P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 9 de septiembre de 2020

¿Qu茅 es el gobierno corporativo y por qu茅 es importante para EPM?


El posicionamiento y crecimiento de una empresa no depende solo de que sus empleados cumplan con sus obligaciones y sus directivos vigilen el trabajo de quienes hacen parte de la organizaci贸n. A ello se suma un esquema de direccionamiento que tiene el prop贸sito de facilitar y acompa帽ar la toma de decisiones. 

“El gobierno corporativo es el sistema por el cual las empresas son dirigidas, gestionadas y controladas. Es el sistema a trav茅s del cual se toman las decisiones, se definen estrategias y el norte hacia el cual se va a dirigir la empresa”, explica Mar铆a Marulanda, gerente de Gobierno Corporativo de EPM.

Este modelo de manejo empresarial tiene varios actores, entre ellos el propietario o propietarios, la junta directiva y la presidencia, gerencia o direcci贸n (seg煤n sea su nombre en cada organizaci贸n). Cada uno de estos asume roles que deben estar claramente definidos en las normas internas.

“A trav茅s de los 贸rganos de gobierno se controla que se cumplan los objetivos y metas, que se gestionen los riesgos de manera adecuada y se garantiza la existencia de un adecuado equilibrio entre todos los tomadores de decisiones”, indica Marulanda.

Miguel C贸rdova, profesor del Departamento de Ciencias de la Gesti贸n de la Pontificia Universidad Cat贸lica de Per煤, dice que otro aspecto clave del gobierno corporativo es que garantiza un balance de poder. Para ello, explica, “es muy importante la composici贸n diversa de la junta directiva, pues le va a permitir a la organizaci贸n obtener informaci贸n y recursos valiosos de distintos 谩mbitos: econ贸micos, sociales y pol铆ticos, y puede servir para una toma de decisiones m谩s efectiva”.

En el caso de EPM, por ser propiedad del Municipio de Medell铆n, son los ciudadanos los propietarios de la empresa. En esa v铆a es el alcalde sobre quien la ciudadan铆a delega la responsabilidad de designar al gerente y a los miembros de la junta directiva. Tambi茅n es el alcalde quien, a su vez, a asume la presidencia de ese m谩ximo 贸rgano de direcci贸n. 

Al respecto, Mar铆a Alejandra Gonz谩lez P茅rez, profesora de la Escuela de Administraci贸n de la universidad EAFIT, recuerda que “existen las veedur铆as p煤blicas y tambi茅n mecanismos de acci贸n mediante movimientos sociales o a trav茅s de acciones de la sociedad civil”. Esto, seg煤n Gonz谩lez, garantiza que se preserven los intereses generales de la ciudadan铆a. 

En el mismo sentido, la gerente de Gobierno Corporativo de EPM afirma que “los ciudadanos tienen un rol fundamental en ese gobierno corporativo. Su papel es cuidar a su empresa, apropiarse de ese rol de due帽os y exigir que se cumplan todas las pr谩cticas que buscan garantizar que sea sostenible, permanezca en el tiempo y pueda crecer”.

El modelo de gobierno corporativo de EPM se consolid贸 en 2007 con la creaci贸n del Convenio Marco de relaci贸n entre la empresa y el Municipio de Medell铆n. Aunque ya hab铆a antecedentes, ese acuerdo formaliz贸 la b煤squeda de una mejor articulaci贸n entre la Alcald铆a como propietaria, y las funciones de la empresa, principalmente la de garantizar la prestaci贸n de los servicios p煤blicos con calidad, continuidad y cobertura. Adem谩s, garantizar las transferencias que EPM entrega a la administraci贸n municipal para inversi贸n social.  

“EPM es el segundo grupo empresarial m谩s grande del pa铆s, y es un grupo multilatino gracias a que el gobierno corporativo ha ido apalancando ese crecimiento, que termina en unas mayores transferencias para el municipio de Medell铆n. Ese modelo le ha permitido tambi茅n tener una gesti贸n empresarial t茅cnica, algo muy importante, pues EPM es un modelo empresarial p煤blico referente para el mundo”, afirma Marulanda.

Medell铆n fue reconocida internacionalmente como uno de los mejores lugares para vivir

 .: As铆 lo considera el 脥ndice de Jubilaci贸n del International Living y la lista de mejores ciudades creativas del American Reporter.

.: Por la transformaci贸n de las 煤ltimas d茅cadas, la ciudad sobresale como urbe de excelencia para profesionales creativos y personas que buscan pasar su jubilaci贸n.

.: || Audio || Palabras de Eleonora Betancur Gonz谩lez, directora ejecutiva ACI Medell铆n.


Medell铆n es uno de los cinco destinos de jubilaci贸n del mundo, seg煤n el 脥ndice Global de Jubilaci贸n 2020 del International Living. El pa铆s qued贸 incluido en este top con ciudades de Portugal, Panam谩, Costa Rica y M茅xico.

Desde hace tres a帽os, Colombia est谩 en dicha clasificaci贸n y se le considera uno de los mejores lugares del planeta para jubilarse con menos de 30 mil d贸lares al a帽o. Su costo de vida es m谩s bajo, comparado con Estados Unidos.

Con base en lo anterior, la capital antioque帽a se destaca por su asequible costo de vida. Con cerca de 2 mil d贸lares al mes o 20 mil d贸lares al a帽o, una pareja podr铆a tener alquiler, Internet, un plan de salud y hasta una empleada dom茅stica.

“Colombia fue una vez un para铆so de jubilaci贸n pasado por alto, pero ahora ya no es un secreto, se corre la voz de los beneficios que ofrecen para vivir”, dijo la corresponsal de International Living para Colombia, Nancy Kiernan, quien destac贸 que Medell铆n y el pa铆s han crecido en la mente de los norteamericanos, m谩s que con fines tur铆sticos.

Resalt贸 que, seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud, Colombia ocupa el puesto 22 en su sistema de atenci贸n m茅dica y el segundo por mayor biodiversidad del mundo, lo que favorece variedad en sus climas.

Medell铆n fue destacada como una ciudad cosmopolita, que tras varias d茅cadas de transformaci贸n es un referente de innovaci贸n, sostenibilidad y viabilidad.

Igualmente, American Reporter ubic贸 a la ciudad en el top 5 de los mejores sitios de Am茅rica Latina para los profesionales creativos, por su transformaci贸n, liderazgo en innovaci贸n, creatividad en la regi贸n y su progreso en las condiciones de vida. Comparte la distinci贸n con Santa Rita do Sapucai, Montevideo, Santiago de Chile y Curitiba.

Lo anterior analiz贸 la capacidad para trabajar desde casa, la densidad de poblaci贸n, la asequibilidad a la vivienda, la concentraci贸n de trabajos creativos, un clima que apoya las mentes creadoras, las incubadoras y aceleradoras de negocios.

Desde 1979, InternationalLiving.com ha sido una fuente reconocida para la b煤squeda de oportunidades globales de jubilaci贸n o reubicaci贸n. Ofrece informaci贸n y servicios para ayudar a sus lectores a encontrar mejores oportunidades cuando expanden su mundo m谩s all谩 de sus propias costas.

American Reporter trabaja como una organizaci贸n independiente dedicada a atender noticias de actualidad nacionales e internacionales. Su objetivo es actualizar constantemente a sus usuarios con los boletines de tendencias en diferentes aspectos de la realidad para que los lectores no pierdan informaci贸n 煤nica de relevancia.

Consulte los art铆culos publicados en los enlaces:

https://uk.advfn.com/stock-market/stock-news/83140587/move-out-of-the-u-s-5-top-destinations-where-30
https://www.theamericanreporter.com/latin-americas-5-best-cities-for-creatives-to-live-in-after-the-pandemic/

Por Jes煤s David S谩enz - ACI Medell铆n

Con positivas cifras de seguridad, Medell铆n avanza en la reapertura econ贸mica

 .: En agosto se registr贸 una reducci贸n del 23 % en materia de homicidios frente al mismo mes del a帽o anterior.

.: En lo que va de 2020 se sostiene una reducci贸n acumulada del 43.5 % frente al mismo per铆odo de 2019.
.: Todos los delitos de alto impacto, al finalizar agosto, siguen en reducci贸n sostenida, de acuerdo con cifras certificadas por las autoridades.

|| Audio || Palabras de Jos茅 Gerardo Acevedo, secretario de Seguridad


La Alcald铆a de Medell铆n destaca la ardua labor de las autoridades, la articulaci贸n y el compromiso demostrado durante este a帽o, que se refleja en cifras hist贸ricas de reducci贸n de delitos de alto impacto, en particular del homicidio, que en medio de la pandemia sigue en 43.5 %, con una diferencia de 193 v铆ctimas frente a la cifra de 2019.

El promedio de homicidios por semana durante 2020 es de siete, lo que muestra una marcada reducci贸n si se compara con el promedio semanal de 12,6 que se registraba entre enero y agosto del a帽o pasado. En 13 de las 16 comunas hay reducci贸n sistem谩tica de este delito. El Poblado y Palmitas siguen sin casos registrados.

Durante el a帽o se han presentado disminuciones en los indicadores de todas las modalidades de hurtos. La mayor disminuci贸n, en comparaci贸n con el mismo periodo del a帽o anterior, se presenta en el hurto a establecimientos comerciales, con un 45 % menos. Seg煤n los datos del Sistema de Informaci贸n para la Seguridad y la Convivencia, 62 % de las v铆ctimas de este delito, este a帽o, corresponde a hombres y el 38 % restante son mujeres.

Entre otras estad铆sticas que destaca el informe del SISC, se revela que los casos de lesiones personales bajaron 41 % frente al a帽o anterior.

Entre el 21 de marzo y el 31 de mayo, en el marco de los controles ejercidos por las autoridades por las medidas, decretos especiales, cuarentena y etapas de aislamiento preventivo, se impusieron m谩s de 93.000 comparendos por diferentes conductas violatorias de normas excepcionales.

Los comportamientos contrarios a la convivencia m谩s cometidos fueron: violar el aislamiento obligatorio -toque de queda- (60.807), no usar tapabocas (13.210) y re帽ir, incitar o incurrir en confrontaciones violentas que puedan derivar en agresiones f铆sicas (8.309).

Durante toda la etapa de aislamiento obligatorio y preventivo, el Puesto de Mando Unificado funcion贸 de manera continua y sin interrupci贸n. De ahora en adelante tendr谩 funciones espec铆ficas de seguimiento y control a las actividades en el marco de la reapertura econ贸mica en la ciudad.

Por Stephen Arboleda L贸pez

La reactivaci贸n gradual de las terminales de transporte de Medell铆n avanza en un 40 %

 .: En el territorio nacional est谩n habilitadas todas las rutas. El horario de atenci贸n en taquillas es permanente y acorde con las disposiciones de bioseguridad.

.: Terminales Medell铆n implementa estrategias para generar h谩bitos de  autocuidado, que incluyen piezas audiovisuales y emisi贸n de contenido espec铆fico para el viajero a trav茅s de redes sociales.
.: A trav茅s de ambas terminales, se han movilizado 18.524 veh铆culos y un total de 122.000 pasajeros.
.: || Audio || Palabras de Carlos Mario Mej铆a M煤nera, gerente de Terminales Medell铆n



En su primera semana de reapertura, las terminales de transporte de Medell铆n alcanzaron un 40 % en la normalizaci贸n de su operaci贸n comercial. A trav茅s de la norte y la sur, se movilizaron 18.524 veh铆culos y un total de 122.000 pasajeros, una cifra que da cuenta de la manera en que se ha venido recuperando la confianza por parte de los viajeros y del gremio transportador. 

 

 

 

Fecha

Veh铆culos movilizados TN

Veh铆culos movilizados TS

Viajeros TNor

Viajeros

TSur

 

Entrada

 

Salida

 

Entrada

 

Salida

 

Llegada

 

Salida

 

Llegada

 

Salida

1 de septiembre

775

1.180

273

343

4.682

9.047

1.149

2.291

2 de septiembre

830

1.178

280

344

1.406

2.296

5.257

8.707

3 de septiembre

883

1.202

276

343

5.483

8.937

1.265

2.265

4 de septiembre

1.305

964

391

320

10.631

5.522

3.148

3.552

5 de septiembre

1.352

1.405

337

400

11.829

8.321

1.585

3.498

6 de septiembre

1.018

1.080

314

321

7.626

8.602

1.754

2.798

 A esto se suman los estrictos procedimientos de desinfecci贸n de zonas comunes y buses, la aplicaci贸n de protocolos de bioseguridad y la continua invitaci贸n a adoptar medidas de protecci贸n y autocuidado. 

Las rutas departamentales que registraron mayor afluencia fueron Cundinamarca (Bogot谩) y Quind铆o (Armenia). Las intermunicipales que presentaron m谩s salidas de pasajeros fueron Amag谩, Yarumal, San Pedro de los Milagros, Marinilla, Rionegro, Sopetr谩n, Santa Rosa de Osos, Don Mat铆as y El Santuario. 

Desde las terminales se recuerdan, permanentemente, las acciones de autocuidado a trav茅s de una campa帽a que incluye la fijaci贸n de piezas publicitarias, la emisi贸n de contenido espec铆fico para el viajero a trav茅s de las redes sociales de la entidad, una estrategia l煤dica y pedag贸gica con actores y el desarrollo de una plataforma de compra de tiquetes en l铆nea que estar谩 disponible en los pr贸ximos d铆as. 

Hemos concluido la primera semana de la cuarta fase de reactivaci贸n: el  balance es positivo. Ya se puede viajar sin necesidad de ense帽ar permisos, pero el autocuidado es primordial. Debemos tener presentes todas las medidas de bioseguridad, lo que nos va a permitir decir rotundamente que todo va a estar bien”, dijo el gerente de Terminales Medell铆n, Carlos Mario Mej铆a M煤nera. 

Actualmente, se encuentran habilitadas todas las rutas en el territorio nacional con un horario de operaci贸n continua; adem谩s, la plataforma "Permisos Especiales" de la Alcald铆a de Medell铆n se deshabilit贸 desde el 1 de septiembre. Los usuarios no tendr谩n que solicitar autorizaciones de ingreso o salida para la ciudad. 

Terminales Medell铆n entrega un parte de tranquilidad a toda la ciudadan铆a y a la comunidad viajera del pa铆s para que cumplan con sus prop贸sitos e itinerarios sin riesgos para la salud. De igual manera, se debe evitar viajar si no es necesario, comprar el tiquete a trav茅s de las plataformas digitales de las empresas transportadoras, llegar a las terminales con una hora de antelaci贸n, hacer buen uso del tapabocas y portarlo en todo momento, y conservar el distanciamiento social.

Por Laura Arias

En Itag眉铆 se abre convocatoria hasta el 18 de septiembre para subsidio de mejoramiento de vivienda


Con el programa Mejoramiento de Vivienda, la Alcald铆a de Itag眉铆 realizar谩 obras o reparaciones locativas, creando espacios saludables y optimizando condiciones b谩sicas para los hogares vulnerables de la ciudad.

El valor del subsidio de estos mejoramientos est谩 alrededor de 15 SMLV y las  familias que deseen participar de la convocatoria podr谩n estrenar o remodelar: cocina, ba帽o, piso, revoque, pintura de paredes y redes el茅ctricas o hidr谩ulicas. Estos son los requisitos y documentos que deben de presentar para acceder a este beneficio.

 * Tener un hogar conformado por una o m谩s personas que integren el n煤cleo familiar.

 * Estar inscritos en la base de datos del SISBEN de Itag眉铆.

 * Acreditar la propiedad mediante certificado de tradici贸n y libertad con fecha de expedici贸n no mayor a treinta (30) d铆as o posesi贸n como m铆nimo de cinco (05) a帽os del inmueble con cualquier documento id贸neo.

  Nota : 

Cuando se trate de familias que no tienen el 100% de la propiedad o posesi贸n, deber谩 acreditar la autorizaci贸n de los dem谩s propietarios o poseedores.

 *  No ser propietario de ning煤n otro inmueble diferente al postulado.

 *  La familia no puede recibir ingresos superiores a cuatro (4) salarios m铆nimos mensuales legales vigentes ($3.511.212 a valores de 2020).

 * Deben residir en Itag眉铆 como m铆nimo tres (03) a帽os antes del momento de la postulaci贸n.

 *  Deben residir en el inmueble en el cual se pretende realizar el mejoramiento de vivienda.

 * El inmueble postulado no debe estar asentado en zonas de alto riesgo.

 * No haber sido beneficiario de alg煤n subsidio de vivienda del orden nacional, departamental o municipal con anterioridad.

 Se deben de presentar los siguientes documentos:

 *  Fotocopia de los documentos de identidad de personas que conformen el n煤cleo familiar.

 *  Registro civil de matrimonio, partida de matrimonio, o declaraci贸n juramentada de la uni贸n marital de hecho como m铆nimo dos (2) a帽os ininterrumpidos.

 * Ultima factura de los servicios p煤blicos, en la cual se pueda identificar con claridad la direcci贸n del inmueble.

 * Condiciones especiales. Dependiendo de la condici贸n acreditar o  anexar lo siguiente:

 * Persona con discapacidad laboral que dependa econ贸micamente del grupo familiar: certificado m茅dico donde conste la discapacidad.

 *   V铆ctima del Conflicto Armado Interno en situaci贸n de desplazamiento: carta de desplazado – Certificado del Registro Nacional de V铆ctimas.

 *  Hombre / Mujer cabeza de familia: declaraci贸n notarial donde certifique esta condici贸n.

 * Afrocolombianos, ind铆genas, dem谩s minor铆as 茅tnicas, poblaci贸n LGTBI, madres comunitarias, fami y sustitutas: documento que acredite la pertenencia al respectivo grupo poblacional.

 Mayor informaci贸n en la circular de convocatoria https://bit.ly/3i0alZN y en la l铆nea de atenci贸n para Subsidio de Mejoramientos de Vivienda: 3737676 Ext. 1312

Fortalecer la red de apoyo ciudadano y atender de manera espec铆fica la problem谩tica de ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes, algunos de los compromisos, al final de Consejo de Seguridad extraordinario en Jeric贸

 - De igual manera se van a revisar todos los esquemas de control territorial que hay en la zona.

- La articulaci贸n de esfuerzos entre diferentes actores del Estado, y los sectores econ贸micos y sociales, ser谩 fundamental para el logro de resultados.

El incremento de novedades en materia de orden p煤blico en el municipio de Jeric贸, hicieron que el alcalde de esa localidad, David Alonso Toro Cadavid, citara a un Consejo extraordinario de Seguridad, que se realiz贸 en las instalaciones de su alcald铆a municipal.


Los homicidios que se presentaron en los 煤ltimos d铆as hicieron que las cifras que ven铆an a la baja, hoy sean muy similares a las que hace un a帽o, para la misma 茅poca, ten铆a el municipio.

Por eso, el primer punto en el orden del d铆a fue revisar el contexto de esta realidad, para conocer los posibles motivos que han detonado estos hechos. Circunstancias que obligan al incremento inmediato de controles, tambi茅n de la capacidad de respuesta y la articulaci贸n de acciones entre los actores del Estado y los sectores econ贸micos y sociales de Jeric贸.

Las acciones acordadas y de inmediata implementaci贸n est谩n enmarcadas en el Plan Estrat茅gico de Seguridad del Suroeste, de manera especial en la Operaci贸n Cosecha Cafetera, y fueron dise帽adas para atender las problem谩ticas en materia de seguridad y convivencia que se han venido presentando en la subregi贸n.

Se acord贸, entonces, fortalecer la Red de Apoyo Ciudadano que se ha constituido en ese municipio. Se va a abordar de manera espec铆fica la problem谩tica que hoy involucra a ni帽os, ni帽as, j贸venes y adolescentes de esa zona, que los podr铆a llevar a ser vinculados o utilizados por organizaciones delincuenciales.

Con la Fuerza P煤blica se acord贸 que se van a revisar todos los esquemas de control territorial que se encuentran en la zona, algunos se van a fortalecer y otros se van a reubicar; de la misma manera que se va a avanzar en la profundizaci贸n de la investigaci贸n judicial para proceder al desmantelamiento de sitios que sirven de expendio de sustancias alucin贸genas en el municipio.

En lo relacionado con las intervenciones en territorio, focalizadas por parte de la misma Fuerza P煤blica, se van a incrementar los controles en el 谩mbito urbano en establecimientos abiertos al p煤blico.

“En Antioquia tenemos un concepto de seguridad desde la gobernanza, lo cual significa una articulaci贸n de esfuerzos entre las distintas instancias del Estado con los sectores econ贸micos y los sociales, para lograr unas mejores condiciones en materia de seguridad y protecci贸n de la integridad de los ciudadanos”, se帽al贸 el Secretario de Gobierno (e) Jorge Ignacio Casta帽o Giraldo.

A este Consejo de Seguridad tambi茅n asistieron el general Juan Carlos Ram铆rez Trujillo, Comandante de la S茅ptima Divisi贸n del Ej茅rcito, y el General Luis Enrique M茅ndez, Comandante de la Regi贸n 6 de Polic铆a para los departamentos de Antioquia, C贸rdoba y Choc贸, acompa帽ados por sus equipos de trabajo desplegados en la regi贸n.

Adem谩s, se cont贸 con la participaci贸n de algunos congresistas antioque帽os, alcaldes de los municipios vecinos a Jeric贸 y representantes de los comerciantes y empresarios con asentamiento en esa regi贸n.

Presidente Duque reafirma que una reforma fiscal en este momento ser铆a un torpeza

 • Al intervenir en la instalaci贸n del XXXII Congreso Nacional de Exportadores, de la Asociaci贸n Nacional de Comercio Exterior (Analdex), el Mandatario asegur贸 que en el Gobierno hay “una coherencia y una consistencia desde el punto de vista de los objetivos”.

• “Hacer la reforma fiscal sin retomar la normalidad econ贸mica, por lo menos de actividad, tanto de oferta como de demanda, y empezar una senda de crecimiento es una torpeza”, subray贸.

• Afirm贸 que con el fortalecimiento tecnol贸gico de la Direcci贸n de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el pa铆s aumentar谩 el recaudo en m谩s de $30 billones.

• As铆 mismo, el Presidente Iv谩n Duque sostuvo que el denominado Piso de Protecci贸n Social, adoptado mediante el Decreto 1174 del 27 de agosto de 2020, y que desarrolla lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, no es una reforma laboral ni pensional, y en ning煤n momento desmejora las condiciones de los trabajadores formales.


“Antes de poner sobre la mesa una discusi贸n de reformas fiscales, que mucha gente me pregunta, y si viene y si no viene una reforma, lo m谩s importante es retomar la senda de crecimiento. Hacer la reforma fiscal sin retomar la normalidad econ贸mica, por lo menos de actividad tanto de oferta como de demanda, y empezar una senda de crecimiento es una torpeza”.

As铆 lo afirm贸 el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, durante su intervenci贸n en la instalaci贸n del XXXII Congreso Nacional de Exportadores, de la Asociaci贸n Nacional de Comercio Exterior (Analdex), donde recalc贸 que as铆 ha lo han reconocido la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y la  Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE).

“Nosotros estamos en este momento en reactivaci贸n segura, poner la econom铆a a crecer haciendo un choque grande en materia de inversi贸n y generaci贸n de empleo”, dijo.

As铆 mismo, el Jefe de Estado record贸 que fue instalada oficialmente la Comisi贸n de Expertos en Beneficios Tributarios, que se encargar谩 de estudiar y analizar los tratamientos excepcionales vigentes en el sistema tributario nacional.

Esta Comisi贸n tendr谩 el objetivo de entregar las recomendaciones finales al Gobierno sobre c贸mo debe desarrollarse el sistema tributario colombiano. Esta Comisi贸n es en desarrollo del art铆culo 137 de la Ley 2010 de 2019, promovido por el Congreso de la Rep煤blica y respaldado por el Gobierno Nacional.

Fondo DIAN

A rengl贸n seguido, se帽al贸 que la semana pasada se instal贸 la primera sesi贸n de la Junta Administradora del Fondo DIAN para Colombia, creado con la Ley 1955 de 2019, reglamentado mediante el Decreto 1949 del mismo a帽o, y que con patrimonio aut贸nomo se encargar谩 de administrar los recursos para la modernizaci贸n tecnol贸gica de la Direcci贸n de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

“Se ha tomado una decisi贸n, cada vez, m谩s acelerada que es el fortalecimiento tecnol贸gico de la DIAN. La semana pasada tuvimos la primera sesi贸n de Fondo DIAN , es una inversi贸n importante en t茅rminos de tecnolog铆a, en t茅rminos de capacidad de fiscalizaci贸n, de inteligencia artificial, pero esto en cuesti贸n de dos o tres a帽os nos va a permitir aumentar el recaudo en m谩s de $30 millones”, puntualiz贸.

En esta primera sesi贸n, en la que tambi茅n participaron el Ministro de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, Alberto Carrasquilla Barrera, el Director General de la DIAN, Jos茅 Andr茅s Romero Tarazona, as铆 como otros directivos de la entidad, se hizo la presentaci贸n de la Junta Administradora del Fondo, se present贸 la fiduciaria y se aprobaron los reglamentos operativos.

Este Fondo, cuyo financiamiento est谩 soportado en un cr茅dito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$250 millones, se encargar谩 de adelantar proyectos relacionados con la gobernanza institucional y transformaci贸n del talento humano, el control y cumplimiento tributario y aduanero, la modernizaci贸n de la plataforma tecnol贸gica, de los sistemas y tecnolog铆a de la entidad.

Se trata de una inversi贸n a largo plazo para una de las entidades m谩s importantes de Colombia, con un papel protag贸nico en la recuperaci贸n de la econom铆a poscoronavirus y que tendr谩 un alto impacto para mejorar la eficacia y eficiencia de la gesti贸n tributaria y aduanera, a fin de coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y proteger el orden p煤blico econ贸mico nacional.

La modernizaci贸n de la plataforma tecnol贸gica, el uso de datos y la seguridad de la informaci贸n, permitir谩 optimizar la toma de decisiones, lograr una mejor gesti贸n del riesgo y proteger la informaci贸n de los contribuyentes. De esta manera, a futuro, el pa铆s cuenta con una inversi贸n para recuperar los recursos que se han dejado de recibir por la emergencia econ贸mica y sanitaria que ha tra铆do consigo la pandemia del coronavirus.

Sin duda, el Fondo ser谩 una de las inversiones con mayor costo-beneficio del Gobierno del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, tanto por el mayor recaudo que recibir谩, como por la nueva imagen que tendr谩 la entidad ante los ciudadanos.

Con este proceso de transformaci贸n institucional, que hace parte del ‘Compromiso por Colombia’ y que es apalancado por el Fondo, la DIAN podr谩 fortalecer lucha contra la evasi贸n y continuar con el proceso de simplificaci贸n de los tr谩mites para los ciudadanos.

La Junta Administradora del Fondo est谩 integrada por el Ministro de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, quien la  preside, o su delegado (Viceministros o el Secretario General de este Ministerio); dos delegados del Presidente de la Rep煤blica, y el representante legal de la DIAN, quien ejercer谩 la Secretaria T茅cnica y asistir谩 con voz, pero sin voto.

Decreto 1174

El Presidente Duque sostuvo que el denominado Piso de Protecci贸n Social, adoptado mediante el Decreto 1174 del 27 de agosto de 2020, y que desarrolla lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, no es una reforma laboral ni pensional, y en ning煤n momento desmejora las condiciones de los trabajadores formales.

“El Piso M铆nimo de Inversi贸n Social, que se est谩 viendo como herramienta para luchar contra la informalidad, es un habilitador”, se帽al贸.

“Aprovecho para decir eso porque muchas personas han dicho: es que ah铆 hay es una reforma laboral y una afectaci贸n del empleo, no. No hay ni lo uno ni lo otro, ni es reforma laboral ni es afectar el empleo, es justamente corregir la m谩s grande desigualdad que nosotros tenemos en el pa铆s”, agreg贸 el Jefe de Estado.

“Y es que solamente uno de cada cuatro mayores de 65 a帽os tiene protecci贸n para la vejez. ¿Por qu茅? Porque tenemos un sector que est谩 en la informalidad. ¿Por qu茅? Porque tenemos todav铆a en muchos lugares del pa铆s  personas que ganan por debajo de un salario m铆nimo y, precisamente, con esto lo que estamos buscando es que se tenga una herramienta de cobertura para su vejez”, puntualiz贸.    

Hay que proteger el tejido empresarial, fue el mensaje del Jefe de Estado a los exportadores

En la XXXII Asamblea de Analdex, el Presidente Duque manifest贸 que el pa铆s ha transitado por momentos muy dif铆ciles, pero expres贸 su confianza en que 'Colombia tendr谩 en el a帽o entrante un crecimiento ojal谩 superior al 5.5%, que es la meta que nosotros tenemos en el Marco Fiscal de Mediano Plazo'.


El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, subray贸, durante la XXXII Asamblea de la Asociaci贸n Nacional de Comercio Exterior (Analdex), la importancia de proteger el tejido empresarial.

El Mandatario particip贸 en un  conversatorio en la Casa de Nari帽o, en compa帽铆a del Presidente del gremio exportador, Javier D铆az Molina; el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo, y la Presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.

'Aqu铆 hay estabilidad institucional, aqu铆 tenemos reglas del juego y aqu铆 tenemos, sobre todo, una gran vocaci贸n empresarial. Y yo este mensaje se lo quiero dejar a los exportadores: no solamente se miren como exportadores. Aqu铆 tenemos que ver es el tejido empresarial de este pa铆s y hay que protegerlo', expres贸.

El Mandatario anot贸 que 'la defensa del tejido empresarial, en virtud del art铆culo 333 de la Constituci贸n, que habla de la responsabilidad social o del impacto social, del sentido empresarial, todos tenemos que defenderlo con much铆simo ah铆nco'.

El Jefe de Estado se refiri贸 a la pol铆tica fiscal  en medio de la pandemia y dijo que en Colombia se est谩 utilizando el 11% del PIB para conjurar la situaci贸n, cifra superior a la destinada en pa铆ses ricos, combinando herramientas presupuestales y extrapresupuestales, sin afectar la disponibilidad del cr茅dito y preservando la estructura crediticia del pa铆s.

'Todo eso me hace a m铆 pensar con mucha claridad que nosotros hemos transitado por momentos muy dif铆ciles, pero estoy seguro que Colombia tendr谩 en el a帽o entrante un crecimiento ojal谩 superior al 5.5%, que es la meta que nosotros tenemos en el Marco Fiscal de Mediano Plazo', expres贸.

El Presidente Duque advirti贸 el peligro que supone el populismo para la libre empresa.

'Lo peor que nos puede pasar es que ese discurso de lucha de clase, que es de odio, que empobreci贸 a tantos pa铆ses, ahora empiece a cabalgar como una puerta de entrada para el ascenso al poder de algunos que lo 煤nico que les interesa es la satisfacci贸n personal de su ambici贸n de poder, pero lo que terminan en el discurso es prometiendo pan para hoy y van a traer es hambre para ma帽ana', se帽al贸.

Por su parte, el Presidente de Analdex declar贸 que con la disminuci贸n de las cifras de incidencia del covid-19, comienza la reactivaci贸n econ贸mica y el pa铆s 'va en la senda de recuperaci贸n'.

Presidente Duque anuncia que se reforzar谩n seguridad e inversi贸n social en el departamento del Cauca

 • “Quiero dejar un mensaje claro y es que, como Gobierno Nacional, en el departamento del Cauca tenemos un compromiso claro, lo mantendremos siempre y estar茅 haci茅ndole seguimiento, como lo vengo haciendo hace varios meses, de manera dedicada, minuciosa, para que toda la agenda de seguridad y los golpes contra las estructuras criminales sean exitosos”, expres贸.

• El Jefe de Estado dijo que se trata de “una agenda importante para avanzar, que tambi茅n incidir谩 en la agenda de reactivaci贸n econ贸mica de esta regi贸n”.


El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 que el Gobierno reforzar谩 las acciones para garantizar la seguridad, as铆 como la inversi贸n social en el departamento del Cauca, tras la reuni贸n de Revisi贸n Estrat茅gica de Seguridad realizada en Popay谩n.

El Mandatario declar贸 que fue “una reuni贸n muy importante de seguimiento operacional a los temas de seguridad y a los temas sociales en el departamento del Cauca”.

 'Pero, sobre todo, quiero dejar un mensaje claro y es que, como Gobierno Nacional, en el departamento del Cauca tenemos un compromiso claro, lo mantendremos siempre y estar茅 haci茅ndole seguimiento, como lo vengo haciendo hace varios meses, de manera dedicada, minuciosa, para que toda la agenda de seguridad y los golpes contra las estructuras criminales sean exitosos”, expres贸.

El Jefe de Estado dijo que se trata de “una agenda importante para avanzar, que tambi茅n incidir谩 en la agenda de reactivaci贸n econ贸mica de esta regi贸n”.

Indic贸 que en el encuentro se analiz贸 la gesti贸n  “para esclarecer, para judicializar a criminales que han estado detr谩s del asesinato de defensores de derechos humanos, l铆deres sociales y que tambi茅n han estado detr谩s de homicidios colectivos y masacres”.

Durante la jornada de trabajo, coordinada por la Consejer铆a de Seguridad Nacional,  en cabeza de Rafael Guar铆n, el Mandatario estuvo acompa帽ado por los ministros del Interior,  Alicia Arango, y de Defensa, Carlos Holmes Trujillo; el Viceministro de Relaciones Pol铆ticas, Daniel Palacios; los integrantes de la c煤pula militar y policial, los comandantes regionales y las autoridades civiles.

Particularmente, queremos decir que hemos focalizado nuestra acci贸n en nueve municipios del departamento donde se han concentrado estos fen贸menos”, a帽adi贸 el Jefe de Estado, quien resalt贸 la labor de la Fiscal铆a General de la Naci贸n.

Precis贸 que se dispuso una mayor capacidad de operaciones en helic贸pteros en el Cauca para perseguir las estructuras criminales conocidas como ‘Jaime Mart铆nez’, ‘Dagoberto Ramos’ y ‘Carlos Pati帽o’, del ‘Clan del Golfo’ y Eln, que operan en el departamento.

“Hemos puesto l铆neas de tiempo para trabajar con nuestra Fuerza P煤blica y golpear a criminales que est谩n, en este momento, bajo el acecho de la Fuerza P煤blica y que han tratado de mimetizarse en la poblaci贸n civil y esconderse, como es el caso de alias ‘Mayimb煤’ y alias ‘Marlon’, quienes tienen cada uno recompensas millonarias, que estamos hablando de 1.000 millones de pesos por la cabeza de estos criminales”, explic贸 el Mandatario.

Por otra parte, dijo que se ha venido avanzando tambi茅n en la lucha contra los cultivos il铆citos.

Inversi贸n social

Agreg贸 que todas estas acciones van de la mano con el aumento en la inversi贸n social en el departamento, en especial “en las zonas que han sido m谩s golpeadas por el narcotr谩fico y por la violencia”.

Record贸 que hace cinco meses se lanz贸 el Plan Cauca y cit贸 las obras en marcha en el departamento y en su capital, Popay谩n, entre ellas la nueva terminal del  Aeropuerto ‘Guillermo Le贸n Valencia’.

Tambi茅n habl贸 de la Avenida Los Pr贸ceres, en Popay谩n, en convenio con Findeter, y dijo que se espera que la v铆a se constituya en un corredor que no solamente genere condiciones de movilidad, sino que tambi茅n genere importantes empleos.

Tambi茅n la concesi贸n para ampliar la v铆a entre Popay谩n y Santander de Quilichao.

Reiter贸 el compromiso de disponer de 100 mil millones de pesos para v铆as terciarias en el departamento.

As铆 mismo, destac贸 los programas de atenci贸n social del Departamento de Prosperidad Social (DPS) que superan los 380 mil millones de pesos y en lo que corresponde a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del Alto Pat铆a y Norte del Cauca, se帽al贸 que se invertir谩n 280 mil millones de pesos.

Inform贸, adem谩s, que para la cobertura de programas sociales en el resto del departamento se gestiona una apropiaci贸n adicional de 190 mil millones de pesos para ser administrada en las vigencias 2020, 2021 y 2022.

En cuanto al agro, dijo que se est谩n haciendo inversiones en Agricultura por Contrato, para extender los servicios de capacitaci贸n.

Recalc贸 con los 100 mil subsidios ofrecidos para Vivienda de Inter茅s Social (VIS), se espera que se construyan 2 mil o 3 mil viviendas adicionales en el Cauca.

Manifest贸, por 煤ltimo, que espera “que este tipo de iniciativas tambi茅n incidan en la generaci贸n de empleo y en la reactivaci贸n”.

“Aqu铆 seguimos comprometidos con el departamento del Cauca y agradecerle a todo el alto mando militar y de Polic铆a por su compromiso. Hemos visto hoy un compromiso detallado en l铆neas de tiempo que esperamos se materialice”, concluy贸 el Presidente Duque.

Aerocivil inicia segunda fase de revisi贸n en protocolos de bioseguridad para continuar con la reapertura de vuelos nacionales

Con un equipo de inspectores y expertos en operaciones aeroportuarias de la Aerocivil y en compa帽铆a de las autoridades municipales y el concesionario AirPlan, el Director General recorri贸 estas terminales a茅reas, de las que manifest贸 que cumplen con el 100% de los Protocolos de Bioseguridad.


El Gobierno Nacional, a trav茅s del Director General de la Aeron谩utica Civil, Juan Carlos Salazar G贸mez, realiz贸 durante la inspecci贸n al cumplimiento del protocolo de bioseguridad en los aeropuertos 'Antonio Rold谩n Betancur' de Carepa, en el Urab谩 antioque帽o; Las Brujas, de Corozal (Sucre) y El Cara帽o, de Quibd贸 (Choc贸).

'Estamos ya en el inicio para la preparaci贸n de la segunda fase de reactivaci贸n de aeropuertos en el pa铆s. Esto es un trabajo conjunto con los mandatarios locales y reiteramos que se deben seguir todas las recomendaciones de los protocolos de bioseguridad del Ministerio de Salud que deben ser adoptados tanto por los viajeros como por las empresas. Es un proceso gradual y dependiendo de la situaci贸n de la pandemia, seguiremos avanzando en la autorizaci贸n de m谩s rutas en otras zonas del pa铆s', indic贸 la Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco.

De esta manera, con un equipo de inspectores y expertos en operaciones aeroportuarias de la Aerocivil, y en compa帽铆a de las autoridades municipales y el concesionario AirPlan, el Director General de la Aeron谩utica Civil, Juan Carlos Salazar, recorri贸 estas terminales a茅reas, de las que manifest贸 que cumplen con el 100% de los protocolos de bioseguridad.

'Estamos tranquilos porque estos tres aeropuertos est谩n preparados para el reinicio de las operaciones a茅reas programadas para el 21 de septiembre', aclar贸 el Director de Aerocivil.

El funcionario destac贸 el compromiso de las autoridades municipales, las secretar铆as de salud y el concesionario AirPlan. 'Queremos garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y las condiciones de seguridad operacional para que el transporte a茅reo sea el m谩s seguro para desplazarnos', puntualiz贸.

Entre tanto, otro equipo t茅cnico de la Aerocivil adelanta la visita de inspecci贸n al Aeropuerto 'Alfredo V谩squez Cobo', de Leticia, para verificar la implementaci贸n del protocolo de bioseguridad. Antes del 21 de septiembre se espera haber inspeccionado en total 30 aeropuertos del pa铆s.

(Con informaci贸n de Aerocivil)