- 78 j贸venes participaron en la primera Asamblea Municipal de Juventud de 2022, donde identificaron necesidades y posibles proyectos de intervenci贸n.
-La Asamblea es el m谩ximo espacio de consulta del movimiento juvenil en la ciudad.
- Esta es la primera vez en el pa铆s que el Subsistema de Participaci贸n de Juventud de un municipio decide sobre el presupuesto destinado para el desarrollo de la poblaci贸n joven.
Medell铆n realiz贸 la primera Asamblea Municipal de Juventud de 2022, espacio que reuni贸 a 78 j贸venes e inici贸 la ruta de priorizaci贸n del 5 % del presupuesto de la Secretar铆a de la Juventud para el a帽o 2023. En la Ciudadela para la Cuarta Revoluci贸n Industrial y la Transformaci贸n del Aprendizaje -C4TA, las juventudes identificaron problem谩ticas y posibles proyectos de intervenci贸n para beneficiar a la poblaci贸n entre 14 y 28 a帽os.
“Tuvimos reflexiones sobre problem谩ticas que afectan a las juventudes en sus territorios y posibles estrategias para su intervenci贸n. De esta forma, materializamos el Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro y la democracia joven. Seguimos trabajando para que las juventudes participen e incidan en las decisiones m谩s importantes que les ata帽en”, dijo el secretario de la Juventud, Santiago Bedoya Moncada.
La Asamblea es el m谩ximo espacio de consulta del movimiento juvenil de la ciudad, dentro del Sistema Municipal de Juventud. Para esta, se convoc贸 a personas de las diferentes comunas y corregimientos, as铆 como a j贸venes organizados e independientes, en busca de garantizar la presencia de todas las formas de expresi贸n juvenil existentes en Medell铆n.
Al inicio de la sesi贸n, el Consejo Municipal de Juventud -CMJ y la Plataforma Municipal de Juventudes hicieron una rendici贸n de cuentas sobre su gesti贸n y agendas p煤blicas juveniles. Posteriormente, se inici贸 la priorizaci贸n de temas en cinco mesas tem谩ticas: diversidad y g茅nero; construcci贸n de paz; salud p煤blica; democracia y participaci贸n; y ruralidad.
“Yo creo que este es un espacio demasiado importante para las juventudes porque es en qu茅 vamos a invertir el dinero que la secretar铆a tiene en cuanto a los temas que nos competen como tal, y es un espacio de concertaci贸n en el cual todos y todas las j贸venes tenemos la oportunidad de hacer incidencia pol铆tica en cuanto a lo que nos compete como juventud”, expres贸 Valentina Lopera, dinamizadora de la Plataforma Municipal de Juventudes.
Entre algunas de las necesidades y proyectos priorizados por las juventudes, durante esta primera reuni贸n, se encuentran: mejoramiento de accesibilidad para la participaci贸n juvenil en la ciudad; estrategias que tomen en cuenta los determinantes sociales y hagan un ejercicio de comunicaci贸n para la salud desde enfoques diferenciales; reducci贸n de brechas de la comunidad sorda; adem谩s de pol铆ticas p煤blicas en torno a la diversidad teniendo en cuenta a la poblaci贸n Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera -NARP, ind铆gena, con discapacidad, entre otras.
Luego de este espacio de socializaci贸n, las propuestas ser谩n estructuradas por la Plataforma Municipal de Juventudes y presentadas ante el Consejo Municipal de Juventud para decidir en cu谩les proyectos se destinar谩 el 5 % del presupuesto de la Secretar铆a.
Como producto de la Asamblea, se publicar谩 un informe y se compartir谩 con los principales actores juveniles de la ciudad para que las recomendaciones sean tenidas en cuenta en los principales escenarios de toma de decisiones de la ciudad.