P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 28 de septiembre de 2019

Con Tr谩mites en l铆nea, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 entrega transparencia al ciudadano y m谩s eficiencia y eficacia en la gesti贸n de tr谩mites ambientales

  • El 脕rea Metropolitana facilita la solicitud de tr谩mites ambientales a trav茅s de la herramienta Tr谩mites en l铆nea y bot贸n de pagos. Otro componente m谩s de la estrategia Territorios Integrados Inteligentes que busca acercar la entidad al ciudadano y facilitar la informaci贸n, con procesos transparentes y eficaces.
  • El 脕rea Metropolitana brindar谩 asesor铆a en las taquillas de atenci贸n a usuario para que las personas aprendan a realizar su tr谩mite ambiental en l铆nea y puedan hacerlo en adelante.

Todos los tr谩mites ambientales que se realizan en el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 pueden hacerse en l铆nea desde este viernes 27 de septiembre. Esto es posible gracias a la estrategia de Territorios Integrados Inteligentes, implementada por la entidad que pretende brindarle a la ciudadan铆a acceso a una informaci贸n 煤til y f谩cil de entender, as铆 como transparencia, eficacia y eficiencia en la gesti贸n p煤blica.

Desde finales del a帽o 2017 se vienen realizando mesas de trabajo de manera semanal lideradas por la Direcci贸n y la Secretar铆a General, que buscan lograr un alto nivel de articulaci贸n y concertaci贸n para el desarrollo sostenible y sustentable, cumpliendo con las competencias de la Entidad como Autoridad Ambiental, a efectos de mejorar la calidad y oportunidad en la atenci贸n de los tr谩mites.

Las acciones analizadas y ejecutadas por la Entidad incluyen la revisi贸n del proceso para mejorar la gesti贸n de los tr谩mites ambientales, identificaciones de las necesidades de modernizaci贸n de los sistemas y la gesti贸n documental, an谩lisis de indicadores y su aplicabilidad a la autoridad ambiental, modernizaci贸n de los sistemas de informaci贸n metropolitana, a efectos de garantizar la oportunidad y calidad de los datos. Como resultado, se estableci贸 una promesa de atenci贸n de 80 d铆as h谩biles, descontando los tiempos de usuario, para las solicitudes de permisos ambientales.

Con esas premisas, Tr谩mites en l铆nea del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha desarrollado unas componentes digitales que ofrecen a los usuarios cuatro facilidades: consultar los requisitos de un tr谩mite ambiental y su hoja de vida, solicitar la liquidaci贸n del valor de la evaluaci贸n de su tr谩mite, pagar su tr谩mite con las facturas expedidas por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 desde cualquier lugar y mediante el uso de canales como PSE y tarjeta de cr茅dito y solicitar un tr谩mite en la Ventanilla Integrada de Tr谩mites Ambientales en L铆nea – VITAL.

Esto ser谩 posible a trav茅s del bot贸n de pagos habilitado en la p谩gina web del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 www.metropol.gov.co, en un paso m谩s que da la Entidad hacia la modernizaci贸n de sus servicios para mejorar el relacionamiento con sus usuarios a trav茅s de los canales digitales.

La integraci贸n del 脕rea metropolitana con Vital, instrumento de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, a trav茅s del cual las autoridades ambientales del pa铆s automatizan los tr谩mites administrativos de car谩cter ambiental que se constituyen como requisito previo a la ejecuci贸n de proyectos, obras o actividades, bajo los principios de eficiencia, transparencia y eficacia de la gesti贸n p煤blica, permite, seg煤n el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto, “avanzar en integrar, en darle m谩s transparencia al ciudadano y al usuario, as铆 como en entregarle m谩s eficiencia en el uso de los recursos y en el logro de los resultados por parte del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. Con estas herramientas generamos el cambio que busca la estrategia de Territorios Integrados Inteligentes: que cada vez encuentre una mejor informaci贸n y criterio en la toma de decisiones del d铆a a d铆a hacia un territorio m谩s sostenible”.

Adem谩s, Prieto Soto resalt贸 la importancia de la trazabilidad del tr谩mite que permite la virtualidad. “Que ese usuario, empresario, que esa organizaci贸n pueda saber en qu茅 fase est谩 su tr谩mite. Eso da un mejor relacionamiento y m谩s transparencia”agreg贸.

Los beneficios de este nuevo sistema para el usuario son el acceso a solicitud de permisos desde cualquier lugar, en una 煤nica plataforma para ingresar permisos ante diferentes autoridades y mayor transparencia. Los beneficios principales para la entidad son el cumplimiento de la norma, la eficiencia y eficacia en los procesos, la unificaci贸n de herramientas nacionales, la interoperabilidad e integraci贸n de plataformas, el mejoramiento de comunicaci贸n con otras autoridades y el cumplimiento de la estrategia de gobierno digital.

Algunos de los permisos que se puede realizar a trav茅s de este servicio son Aprovechamiento forestal de 谩rboles aislados, concesi贸n de aguas subterr谩neas, concesi贸n de aguas superficiales, emisiones atmosf茅ricas, licencia Ambiental, ocupaci贸n de Cauce, prospecci贸n y exploraci贸n de aguas subterr谩neas, vertimientos; entre muchos otros.

La integraci贸n de los Tr谩mites en L铆nea del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 con VITAL representa, en palabras del director de la ANLA, Rodrigo Su谩rez Casta帽o, “articulaci贸n, coherencia, trabajo en equipo, transparencia y transformaci贸n. Lo importante all铆 es la integraci贸n con el bot贸n de pagos, lo que permite la gesti贸n del tr谩mite desde cualquier ciudad del pa铆s y con una promesa de atenci贸n de 80 d铆as h谩biles, descontando los tiempos de usuario, para las solicitudes de permisos ambientales”, afirm贸 Su谩rez Casta帽o.

Durante la rueda de prensa, el Director del 脕rea Metropolitana inform贸 estad铆sticas de los otros componentes de Territorios Integrados Inteligentes:

  • ​Portal Web:

P谩gina web del 脕rea Metropolitana que fue re-lanzada en septiembre de 2018 con la direcci贸n www.metropol.gov.co

Actualmente cuenta con 5 millones de visitas a p谩ginas del portal desde el lanzamiento en septiembre de 2018.

410.958 visitas mensuales

13.698 visitas diarias

  • ​Portal de Datos Abiertos:

Es un portal donde se alimenta la informaci贸n de datos que genera la entidad en los diferentes procesos ambientales, de movilidad, planeaci贸n y ordenamiento territorial, seguridad y convivencia, gesti贸n administrativa, desarrollo econ贸mico y social; en el que el uso de los datos est谩 disponible y abierto al ciudadano y las instituciones p煤blicas y privadas para la construcci贸n colectiva y retroalimentaci贸n de esta misma informaci贸n.

26.000 visitas al portal de datos abiertos desde el lanzamiento en septiembre de 2018

  • ​Observatorio Metropolitano de Informaci贸n:

Un espacio para la visualizaci贸n y el seguimiento de los indicadores sobre los temas estrat茅gicos del 谩rea metropolitana, estudios, Encuestas, y documentos de consulta para la ciudadan铆a, la academia, las instituciones.

Actualmente est谩 compuesto por 20 tableros en ejes Ambiental, Movilidad y de Calidad de Vida como la Encuesta origen y Destino y los Indicadores del PIGECA.

  • APP 脕rea 24/7:

Una aplicaci贸n contenedora que incluye 5 apps en una.

MU脡VETE: para conocer y elegir las rutas de transporte p煤blico para moverte en el Valle de Aburr谩 de manera r谩pida, econ贸mica, sostenible y con el menor impacto ambiental.

CONOCE: para conocer el territorio desde sus recursos, instalaciones, equipamientos, servicios cercanos y 谩reas protegidas; as铆 como usos y restricciones de ordenamiento territorial.

M脥DETE: para medir el consumo h铆drico y adquirir nuevos h谩bitos que cuiden el agua; as铆 como conocer la disposici贸n final de residuos s贸lidos y peligrosos.

SIATA: para obtener informaci贸n en tiempo real sobre el estado del clima y pron贸stico de lluvia, calidad del aire y niveles de fuentes h铆dricas o quebradas, generadas por el Sistema de Alertas Tempranas de Medell铆n y el Valle de Aburr谩.

AS脫MBRATE: App para conocer la biodiversidad de flora y fauna del Valle de Aburr谩, realizar y compartir avistamientos.

11.281 descargas de 脕REA 24/7 desde su lanzamiento en septiembre de 2019

Un promedio de 867 descargas diarias.

  • Redes Sociales:

Las redes sociales del 脕rea Metropolitana se han convertido en un espacio de informaci贸n actualizada, interacci贸n ciudadana y rendici贸n de cuentas permanente.

Desde que comenz贸 esta administraci贸n las redes sociales han tenido un incremento exponencial que se destaca en las cifras:

REDES AREAMETROPOL @Areametropol

Facebook:  crecimiento de 435.7% de 8.503 a 43.572 seguidores

Twitter: 194.8% de 67.940 a 200.336 seguidores

Instagram: 4233% de 1500 a 18.976

REDES ENCICLA @EnCicla

Facebook: crecimiento de 223.1% de 8.805 a 22.319

Twitter: 240,4% de 7202 a 24.520

Instagram: 2716% de 293 a 8.253

REDES SIATA: @Siatamedellin

Facebook: crecimiento 348.6% de 1.711 a 7.677

Twitter:  179% de 10.590 a 29.556

Instagram: 129.5% de 1.690 a 3.880

  • M贸dulo PQRSD Integrados:

Integramos en un solo m贸dulo el canal de atenci贸n de PQRSD de la entidad cumpliendo con la normativa de Gobierno Digital, garantizando trazabilidad, protecci贸n de la informaci贸n y cumplimiento de los tiempos de respuesta.

13.845 PQRSD recibidas por la p谩gina web desde abril de 2017 que se implement贸 el formulario 煤nico, con un promedio aproximado de 769 PQRSD resueltas diariamente.

  • -Newsletter:

Permanentemente enviamos informaci贸n al ciudadano sobre la gesti贸n de la entidad y sus subdirecciones a trav茅s de un newsletter mensual v铆a correo electr贸nico. Este se implement贸 a partir de marzo de 2019.

99.528 contactos

84.000 visualizaciones de correo

820 descargas de APP 脕rea 24/7 por enlace del newsletter a descargas de la App.

  • ​Intranet Raiz:

Portal interno del 脕rea Metropolitana para servidores, funcionario y contratistas, que facilita la comunicaci贸n interna y los procesos administrativos internos, as铆 como el uso de herramientas de trabajo para la transparencia y el buen clima laboral, mejorando y facilitando la labor del servidor.

51.000 visitas a p谩ginas de la intranet desde el re-lanzamiento en mayo de 2019.

Pasamos de 30 visitas diarias a 425 visitas diarias, con un incremento del 1316%

  • Plataforma E-learning Escuela de Ecolog铆a Urbana:

Una plataforma que ser谩 lanzada en octubre del presente a帽o para ofrecer diferentes cursos en temas integrados dentro del concepto de Ecolog铆a urbana, Diplomados, Seminarios y dem谩s procesos acad茅micos generados con las entidades pertenecientes a la Red Escuela de Ecolog铆a urbana; as铆 como temas de gesti贸n de riesgo. Adem谩s tendr谩 el repositorio de documentos de estos programas acad茅micos validados por las universidades.

  • GTPC:

Tablero de control de gesti贸n de flota de transporte p煤blico metropolitano en operaci贸n.

57 empresas vinculadas a la plataforma

4664 veh铆culos transmitiendo informaci贸n

548 rutas activas

  • Sistema de Arbolado Urbano SAU:

359.055 谩rboles inventariados en el Sistema del 脕rbol Urbano (SAU) que el ciudadano puede consultar de acuerdo con el sitio de siembra, nombre, edad y dem谩s informaci贸n de los individuos arb贸reos.

  • ​Portal de Encicla:

Con informaci贸n general del Sistema de Bicicletas P煤blicas EnCicla, estaciones, disponibilidad de bicicletas, proceso de inscripci贸n al Sistema. As铆 como para consulta del reglamento.

En proceso de prueba para entrega durante los meses de octubre y noviembre se encuentra:

  • ​Sistema de informaci贸n metropolitano para la gesti贸n integral de residuos s贸lidos
  • Herramienta Densurbam estudio de soporte de capacidad de carga del territorio

Itag眉铆 lanza concurso de cuento sobre discapacidad

Este concurso, denominado “La discapacidad en palabras”, hace parte de la conmemoraci贸n del Mes de las Personas con Discapacidad, que es liderado por el Despacho de la Primera Dama y la Secretar铆a de Participaci贸n e Inclusi贸n Social.

Con esta actividad se pretende continuar la pedagog铆a para romper los mitos, imaginarios sociales y superar las barreras en torno a esta poblaci贸n,  exaltando la creatividad, el lenguaje adecuado y apropiado de tal manera que contribuya al reconocimiento de los derechos.

En total ser谩n tres categor铆as: infantil (menores hasta los 13 a帽os), juvenil (de 14 a 17 a帽os) y adultos (18 a帽os en adelante) y se elegir谩 un ganador por cada una. El cuento debe ser in茅dito y estar escrito en espa帽ol con una extensi贸n de mil palabras –sin contar el t铆tulo-, a espacio 1.5 y letra Arial en tama帽o 12. Adem谩s de textos escritos, se puede enviar en formato de video si es en lengua de se帽as o en braille integral.

Es importante resaltar que podr谩n participar de este concurso todas aquellas personas que vivan en el Valle de Aburr谩, con un solo texto y una tem谩tica libre sobre la discapacidad. No podr谩n concursar los vinculados o contratistas de la Administraci贸n Municipal de Itag眉铆.

Las personas interesadas podr谩n enviar hasta el 30 de octubre del a帽o en curso. Los textos deben ser entregados en el Centro de Atenci贸n Integral a la Discapacidad –CAID-, ubicado en la carrera 47A No. 50-65 (barrio Los Naranjos), en sobre sellado y marcado con el nombre del autor; o pueden ser enviados en formato PDF al correo itaguicaid@gmail.comcon el asunto: Concurso “Discapacidad en palabras”.

Los ganadores se conocer谩n en un acto cultural el pr贸ximo 3 de diciembre en el marco del D铆a Internacional de las Personas con Discapacidad.

Ya inici贸 la construcci贸n del Intercambio Vial Induam茅rica en Itag眉铆

Con la presencia del Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto y el Alcalde de Itag眉铆, Le贸n Mario Bedoya L贸pez; se dio inicio a las obras de construcci贸n del Intercambio Vial Induam茅rica, un megaproyecto que mejorar谩 la movilidad en el sur del Valle de Aburr谩.  

Este intercambio vial, que beneficiar谩 a los habitantes de los municipios de Itag眉铆, La Estrella y del corregimiento de San Antonio de Prado (Medell铆n), tiene una inversi贸n superior a los 72 mil millones de pesos que incluye la compra de 94 predios, la demolici贸n y construcci贸n del proyecto.

Esta mega obra, tiene una duraci贸n de 11 meses y consiste en la construcci贸n de un puente para la intersecci贸n vehicular elevada sobre la carrera 50 entre calles 36 y 38, en el sector conocido como “glorieta Pilsen”. Con ella se busca mejorar las condiciones de operaci贸n en el sector, ya que evitar谩 que los flujos vehiculares directos que vienen desde el occidente-oriente y viceversa, ingresen a una 煤nica calzada con nuevas alternativas de movilidad.

Este proyecto contar谩 con una intervenci贸n en la glorieta con 3 carriles para desplazamiento, la construcci贸n de un paso elevado con dos calzadas de 7 metros cada una, dos carriles de circulaci贸n por sentido, la construcci贸n de 8.850 metros de andenes accesibles, cicloparqueaderos, gimnasios al aire libre, zonas biosaludables, construcci贸n de 1.570 metros de bicicarril y 270 metros de cicloruta, entrega de 4.373 m2 de zonas verdes y la compensaci贸n de 497 谩rboles en el sector.

“Gracias a la labor conjunta con el 脕rea Metropolitana, hoy damos inicio a una obra pensada para la comunidad que nos ayudar谩 a mejorar la movilidad, no solo de Itag眉铆 sino del sur del Valle de Aburr谩, este fue un sue帽o que inici贸 desde nuestra campa帽a a la Alcald铆a y luego de un largo proceso, ahora es una realidad”, afirm贸 Le贸n Mario Bedoya L贸pez, Alcalde de Itag眉铆.

Itag眉铆 se propone reciclar una tonelada de residuos s贸lidos

La Alcald铆a de Itag眉铆 y las Escuelas Sociodeportivas Fundaci贸n Real Madrid promueven “El gran encuentro Itag眉铆 Recicla”, que busca que la comunidad se apropie y cuide el medio ambiente, con la recolecci贸n de m谩s de 1000 kilos de reciclaje en el municipio.

Esta iniciativa medioambiental, se llevar谩 a cabo el s谩bado 5 de octubre, a partir de las 9:00 a.m. y tendr谩 como punto de encuentro el Coliseo Ditaires “El Cubo”, al que todos los itag眉ise帽os deber谩n llevar el material recolectado durante la semana. Los recursos obtenidos durante esta jornada ser谩n invertidos en una obra social con los ni帽os m谩s vulnerables de las veredas del municipio.

Itag眉铆 Recicla. Orgullosos de nuestra ciudad, orgullosos de reciclar, es la campa帽a que promueve la Fundaci贸n Real Madrid y la Fundaci贸n Conc铆vica a trav茅s de su embajadora ambiental Pen茅lope Giraldo Ram铆rez, y que incentiva a los itag眉ise帽os a valorar y preservar los diferentes escenarios y lugares de los que hoy disfruta en este municipio.

“Le estamos pidiendo a todos los itag眉ise帽os que se sumen a esta causa social y medioambiental para que hagamos de nuestra ciudad un mejor lugar para vivir. Simplemente deben reciclar residuos s贸lidos y llevarlos el 5 de octubre al Cubo Ditaires donde tendremos este gran encuentro”, afirm贸 John Fredy Hurtado Minota, Coordinador General del proyecto sociodeportivo que beneficia a m谩s de 4.000 familias por a帽o en esta localidad.

Esta estrategia integral medioambiental surge pocos d铆as despu茅s de que el Humedal Ditaires haya sido declarado por el 脕rea Metropolitana como Zona Protegida de Recreaci贸n.

Se ampl铆a plazo para registro de creadores y gestores culturales en Itag眉铆

Hasta el 30 de septiembre del presente a帽o, se extendi贸 el plazo para la identificaci贸n y registro de potenciales beneficiarios del programa Servicio Social Complementario de Beneficios Econ贸micos –BEPS-, dirigido a creadores y gestores culturales del Municipio de Itag眉铆.

El 15 de septiembre, que era la fecha l铆mite, se ampli贸 luego de las m煤ltiples solicitudes que hicieron los municipios en ese sentido; debido a esto, la Direcci贸n de Fomento Regional decidi贸 conceder unos d铆as m谩s para que los aspirantes a los beneficios BEPS puedan inscribirse en la plataforma dispuesta por el Ministerio de Cultura.

Cabe recordar que el marco legal de esta convocatoria, es el Decreto 2012 del 30 de noviembre de 2017, el cual establece los lineamientos para la inversi贸n de recursos provenientes del recaudo de la Estampilla Pro Cultura. De acuerdo con la Ley 666 de 2001, los recaudos de dicha Estampilla, est谩n destinados a la seguridad social de los creadores y gestores culturales que cumplan con los siguientes requisitos:

•         Ser colombiano

•         Tener m铆nimo 62 a帽os de edad si es hombre y 57 a帽os de edad si es mujer

•         Haber residido durante los 煤ltimos diez (10) a帽os en el territorio nacional

•         Percibir ingresos inferiores a un (1) Salario M铆nimo Mensual Legal Vigente

•         Acreditar a trav茅s del Ministerio de Cultura la condici贸n de gestor o creador cultural, de acuerdo con los requerimientos que esa cartera ministerial determina para tal fin.

Los interesados en consultar el cronograma de ajuste y consolidaci贸n de la informaci贸n por parte del Ministerio de cultura, pueden consultar el siguiente enlace, donde encontrar谩n m谩s informaci贸n: https://www.itagui.gov.co/sitio/ver_notificacion/cultura

La movilidad activa y pac铆fica es la premisa en Envigado

Se vivi贸 en la Ciudad Se帽orial el Foro de Movilidad y Seguridad Vial – Envigado una ciudad para vivir mejor, el cual fue realizado gracias a la organizaci贸n de la Secretar铆a de Movilidad de Envigado y el apoyo de la Seccional Antioquia/Choc贸 del Ministerio de Transporte, de la Agencia Departamental de Seguridad Vial y del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

A este espacio de educaci贸n vial, le dieron apertura el Secretario de Movilidad de Envigado, Rodrigo Alexander Montoya; la Alcaldesa de la ciudad, Sara Cuervo Jim茅nez; el Director del 脕MVA, Eugenio Prieto Soto; y el Director de la Regional Antioquia/Choc贸 del Ministerio de Transporte, Luis Carlos Zapata Mart铆nez. Quienes coincidieron en conceptos como la importancia de la cultura ciudadana en movilidad; la necesidad de tener en cuenta a todos los actores viales donde el peat贸n y el ciclista son protagonistas en los cambios de infraestructura; y la urgencia de hacer un alto para darnos cuenta que la imprudencia en la v铆a tanto desde el rol de peat贸n, como de ciclista o conductor, es actualmente una de las mayores razones de muerte, de ah铆 a que las estad铆sticas de siniestros viales sean superiores en muchos territorios a las muertes por violencia.

Por su parte, el Director de la Regional Antioquia/Choc贸 del Ministerio de Transporte, manifest贸 que la cantidad de siniestros de tr谩nsito ha hecho que el Gobierno Nacional por medio del Ministerio, trabaje en proyectos para minimizar estas estad铆sticas, y a partir de esto, fomentar que los actores viales tomen conciencia de la importancia de la vida en la v铆a.

Finalizadas las intervenciones de las directivas organizadoras, se dio paso a las conferencias, en las que se tocaron temas de suma importancia y profundidad en el proceso de transformaci贸n que est谩n viviendo las calles de Envigado y de los dem谩s de municipios del 脕rea Metropolitana, donde se presentan como com煤n denominador dos cambios principales: por un lado est谩 la disminuci贸n del tama帽o de los carriles para veh铆culos y de esta manera poder incluir en estos espacios los carriles de ciclo-caminabilidad, y el segundo cambio es la peatonalizaci贸n de calles cercanas a parques principales que no solo aportan a la movilidad sino tambi茅n a la activaci贸n del comercio.

El Foro deja muchas conclusiones que son un despertar para que cada ciudadano tome conciencia de su comportamiento en la v铆a, ya sea peat贸n, ciclista o conductor; a continuaci贸n algunas de las m谩s importantes:

  • La mayor铆a de muertes por accidentes de movilidad se presenta en j贸venes entre 20 y 25 a帽os de edad.
  • Entre el periodo de enero y agosto de 2019, en Envigado aument贸 la cifra de siniestros viales a 15% con 2 v铆ctimas fatales adicionales, cuando en 2018 la estad铆stica en el mismo periodo fue del 13%.
  • El horario cr铆tico y que arroja mayor cantidad de accidentes en la v铆a es entre los s谩bados en la noche y los domingos en la madrugada.
  • El crecimiento demogr谩fico de las ciudades aumentan la complejidad de la movilidad.
  • El uso del veh铆culo particular como medio de transporte no solo afecta la movilidad de una ciudad sino que tambi茅n se convierte en protagonista de la contaminaci贸n atmosf茅rica.
  • En Envigado, del total de personas que se movilizan en bicicleta, 煤nicamente el 15% son de los estratos 4, 5 y 6.

Lo anterior es una muestra clara, que aunque desde la Secretar铆a de Movilidad de Envigado y desde entidades como el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Agencia Departamental de Seguridad Vial, se han realizado diferentes estrategias para mejorar las estad铆sticas y la calidad de vida de los ciudadanos en relaci贸n a la movilidad, es mucho el trabajo que falta por hacer, pues el hecho de promover y educar el cuidado de la vida en la v铆a, es una labor que debe hacerse de manera ininterrumpida y con formatos que lleguen a cada uno de los tipos de p煤blico.

Es as铆 como transformamos ciudades para la movilidad activa, la cual ayuda a salvar vidas, a prevenir los accidentes, a tener una 贸ptima infraestructura vial y a promover la cultura del cuidado de la vida en la v铆a.

Inscr铆bete a los cursos que te permitir谩n desempe帽arte de manera integral en el 谩mbito laboral

Con el objetivo de generar espacios formativos que permitan a las personas desempe帽arse de manera integral en escenarios laborales, la Alcald铆a de Envigado por medio de su Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico y la Agencia P煤blica de Gesti贸n y Colocaci贸n para el empleo, realizar谩 dos cursos dirigidos a las personas que se encuentran en la b煤squeda de nuevas oportunidades laborales.

Los cursos son los siguientes:

Potencializa tu talento
D铆as: 20, 21 y 22 de noviembre
Horario: 8:00 a.m. a 2:00 p.m. (20 horas)
Nota: inscripciones hasta el 18 de noviembre

Marketing personal
D铆as: 23, 24 y 25 de octubre
Horario: 8:00 a.m. a 2:00 p.m. (20 horas)
Nota: inscripciones hasta el 20 de octubre

Requisitos para participar:

  • Estar en b煤squeda de empleo
  • Estar registrado en el Servicio P煤blico de Empleo o registrarse a trav茅s de la Agencia de Empleo de Envigado.

En octubre inicia el montaje del Alumbrado Navide帽o 2019 en Envigado

Los primeros d铆as del mes de octubre iniciar谩 el montaje del Alumbrado Navide帽o 2019 en la Ciudad Se帽orial.
Con un 80% de avance en su construcci贸n, seguimos trabajando por la llegada de una 茅poca navide帽a llena de luces, magia y colores, de la que todos los habitantes de Envigado puedan disfrutar y compartir en familia.

Comit茅s Zonales de Planeaci贸n y Participaci贸n de Envigado fueron reconocidos oficialmente por Planeaci贸n


El Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Envigado llev贸 a cabo el evento de reconocimiento oficial de los Comit茅s Zonales de Planeaci贸n y Participaci贸n (vigencia 2019), conformados por organizaciones sociales y comunitarias con 190 representantes entre titulares y suplentes de 11 Zonas de Envigado (Proceso regido por la Resoluci贸n 7639 de agosto 26 de 2019).


En el evento los representantes de las organizaciones firmaron el acta de compromiso, en la que asumieron la responsabilidad de:

Participar en la elaboraci贸n y ejecuci贸n del Plan de trabajo del Comit茅 Zonal, as铆 como asistir a las reuniones y actividades programadas.
Aportar al cumplimiento de las funciones de los Comit茅s Zonales de Planeaci贸n y Participaci贸n estipuladas en el Acuerdo 024 de 2009.
Establecer una comunicaci贸n constante con la organizaci贸n que representan, para informarle sobre las decisiones tomadas dentro del Comit茅 Zonal, sobre el estado de los procesos y los resultados de la gesti贸n.
Asistir a las reuniones de la organizaci贸n y exponer temas de inter茅s para el Comit茅 Zonal.
Aportar al cumplimiento y revisi贸n del reglamento interno que orienta las actuaciones del Comit茅 Zonal.
En caso de retiro, informar oportunamente al Comit茅 Zonal y a la organizaci贸n que representan, con el fin de que se elija un nuevo representante.


Los Comit茅s fueron conformados por 94 organizaciones sociales y comunitarias de diferente 铆ndole, de las cuales se destaca la participaci贸n de 36 Juntas de Acci贸n Comunal, 15 consejos de administraci贸n de unidades residenciales y edificaciones sometidas a r茅gimen de propiedad horizontal y la participaci贸n de 7 acueductos comunitarios.


Entre los l铆deres que integran los Comit茅s, contamos con la participaci贸n de 103 mujeres y 87 hombres y se destaca, en la mayor铆a, su formaci贸n acad茅mica universitaria y t茅cnica.


Contexto

Los Comit茅s Zonales son instancias de participaci贸n ciudadana que promueven, coordinan y orientan el proceso de planeaci贸n zonal y est谩n conformados por representantes de las organizaciones sociales y comunitarias debidamente constituidos, que tienen presencia en la respectiva Zonas del Municipio.



El Comit茅 Zonal de Planeacion y Participaci贸n solo podr谩 funcionar y ser reconocido al interior del Sistema Local de Planeaci贸n, si est谩 conformado como m铆nimo por siete (7) organizaciones y m谩ximo por veinticinco (25) representantes de organizaciones sociales, de conformidad con el Decreto 369 de 2009.



En aras de lo anterior, el Departamento Administrativo de Planeaci贸n (DAP) no reconoci贸 el Comit茅 Zonal de la Zona 4, debido a que no cumpli贸 el requisito del n煤mero de organizaciones. Sin embargo, el DAP ampli贸 el plazo para la postulaci贸n de nuevas organizaciones y se encuentra evaluando los documentos presentados para determinar si cumple requisitos para ser reconocido oficialmente.



Se destaca como positivo el balance de la convocatoria para conformaci贸n de Comit茅s, a la luz de la vinculaci贸n de 27 nuevas organizaciones sociales que hoy integran los Comit茅s Zonales, y la validaci贸n 67 que han venido participando en vigencias anteriores.

M谩s de 7.800 envigade帽os votaron y priorizaron 70 proyectos a ejecutarse a trav茅s de PPP en 2020 con una inversi贸n superior a los 16 mil millones de pesos

  • Un total de 7.846 votos realizados por la comunidad de Envigado se registraron a trav茅s de la plataforma mienvigado.org.
70 proyectos fueron priorizados para ser ejecutados en la vigencia 2020, a trav茅s de la Priorizaci贸n Participaci贸n del Presupuesto.
El valor total de los proyectos es de $11.780.732.000; a ello se suman los proyectos de ejecuci贸n garantizada de Deporte, Recreaci贸n y Ludotecas por valor de $4.000.000.000 y el proyecto de est铆mulo a la educaci贸n superior por valor de $331.809.480, lo que suma una inversi贸n total aproximada de $16.112.542.480.
 ¡Planeaci贸n Envigado agradece a todos los ciudadanos que votaron!
 El pasado jueves 26 de septiembre se cerr贸 el proceso de votaciones, a cargo del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, para que los ciudadanos eligieran los proyectos a ejecutarse a trav茅s de la Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto 2020, una iniciativa que se viene desarrollando desde 2005 en el municipio.
7.846 envigade帽os votaron ingresando a la plataforma www.mienvigado.org, as铆 como en los puntos descentralizados que se ubicaron en las 12 Zonas de Envigado. La finalidad fue que la comunidad, directa favorecida de la Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto, definiera como ganadores los proyectos m谩s ben茅ficos que le apuestan al desarrollo del territorio.
Esta participaci贸n masiva tiene un resultado positivo para el municipio, en el que se evidencia que las medidas de seguridad implementadas en la plataforma www.mienvigado.org -para evitar la suplantaci贸n de identidad- permitieron transparencia y seguridad en este ejercicio.
As铆 que en 2020 se priorizar谩n 70 proyectos por valor total de $11.780.732.000. A ello se suman los proyectos de ejecuci贸n garantizada de Deporte, Recreaci贸n y Ludotecas por valor de $4.000.000.000 y el proyecto de est铆mulo a la educaci贸n superior por valor de $331.809.480, lo que suma una inversi贸n total aproximada de $16.112.542.480.
Contexto Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto
La Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto (PPP) es un mecanismo de asignaci贸n de recursos p煤blicos de manera equitativa, racional y eficiente; que permite una cogesti贸n entre la comunidad y la Administraci贸n Municipal para ejecutar proyectos zonales que impacten el territorio.
Dentro del proceso de Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto, la comunidad presenta iniciativas que deben estar enmarcadas dentro de los Planes Zonales de Desarrollo y el Plan de Desarrollo Municipal. Una vez revisado su cumplimiento con los requisitos establecidos y surtidas las revisiones previas por parte de los entes responsables, es la comunidad la encargada de priorizar a trav茅s de su voto los proyectos que se ejecutar谩n.
Este proceso, que es liderado por el Departamento Administrativo de Planeaci贸n, cont贸 con el apoyo de la Administraci贸n Municipal, Entes Descentralizados, Comit茅s Zonales y l铆deres comunitarios, quienes contribuyeron a la divulgaci贸n y apoyo para que la ciudadan铆a votara por el proyecto de su inter茅s.