P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 18 de agosto de 2016

Articulaci贸n y concertaci贸n para Desarrollo sostenible: Reto de 脕reas Metropolitanas

La contingencia ambiental que se present贸 en abril en la capital de Antioquia, demostr贸 la importancia de la articulaci贸n y concertaci贸n entre diferentes organizaciones gubernamentales, para superar este tipo de problemas ambientales.

Ahora el reto es fortalecer la articulaci贸n y concertaci贸n de voluntades y gesti贸n, para lograr el desarrollo sostenible en los territorios metropolitanos, asegur贸 Eugenio Prieto Soto, Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, durante la ceremonia de reconocimiento, por parte del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, al manejo ejemplar de la crisis ambiental que soporto la ciudad de Medell铆n el pasado mes de abril.

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩: ejemplo bueno y conveniente de Unidad

Como un ejemplo bueno y conveniente de Unidad para el pa铆s, resalt贸 el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, la reciente gesti贸n del 谩rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en el manejo de la contingencia por contaminaci贸n atmosf茅rica el pasado mes de abril.

P茅rez Guti茅rrez hizo un llamado a la unidad a las conurbaciones en Colombia, siguiendo el ejemplo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, para afrontar los diferentes problemas ambientales  del pa铆s.

El futuro manejo de las basuras en el pa铆s, es uno de los retos ambientales de Colombia que podr铆a resolverse tomando como referencia la gesti贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, asegur贸 el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez.

Liderazgo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩: ejemplo para Colombia

Liderazgo, es la actitud que caracteriza al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, en cabeza de su Director, Eugenio Prieto Soto, destac贸 el Ministro del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo Urrutia, en el reconocimiento por la gesti贸n que realiz贸 esta entidad ambiental en el manejo de la cr铆sis ambiental el pasado mes de abril que afect贸 la ciudad de Medell铆n y municipios aleda帽os.

Ese liderazgo es ejemplo para el pa铆s, en momentos en que las estad铆sticas indican que en Colombia los costos asociados a la contaminaci贸n ambiental superan el 1% del Producto Interno Bruto, indic贸 el Ministro.

Por problemas respiratorios, cada a帽o en Colombia se registran por lo menos 5 mil muertes, indic贸 el Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo Urrutia.

La Alcald铆a de La Estrella dio apertura al Festival de Teatro 2016

La Alcald铆a de La Estrella a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura realiz贸 el lanzamiento oficial del Festival de Teatro, Laguna de El Romeral 2016, evento que inicia el pr贸ximo 22 de agosto en el municipio.

En este evento de apertura estuvo presente el secretario de educaci贸n Deimer Fl贸rez Ocampo, el subsecretario de cultura Jaime Carmona Cano, algunos honorables concejales, funcionarios y comunidad amante del teatro.

A trav茅s de un montaje performance representando la laguna de El Romeral los asistentes pudieron disfrutar de esta novedosa propuesta que al final dio a conocer la imagen del evento y la programaci贸n.

Este a帽o el festival contar谩 con artistas internacionales como Rudy G眉emes con la obra “Espectacular Espect谩culo”, y el grupo mexicano Pro-Alterne con la obra “Muerte Zancuda”.

Se invita a toda la comunidad para que asistan al desfile inaugural este pr贸ximo lunes 22 de agosto a partir de las 05:30 p.m. desde la Casa de la Cultura Francisco Carrillo de Albornoz. Para conocer m谩s informaci贸n del evento pueden seguirlo a trav茅s de las redes sociales institucionales y a trav茅s del hastag #SOYTEATRO.

Reto MiMedellin: Calidad del aire


Los altos niveles de contaminaci贸n ambiental son una problem谩tica en diversas ciudades del mundo y Medell铆n no es la excepci贸n. Es por eso que MiMedell铆n se une con El Foro de Ciudades Bajas en Carbono para generar participaci贸n ciudadana en b煤squeda de soluciones colectivas para mejorar la calidad del aire.


Medell铆n, seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud, es la ciudad con el aire m谩s contaminado del pa铆s, y la novena en Am茅rica Latina. En el a帽o 2015 se reportaron 857.211 casos de enfermedades cardiovasculares, 608.080 de enfermedades respiratorias agudas, 85.921 de enfermedad pulmonar obstructiva cr贸nica (EPOC).


La ciudad se ve enfrentada a da帽os medioambientales, corrosi贸n de materiales y desgaste prematuro de edificios sumado a que la contaminaci贸n del aire disminuye la productividad agr铆cola y agroforestal, e incrementa la temperatura urbana afectando directamente al cambio clim谩tico y efecto invernadero.
La contaminaci贸n ambiental es una problem谩tica que nos afecta a todos y es por eso que hemos lanzado este reto donde queremos invitar a la ciudadan铆a a compartir ideas enfocadas en mejorar la calidad del aire en la ciudad.
Los resultados ser谩n presentadas en el Foro Mundial de Ciudades Bajas en Carbono.

¡PARTICIPA!

Aunap construye agenda nacional de pesca y acuicultura

AunapDentro de la llamada Agenda Nacional de Investigaci贸n, Desarrollo Tecnol贸gico e Innovaci贸n del sector agropecuario, liderada por la
Corporaci贸n Colombiana de Investigaci贸n Agropecuaria (Corpo铆ca) se trabaja en la identificaci贸n de la demanda tecnol贸gica que se incorporar谩 a la cadena de acuicultura y pesca que hace parte de dicha agenda.
En este trabajo est谩 involucrada la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), que lidera este eslab贸n de la cadena y en la construcci贸n de una agenda de investigaci贸n que responda los problemas de los pescadores y acuicultores.
Ahora, con el fin de identificar los problemas y las posibles l铆neas de investigaci贸n se est谩n haciendo talleres regionales en diferentes departamentos con la participaci贸n de acad茅micos, investigadores, productores, pescadores, entidades gubernamentales y ONG.
“En el tema que nos compete estamos identificando las especies con mayor inter茅s en pesca y acuicultura marina y continental con sus respectivos lineamientos; tambi茅n queremos involucrar los componentes socioecon贸micos, artes de pesca, manejo pos cosecha y comercializaci贸n, entre otros”, asegur贸 Hermes Mojica, profesional especializado de la Aunap.
En acuicultura, por ejemplo, se quiere priorizar las especies de inter茅s para el desarrollo de esta actividad productiva, identificando las debilidades y amenazas que existen paradireccionar la investigaci贸n a la soluci贸n de estas necesidades.  Hasta el momento se han desarrollado talleres en Villavicencio, Monter铆a y Leticia y se est谩n programando actividades similares en Neiva, Medell铆n, Cali, Barranquilla, Barrancabermeja,Tumaco y Buenaventura.
El objetivo es construir una agenda que identifique la problem谩tica, las especies y las investigaciones a desarrollar, esperando que se tenga un valor aproximado de los proyectos

Iniciaron trabajos para la semipeatonalizaci贸n de la entrada principal de El Retiro

Es una de las obras m谩s importantes de la historia del municipio.

APERTURA SEMIPEATONALIZACI脫N  IVDe casco y almadana en mano y haciendo honor a su profesi贸n de Ingeniero, el Alcalde de El Retiro, Camilo Botero, hizo apertura de las obras.

En el acto, el alcalde resalt贸 los beneficios de la obra dentro de los que se destacan la preservaci贸n del patrimonio arquitect贸nico, mejores condiciones para la movilidad de ni帽os, adultos mayores y discapacitados y el aumento de la actividad tur铆stica y comercial de la localidad.

“Estamos trabajando cada d铆a cercanos a la gente y con gesti贸n efectiva para el beneficio de los habitantes de El Retiro. Esta obra impactar谩 a todos los Guarce帽os, porque por esta calle pasamos todos” dijo el Alcalde Botero, manifestando su alegr铆a y su satisfacci贸n por el acompa帽amiento de la comunidad en la apertura de esta importante obra.

La inversi贸n del proyecto asciende a los 2 mil millones de pesos.

La confianza del consumidor se deterior贸 en julio

Fuente: An谩lisis Bancolombia

Fedesarrollo public贸 los resultados de la Encuesta de Opini贸n del Consumidor con corte a julio de 2016. Los resultados del sondeo evidencian que el 脥ndice de Confianza del Consumidor (ICC) se deterior贸 tras cinco meses consecutivos de ascenso. En efecto el ICC alcanz贸 un nivel de -14,9%, 2,5 pps inferior a nuestra expectativa (-12,4%). El resultado de julio representa una disminuci贸n de 17,5 pps con respecto al mismo mes de 2015 y de 3,6 pps frente al dato del mes pasado. As铆, la confianza complet贸 siete meses consecutivos en terreno negativo.

Gr谩fica 1. 脥ndice de confianza del consumidor y ventas al por menor

image

Fuente: Grupo Bancolombia, Fedesarrollo, DANE.

La ca铆da en la confianza de los consumidores se explica principalmente a un fuerte deterioro del 铆ndice de condiciones econ贸micas. En efecto, este 铆ndice mostr贸 una disminuci贸n mensual de 9,1 pps al pasar de -10,8% en junio a -19,9% en julio, cuando un a帽o atr谩s se ubic贸 en 3,3%. En particular, el componente que hace referencia a las condiciones actuales del hogar experiment贸 una reducci贸n mensual de 11,5 pps y se ubic贸 en -18,9%, mientras que la intenci贸n de compra de bienes durables descendi贸 6,6 pps hasta -20,8%.

Por su parte, el 铆ndice de expectativas del consumidor registr贸 una leve mejora, que corresponde a un incremento mensual de 0,2 pps hasta situarse en -11,5%, aunque se mantuvo 13,7 pps por debajo del balance de julio del a帽o anterior (2,2%). En este componente, las expectativas econ贸micas del hogar se deterioraron en 0,4 pps hasta 21,7% y la perspectiva de la econom铆a para los pr贸ximos doce meses aument贸 1,9 pps hasta -18,3%.

Gr谩fica 2. 脥ndice de intenci贸n de compra de vivienda e 铆ndice de intenci贸n de compra de bienes durables

image

Fuente: Grupo Bancolombia, Fedesarrollo.

Por ciudades, el ICC continu贸 en negativo para cuatro de las cinco principales 谩reas urbanas del pa铆s. En efecto, los resultados de Bogot谩 (-23,6%), Medell铆n (-9,4%), Bucaramanga (-9,1%) y Cali (-6,7%), se ubicaron en terreno de pesimismo, mientras que Barranquilla fue la 煤nica ciudad con un balance de respuestas positivo (5,1%). Estos resultados estuvieron fuertemente ligados a la disposici贸n de gasto de bienes durables y de compra de vivienda por regiones y por nivel de ingreso. En este 煤ltimo punto conviene resaltar que los consumidores de ingreso alto (-15,2%), medio (-15,6%) y bajo (-14,1%) se mostraron menos optimistas en comparaci贸n con el sondeo de 2015.

Medell铆n son贸 en los conciertos Ciudad Altavoz 2016

-Cerca de 16 mil asistentes acompa帽aron durante cuatro d铆as las 70 propuestas musicales de las siete categor铆as de la Convocatoria Altavoz.

-En la Fiesta del Libro se anunciar谩n las 28 agrupaciones que har谩n parte de la programaci贸n de Altavoz Fest 2016 que se  har谩 entre el 5 y el 7 de noviembre.

El p煤blico asistente a Ciudad Altavoz vibr贸 con los 70 grupos y artistas.
Se calcula que unas 16 mil personas vibraron en el Parque Biblioteca Manuel Mej铆a Vallejo de Guayabal y en Plaza Gardel al ritmo de las 70 bandas y artistas que hicieron parte de los conciertos Ciudad Altavoz.

Fueron cuatro d铆as en los que los amantes de la m煤sica se congregaron para descubrir a qu茅 suena la ciudad.

Cuatro propuestas musicales por categor铆a har谩n parte de la programaci贸n oficial de Altavoz Fest 2016, entre el 5 y 7 de noviembre.

El evento ser谩 en el escenario Sura durante la Fiesta del Libro y finalizar谩 con un concierto de Matute, agrupaci贸n antioque帽a que pas贸 por Altavoz y que ahora hace parte del proceso de circulaci贸n internacional.

Altavoz es un programa estrat茅gico de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana de la Alcald铆a de Medell铆n establecido por Acuerdo Municipal desde 2007.