- A esas conclusiones llegaron los casi 200 asistentes presenciales al Primer Foro de Esquemas Asociativos Territoriales: un Impulso a la Descentralizaci贸n, liderado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
- El certamen fue clausurado esta ma帽ana con la presencia de 42 de los 62 esquemas asociativos que est谩n registrados como tal en el Ministerio del Interior.
- La solidaridad es necesaria, porque, cuando una ciudad n煤cleo -Medell铆n lo es para el caso del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩- resuelve din谩micas de los dem谩s municipios, elimina presiones a la ciudad capital: Juan David Palacio Cardona.
La solidaridad y la confianza son la clave para la creaci贸n, impulso y consolidaci贸n de los esquemas asociativos territoriales en Colombia concluyeron los asistentes al Primer Foro de Esquemas Asociativos Territoriales: un Impulso a la Descentralizaci贸n, organizado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y que sesion贸 los d铆as 10, 11 y 12 de agosto en Plaza Mayor Medell铆n.
“La confianza, por ejemplo, siempre es un elemento clave no solo desde lo p煤blico sino desde lo pol铆tico para abrir esa posibilidad de apertura e integraci贸n y de asociatividad” dijo indic贸 el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.
El funcionario fue mucho m谩s all谩, al indicar que “un esquema asociativo es un esquema de solidaridad de la ciudad n煤cleo, frente a los dem谩s municipios”, en donde puso como ejemplo a Medell铆n que, como ciudad n煤cleo de la Entidad que 茅l dirige, aporta cerca del 80% de los recursos, lo cual permite, agreg贸, llevar desarrollo a los restantes nueve municipios del territorio metropolitano.
Un ejemplo de ello es Bello, localidad en la que no se presentan nacimientos desde 2017. “Hoy, en el municipio de Bello con 700 mil habitantes, el segundo m谩s grande del Valle de Aburr谩, no nace desde 2017 un bellanita, porque su hospital no tiene las condiciones. ¿Qu茅 sucede?, pues esos ni帽os est谩n naciendo en Medell铆n y en los municipios del sur del territorio. Es en raz贸n de ello que Medell铆n bajo la condici贸n de solidaridad de entregar recursos para el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 lleva desarrollo a los dem谩s municipios para permitir un crecimiento de manera ecu谩nime”, explic贸 Palacio Cardona. En Bello, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 apoya la ampliaci贸n del hospital, para que cuente de nuevo con 谩rea de cirug铆as y ginecobstetricia.
La confianza tambi茅n fue destacada por el subdirector de Planeaci贸n Integral del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Andr茅s Felipe 脕lvarez Grajales: “en el ejercicio que hemos hecho en estos tres d铆as, hemos evidenciado que por m谩s que existe la norma o los instrumentos, lo importante para lograr efectividad en la asociatividad es la confianza en los diferentes actores, en que los entes territoriales que los conforman no pierden competencias y en que podemos trabajar de la mano y sacar adelante proyectos importantes para las diferentes regiones”.
El Primer Foro de Esquemas Asociativos Territoriales: un Impulso a la Descentralizaci贸n dej贸 claro que estos modelos de asociatividad tienen cuatro grandes retos: 1) continuar con los di谩logos desde las regiones para construir m谩s procesos de asociatividad desde los territorios y tener un Estado descentralizado; 2) buscar maneras de financiaci贸n no solo de los proyectos sino de su funcionamiento, 3) discutir y definir las competencias y 4) c贸mo ayudar a que los esquemas asociativos, que no tienen rentas propias, “no vivan de la caridad”, como lo dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.
Por esa raz贸n, el director del 脕rea Metropolitana de Centro Occidente (Pereira), Nicol谩s Albeiro Betancur, anunci贸 que Aso谩reas, entidad que 茅l preside y que agrupa a las seis 谩reas metropolitanas existentes en el pa铆s, llevar谩 ante el Gobierno Nacional una propuesta para que las 谩reas metropolitanas y dem谩s esquemas asociativos que hoy est谩n conformados tengan acceso a recursos, en el marco de la Ley de la Igualdad.
En el evento, se anunci贸 la creaci贸n de nuevos esquemas asociativos territoriales para el pa铆s: la Asociaci贸n de Ciudades Intermedias, la cual nace con 35 municipios del pa铆s y que preside el alcalde de Bello, 脫scar Andr茅s P茅rez; el 脕rea Metropolitana de Florencia, Caquet谩; la constituci贸n de la Regi贸n de Planeaci贸n y Gesti贸n de Urab谩 y la ARG Aeroportuaria del Oriente y se dieron a conocer los avances de la Regi贸n Metropolitana de Bogot谩-Cundinamarca, de la cual se dijo, podr铆a estar lista en un a帽o.
En la clausura qued贸 claro que la Asociatividad fortalece sostenibilidad, la institucionalidad y la gobernanza y es una herramienta para que los territorios se encuentren desde sus voluntades.