Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

martes, 4 de marzo de 2025

Hasta el 27 de marzo, Medellín ofrece 5 % de descuento en el pago anual del predial

La Alcaldía de Medellín anunció que los contribuyentes que realicen el pago total del impuesto predial antes del 27 de marzo de 2025 recibirán un descuento del 5 %. Este beneficio aplica para quienes estén al día con sus obligaciones fiscales y para aquellos que, aun estando en mora, cancelen la totalidad de su deuda.

El impuesto predial es un tributo obligatorio para propietarios de bienes inmuebles en la ciudad. Su recaudo financia programas de infraestructura educativa, movilidad sostenible, seguridad alimentaria y recuperación de espacios deportivos. En 2025, la Alcaldía espera recaudar 1,21 billones de pesos con este impuesto.

¿Cómo pagar el impuesto predial con descuento?

Existen diferentes opciones para realizar el pago de manera rápida y sencilla:

🔹 Pago en línea: A través del portal de la Alcaldía de Medellín, ingresando a 👉 www.medellin.gov.co/pagoimpuestos

🔹 Pago presencial:

  • Taquillas de Tesorería en el primer piso de la Alcaldía de Medellín.
  • Puntos de autopago habilitados con tarjetas débito y crédito.
  • Bancos autorizados: Bancolombia, Banco de Occidente, Davivienda, Banco de Bogotá, Banco AV Villas, BBVA, Colpatria, Confiar, Banco GNB Sudameris, Cotrafa, JFK y CFA.
  • Centros comerciales con atención de la Secretaría de Hacienda: El Tesoro, Los Molinos, Florida y Premium Plaza.

Tips para aprovechar el descuento

Revise su factura: Puede utilizar la factura del primer trimestre de 2025 para realizar el pago anual.
Evite filas y demoras: Realice el pago en línea desde cualquier lugar.
No deje pasar la fecha: Después del 27 de marzo, el descuento del 5 % ya no estará disponible.
Manténgase al día: No pagar a tiempo genera intereses y posibles embargos sobre su propiedad.

La Alcaldía de Medellín invita a todos los ciudadanos a aprovechar este beneficio y contribuir con el desarrollo de la ciudad.

Hasta el 7 de marzo, instituciones educativas podrán inscribirse en los Fondos de Servicios Educativos

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación, anunció la ampliación del plazo para la postulación de las sedes educativas a la convocatoria de los Fondos de Servicios Educativos (FSE). Ahora, los rectores tienen hasta el 7 de marzo de 2025 para presentar su solicitud y acceder a recursos destinados al mejoramiento de la infraestructura escolar.

Gracias a una inversión de 56 mil millones de pesos, esta iniciativa beneficiará a 2.000 sedes educativas en todo el departamento, permitiéndoles realizar mantenimiento y reparaciones en áreas como cubiertas, baterías sanitarias, puertas, ventanas, pisos, muros, instalaciones eléctricas y espacios comunes. Cada sede podrá recibir hasta 20 salarios mínimos legales vigentes para ejecutar las mejoras.

El secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez, hizo un llamado a los rectores para que aprovechen esta oportunidad. "Es fundamental dignificar los espacios educativos para mejorar las condiciones de aprendizaje de nuestros niños, niñas y docentes", afirmó.

Requisitos para la postulación

Los rectores recibirán en su correo un enlace y una contraseña enviados por la Secretaría de Educación de Antioquia. A través de esta plataforma, deberán adjuntar la siguiente documentación:

📌 Documentos obligatorios:

  • RUT de la institución administradora de los FSE.
  • Certificado de cuenta bancaria activa asociada a los FSE (vigencia máxima de un mes).
  • Copia de la cédula del rector (ordenador del gasto).
  • Resolución de nombramiento del rector.
  • Documentos que acrediten la legalidad del predio (certificado de libertad y tradición o documento de sana posesión).

📌 Anexos adicionales:

  • Manifestación de interés.
  • Propuesta de inversión con registro fotográfico.
  • Presupuesto detallado por actividades con certificado de transporte.

La Secretaría de Educación reiteró la importancia de esta convocatoria y recordó que el plazo es improrrogable. Para más información, los rectores pueden comunicarse con la entidad a través de los canales oficiales.

¿Quieres comprar casa? Conéctate al evento en vivo de Expoinmobiliaria 2025

Si estás pensando en comprar vivienda nueva, ¡este es el momento perfecto! Este miércoles 5 de marzo de 2025, Camacol Antioquia e Informe Inmobiliario te invitan a un evento en vivo donde conocerás las mejores opciones del mercado y recibirás información clave para tomar la mejor decisión de compra.

El evento, que se transmitirá a través de las redes sociales de Expoinmobiliaria 2025, contará con expertos del sector que analizarán tendencias, financiamiento, beneficios y oportunidades para quienes desean adquirir una casa o apartamento.

💡 Temas destacados en el evento:
✅ Opciones de vivienda nueva en Antioquia
✅ Tendencias del mercado inmobiliario en 2025
✅ Alternativas de financiamiento y subsidios
✅ Consejos para invertir en propiedad raíz

📅 Fecha: Miércoles 5 de marzo de 2025
Hora: (Por definir según la organización)
📍 Transmisión en vivo en redes sociales

No pierdas la oportunidad de resolver tus dudas con los expertos y encontrar la vivienda que siempre has soñado. Sigue la conversación con los hashtags #Expoinmobiliaria2025 #CamacolAntioquia #InformeInmobiliario #Live #Conversemos #ViviendaNueva y prepárate para dar el primer paso hacia tu nuevo hogar. 🏡✨

👉 Conéctate y descubre todas las oportunidades que el sector inmobiliario tiene para ti.

Envigado invierte $4.200 millones en obras para mitigar el riesgo de deslizamientos

Con el objetivo de fortalecer la seguridad y reducir el riesgo de desastres en zonas vulnerables, la Administración Municipal de Envigado inició una serie de intervenciones estratégicas en distintos sectores del municipio. A través de la Secretaría de Obras Públicas, la Oficina de Gestión del Riesgo y con el apoyo de la Empresa de Desarrollo Urbano y Rural de Envigado (DESur), se destinarán aproximadamente $4.200 millones para ejecutar estas obras.

Los trabajos se centrarán en puntos críticos donde se han identificado mayores riesgos de deslizamientos y erosión, entre ellos: Loma de El Escobero, la vereda Pantanillo, la quebrada La Honda, la quebrada Las Brujas y la Carrera 26A, en el sector de la urbanización Aquamonte.

El plan de intervención incluye la construcción de muros de contención en concreto y gaviones, la instalación de anclajes para estabilizar taludes, la implementación de estructuras de disipación de energía para regular el caudal de las quebradas y la rehabilitación de infraestructuras existentes para mejorar su funcionalidad.

Con estas acciones, la Administración Municipal reafirma su compromiso con la seguridad de la comunidad y la protección del territorio, promoviendo estrategias de prevención y reducción del riesgo ante posibles desastres naturales.