P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 21 de agosto de 2020

Este fin de semana Medell铆n tendr谩 restricciones nocturnas de movilidad

.: El toque de queda regir谩 desde las 10:00 p. m. de este viernes 21 de agosto hasta las 6:00 a. m. del s谩bado 22 y desde las 10:00 p. m. del s谩bado hasta las 6:00 a. m. del domingo 23 de agosto.
.: No habr谩 ley seca. Se mantiene la prohibici贸n de consumo de licor en espacios abiertos y establecimientos de comercio, de acuerdo con el Decreto 1076 de 2020 del Gobierno Nacional.
.: El pico y c茅dula regir谩 normalmente: viernes (6 y 7), s谩bado (8 y 9) y domingo (0 y 1), por fuera de los horarios del toque de queda.

00000000000000000_00000_677_05.12.2017_Panor谩micaNocturna (3)

Con el objetivo de mantener la reducci贸n en la velocidad de contagios, resultado de la estrategia 4/3, la Alcald铆a de Medell铆n determin贸 que la ciudad entrar谩 en toque de queda de manera parcial. Esta medida regir谩 en horario nocturno, desde las 10:00 p. m. de este viernes 21 de agosto hasta las 6:00 a. m. del s谩bado 22 de agosto. Igualmente,  desde las 10:00 p. m. del s谩bado 22 de agosto hasta las 6:00 a. m. del domingo 23.

Buscamos proteger la salud y la vida de los medellinenses, atendiendo as铆 mismo la solicitud de la Gobernaci贸n de Antioquia y del Ministerio de Salud y Protecci贸n Social de mantener una estrategia que nos permita enfrentar un posible aumento de casos en Medell铆n, pero sin frenar la vida productiva”, asegur贸 el secretario de Gobierno, Esteban Restrepo.

Durante este periodo no se podr谩 circular en la ciudad, salvo los casos exceptuados mediante decreto. Fuera de este horario regir谩 el pico y c茅dula anunciado desde el pasado fin de semana para los municipios que conforman el 脕rea Metropolitana. El s谩bado aplica para c茅dulas finalizadas en 8 y 9 y domingo para las que terminan en 0 y 1.

Aunque el toque de queda no tendr谩 restricciones de ley seca, estar谩 prohibido el consumo de bebidas embriagantes en espacios abiertos y establecimientos de comercio, seg煤n lo contempla el Decreto 1076 de 2020 del Gobierno Nacional. Solo se autorizan domicilios de comida, los de licor quedan prohibidos.

El Puesto de Mando Unificado (PMU) operar谩 de manera permanente durante todo el fin de semana y la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩 tendr谩 puestos de control fijos y m贸viles para garantizar el cumplimiento de la medida. La Alcald铆a de Medell铆n invita a la ciudadan铆a a quedarse en casa.

Esta decisi贸n busca una reapertura segura de los sectores econ贸micos y proteger la capacidad instalada de atenci贸n en la red hospitalaria, evitando el colapso en las Unidades de Cuidados Intensivos de la ciudad que hoy alcanzan una ocupaci贸n del  73,7 %.

La Administraci贸n Municipal insiste en mantener todas las medidas de bioseguridad, distanciamiento y autocuidado, con el constante lavado de manos y el uso del tapabocas, inclusive al interior de los hogares.

Por Prensa Alcald铆a de Medell铆n

Con la llegada de multinacional de Estados Unidos, l铆der en tecnolog铆a, se fortalece el Valle del Software en Medell铆n

.: Con sede en Wisconsin, Rockwell Automation emplea aproximadamente a 23.000 personas en m谩s de 100 pa铆ses.
.: Con el inicio de operaciones, el campus de Rockwell Automation en Medell铆n planea contratar un equipo de ingenieros de software,  programadores y profesionales de automatizaci贸n avanzada.
.: La compa帽铆a report贸 ventas globales, en el a帽o fiscal 2019, por US$6.690 millones.

|| Audio || Directora ejecutiva de la ACI Medell铆n, Eleonora Betancur

20200529_PanoramicamedellinPoblado

Con la llegada de Rockwell Automation, una de las l铆deres mundiales en soluciones de automatizaci贸n industrial, Medell铆n se contin煤a posicionando como Valle del Software en Colombia y Am茅rica Latina, al articular actores nacionales e internacionales que permitan el progreso econ贸mico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

La empresa enfocar谩 sus estrategias en el desarrollo de software para dar soporte a la lista global de clientes, varios de estos de Fortune 500.

La multinacional estadounidense tiene establecido un plan de contrataci贸n para corto plazo y as铆 sumar a su equipo en Medell铆n a ingenieros de software, automatizaci贸n de pruebas, adem谩s de responsables de gesti贸n de productos, l铆deres t茅cnicos y gerentes de ingenier铆a, entre otros.

“Nuestra estrategia en Medell铆n busca proporcionar un mayor valor a nuestros clientes, mediante la provisi贸n de servicios y soluciones que les permitan ampliar las posibilidades en todo lo que hacen”, afirm贸 el Campus Manager de la empresa en Colombia, Juan David Carrasquilla.

Refiri茅ndose a los factores claves al decidirse por Medell铆n asegur贸 que "la ciudad es uno de los centros tecnol贸gicos de m谩s r谩pido crecimiento en Am茅rica Latina. El gobierno local ofrece pol铆ticas e incentivos atractivos y hay un considerable talento tecnol贸gico de software disponible. Adem谩s, hemos visto la transformaci贸n en infraestructura, en educaci贸n y en calidad de vida en los 煤ltimos a帽os”.

El asentamiento de esta inversi贸n extranjera en Colombia y en Medell铆n se hace gracias a la labor articulada entre ProColombia, Ruta N y la ACI, entidades encargadas de promover al pa铆s y a la ciudad como destino de inversi贸n, y establecer una ruta clara y concreta para que las empresas finalmente tomen la decisi贸n de instalarse.

El momento que enfrenta la humanidad no es f谩cil, sin embargo, con la llegada de empresas como Rockwell Automation, estamos demostrando que todas las entidades p煤blicas y privadas estamos comprometidas en materializar el sue帽o de convertirnos en un Valle del Software para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, afirm贸 la directora ejecutiva de la ACI Medell铆n, Eleonora Betancur.

Para Paulina Villa, gestora de portafolio Negociar de Ruta N, “la llegada de Rockwell Automation a la ciudad demuestra que nos estamos consolidando como un lugar donde las cosas pasan. Donde la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n son una realidad que permite generar desarrollo. No es gratuito que en medio de una situaci贸n mundial tan compleja, sigamos siendo seleccionados por estas organizaciones de base tecnol贸gica. Significa que realmente estamos avanzando hacia una econom铆a basada en el conocimiento, hacia Medell铆n Valle del Software”.

La presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, expres贸 que "la llegada de Rockwell Automation a Medell铆n es un voto de confianza en Colombia que contribuye con que nuestro pa铆s siga en la direcci贸n de consolidarse como un hub de desarrollo tecnol贸gico, con mayor competitividad, promoviendo la atracci贸n de mayor inversi贸n, as铆 como la creaci贸n de empleos de calidad en 谩reas de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, y aporta en la reactivaci贸n econ贸mica del pa铆s”.

Entre 2008 y 2019, la ACI Medell铆n report贸 un monto de inversi贸n extranjera de USD$224,4 millones, cerca de 100 proyectos de inversi贸n y reinversi贸n en la ciudad y la creaci贸n de 10.429 empleos en el sector de tecnolog铆as. En lo que va corrido de este a帽o, se han reportado tres inversiones con un monto total de USD$14,5 millones, provenientes de Estados Unidos. Estas, se estima que generen 830 empleos.

Con Ruta N y sus aliados, se han asentado 360 organizaciones en el Distrito de Innovaci贸n de Medell铆n que han generado 10.287 empleos de calidad desde 2011.

En lo que va de 2020, ya son 21 las empresas que han aterrizado en la ciudad y han permitido generar 969 puestos de trabajo en tem谩ticas del Valle del Software.

Por Jes煤s David S谩enz

Medell铆n alcanza hitos de transformaci贸n educativa pese a la pandemia

.: 10 nuevas instituciones educativas de la ciudad cuentan con media t茅cnica. En total, 184 de 229 instituciones tienen esta modalidad.
.: M谩s de 7.000 maestros se han capacitado virtualmente y 15.324 estudiantes se certificaron en ingl茅s.
.: El coronavirus no ha frenado la transformaci贸n educativa y cultural de la ciudad.

|| Audio || Palabras de la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz

20200820-Estudiantes-Medellin

Pese a la pandemia, Medell铆n inici贸 la transformaci贸n educativa. As铆 lo demuestran los hitos alcanzados por la Administraci贸n Municipal durante estos meses.

Esto incluye la oportunidad de potenciar los saberes de 20.000 estudiantes que se capacitan como la base del Valle del Software,  diversificar el acompa帽amiento psicopedag贸gico con 85.200 actividades, promocionar la permanencia escolar atendiendo a m谩s de 8.200 estudiantes en riesgo de deserci贸n y potenciar las capacidades de 10.125 estudiantes con alg煤n grado de discapacidad.

En biling眉ismo, el avance ha sido notorio con la certificaci贸n en ingl茅s de 15.324 estudiantes de media t茅cnica.

Este a帽o, diez instituciones p煤blicas oficiales comenzaron a impartir la media t茅cnica. A la fecha, 184 de 229 instituciones tienen esta modalidad y la meta es alcanzar el 100 % de colegios.

La pandemia ha evidenciado los retos de la alfabetizaci贸n digital y la necesidad de potenciar las capacidades de cerca de 11.000 maestros. 7.500 de ellos ya se han formado en los cursos y talleres que todos los d铆as se ofrecen por el Facebook del Centro de Innovaci贸n del Maestro (MOVA).

“Nos enorgullece ver c贸mo poco a poco la ciudad migra a un sistema formativo constructivista, donde los estudiantes exploran, de la mano de maestros capacitados, sus propias formas de aprendizaje. Lo mejor es que no estamos solos. La alianza con entidades como el ICBF, universidades p煤blicas y privadas de Medell铆n han aportado a ese trabajo por la calidad educativa que solo en equipo podemos lograr”, asegur贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

Otro objetivo de Medell铆n Futuro es la atenci贸n de la primera infancia para reducir a cero los casos de desnutrici贸n cr贸nica. La alianza con el ICBF, por $45.000 millones, y los recursos destinados a la estrategia han permitido entregar m谩s de 160.000 complementos alimentarios, kits de aseo y pedag贸gicos a los 50.597 participantes de Buen Comienzo.

Aunque las instituciones educativas est谩n vac铆as f铆sicamente, la aprobaci贸n hist贸rica de $5.3 billones est谩 impulsando el sistema educativo y llevando el aprendizaje a otro nivel, por ahora, a trav茅s de la estrategia En Casa Aprendemos y desde la virtualidad, pero tambi茅n entregando gu铆as de estudio a los de ni帽os, ni帽as y j贸venes que no cuentan con herramientas tecnol贸gicas.

El regreso a las aulas depender谩 de la aprobaci贸n y los lineamientos de los ministerios de Salud y Protecci贸n Social y de Educaci贸n. Mientras tanto, estos meses han sido destinados a alcanzar hitos en materia educativa.

Por Paola Molina Carmona

El pr贸ximo 31 de agosto inician los vencimientos del impuesto predial

.: Esta es la contribuci贸n m谩s importante de los ingresos tributarios del Municipio de Medell铆n.
.: La ciudad cuenta con 669.104 contribuyentes de impuesto predial.
.: Los vencimientos se dar谩n por sectores, seg煤n el calendario tributario.
.: || Audio || Palabras de Henry Alejandro Morales, subsecretario de Ingresos.

08.29.2016_CentroAdministrativolaAlpujarra (1)

El pr贸ximo 31 de agosto vence el plazo para el pago, sin recargo, del tercer trimestre del impuesto predial, para los barrios El Poblado, Laureles, La Am茅rica, La Candelaria, Guayabal, Bel茅n y San Javier. 

El recaudo por el impuesto predial es uno de los m谩s importantes para lograr la ejecuci贸n del Plan de Desarrollo de Medell铆n Futuro, ya que equivale al 52,3 % del total de ingresos tributarios del Municipio.

El subsecretario de Ingresos, Henry Alejandro Morales G贸mez, record贸 que en este momento la ciudad cuenta con un beneficio tributario para que acojan las deudas vencidas al 20 de mayo de 2020, fecha en que fue expedido el Decreto Legislativo 678 y agreg贸 que “si bien muchas personas ya se acogieron y pagaron este beneficio es importante que cancelen los trimestres que est谩n pendientes y que corresponden a los trimestres dos y tres de este a帽o”.

El Subsecretario aclar贸 que la emisi贸n de los paz y salvos por predial solo se expiden cuando el contribuyente est谩 al d铆a por los cuatro trimestres del a帽o.

Los pagos se pueden realizar con el documento de cobro impreso en las entidades autorizadas o a trav茅s de los canales virtuales www.medellin.gov.co/pagoimpuestos o la aplicaci贸n HaciendaMed con tarjeta d茅bito o cr茅dito.

Por Lina Marcela D铆az Bonilla

Medell铆n se posiciona mundialmente con el uso de tecnolog铆a para una sociedad sostenible, competitiva y justa

.: La ciudad hace parte del Smart City Summit & Expo, un evento anual que hoy re煤ne a 150 mandatarios del planeta.
.: Un espacio de relacionamiento de alto nivel para buscar soluciones tecnol贸gicas a problemas sanitarios, educativos, urbanos, de transporte y de salud.
.: Medell铆n estar谩 el pr贸ximo mes en los City Talks, espacios de intercambio de experiencias a nivel mundial sobre el uso de las tecnolog铆as.
.: || Audio || Palabras de Juan Sebasti谩n Gonz谩lez Fl贸rez, subsecretario de Tecnolog铆a y Gesti贸n de la Informaci贸n.

20200819-Smart-City-Summit

La Alcald铆a de Medell铆n present贸 ante l铆deres del mundo su experiencia en la implementaci贸n de herramientas tecnol贸gicas para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, el cierre de brechas sociales y econ贸micas y el desarrollo de proyectos innovadores. Todo esto en el marco del encuentro anual Smart City Summit & Expo (SCSE), enfocado en los avances tecnol贸gicos para contener el coronavirus y favorecer la reactivaci贸n econ贸mica.

Con la participaci贸n de Medell铆n en el Smart City Asia 2020 tuvimos la oportunidad de compartir nuestra experiencia para combatir la pandemia del Covid-19, a trav茅s del uso de las tecnolog铆as de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, y adem谩s compartir los planes para la reactivaci贸n econ贸mica pospandemia. Este ha sido un reconocimiento a la labor que desde los diferentes componentes de la estrategia Medell铆n Me Cuida se ha realizado para la protecci贸n de la vida de los habitantes. En septiembre haremos parte de los City Talks Asia 2020, donde continuaremos posicion谩ndonos como ciudad inteligente”, expres贸 el subsecretario de Tecnolog铆a y Gesti贸n de la Informaci贸n, Juan Sebasti谩n Gonz谩lez Fl贸rez, quien comparti贸 la experiencia local en el camino hacia el Valle del Software de la regi贸n.

La apertura estuvo a cargo del alcalde de Taipei (Taiwan), Wen-je KO, quien enfatiz贸 en la importancia y ejemplo de las ciudades presentes en asumir el manejo de la crisis y la recuperaci贸n econ贸mica a partir de la tecnolog铆a. Asistieron, adem谩s, mandatarios de Estados Unidos, Corea del Sur y Nueva Zelanda.

Participar en el Smart City 2020 es una oportunidad 煤nica para posicionarnos como una ciudad inteligente, con una ambiciosa apuesta por convertirnos en un Valle del Software a trav茅s del uso de la tecnolog铆a, cuyo m谩ximo prop贸sito es mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos”, agreg贸 la directora ejecutiva de la ACI Medell铆n, Eleonora Betancur.

Desde su debut en 2014, Smart City Summit & Expo (SCSE) se ha convertido en un evento de renombre internacional para la ciudad inteligente y la industria de la IO (Internet de las cosas). El gobierno de Taipei se uni贸 como coorganizador de la Expo en 2016, en la que se lanz贸 la Cumbre de Alcaldes de Ciudades Inteligentes,  punto culminante del certamen y la mayor plataforma mundial para la creaci贸n de redes de ciudades inteligentes.

Por Tatiana Tabares

Con 278 acuerdos, finaliz贸 la cuarta jornada correspondiente a la subregi贸n de Occidente

- Los alcaldes manifestaron su satisfacci贸n al cierre de las Rondas de Acuerdos, ya que estos proyectos con una inversi贸n de m谩s de $30.000 millones, les permiten mayor bienestar para sus comunidades.

- El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, lament贸 el retiro del alcalde de Frontino durante la jornada y lo invit贸 a un di谩logo constructivo para lograr prop贸sitos comunes.

GOBERNADOR ACUERDOS

Otra jornada con balance exitoso, finaliz贸 ayer, esta vez para la subregi贸n de Occidente, donde se logr贸 la firma de 278 acuerdos con una inversi贸n de m谩s de $30.000 millones de pesos por parte de la Gobernaci贸n de Antioquia.

Los alcaldes firmantes de los acuerdos, expresaron su satisfacci贸n al cierre de la jornada de trabajo, que dej贸 como resultado, la distribuci贸n por 谩reas estrat茅gicas de la siguiente manera:

-Infraestructura, h谩bitat y sostenibilidad: 163

-Seguridad, gobierno y participaci贸n: 29

-Salud, inclusi贸n social y familia: 51

-Educaci贸n, cultura, recreaci贸n y deporte: 17

-Desarrollo econ贸mico: 8

-Organismos de apoyo: 10

“El balance es muy satisfactorio. Siempre destacar la participaci贸n de nuestros alcaldes y alcaldesas en ese ejercicio riguroso de concentrarse con sus equipos para lograr esos acuerdos. Siempre la disposici贸n del Gobierno de Antioquia en trabajar articulados, unidos para lograr esos sue帽os, que son los sue帽os del Gobierno de Antioquia”, manifest贸 el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez.

Los 278 acuerdos quedaron distribuidos de la siguiente manera en cada municipio:

Abriaqu铆: 5 acuerdos en un 谩rea estrat茅gica

Anz谩: 29 acuerdos en seis 谩reas estrat茅gicas

Armenia: 19 acuerdos en cuatro 谩reas estrat茅gicas

Buritic谩: 11 acuerdos en un 谩rea estrat茅gica

Caicedo: 19 acuerdos en cinco 谩reas estrat茅gicas

Ca帽asgordas: 15 acuerdos en cuatro 谩reas estrat茅gicas

Dabeiba: 8 acuerdos en dos 谩reas estrat茅gicas

Eb茅jico: 14 acuerdos en cuatro 谩reas estrat茅gicas

Frontino: se retir贸 durante la jornada.

Giraldo: 16 acuerdos en cuatro 谩reas estrat茅gicas

Heliconia: 9 acuerdos en dos 谩reas estrat茅gicas

Liborina: 16 acuerdos en cinco 谩reas estrat茅gicas

Olaya: 6 acuerdos en dos 谩reas estrat茅gicas

Peque: 22 acuerdos en seis 谩reas estrat茅gicas

Sabanalarga: 10 acuerdos en tres 谩reas estrat茅gicas

San Jer贸nimo: 17 acuerdos en tres 谩reas estrat茅gicas

Santa Fe de Antioquia: 11 acuerdos en tres 谩reas estrat茅gicas

Sopetr谩n: 18 acuerdos en cinco 谩reas estrat茅gicas

Uramita: 13 acuerdos en tres 谩reas estrat茅gicas

“Estamos convencidos de que unidos construimos verdaderos senderos de progreso y paz”, expres贸 el alcalde de Abriaqu铆, H茅ctor William Urrego.

Por su parte el alcalde de Buritic谩, Luis Hernando Graciano, resalt贸 que se trata de “un ejercicio muy importante para la participaci贸n del departamento y esto nos lleva a que debemos planificar m谩s y debemos llevar a la concertaci贸n, nos sentimos muy bien con el resultado. Vamos a seguir trabajando para que Antioquia y Buritic谩 dejemos huella en este periodo”.

La alcaldesa de Liborina, Adriana Mar铆a Maya, manifest贸 que: “Sabemos que la tarea no ha sido f谩cil y aun as铆 se pudo materializar este gran sue帽o del gobernador An铆bal Gaviria. Muy contentos en el municipio por estos proyectos, la tarea no fue f谩cil, pero logramos el objetivo. En nuestro municipio avanzamos con desarrollo y equidad unidos”.

Durante la jornada el alcalde del municipio de Frontino, Jorge Hugo Elejalde, manifest贸 una inconformidad y decidi贸 retirarse de las Rondas de Acuerdos. Ante el hecho, el gobernador (e) de Antioquia, expres贸 que son bienvenidas las cr铆ticas de los alcaldes, porque eso ayuda a mejorar los procesos y asegur贸 que: “Lamentamos esa situaci贸n, invitamos siempre al di谩logo constructivo, respetuoso, para que podamos avanzar unidos en la materializaci贸n de estos prop贸sitos comunes. Los prop贸sitos comunes de ustedes son los mismos nuestros. Respetamos la postura del alcalde, yo debo decir que no la comparto, pero vamos a buscar ese di谩logo directo con 茅l”.

La quinta jornada de estas Rondas de Acuerdos, contin煤a hoy con la subregi贸n del Oriente.

Premiaci贸n de las 46 organizaciones ganadoras de Iniciativas y Est铆mulos UNIDOS por la Participaci贸n 2020

- La Gobernaci贸n de Antioquia y la Secretaria de Participaci贸n Ciudadana y Desarrollo Social, premiar谩n este viernes, 21 de agosto a las 9:00 a.m., las 46 organizaciones ganadoras.

- Se entregar谩n $1.150.000.000 para impulsar las iniciativas ganadoras en las diferentes l铆neas de participaci贸n.

PREMIACI脫N ANTIOQUIA

A trav茅s de ceremonia virtual, que se transmitir谩 v铆a Facebook Live, por las redes sociales de la Gobernaci贸n y la Secretar铆a, se premiar谩n las 46 iniciativas ganadoras que se ejecutar谩n este a帽o con un recurso total de $1.150.000.000 destinados a la atenci贸n de la crisis sanitaria y a incentivar la cultura regenerativa y resiliencia de las organizaciones sociales y organismos comunales.

Esta convocatoria se rige por lo establecido en la Ordenanza 021 de 2015, la cual se enmarca en el concepto de que la participaci贸n ciudadana permite el desarrollo de Antioquia y fortalece la democracia. Por esta raz贸n, los gestores de la iniciativa ganadora recibir谩n est铆mulos de diecisiete, veinticinco y treinta millones de pesos seg煤n la l铆nea de participaci贸n a la que se postularon y contar谩n con el acompa帽amiento t茅cnico, administrativo, jur铆dico y financiero por parte de la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana y Desarrollo Social para su ejecuci贸n.

En total fueron 389 propuestas las que pasaron el proceso de subsanaci贸n y cumplieron con todos los t茅rminos para ser evaluadas; de estas, los jurados externos seleccionaron 46 tras cumplir con los mejores puntajes en los conceptos de: Impacto Comunitario, Inclusi贸n, Sostenibilidad e Innovaci贸n Social.

De las 46 iniciativas ganadoras que se ejecutar谩n este a帽o, 17 corresponden a organizaciones sociales y 29 a organismos comunales, esto demuestra que UNIDOS y con la cooperaci贸n de todos se construye un mejor territorio, dando soluci贸n a los efectos generados por el COVID-19 en los municipios, e incentivando la resiliencia en las organizaciones y organismos comunales de Antioquia.

“Hay proyectos supremamente bonitos como los proyectos de mujeres, caso de las asociaciones de mujeres en el Totumo - Necocli, tambi茅n la asociaci贸n AMOR del Oriente, las mujeres de Caicedo, mujeres de Nech铆, igualmente organizaciones ind铆genas y de afrodescendientes”, manifest贸 el secretario de Participaci贸n Ciudadana, Juan Correa.

De acuerdo con la clasificaci贸n de propuestas ganadoras por subregi贸n, la distribuci贸n qued贸 de la siguiente manera: Urab谩 9, Oriente 13, Norte 4, Nordeste 7, Magdalena Medio 2, Bajo Cauca 2, Suroeste 4 y Occidente 5. Adem谩s, los municipios con m谩s propuestas ganadoras fueron: Guarne, Amalfi y Arboletes; cada uno con 3 propuestas respectivamente.

Las iniciativas tienen en com煤n que buscan contribuir al desarrollo local y regional y a la mitigaci贸n de la crisis sanitaria causada por el Covid-19. Se espera que, con estos recursos, las comunidades puedan ejercer la participaci贸n como derecho democr谩tico, y aportar a la construcci贸n de tejido social de la mano de las organizaciones y dem谩s ciudadanos.

Con 826 casos nuevos registrados, el n煤mero de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 67.033

casos hoy agosto 21 de 2020

- El informe de ayer registra 826 casos nuevos en el departamento. De ellos en Medell铆n hay (419), Bello (84), Itag眉铆 (56), Apartad贸 (32), Envigado (30), Sabaneta (22), Chigorod贸 (20), Copacabana (16), Heliconia (15), Rionegro (14), Caldas (11), La Estrella (9), Girardota (8), Santa fe de Antioquia (6), Turbo (5), Caucasia (5), San Pedro (5), Barbosa (5), Yond贸 (5), San Luis (4), Carepa (4), Sons贸n (4), Cisneros (3), Valdivia (3), El Bagre (3), Anor铆 (3), Marinilla (3), Santa Rosa de Osos (3), La Pintada (2), Puerto Berr铆o (2), Caicedo (2), Segovia (2), La Uni贸n (1), San Pedro de Urab谩 (1), Cocorn谩 (1), Mutat谩 (1), Amag谩 (1), Santa B谩rbara (1), Liborina (1), El Santuario (1), Ciudad Bol铆var (1), Carmen de Viboral (1), G贸mez Plata (1), Puerto Triunfo (1), San Rafael (1), Angostura (1), Urrao (1), Eb茅jico (1), La Ceja (1), Andes (1), Alejandr铆a (1), Zaragoza (1) y Sopetr谩n (1).

- El reporte entregado hoy por el Instituto Nacional de Salud, INS, no registra la totalidad de los casos para el departamento, de ah铆 la diferencia en el n煤mero de contagios identificados hoy. La raz贸n es que el INS a煤n no tiene documentados, en el sistema de informaci贸n, los dos tipos de pruebas que se est谩n practicando en Antioquia.

- Se reportan 23 fallecidos. En Medell铆n hay (15) de ellos. Sabaneta (1), Apartad贸 (1), Carepa (1), Necocl铆 (1), Envigado (1), Santa fe de Antioquia (1), Itag眉铆 (1) y La Estrella (1). As铆 la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 1.292.

- A la fecha Antioquia ha procesado el 13.6% del total de pruebas del pa铆s.

Para este 20 de agosto el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 826 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiol贸gica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 67.033. De ellos 31.811 son mujeres y 35.222 son hombres.
El informe indica que, a la fecha, hay 9.420 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 56.254.

De los activos, en Medell铆n hay 3.675 casos y los 5.745 restantes est谩n distribuidos as铆 en los siguientes municipios: Bello (1.337), Itag眉铆 (720), Envigado (477), Apartad贸 (341), Copacabana (292), Caldas (263), Sabaneta (251), Rionegro (226), La Estrella (173), Chigorod贸 (131), Turbo (119), Carepa (105), Necocl铆 (100), Girardota (85), Caucasia (73), Marinilla (68), Santa fe de Antioquia (68), La Ceja (64), Barbosa (56), Guarne (53), El Bagre (51), Santa Rosa de Osos (49), San Pedro de Urab谩 (44), Taraz谩 (33), Uramita (26), Heliconia (23), Puerto Berr铆o (23), Carmen de Viboral (23), Yond贸 (20), Yarumal (18), San Pedro de los Milagros (17), Santa B谩rbara (17), Amalfi (16), Urrao (14), Donmat铆as (13), Buritic谩 (13), La Uni贸n (12), Segovia (12), Dabeiba (12), Caicedo (12), El Santuario (11), Ciudad Bol铆var (11), San Luis (11), Amag谩 (11), Arboletes (11), Mutat谩 (11), San Vicente (11), Remedios (10), Zaragoza (9), Andes (9), Abriaqu铆 (9), El Retiro (8), Yolomb贸 (8), Valdivia (8), Entrerrios (7), El Pe帽ol (7), La Pintada (7), San Roque (7), Nech铆 (7), Anor铆 (7), C谩ceres (6), San Jer贸nimo (6), Salgar (5), Guatap茅 (5), Eb茅jico (5), Puerto Nare (5), Sons贸n (5), Argelia (4), Cisneros (4), Angostura (4), Venecia (4), Cocorn谩 (3), Puerto Triunfo (3), Vig铆a del Fuerte (3), Jeric贸 (3), Frontino (3), San Francisco (3), Toledo (3), Sopetr谩n (3), Peque (3), San Carlos (3), Abejorral (3), T谩mesis (2), Ca帽asgordas (2), Alejandr铆a (2), San Andr茅s de Cuerquia (2), Titirib铆 (2), G贸mez Plata (2), Murind贸 (2), Liborina (2), Tarso (2), Angel贸polis (1), Granada (1), Guadalupe (1), Anz谩 (1), Giraldo (1), Maceo (1), Fredonia (1), Ituango (1), San Rafael (1) y Montebello (1). De Hidroituango hay (1) caso activo.

Igualmente, se帽ala que hay (798) pacientes hospitalizados: (420) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (378) en hospitalizaci贸n general.

En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos y que est谩n hospitalizados hay (23) personas. De Choc贸 (7) est谩n en UCI y (8) en habitaci贸n general. Guajira (1) en UCI, Boyac谩 (1) en UCI y (1) en hospitalizaci贸n general, C贸rdoba (1) en UCI, Santander (1) en hospitalizaci贸n general, Cundinamarca (1) en hospitalizaci贸n general, Valle (1) en UCI y Magdalena (1) en hospitalizaci贸n general.

Respecto a las camas UCI, el departamento cuenta con 873 para pacientes con COVID, de estas 煤ltimas hay 659 ocupadas, entre pacientes confirmados y sospechosos. Es decir, que la ocupaci贸n de camas COVID en el departamento es de 75.49%.

De acuerdo con el informe, las 56.254 personas recuperadas en el departamento est谩n distribuidas as铆: Medell铆n (3.3945), Bello (4.080), Itag眉铆 (2.882), Apartad贸 (2.348), Envigado (1.550), Turbo (844), Sabaneta (734), Rionegro (720), Carepa (702), Copacabana (596), Caldas (538), La Estrella (533), Buritic谩 (493), Caucasia (377), Chigorod贸 (339), Santa fe de Antioquia (296), Girardota (218), Puerto Nare (190), El Bagre (183), Guarne (178), Necocl铆 (158), Marinilla (153), Arboletes (153), Entrerr铆os (127), La Ceja (123), Nech铆 (115), Sopetr谩n (113), Barbosa (109), Salgar (105), Puerto Berr铆o (89), El Santuario (85), Sons贸n (82), Murind贸 (81), Santa Rosa de Osos (73), Dabeiba (72), C谩ceres (68), Giraldo (68), Mutat谩 (65), Vig铆a del Fuerte (63), El Retiro (62), Donmat铆as (60), Valdivia (54), Urrao (54), Yarumal (53), San Pedro de Urab谩 (50), Taraz谩 (50), Yolomb贸 (49), La Uni贸n (46), Santa B谩rbara (45), Carmen de Viboral (44), Ituango (41), Zaragoza (40), Anor铆 (39), Ciudad Bol铆var (39), San Juan de Urab谩 (38), Segovia (37), Guatap茅 (37), Ca帽asgordas (36), Santo Domingo (36), Amag谩 (34), San Carlos (34), Brice帽o (33), San Jer贸nimo (33), San Pedro de los Milagros (33), Puerto Triunfo (30), Anz谩 (27), Andes (24), Venecia (24), Hispania (24), Frontino (23), Uramita (23), San Vicente (22), Fredonia (22), Heliconia (20), Sabanalarga (19), Amalfi (19), Maceo (19), Remedios (17), Caicedo (16), Campamento (15), San Francisco (15), Concordia (15), Titirib铆 (15), T谩mesis (14), El Pe帽ol (14), San Roque (14), Caracol铆 (13), Tarso (13), Armenia (13), Eb茅jico (12), San Luis (12), Olaya (12), Peque (12), Cocorn谩 (11), Toledo (11), Abejorral (10), Liborina (9), Carolina (9), Montebello (8), Abriaqu铆 (7), G贸mez Plata (7), Angostura (6), Argelia (6), San Rafael (6), Jeric贸 (5), San Jos茅 de la Monta帽a (5), Yond贸 (4), Granada (4), Belmira (4), Cisneros (3), Concepci贸n (3), Betulia (2), Guadalupe (2), Jard铆n (1), San Andr茅s de Cuerquia (1), Caramanta (1), La Pintada (1), Alejandr铆a (1), Valpara铆so (1) y Betania (1). De Hidroituango hay 882 recuperados.

Este reporte se帽ala tambi茅n que Antioquia ha procesado a la fecha el 13.6% del total de pruebas en Colombia, es decir, 2.277.515 procesadas en el pa铆s, en Antioquia se ha procesado en total 310.707 muestras. De estas 煤ltimas, 210.022 han resultado negativas.

Gobierno entrega subsidio de vivienda n煤mero 10 mil, en menos de tres meses, a mujer cabeza de familia en Tocancip谩

- 'Estamos entregando el subsidio n煤mero 10 mil, de la nueva l铆nea de subsidios que abrimos en el marco de esta pandemia, donde tendremos 100 mil subsidios para viviendas de inter茅s social y 100 para viviendas NO VIS (Viviendas de No Inter茅s Social)', explic贸 el Presidente Iv谩n Duque.

- Mientras tanto, el Ministro de Vivienda, Jonathan Malag贸n, asegur贸 que 'la semana anterior fue la semana que m谩s subsidios de vivienda se han entregado en la historia del pa铆s' y record贸 que quedan disponibles 190 mil ayudas para tener vivienda propia.

Gobierno entrega subsidio de vivienda n煤mero 10 mil, en menos de tres meses, a mujer cabeza de familia en Tocancip谩

El Gobierno Nacional entreg贸 ayer jueves el subsidio de vivienda n煤mero 10.000, menos de tres meses despu茅s de anunciar la l铆nea de ayuda abierta en medio de la pandemia, y la beneficiaria fue una madre cabeza de familia residente en Tocancip谩, municipio del departamento de Cundinamarca cercano a Bogot谩.

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, durante el espacio televisivo 'Prevenci贸n  y Acci贸n', present贸 a la beneficiaria, Leidy Esperanza Hern谩ndez, mientras el Ministro de Vivienda, Jonathan Malag贸n,  la acompa帽aba a entrar a su nuevo apartamento propio.

'Ella est谩 cumpliendo el sue帽o de ser propietaria. Hoy, con el Ministro Malag贸n estamos entregando el subsidio n煤mero 10 mil, de la nueva l铆nea de subsidios que abrimos en el marco de esta pandemia, donde tendremos 100 mil subsidios para viviendas de inter茅s social (VIS) y 100 para viviendas No VIS', coment贸 el Mandatario.

Subray贸 que 'las ventas de vivienda de inter茅s social en el mes de julio estuvieron por encima del promedio del a帽o del 2019' y recalc贸 que esto 'muestra que hay unas se帽ales tambi茅n de reactivaci贸n'.

Destac贸 que las personas como Leidy Esperanza Hern谩ndez 'van a terminar pagando -gracias a todo el esquema de subsidios de cuota para adquirir su vivienda- menos de lo que estaban pagando de arriendo en un espacio m谩s reducido para su familia'.

Se帽al贸 que 'con eso estamos cumpliendo un anhelo de equidad, pero adem谩s, en el marco de esta pandemia, gracias a este esquema de subsidios estamos tambi茅n ayudando a reactivar nuestra econom铆a y a que m谩s familias cumplan su sue帽o'.

Por su parte,  el Ministro Malag贸n record贸 que todav铆a quedan 190 mil subsidios.

Explic贸 que desde que se lanz贸 la estrategia de recuperaci贸n del sector edificador, el ritmo de asignaci贸n ha crecido de forma sustancial.

'Los primeros mil subsidios los entregamos en diez d铆as, los 煤ltimos mil subsidios los entregamos en cinco d铆as. Eso quiere decir que hemos duplicado el ritmo de asignaci贸n de subsidios', subray贸 Malag贸n.

Y agreg贸 que la semana anterior fue la semana en que m谩s subsidios de vivienda se han entregado en la historia del pa铆s.

'Cada vez que sale el sol, son 200 las familias que dejan de pagar arriendo. Y que gracias a esta estrategia, a estos subsidios pueden acceder a una vivienda propia', puntualiz贸.

El Ministro precis贸 que, en el caso de Leidy Esperanza, que vive en el apartamento con su hijo Miguel, 'est谩 recibiendo hoy 43 millones de pesos de ayuda a la cuota inicial'.

'Pero, aparte, durante siete a帽os va a recibir 200 mil pesos para ayudarle a pagar tambi茅n su vivienda. Es cuota fija, va a pagar 500 mil pesos mensuales. Lo que pagaba antes por el arriendo de una habitaci贸n', sostuvo.

10 mil familias cumplen un sue帽o

En menos de tres meses, el Gobierno del Presidente Iv谩n Duque contribuy贸, a trav茅s del otorgamiento de subsidios para compra de vivienda de inter茅s social, a que 10 mil familias cumplieran el sue帽o de convertirse en propietarias en todo el pa铆s.

“Desde el pasado 27 de mayo y luego del anuncio hecho por parte del se帽or Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, de poner a disposici贸n 200 mil subsidios para compra de vivienda, 10 mil hogares colombianos se acercaron a las entidades bancarias para acceder a las ayudas', afirm贸 el Ministro de Vivienda.

Agreg贸 que, adem谩s, se duplic贸 el ritmo de asignaci贸n de subsidios. 'Cada d铆a entregamos subsidios a 160 familias. Ni siquiera la pandemia logra doblegar el sue帽o de los colombianos. Vamos en la direcci贸n correcta y lo vamos a hacer realidad”, indic贸.

Leidy Esperanza Hern谩ndez y su hijo Miguel cumplieron el sue帽o de ser propietarios en la urbanizaci贸n 'Caminos de Sie', en el municipio de Tocancip谩, gracias a la ayuda del Gobierno Nacional y al subsidio concurrente que se otorga juntando la ayuda de la caja de compensaci贸n familiar, con el cual lograron reunir 50 SMLMV, es decir, $43 millones 890 mil para la compra de su vivienda.

Malag贸n declar贸 que  “de los 10 mil subsidios entregados para compra de vivienda de inter茅s social, m谩s de 1.100 se han otorgado en el departamento de Cundinamarca y de esa cifra, 63 corresponden a familias que han decidido hacer el sue帽o realidad en el municipio de Tocancip谩”.

Cabe indicar que los 100 mil subsidios para VIS ser谩n para familias con ingresos de hasta cuatro salarios m铆nimos mensuales ($3.511.212 COP).

Y los restantes ser谩n para hogares de cualquier nivel de ingreso que deseen adquirir una casa en cualquier ciudad del pa铆s, cuyo valor sea superior al de una vivienda de inter茅s social y que no supere los $438 millones; la ayuda mensual para este beneficio ser谩 de $439 mil durante los primeros siete a帽os del cr茅dito.

Con el nuevo ‘Compromiso por el Futuro de Colombia’, el pa铆s est谩 haciendo las grandes apuestas: Duque

·     Al participar en un conversatorio virtual sobre el nuevo ‘Compromiso por el Futuro de Colombia’, organizado por la Fundaci贸n Internacional para la Libertad (FIL), el Presidente Iv谩n Duque recalc贸 que con la transformaci贸n energ茅tica, la transformaci贸n digital, la aceleraci贸n de las obras de infraestructura y las obras de conectividad, Colombia “est谩 en marcha en medio de dificultades y adversidades”.

·     “Hemos tenido la figura del Aislamiento Preventivo, pero siempre recuperando gradualmente actividad productiva y por eso hoy, manteniendo estos indicadores tenemos m谩s del 90% de nuestra econom铆a, desde el lado de la oferta, funcionando”, subray贸.

·     Afirm贸 que con este nuevo plan, que contempla inversiones superiores a los $100 billones y la creaci贸n de un mill贸n de empleos, se convierte en la nueva hoja de ruta para la reactivaci贸n econ贸mica y social de Colombia en medio de la coyuntura causada por la pandemia del coronavirus (covid-19).

Con el nuevo ‘Compromiso por el Futuro de Colombia’, el pa铆s est谩 haciendo las grandes apuestas: Duque

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, afirm贸 ayer jueves que con el nuevo ‘Compromiso por el Futuro por Colombia’, el pa铆s haciendo las grandes apuestas dirigidas a dinamizar e impulsar la recuperaci贸n econ贸mica del pa铆s.

'Hoy m谩s que nunca voy a decir: Colombia est谩 haciendo las grandes apuestas, la transformaci贸n energ茅tica, la transformaci贸n digital, la aceleraci贸n de las obras de infraestructura, la aceleraci贸n de las obras de conectividad porque vamos a dejar el 70% del pa铆s con conexi贸n de internet de alta velocidad en agosto de 2022, haciendo la apuesta por cerrar las brechas de la ruralidad, construir las v铆as que Colombia necesita para que los campesinos vendan sus productos”, dijo.

Esta afirmaci贸n la hizo el Mandatario durante su participaci贸n en el conversatorio virtual sobre el nuevo ‘Compromiso por el Futuro de Colombia’, organizado por la Fundaci贸n Internacional para la Libertad (FIL), que preside el escritor Mario Vargas Llosa, donde recalc贸 que “esa es la Colombia que est谩 en marcha en medio de dificultades y adversidades como lo es esta pandemia global”.

“Est谩 en marcha porque tenemos condiciones claras y nosotros queremos seguir conduciendo este pa铆s para que logre resultados, para que el compromiso ciudadano permita de manera clara que Colombia tenga una continuidad para seguir fortaleciendo su democracia”, agreg贸.

Asever贸 que en medio del Aislamiento Preventivo Obligatorio siempre se fue “recuperando gradualmente actividad productiva y por eso, hoy, manteniendo estos indicadores tenemos m谩s del 90% de nuestra econom铆a, desde el lado de la oferta, funcionando”.

'Compromiso por el Futuro de Colombia'

En ese contexto, record贸 que con este nuevo plan, que contempla inversiones superiores a los $100 billones y la creaci贸n de 1 mill贸n de empleos, se convierte en la nueva hoja de ruta para la reactivaci贸n econ贸mica y social de Colombia en medio de la coyuntura causada por la pandemia del coronavirus (covid-19).

El nuevo ‘Compromiso por el Futuro de Colombia’, que fue presentado el pasado 20 de julio por el Jefe de Estado, se basa en 5 grandes temas o pilares: generaci贸n de empleo, crecimiento limpio y sostenible, apoyo a los m谩s pobres y vulnerables de la sociedad, el campo y la Paz con Legalidad, y el fortalecimiento del sector de la salud.

A regl贸n seguido, asever贸 que bajo el principio de ‘producir conservando y conservar produciendo’, la hoja de ruta en relaci贸n con el crecimiento sostenible se enfoca en temas de transici贸n energ茅tica, lucha contra los efectos del cambio clim谩tico, m谩s reforestaci贸n y menos deforestaci贸n y acceso a la informaci贸n ambiental.

En este sentido, el Gobierno busca darles un fuerte impulso a los proyectos de transici贸n energ茅tica que se implementan en el pa铆s, dentro de lo cual el prop贸sito es acelerar 27 proyectos estrat茅gicos de energ铆as renovables y de transmisi贸n, buscando posicionar a Colombia como l铆der regional en transici贸n energ茅tica.

Estos proyectos, que contemplan inversiones por m谩s de $16 billones y la generaci贸n de 55 mil empleos, incluyen 9 e贸licos, 5 solares, 3 geot茅rmicos y uno de hidrogeneraci贸n, as铆 como 9 l铆neas de transmisi贸n energ茅tica.

En cambio clim谩tico y reforestaci贸n, la instrucci贸n es priorizar la aceleraci贸n de grandes proyectos como la navegabilidad del r铆o Magdalena y el Canal del Dique, as铆 como avanzar r谩pidamente en la siembra de 180 millones de 谩rboles, con est铆mulos a la producci贸n silvopastoril y a esquemas agroforestales con aporte comunitario.

“Mensaje grande, tambi茅n, de transformaci贸n en lo ambiental: Sembrar 180 millones de 谩rboles es la meta de nuestro Gobierno. Ya llevamos 36 millones y llegaremos a 50 millones en el mes de diciembre, involucrando tambi茅n al sector privado y a los gobiernos locales para que nosotros podamos participar activamente en lo que es el mercado de reducci贸n y captura de CO2”, afirm贸 el Jefe de Estado.

Con respecto a lo social, el Presidente Duque record贸 que el Gobierno mantendr谩 el Ingreso Solidario hasta junio de 2021 “para que las familias que est谩n en un ciclo de recuperaci贸n, las m谩s vulnerables, puedan tener ese apoyo por parte del Estado”.

Tambi茅n se avanzar谩 en los programas educativos que vienen desde el inicio del Gobierno, tales como Generaci贸n E, doble titulaci贸n, Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE) y construcci贸n de infraestructura educativa.

As铆 mismo, seguir谩 adelante el programa de Agricultura por Contrato, la provisi贸n de bienes p煤blicos rurales y la implementaci贸n del Catastro Multiprop贸sito.

Se acelerar谩n las obras PDET y se buscar谩 que los campesinos puedan convertirse en emprendedores del campo con acceso a cr茅dito, extensi贸n y comercializaci贸n sostenible de sus productos, contemplados en el proyecto de ley que brinda alivios a los peque帽os y medianos productores del campo.

De igual manera, se impulsar谩 la telemedicina, se gestionar谩 el acceso a la vacuna contra el covid-19 y se trabajar谩 con el Congreso para que en esta legislatura se aprueben reformas estructurales a la salud, en homenaje a todos los que han trabajado para proteger la vida de los colombianos.

“Ese es el Compromiso por Colombia, con esos 4 compromisos: el compromiso con el empleo, con el crecimiento limpio, con los m谩s vulnerables y, por supuesto, el compromiso con el desarrollo rural y la Paz con legalidad y a eso hay que agregarle un elemento transversal dejar un sistema de salud mucho m谩s fortalecido”, puntualiz贸.

Un d铆a despu茅s del lanzamiento de 'Misi贸n TIC 2022', ya hay 54 mil aspirantes inscritos a programador

Un d铆a despu茅s del lanzamiento de 'Misi贸n TIC 2022', ya hay 54 mil aspirantes inscritos a programador

Un d铆a despu茅s de su lanzamiento, 'Misi贸n TIC 2022', el programa puesto en marcha para formar en los pr贸ximos dos a帽os a 100 mil programadores j贸venes, ya hay 54 mil aspirantes inscritos y dispuestos a recibir la capacitaci贸n que ofrece el Gobierno Nacional.

La cifra la dio a conocer ayer jueves la Ministra de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones (MinTIC), Karen Abudinen, en el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n’ y ‘Acci贸n’ que conduce el Presidente Iv谩n Duque.

Frente a la acogida del programa, el Jefe de Estado destac贸 que est谩 dirigido “a tantos j贸venes en Colombia que quieren una oportunidad como programadores, que van a tener habilidades aplicadas y, adem谩s, teniendo en cuenta que hay una gran demanda por estas habilidades en el mercado laboral”.

En ese sentido, el Mandatario subray贸 que ‘Misi贸n TIC 2022’ “responde a las inquietudes de muchas empresas de tecnolog铆a que han visto a Colombia como un destino, y todas siempre se preguntan, cu谩ntos programadores hay, c贸mo hacemos para tener esos programadores en los c贸digos que ellos requieren”

A ese respecto, la Ministra Abudinen explic贸 que “hoy el pa铆s tiene un d茅ficit de m谩s de 64 mil programadores. Y por eso este programa en cuatro meses va a dejar no solamente preparados a estos j贸venes y ciudadanos, sino que, tambi茅n, les va a dar la oportunidad para conectarse con el mercado laboral”.

‘Misi贸n TIC 2022’ –continu贸 la funcionaria-  fue hecho en conjunto con empresas y emprendedores, que junto con el Gobierno Nacional dise帽aron un programa ajustado a los requerimientos del mercado.