- Emprendimiento Sostenible Metropolitano es un programa referente a nivel nacional en el cumplimiento de su objetivo: generar cultura emprendedora con criterios sostenibles entre los habitantes de los 10 municipios del Valle de Aburr谩.
- Desde 2012, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en alianza con Creame Incubadora de Empresas fomentan el emprendimiento propiciando la formaci贸n de 6.457 personas y el acompa帽amiento t茅cnico de 173 iniciativas empresariales.
- En un evento realizado el mi茅rcoles 11 de diciembre de 2019, las entidades reconocieron p煤blicamente a emprendedores, estudiantes de instituciones educativas y empresas que, con su compromiso, han sido protagonistas del desarrollo del territorio.
El programa Emprendimiento Sostenible Metropolitano, liderado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en alianza con Creame Incubadora de Empresas, present贸 este mi茅rcoles 11 de diciembre el balance de su gesti贸n continua durante 7 a帽os, con indicadores altamente satisfactorios y el reconocimiento en el 谩mbito nacional como referente en la promoci贸n de emprendimientos con criterios que apalancan el equilibrio econ贸mico, social y ambiental del territorio metropolitano.
“El balance va m谩s all谩 de las cifras. Tiene que ver con la articulaci贸n, la integraci贸n de esfuerzos, de capacidades y de los diferentes actores del territorio. Con un aliado estrat茅gico como Creame, hoy tenemos muchos procesos que dan ejemplo no solo en el Valle de Aburr谩, en Antioquia y en Colombia, sino en Am茅rica Latina. Dejamos un ecosistema del emprendimiento de la producci贸n sostenible y de la econom铆a circular alrededor de la productividad, la competitividad y, sobretodo, de la sostenibilidad”, afirm贸 el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto.
La mayor muestra del crecimiento de inter茅s por el emprendimiento est谩 representada en los resultados de participaci贸n en la convocatoria Iniciativas Empresariales Sostenibles 2019, que alcanz贸 una cifra hist贸rica de 409 inscritos, la m谩s alta que se ha registrado desde 2012, a帽o en el que se inici贸 el programa. Sumadas sus 8 versiones llegan ya a 2.350 las postulaciones de emprendimientos.
De esa cantidad, han sido 173 las iniciativas beneficiadas con modelos de pre-incubaci贸n e incubaci贸n para las ideas y alistamiento y aceleraci贸n para las empresas, incluidas las 20 iniciativas empresariales, 12 ideas de negocio y 8 empresas elegidas en 2019.
Cabe resaltar que para 2019 se sumaron en todo el territorio 112 aliados entre la academia, el sector p煤blico, privado, gremios y dem谩s actores del ecosistema, lo que muestra una apuesta por la democratizaci贸n de las oportunidades y la participaci贸n activa de los habitantes metropolitanos.
El programa contempla tambi茅n el apalancamiento financiero a los proyectos ganadores por medio de inversiones que aseguren su operatividad y cobertura, a trav茅s del componente Fondo de incentivos, que en 2019 entreg贸 $605 millones, y que en total ha otorgado $3.155 millones, entre 2012 y 2019.
Estas ideas de negocio y empresas han generado 2.504 empleos directos e indirectos y ventas por un total de $ 27.508 millones de pesos, indicadores que se convierten en muestra del esfuerzo realizado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Creame Incubadora de Empresas.
“Todos estos empresarios tienen la oportunidad de crecer, de tener una visi贸n, de conseguir inversionistas, fortalecer su estrategia y abrir nuevos mercados. Muy pronto veremos que Emprendimiento Sostenible no ser谩 un programa, si no que va a estar impl铆cito en todos los programas de emprendimiento del pa铆s”, se帽al贸 Maria Liliana Gallego, Directora de Cr茅ame Incubadora de Empresas.
Sebasti谩n Agudelo, fundador de Craneo, laboratorio de investigaci贸n y desarrollo para residuos industriales, recibe acompa帽amiento del programa desde el nacimiento de su emprendimiento, en 2013. “Recibimos acompa帽amiento en la primera etapa, que fue nuestro desarrollo del modelo de negocio. Fuimos part铆cipes y ganamos desde ese momento. Despu茅s de ser ganadores pasamos al fondo de incentivos donde tambi茅n ganamos y logramos materializar el modelo de negocio, adquirir nuestros equipos, comprar nuestro inventario y desarrollar nuestro producto y nuestra marca, y a partir de eso, arrancar el camino de pasar emprendedor a ser empresario”.
La intervenci贸n integral del programa incluye la transferencia de conocimiento, como punto de partida para la creaci贸n de soluciones sostenibles con dos estrategias fundamentales: la primera es el Club Metropolitano de Emprendimiento, que forma a j贸venes estudiantes de Instituciones Educativas del Valle de Aburr谩 en emprendimiento; igualmente, en 茅l se comparte con docentes la metodolog铆a utilizada para que se encarguen de replicar el conocimiento en sus entornos. A trav茅s de este mecanismo se formaron 7.053 personas, 6.737 j贸venes y 316 docentes en todo el territorio. Como segunda estrategia, se multiplican las capacidades y se hacen equitativas las reflexiones sobre emprendimiento y gesti贸n empresarial en los municipios. Entre 2012 y 2019n hubo m谩s de 180 capacitaciones y cerca de 6.457 personas que recibieron formaci贸n.
Conexiones comerciales por la sostenibilidad
Un hecho importante que resalt贸 el Director del 脕rea Metropolitana, Eugenio Prieto Soto, fue la convocatoria piloto de Retos Metropolitanos 2019, que buscaba la uni贸n de voluntades en el sector empresarial para encontrar soluciones sostenibles que mejoraran la calidad de vida de los habitantes. Este proceso que recibi贸 47 postulaciones, 20 retos y 27 soluciones de empresas que demostraron su deseo de ser m谩s sostenibles y generar sinergias productivas y positivas. Fueron 5 los retos seleccionados, entre 9 empresas, que hoy ya generan conexiones comerciales y trabajan por las soluciones m谩s convenientes para las empresas y el territorio, en gesti贸n integral de residuos y calidad del aire.
Esta convocatoria permiti贸 consolidar uno de los grandes legados para el programa, el “Banco de Soluciones”, una estrategia en la que se establece un puente entre las necesidades empresariales y sus posibles soluciones, permitiendo agruparlas y divulgarlas.
Finalmente el evento se convirti贸 en un reconocimiento a la satisfacci贸n del deber cumplido que demuestra el amor, el esfuerzo por el desarrollo, la planeaci贸n y equidad del Valle de Aburr谩.
Cifras m谩s importantes del proceso







