directora de los Eventos del Libro en Medell铆n, Ana Piedad Jaramillo.

Los familiares y los j贸venes que hacen parte de estos procesos reciben oferta institucional de manera articulada desde la Unidad de Familia y el Centro Integrado de Familia-CIF de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, entidad con la que estuvo dicha fiesta en el Centro de Diagn贸stico y Derivaci贸n, en el que se garantiza atenci贸n a ni帽as, ni帽os y adolescentes entre 7 y 17 a帽os, en situaci贸n de amenaza o vulneraci贸n de derechos.

De igual manera, se han impulsado actividades como M煤sica y Cine por la Vida con las que se llevan talleres a los j贸venes, adem谩s de encuentros enfocados en el fortalecimiento de v铆nculos afectivos familiares y el manejo asertivo de las emociones con los padres y madres de los j贸venes, llamados Escuelas de Padres, en los que han participado cerca de 100 familiares de los ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes del Sistema de Responsabilidad Penal. Precisamente, junto a la Secretar铆a de Salud y el proyecto de Musicoterapia, este encuentro literario llev贸 un cuentero, al m煤sico infantil Dapinty y a una caricaturista al Hospital Infantil Concejo de Medell铆n.

Ministro de Transporte recorri贸 por primera vez las obras del T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri, en compa帽铆a del gobernador de Antioquia

-El ministro Guillermo Reyes se mostr贸 complacido por el avance de las obras y dijo que aqu铆 no se puede echar para atr谩s, todo el compromiso del Gobierno Nacional para terminar el t煤nel.

-Por su parte el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa afirm贸 que se trabaja de manera arm贸nica para buscar los recursos necesarios para los equipos electromec谩nicos y de ventilaci贸n.

mintransporte antioquia

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes en compa帽铆a del gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, recorri贸 por primera vez las obras del T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri. Inicialmente hicieron un sobrevuelo por el tramo uno que es ejecutado por Invias y posteriormente recorrieron los m谩s de 4 kil贸metros de excavaci贸n del t煤nel.

“Salgo absolutamente entusiasmado, contento de ver todo el progreso que se ha hecho en la obra tanto por la Naci贸n, representada en el Invias como por la Gobernaci贸n de Antioquia. Hemos hecho un recorrido completo de los m谩s de 4 kil贸metros de obra. Hay que felicitar a todos al Departamento, a la Naci贸n y el balance no puede ser mejor”, asegur贸 el Ministro.

“Hicimos recorrido por el t煤nel que tiene m谩s de un 85% de excavaci贸n en el t煤nel central. Estamos en un trabajo muy arm贸nico y tenemos la convicci贸n de que continuar谩n las obras con el ritmo en el que van”, manifest贸 el gobernador An铆bal Gaviria Correa.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Luego del recorrido se realiz贸 una reuni贸n para analizar los aspectos pendientes y la financiaci贸n de las obras que faltan para concluir la obra, donde la ubicaci贸n del peaje es la alternativa m谩s viable.

“Es el peaje que est谩 definido desde el principio, no es un peaje nuevo y que esperamos adem谩s que tenga una serie de aspectos novedosos que sean muy acordes con las comunidades de los municipios aleda帽os: Buritic谩, Ca帽asgordas, Giraldo, Santa Fe de Antioquia, Uramita que son el 谩rea de influencia m谩s cercana al tramo 1 y al tramo 2”, explic贸 el gobernador.

“Estamos a menos de un kil贸metro de que los dos frentes de obra lleguen al punto en que ya el t煤nel queda abierto y empezar谩 el proceso de adecuaci贸n.  Aqu铆 no hay que echar para atr谩s, por el contrario, hay que buscar soluciones para que todo avance muy bien”, dijo el Ministro.

Se analiz贸 la consecuci贸n de los recursos para los equipos electromec谩nicos y de ventilaci贸n, y se acord贸 una nueva reuni贸n el pr贸ximo lunes en Bogot谩 con el fin de avanzar en este aspecto.

A la fecha, la excavaci贸n del T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri avanza as铆: M谩s de 8.314 metros – 85%, meta o longitud total es de 9.730m. Se han generado 2.097 empleos de los cuales el 12% son ocupados por mujeres.

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Polic铆a Metropolitana trabajar谩n de manera articulada para la seguridad del Sistema EnCicla

El director de la entidad Juan David Palacio Cardona se reuni贸 con el Brigadier General, Carlos Humberto Rojas, comandante de la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩, para definir estrategias para avanzar en el cuidado del Sistema de Bicicletas EnCicla.

area metropolitana policia

Ante los continuos casos de vandalismo en estaciones autom谩ticas de EnCicla y hurto de bicicletas, se acord贸 con la Polic铆a Metropolitana articular los CAI en los seis municipios en los que hace presencia el sistema para aumentar la vigilancia de las estaciones del sistema cercanas y evitar nuevos casos de vandalismo y da帽os a las pantallas.

El director Palacio Cardona destac贸 que “este trabajo articulado son acciones contundentes para detectar a las personas que est谩n afectando y da帽ando las estaciones y adem谩s frenar los hurtos de bicicletas para lograr su judicializaci贸n”.
 
En este primer encuentro tambi茅n se abordaron los diferentes programas y estrategias que se adelantan para combatir y evitar el tr谩fico y comercializaci贸n de fauna silvestre, as铆 como la explotaci贸n y comercializaci贸n ilegal de madera.

area metropolitana policia1

Ambas entidades destacaron la inversi贸n en dos a帽os y ocho meses por cerca de 20.000 millones de pesos en el fortalecimiento de los centros de monitoreo en los municipios del Valle de Aburr谩, con c谩maras LPR para garantizar la articulaci贸n entre territorios para lograr una mejor seguridad y convivencia. 

Se acord贸 adelantar mesas de trabajo entre la Polic铆a Metropolitana y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 para hacer seguimiento a las estrategias y resultados que buscan mejorar las condiciones de vida de los habitantes del territorio.

Mujer envigade帽a post煤late a la “Medalla al M茅rito Femenino D茅bora Arango P茅rez 2022”

  • Este evento institucional se ha posicionado como la m谩s importante gala anual en homenaje a las mujeres envigade帽as destacadas por sus logros, m茅ritos y propuestas.
  • Realiza la postulaci贸n entre el 15 de septiembre y el 7 de octubre de 2022.
  • Las mujeres envigade帽as representan el 54% de la poblaci贸n, es en este aspecto donde radica la importancia de la visibilizaci贸n y reconocimiento por sus aportes al desarrollo de la Ciudad Se帽orial.
WhatsApp-Image-2022-09-15-at-2.26.31-PM

La Medalla al M茅rito Femenino D茅bora Arango P茅rez 2022, que se lleva a cabo en el marco del natalicio de la artista D茅bora Arango, es el homenaje institucional creado por la Administraci贸n Municipal para exaltar las ciudadanas envigade帽as por el desempe帽o de excelencia y los aportes notables en diferentes 谩mbitos y actividades humanas, sociales, comunitarias, acad茅micas, culturales, deportivas y empresariales.

A trav茅s de este, se busca movilizar y visibilizar a m谩s mujeres desde diferentes grupos etarios, como reconocimiento a cada acci贸n transformadora en los diferentes espacios que habitan las envigade帽as.

Conoce aqu铆 el Decreto No. 0000290 del 27 de septiembre de 2021.

¿Cu谩les son las categor铆as en las que las mujeres se pueden postular?

Ni帽as entre los 7 y los 13 a帽os.

1. Mi voz.

Liderazgo en proyecci贸n:

Que por su participaci贸n, movilizaci贸n y acciones se proyecta como una mujer lideresa en los espacios que habita (instituci贸n educativa, escenario deportivo, entre otros).

Mujeres J贸venes entre los 14 y los 28 a帽os.

1. Mi voz.

脕mbito social, pol铆tico y comunitario:

Que con su trabajo contribuya a mejorar las condiciones y la calidad de vida de su comunidad, n煤cleos de mujeres y organizaci贸n social en aspectos como: salud sexual y reproductiva, salud mental, educaci贸n, vivienda, calidad ambiental, entre otros.

2. Mi creatividad.

脕mbito cultural:

Que con sus aportes contribuya a visibilizar la presencia de las mujeres envigade帽as en el arte, las letras y dem谩s expresiones de la cultura.

3. Mi cuerpo.

Recreaci贸n y deporte:

Que por su constancia y capacidad se haya destacado en alguna disciplina deportiva.

Mujeres de los 29 a帽os en adelante.

1. Mi voz.

脕mbito social, pol铆tico y comunitario:

Que con su trabajo contribuya a mejorar las condiciones y la calidad de vida de su comunidad, n煤cleos de mujeres y organizaci贸n social en aspectos como: salud sexual y reproductiva, salud mental, educaci贸n, vivienda, calidad ambiental, entre otros.

2. Mis manos.

脕mbito econ贸mico:

Que con sus aportes contribuya a mejorar la situaci贸n socioecon贸mica de grupos de mujeres, sus familias y comunidades, con proyectos productivos que les generen ingresos y promuevan el empleo.

3. Mi creatividad.

脕mbito cultural:

Que con sus aportes contribuya a visibilizar la presencia de las mujeres envigade帽as en el arte, las letras y dem谩s expresiones de la cultura.

4. Mi cuerpo.

Recreaci贸n y deporte:

Que por su constancia y capacidad se haya destacado en alguna disciplina deportiva.

5. Mi mente.

脕mbito cient铆fico:

Que con sus aportes desde la docencia o la investigaci贸n cient铆fica la hayan destacado en el campo de la ciencia y la innovaci贸n.

¿Qu茅 se necesita para postularse?

Para realizar la postulaci贸n se deben tener en cuenta los siguientes documentos:

  • Un certificado por parte de una persona natural, jur铆dica, organizaci贸n o instituci贸n que d茅 constancia de la labor que desempe帽a la mujer postulada.
  • Un video de m谩ximo 2 minutos en donde se relate la experiencia o acci贸n dependiendo de la categor铆a a postularse.
  • Una carta en donde se describan las razones por las que la postulada deba recibir el reconocimiento de Medalla al M茅rito Femenino D茅bora Arango P茅rez 2022, m谩ximo de 2 p谩ginas.
  • Dos registros fotogr谩ficos que evidencien las acciones que se desarrollan de acuerdo a la categor铆a a postularse.

¿Hasta cu谩ndo pueden postularse?

La Secretar铆a de la Mujer ha definido el viernes 7 de octubre hasta las 12:00 de la noche, como plazo final para la postulaci贸n.

¿C贸mo puedo obtener mayor informaci贸n?

Pueden resolver dudas e inquietudes al tel茅fono (604)  339 40 00 extensiones 4501 y 4503 o al correo yulian.botero@envigado.gov.co

Click aqu铆 para ingresar al formulario de inscripci贸n.

Para esta versi贸n de la Medalla al M茅rito Femenino 2022 se pondr谩 el foco en el tejido del que todas hacen parte como mujeres del municipio de Envigado. La fuerza de lo femenino es inmensa y trasciende lo individual para hacerse colectiva:

Nosotras tejemos la vida, las historias y la sociedad en comunidad.

Nosotras unimos los hilos que nos CONECTAN y nos SOSTIENEN.

Esta es la ocasi贸n para reconocer que nuestra tribu nos inspira a seguir creciendo. Esta es la oportunidad para recordar que cada una hace parte de la red que tejemos juntas.

Mayores Informes:

Secretar铆a de la Mujer

PBX  (604) 339 4000 extensiones 4501 – 4503