P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 16 de mayo de 2021

脕rea Metropolitana gestiona el proceso de identificaci贸n a personas

Area Registraduria

 

Area Registraduria2

Junto a la Alcald铆a de Bello, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 visit贸 el "Centro D铆a Habitante de Calle y en Calle”, en articulaci贸n con la Registradur铆a Nacional del Estado Civil de Colombia OPADI Antioquia, realizando tr谩mites de identificaci贸n, duplicado de c茅dula de ciudadan铆a y plena identidad a las personas sin documentaci贸n.

Area Registraduria3

 

Area Registraduria4

Con estas acciones, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 gestiona el proceso de identificaci贸n a las personas que no pueden acercarse a la Registradur铆a Nacional.

El reto de sanear las cuencas de Medell铆n

Cuencas-La Iguan谩

Quebrada La Iguan谩. Foto: EPM

 Las cuencas y quebradas son lugares de encuentro y socializaci贸n, pero con su crecimiento, el Valle de Aburr谩 tambi茅n les ha dado la espalda. ¿Es posible recuperarlas?

El reto de sanear las cuencas de Medell铆n

¿Sabe a d贸nde va el agua que utiliza en su hogar despu茅s de que se va por el grifo? Aunque mucha gente todav铆a piensa que va directamente a las quebradas o al r铆o Medell铆n, lo cierto es que existe una red de alcantarillado que lleva muchos de estos vertimientos a plantas de tratamiento antes de ser descargados. Sin embargo, es cierto que todav铆a en el Valle de Aburr谩 hay barrios completos en los que las aguas residuales se depositan en cuerpos de agua.

Eliana Melina Ochoa es la presidenta de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio Nueva Villa La Iguan谩. Cuenta que hace unos a帽os, el estado de la quebrada La Iguana, que pasa junto al barrio, era “deplorable”. “Para nadie es un secreto que nuestros alcantarillados depositaban en estas cuencas. En temporadas bajas de lluvias, se creaba una playa en el costado izquierdo, los excrementos quedaban expuestos y los olores eran muy horribles”, cuenta la l铆der comunitaria.

Desde 2017, EPM interviene el sector a trav茅s del proyecto de saneamiento para las cuencas de La Iguan谩 y La Garc铆a, que se enmarca en el Plan de Manejo de Vertimientos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. As铆 lo cuenta Diego Alejandro Guisao, profesional l铆der del proyecto, quien explica que el principal objetivo es sanear las cuencas conectando los barrios a la red de alcantarillado administrada por EPM y reponiendo, modernizando y optimizando las redes de acueducto y alcantarillado.

Este mismo concepto fue aplicado en un proyecto ya finalizado en cuencas en San Antonio de Prado, Popular, Picacho y Asomadera, en Medell铆n; as铆 como en las cuencas La Garc铆a y El Hato, en Bello. Para el caso de La Iguan谩-La Garc铆a, Guisao dice que la intervenci贸n va entre un 50 y 60 por ciento de avance y que su ejecuci贸n se proyecta para ser terminada en 2023.

Guisao tambi茅n explica que este es un proyecto que aporta al saneamiento, pero no es suficiente, pues no llega a controlar otros residuos. Al respecto, Eliana cuenta que como comunidad todav铆a falta mayor conciencia para no depositar residuos s贸lidos en la quebrada ni en sus riberas. “Muchos somos conscientes, pero otros no lo dimensionan”, dice.

Y es que Medell铆n y los municipios aleda帽os son una gran red de cuerpos de agua atravesada por el r铆o Aburr谩 Medell铆n. Si existiera la posibilidad de regresar en el tiempo y tomar una foto a茅rea, el panorama ser铆a el de un valle extenso demarcado por su r铆o y sus quebradas. Con los a帽os, muchas de ellas se convirtieron en referentes de algunas zonas, concentraron actividad social, comercial y comunitaria, pero a otras la ciudad les dio la espalda y, de paso, las convirti贸 en cloacas.

Eliana Ochoa resalta que no se trata solamente de un asunto est茅tico, sino de la relaci贸n de la comunidad con el medio ambiente, que pasa por la salud de los habitantes de las cuencas, pero tambi茅n por su seguridad. “El proyecto nos mejor贸 la calidad de vida. No solo eran las aguas negras, los atenores estaban comidos y las filtraciones y humedades eran grandes”, se帽ala. Para el l铆der del proyecto, ese tambi茅n es un impacto positivo: el prop贸sito tambi茅n es prevenir riesgos como las inundaciones, los hundimientos en las v铆as y, en general, el colapso de la infraestructura.

Las intervenciones de cuencas que viene adelantando EPM se extienden por todo el Valle de Aburr谩, que es en s铆 mismo la gran cuenca del r铆o Medell铆n. Por eso, proyectos similares se desarrollan en Girardota, Copacabana, Bello, otras zonas de Medell铆n, Caldas e Itag眉铆. Guisao se帽ala que “todas las cuencas son importantes” pues, en 煤ltimas, sanearlas es contribuir a que el r铆o Medell铆n tambi茅n est茅 m谩s limpio.

En el Norte de Antioquia comenzaron las Caravanas de la Vida y la Equidad, que entregar谩n m谩s de 100 obras a la comunidad

- Se trata de visitas a los municipios por parte del gobernador y su gabinete para la entrega de nuevas obras y proyectos que se han ejecutado para el bienestar de los antioque帽os.

- Este viernes el ejercicio comenz贸 en San Andr茅s de Cuerquia, San Jos茅 de la Monta帽a y Angostura. En estos municipios se entregaron nuevas viviendas, m谩s kil贸metros de Placa Huella y un Centro D铆a para el Adulto Mayor.

- Las obras entregadas demandaron una inversi贸n conjunta, en uni贸n con diversos actores, superior a los 5.416 millones de pesos.

El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, dio inicio a las Caravanas de la Vida y la Equidad, un ejercicio de visitas a los municipios en compa帽铆a de integrantes de su gabinete, para la entrega de nuevas obras y proyectos para el bienestar de los antioque帽os.

En esta ocasi贸n la jornada que hace posible un contacto a煤n m谩s directo con los ciudadanos, autoridades y fuerzas vivas de los municipios, visit贸 tres localidades del Norte: San Andr茅s de Cuerquia, San Jos茅 de la Monta帽a y Angostura. En estos municipios se entregaron nuevas viviendas, m谩s kil贸metros de Placa Huella, un Centro D铆a para el Adulto Mayor y se llev贸 a cabo una Sembrat贸n de 谩rboles con la comunidad educativa.

WhatsApp Image 2021-05-14 at 5.07.58 PM

A primera hora, en San Andr茅s de Cuerquia, se entreg贸 el nuevo Centro D铆a para el Adulto Mayor, con un 谩rea construida de 608 metros cuadrados. Tuvo aportes de la gobernaci贸n por 1.000 millones de pesos y del municipio por 122 millones 758 mil pesos, para beneficio de 965 adultos mayores.

All铆, el gobernador encargado les record贸 que el gran prop贸sito de este gobierno es el respeto, cuidado y valoraci贸n de la vida, para que sea digna y equitativa, lo cual se logra mediante espacios como este que hoy se pone al servicio de los adultos mayores. Llam贸 a todos a no bajar la guardia contra el Covid 19 y a entender que las medidas restrictivas que se toman buscan cuidar y defender la vida. Y les record贸 que se respeta en todo momento el derecho a la protesta pac铆fica, pero no se comparte ni se est谩 de acuerdo con los hechos violentos y los bloqueos de v铆as.
 
San Andres de Cuerquia

Adem谩s, se llev贸 a cabo la actividad “Sembrat贸n, Maestros Que Siembran Vida”. En este acto, Luz Elena Gaviria, SERES de Educaci贸n, Cultura y Deporte, hizo un llamado a los adultos sobre su responsabilidad con las generaciones futuras y a los j贸venes, sobre su responsabilidad de cuidar lo que hoy nos da la vida.

La alcaldesa local, Ana Carolina Carvajal Arroyave, agradeci贸 al gobernador y al gabinete departamental su acompa帽amiento y la nueva obra y su dotaci贸n.  Adem谩s, agradeci贸 el apoyo en otros frentes de labor de su administraci贸n, y resalt贸 el hecho que muy pronto entrar谩 de nuevo en funcionamiento, gracias a la gobernaci贸n, el sistema de cable con que cuenta este municipio.
 
Luego, en San Jos茅 de la Monta帽a, se entreg贸 a la comunidad el conjunto residencial, Senderos Unidos, para beneficio de 60 familias. Tuvo una inversi贸n conjunta superior a los 3.680 millones de pesos, aportados por la gobernaci贸n de Antioquia, la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia (VIVA), la Caja de Compensaci贸n Familiar Comfenalco Antioquia y la Alcald铆a de San Jos茅 de la Monta帽a. Consta de tres torres de cinco niveles con cuatro apartamentos por piso.

WhatsApp Image 2021-05-14 at 5.11.11 PM

En esta localidad el gobernador encargado record贸 igualmente su mensaje sobre la vida, lo cual se representa en una vivienda digna. Adem谩s expres贸 su gratitud con los alcaldes y dem谩s aliados de la gobernaci贸n, como Comfenalco en este caso, que nos permiten alcanzar estos logros para beneficio de las comunidades.
 
La gerente de VIVA, Mar铆a Fanery Sucerquia, record贸 que el plan de desarrollo UNIDOS tiene como meta 75.000 soluciones de vivienda, (entre nuevas, mejoradas, legalizadas), para cerrar esa brecha de desigualdad existente en esta materia. Y dijo que ser谩n viviendas dignas, rodeadas de espacio p煤blico digno, con el fin de construir tambi茅n sociedad, comunidad.
 
Por su parte, el gerente Regional del Norte de Comfenalco Antioquia, Camilo Ignacio Giraldo M煤nera, dijo que ellos tienen como misi贸n otorgar subsidios de vivienda, como lo hicieron en este caso, y trabajan de manera articulada, generando sinergias con las diferentes administraciones municipales y con la gobernaci贸n de Antioquia, para apuntarle a estos proyectos.

San Jose de La Monta帽a

A su vez, el acalde local, Mauricio Correa, agradeci贸 al gobernador el acompa帽amiento en todas sus actividades y resalt贸 que la gobernaci贸n es su gran aliado. Dijo que este proyecto que hoy se inaugura dignifica y parte en dos, la historia del municipio y en especial, de esas 60 familias. Record贸, igualmente que, gracias a este apoyo, en asocio con VIVA, se construir谩n otras 60 viviendas nuevas y se mejorar谩n 120 m谩s.
 
Mar铆a Alejandra Ca帽as, beneficiada con una de las viviendas, expres贸 su agradecimiento a todos los actores que hicieron posible este sue帽o, que se traduce en tranquilidad y una mejor vida.

WhatsApp Image 2021-05-14 at 5.17.24 PM

Finalmente, en Angostura, la secretar铆a de Infraestructura F铆sica entreg贸 cuatro tramos de placa huella, ubicados en diferentes veredas del municipio: Concepci贸n, 600 metros, Pajarito Arriba, 100 metros, Guanteros, 250 metros, Los Pantanos, 50 metros. En total 1 km de Placa Huella, para beneficio de 800 angosture帽os. El monto final del proyecto fue de $614 millones, de ellos, el aporte del departamento fue de m谩s de $368 millones, el 60%, y el del municipio $245 millones.Angostura

Se abre nuevo punto de vacunaci贸n contra el COVID-19 en el ITM Campus Fraternidad

- All铆 se tiene la capacidad de aplicar hasta 2.000 dosis diarias.

- La ciudad completa 38 puntos para la vacunaci贸n sin cita para personas mayores de 65 a帽os.

- En la capital antioque帽a se han aplicado 588.405  vacunas de las 690.809 recibidas a la fecha para las etapas 1 y 2 del Plan Nacional de Vacunaci贸n.

WhatsApp Image 2021-05-14 at 1.05.22 PM

Medell铆n ampl铆a su capacidad diaria de inmunizaci贸n contra la COVID-19 con la apertura de un nuevo punto de vacunaci贸n masivo, ubicado en la Instituci贸n Universitaria ITM Campus Fraternidad (barrio Boston) centroriente de la ciudad. El lugar cuenta con cinco duplas de personal de enfermer铆a y capacidad para aplicar hasta 2.000 vacunas cada d铆a.

“La invitaci贸n es a todos los mayores de 65 a帽os que se acerquen sin cita para que sean vacunados, y mayores de 60 a 64 a帽os que tengan su cita, que se acerquen tambi茅n a este lugar para que lleven a cabo su proceso de vacunaci贸n. Ac谩 en ITM vamos a estar todos los d铆as, de lunes a domingo, entre las 8:00 a. m. y las 5:00 p. m.”, explic贸 la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya.

Este punto que abre sus puertas desde hoy se suma al Centro Comercial Santaf茅, que comenz贸 a vacunar esta semana. As铆, ya son cuatro los puestos de vacunaci贸n masiva habilitados por la Administraci贸n Municipal, incluyendo tambi茅n al Centro de Innovaci贸n del Maestro -MOVA- (Parque Norte), la Cl铆nica de la 80 y el Coliseo de Voleibol Yesid Santos.

El rector del ITM, Juan Guillermo P茅rez Rojas, hizo 茅nfasis en la alianza que ha manejado la administraci贸n con diferentes entidades para hacer frente a la pandemia. “Nos hemos querido sumar desde el comienzo de esta situaci贸n con diversas acciones que hacen parte del ser de la universidad desde la investigaci贸n, donde hemos aportado con distintos proyectos soluciones a diferentes situaciones. Hoy concretamos una adicional, que es el pr茅stamo de nuestro centro cultural como un centro masivo de vacunaci贸n”, anot贸. 

La vacunaci贸n avanza tambi茅n en 21 centros de salud, ubicados en Santo Domingo, San Lorenzo, Sol de Oriente, Cisam, San Blas, Santa Elena, Raizal, Palmitas, Alfonso L贸pez, Altavista, Villa del Socorro, Villa Laura, San Camilo, Aranjuez, Guayabal, Santa Rosa de Lima, Picachito, Bel茅n Rinc贸n, Robledo y Alfonso L贸pez; nueve unidades hospitalarias en San Crist贸bal, Nuevo Occidente, Castilla, Santa Cruz, Doce de Octubre, Manrique, Bel茅n, San Javier y San Antonio de Prado. Adem谩s de los tres puntos extramurales en las instituciones educativas Gilberto Alzate, La Candelaria y la Independencia, que suman 38 puntos a los que pueden asistir los mayores de 65 a帽os para recibir la vacuna contra el coronavirus.

“Medell铆n viene liderando la tasa de aplicaci贸n de vacunas. Aproximadamente 22.000 personas por cada 10.000 habitantes se han puesto al menos una dosis en la ciudad, ya estamos alcanzando casi 600.000 dosis en Medell铆n y as铆 vamos avanzando con el Plan Nacional de Vacunaci贸n”, indic贸 el secretario de Gobierno, Esteban Restrepo.

Con la apertura de este nuevo punto, Medell铆n se prepara para iniciar la tercera etapa de vacunaci贸n.  Con corte al 13 de mayo, la Alcald铆a reporta 690.809 dosis recibidas y 588.405 administradas, para una ejecuci贸n del 85 % (167.656 corresponden a primera etapa y 420.749 a la segunda). As铆 mismo, 366.754 personas cuentan con la primera dosis de la vacuna, mientras que 221.651 ya tienen su esquema completo.

Finalmente, gracias a los resultados positivos de las medidas definidas por el Gobierno Departamental y acogidas por la Alcald铆a de Medell铆n, hubo una importante reducci贸n tanto en la curva de contagios como en el n煤mero de solicitudes de UCI por esta enfermedad. En relaci贸n con las solicitudes de UCI, del 12 de abril al 12 de mayo se redujo 61,7 %.

M谩s de 100 personas mayores han recibido atenci贸n m茅dica a domicilio en los centros de protecci贸n de la Alcald铆a de Medell铆n

- As铆 se busca que esta poblaci贸n no se desplace hasta las sedes de atenci贸n m茅dica en la ciudad, para disminuir el riesgo de contagios de COVID-19.

- Este a帽o se proyecta llegar a 500 personas atendidas bajo esta modalidad, cada una con un total de tres consultas m茅dicas.

- En los centros de protecci贸n de personas mayores de la Administraci贸n Municipal han sido vacunados 1.510 beneficiarios contra el coronavirus.

WhatsApp Image 2021-05-14 at 10.23.14 AM

M谩s de 100 personas mayores, beneficiarias de los centros de protecci贸n de la Alcald铆a de Medell铆n, han recibido atenci贸n en salud por medio de una unidad m贸vil, con el fin de que no deban desplazarse a las IPS para acceder a citas de control, revisiones y/o ex谩menes m茅dicos y, as铆, disminuir el riesgo de contagios de coronavirus.

Esta estrategia es liderada por el Equipo de Personas Mayores de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, en articulaci贸n con Metrosalud y la Personer铆a de Medell铆n. Se proyecta llegar a m谩s de 500 usuarios, con tres citas cada uno en distintos momentos, para un total de 1.500 intervenciones en 2021.

La m贸vil de salud transporta al personal m茅dico hasta los centros de protecci贸n, en los cuales se usan las enfermer铆as o se habilitan espacios para atender a los pacientes. Hasta la fecha, se han beneficiado cinco de los 18 centros para personas mayores que la Administraci贸n Municipal tiene distribuidos en seis comunas y dos corregimientos de la ciudad.

“En la Medell铆n Futuro que estamos construyendo, la salud de nuestras personas mayores es una prioridad. Por eso, implementamos esta metodolog铆a que da un doble beneficio: protege a los beneficiarios de contagios y les permite acceder a la atenci贸n m茅dica de una forma personalizada y digna”, manifest贸 el secretario de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Juan Pablo Ram铆rez.

En cada visita, entre 20 y 30 personas son atendidas por personal m茅dico de Metrosalud, a trav茅s de servicios como revisi贸n de la historia cl铆nica, realizaci贸n de ex谩menes pendientes y toma de los signos vitales, entre otros. Se da prelaci贸n a quienes tienen necesidad de chequeo constante por enfermedades de base, como EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva cr贸nica), presi贸n arterial alta, enfermedades psiqui谩tricas o patolog铆as card铆acas, etc.

“Esto me parece magn铆fico porque no nos demoramos para conseguir una cita. Si vienen ac谩, estamos mejor atendidos. Los felicito por esta decisi贸n porque evitamos contagiarnos de COVID-19 y no tenemos que hacer gastos en transporte. Como dicen en las noticias: no podemos bajar la guardia porque el coronavirus no baja la guardia”, expres贸 Hern谩n Dar铆o Le贸n Ortiz, beneficiario del centro de protecci贸n Fundacol 1, ubicado en Prado.

Los procedimientos se desarrollan bajo garant铆as de respeto a la intimidad y cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad que exige la pandemia. Si en una consulta se determina la necesidad de remisi贸n a especialistas, ex谩menes de laboratorio y/o f贸rmulas m茅dicas, cada centro de protecci贸n hace el debido tr谩mite para garantizar que se cumplan. Todo el proceso cuenta con la supervisi贸n de la Personer铆a de Medell铆n, que vela por el goce efectivo del derecho a la salud de los beneficiarios.

Adem谩s de evitar riesgos de contagio ante la actual pandemia, esta metodolog铆a brinda otras ventajas como la garant铆a de que la cita m茅dica no se pierda ni se aplace, que se pueda desarrollar de forma presencial y que las personas con movilidad reducida y/o dispositivos como sillas de ruedas puedan acceder con mayor facilidad a los servicios.

A las personas mayores que no tienen prelaci贸n para este servicio se les garantiza el derecho a la salud a trav茅s de las citas tradicionales con las EPS, ya sea de forma telef贸nica o presencial, seg煤n las circunstancias particulares. Asimismo, los 1.544 beneficiarios de los 18 centros de protecci贸n reciben atenci贸n integral en cabeza de equipos conformados por enfermeras jefe, auxiliares de enfermer铆a, geront贸logos, psic贸logos, trabajadores sociales, nutricionistas y fisioterapeutas, entre otros profesionales. En estos sitios, 1.510 personas mayores han sido vacunadas contra el coronavirus.

Avanza ‘Vivienda Fest’, con una oferta de 15 proyectos y m谩s de 1.970 inmuebles VIS y No VIS

‘Vivienda Fest’ se realizar谩 hasta el 23 de mayo, a trav茅s de www.viviendafestcontex.com.

El evento contar谩 con entidades financieras como: Bancolombia, Banco de Bogot谩, Davivienda y Scotiabank Colpatria, para acceder a beneficios de financiaci贸n. Tambi茅n, tendr谩 la participaci贸n de Comfama y Comfenalco Antioquia como cajas de compensaci贸n familiar.

En el marco de la Feria se realizan 9 conferencias lideradas por el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, Camacol Antioquia, La Lonja Propiedad Ra铆z y Contex Constructora.

image001vivienda fest

Contex Constructora realiza su Feria ‘Vivienda Fest’, hasta el 23 de mayo, con una amplia oferta de inmuebles disponibles para vivir o invertir en el departamento de Antioquia. En total, ser谩n 1.978 unidades de vivienda, de 15 proyectos ubicados estrat茅gicamente en Caldas, Sabaneta, Bello, Rionegro, La Ceja y Marinilla. Los rangos de precios se encuentran entre los $130 millones y $630 millones.

‘Vivienda Fest’ se consolida como la feria virtual de inmuebles nuevos m谩s completa de Contex Constructora, empresa con m谩s de 15 a帽os de trayectoria en el sector edificador. Este evento virtual es referente en el pa铆s por su innovaci贸n digital y por facilitar la compra de vivienda nueva desde la comodidad de los hogares, contar con asesor铆a personalizada, espacios de capacitaci贸n sobre los beneficios de adquirir un inmueble propio, contacto directo con 4 entidades financieras y 2 cajas de compensaci贸n familiar. 

En esta segunda edici贸n de ‘Vivienda Fest’, seguiremos contribuyendo para que los colombianos puedan cumplir su sue帽o de invertir en una vivienda propia, cuidando su salud desde la comodidad de sus hogares. La virtualidad lleg贸 para quedarse y por eso le dimos continuidad a ‘Vivienda Fest’; tan s贸lo en primer d铆a de feria y 3 de convocatoria hemos tenido m谩s de 21.000 visitas, 2.600 registros y 522 citas agendadas”, asegur贸 Juan Felipe Osorio, Gerente General de Contex.

De los 15 proyectos inmobiliarios y las 1.978 viviendas que se presentar谩n en ‘Vivienda Fest´, 1.572 corresponden al segmento Vis y 406 al segmento No Vis que van desde $130 millones, hasta $630 millones.

En el marco de Vivienda Fest, Contex tendr谩 dos lanzamientos importantes para los interesados en invertir en un inmueble nuevo VIS: Jaggua, ubicado en el municipio de Caldas y La Heredia, en el municipio de La Ceja. Estos, al igual que su amplia variedad de proyectos, cuentan con atributos de sostenibilidad, dise帽o y espacios 煤nicos para sus propietarios, en municipios que tienen una valorizaci贸n creciente, ideales para crear y consolidar el patrimonio.

Sobre Contex:

Constructora Contex S.A.S es una empresa con 15 a帽os de trayectoria. Su actividad principal es el desarrollo de proyectos de vivienda y usos comerciales, los cuales realizan bajo principios de calidad, experiencia y trayectoria que son la clave del buen desempe帽o y crecimiento que ha tenido la compa帽铆a desde sus inicios.

Contex ha ido creciendo y consolid谩ndose como una empresa seria y comprometida con la regi贸n, ejecutando labores de estructuraci贸n, gerencia, ventas y construcci贸n de proyectos inmobiliarios. En la ejecuci贸n de estas actividades ha adquirido un gran conocimiento t茅cnico y del mercado, lo que le ha permitido desarrollar importantes proyectos que han cambiado la din谩mica inmobiliaria del Oriente Antioque帽o e impulsar el desarrollo de nuevos polos de desarrollo en el norte y sur del Valle de Aburr谩. Contex ha entregado 2.050 viviendas que ya est谩n habitadas y actualmente cuenta con m谩s de 9.500 viviendas en desarrollo.

Contex rompi贸 el paradigma de la construcci贸n en altura en el Oriente de Antioquia cuando desarroll贸 el primer edificio de apartamentos de 16 pisos en el a帽o 2009. Actualmente est谩 comercializando m谩s de 2.350 viviendas en altura en este sector.

Gobierno Nacional anuncia inicio de negociaciones con l铆deres del paro a partir del domingo 16 de mayo, a las 2:00 de la tarde

  • “Ya nosotros lo hemos dicho con toda claridad, que estamos listos para reunirnos con los miembros del Comit茅 Nacional del paro para avanzar en negociaciones y construcci贸n de acuerdos. Este es un mensaje que se ha transmitido de manera di谩fana. Hagamos eso r谩pidamente y permitamos que nuestro pa铆s siga reactiv谩ndose”, enfatiz贸 este viernes el Jefe de Estado a medios de comunicaci贸n.

  • Frente a los bloqueos en las v铆as, el Mandatario afirm贸 “que no hay raz贸n alguna para quitarle a un colombiano el derecho a comer, el derecho a movilizarse, el derecho a trabajar”.

  • “Hoy estamos viendo esta gran noticia para el pa铆s, en medio de momentos dif铆ciles; pero si ya logramos, en el primer trimestre, un crecimiento positivo, tenemos todos que ponernos la camiseta del pa铆s para que este a帽o la econom铆a crezca por encima del 5%”, destac贸 el Presidente Duque.

El Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, anunci贸 que este domingo se iniciar谩 la mesa de negociaci贸n entre el Gobierno y el Comit茅 de Paro. El equipo del Gobierno estar谩 integrado, entre otros, por la Vicepresidenta Marta Luc铆a Ram铆rez.

“Este es un llamado muy claro, para que todos los colombianos, con m谩s fuerza que nunca, digamos: ‘No m谩s bloqueos’, porque estos bloqueos pueden hacernos perder todo lo que hemos realizado para la reactivaci贸n de nuestro pa铆s”.

As铆 lo afirm贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en declaraci贸n a medios en la Casa de Nari帽o, en la que confirm贸 que, como lo anunci贸 el DANE, la econom铆a del pa铆s creci贸 en el primer trimestre de 2021.

Al destacar que este es el momento para seguir creciendo y reactivando al pa铆s, el Jefe de Estado dijo que tambi茅n es la oportunidad para que “todos digamos que no hay raz贸n alguna para quitarle a un colombiano el derecho a comer, el derecho a movilizarse, el derecho a trabajar”, que es lo que ocasionan los bloqueos en las v铆as.

El Mandatario, adem谩s, ratific贸 la voluntad del Gobierno Nacional de reunirse con el Comit茅 Nacional del paro, para negociar y construir acuerdos.

“Ya nosotros lo hemos dicho con toda claridad, que estamos listos para reunirnos con los miembros del Comit茅 Nacional del paro para avanzar en negociaciones y la construcci贸n de acuerdos. Este es un mensaje que se ha transmitido de manera di谩fana. Hagamos eso r谩pidamente y permitamos que nuestro pa铆s siga reactiv谩ndose”, enfatiz贸.

El Jefe de Estado resalt贸 que en la medida en que el pa铆s siga creciendo de manera positiva en su econom铆a, “recuperamos empleos, recuperamos oportunidades, y podemos irrigarlas en todo el territorio”.

Finalmente, el Presidente Duque invit贸 a los colombianos a ponerse la camiseta del pa铆s para que la econom铆a crezca por encima del 5% en el 2021.

“Hoy estamos viendo esta gran noticia para el pa铆s, en medio de momentos dif铆ciles; pero si ya logramos, en el primer trimestre, un crecimiento positivo, tenemos todos que ponernos la camiseta del pa铆s para que este a帽o la econom铆a crezca por encima del 5%”, puntualiz贸.

No m谩s bloqueos, porque estos nos pueden hacer perder todo lo realizado para la reactivaci贸n: Presidente Duque

  • “Ya nosotros lo hemos dicho con toda claridad, que estamos listos para reunirnos con los miembros del Comit茅 Nacional del paro para avanzar en negociaciones y construcci贸n de acuerdos. Este es un mensaje que se ha transmitido de manera di谩fana. Hagamos eso r谩pidamente y permitamos que nuestro pa铆s siga reactiv谩ndose”, enfatiz贸 este viernes el Jefe de Estado a medios de comunicaci贸n.

  • Frente a los bloqueos en las v铆as, el Mandatario afirm贸 “que no hay raz贸n alguna para quitarle a un colombiano el derecho a comer, el derecho a movilizarse, el derecho a trabajar”.

  • “Hoy estamos viendo esta gran noticia para el pa铆s, en medio de momentos dif铆ciles; pero si ya logramos, en el primer trimestre, un crecimiento positivo, tenemos todos que ponernos la camiseta del pa铆s para que este a帽o la econom铆a crezca por encima del 5%”, destac贸 el Presidente Duque.

Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en el Congreso Internacional de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones (TIC), Andicom

“Este es un llamado muy claro, para que todos los colombianos, con m谩s fuerza que nunca, digamos: ‘No m谩s bloqueos’, porque estos bloqueos pueden hacernos perder todo lo que hemos realizado para la reactivaci贸n de nuestro pa铆s”.

As铆 lo afirm贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en declaraci贸n a medios en la Casa de Nari帽o, en la que confirm贸 que, como lo anunci贸 el DANE, la econom铆a del pa铆s creci贸 en el primer trimestre de 2021.

Al destacar que este es el momento para seguir creciendo y reactivando al pa铆s, el Jefe de Estado dijo que tambi茅n es la oportunidad para que “todos digamos que no hay raz贸n alguna para quitarle a un colombiano el derecho a comer, el derecho a movilizarse, el derecho a trabajar”, que es lo que ocasionan los bloqueos en las v铆as.

El Mandatario, adem谩s, ratific贸 la voluntad del Gobierno Nacional de reunirse con el Comit茅 Nacional del paro, para negociar y construir acuerdos.

“Ya nosotros lo hemos dicho con toda claridad, que estamos listos para reunirnos con los miembros del Comit茅 Nacional del paro para avanzar en negociaciones y la construcci贸n de acuerdos. Este es un mensaje que se ha transmitido de manera di谩fana. Hagamos eso r谩pidamente y permitamos que nuestro pa铆s siga reactiv谩ndose”, enfatiz贸.

El Jefe de Estado resalt贸 que en la medida en que el pa铆s siga creciendo de manera positiva en su econom铆a, “recuperamos empleos, recuperamos oportunidades, y podemos irrigarlas en todo el territorio”.

Finalmente, el Presidente Duque invit贸 a los colombianos a ponerse la camiseta del pa铆s para que la econom铆a crezca por encima del 5% en el 2021.

“Hoy estamos viendo esta gran noticia para el pa铆s, en medio de momentos dif铆ciles; pero si ya logramos, en el primer trimestre, un crecimiento positivo, tenemos todos que ponernos la camiseta del pa铆s para que este a帽o la econom铆a crezca por encima del 5%”, puntualiz贸.

Medell铆n le apuesta al fortalecimiento del Turismo Comunitario capacitando a 120 personas del sector

-Lo har谩n a trav茅s del diplomado en Liderazgo y Gesti贸n del Turismo Comunitario.

-Estas personas podr谩n formarse y certificarse gracias a la alianza entre la Alcald铆a y el Polit茅cnico Grancolombiano.

- Con esta estrategia se apoya la reactivaci贸n de este sector, uno de los m谩s afectados por la pandemia.

WhatsApp Image 2021-05-08 at 9.59.55 AM

La Administraci贸n Municipal lanza la segunda versi贸n del diplomado en Liderazgo y Gesti贸n del Turismo Comunitario, a trav茅s del cual 120 emprendedores, empresarios y operadores tur铆sticos aprender谩n nuevas estrategias para la generaci贸n y potencializaci贸n de experiencias que hagan m谩s atractiva a Medell铆n.

El diplomado incluye 100 horas de clases y hasta 20 horas de asesor铆as especializadas para fortalecer los conocimientos de los actores de este sector en temas como normatividad sectorial vigente, asociatividad, econom铆a local, modelo de negocio, liderazgo, propuestas para la gesti贸n comercial y mercadeo digital.

"Como parte de las estrategias de diversificaci贸n de la oferta tur铆stica de la ciudad ofrecemos este proceso de formaci贸n para que las iniciativas de base comunitaria, con enfoques en productos tur铆sticos creativos puedan recibir un acompa帽amiento especializado y de esta manera la reactivaci贸n econ贸mica del sector turismo impacte tambi茅n los emprendimientos de base comunitaria de la ciudad", se帽al贸 la subsecretaria de Turismo, Ledys L贸pez Zapata.

El costo del programa ser谩 asumido por la Alcald铆a de Medell铆n que, en alianza con el Polit茅cnico Grancolombiano, certificar谩 a los participantes que cumplan con una asistencia del 80 % de las horas del diplomado.

Tambi茅n se realizar谩n seis conferencias sobre temas de inter茅s relacionados con sostenibilidad, econom铆a colaborativa, legalizaci贸n de emprendimientos, costeo de productos tur铆sticos, storytelling y responsabilidad social para fortalecer las capacidades de quienes desarrollan el turismo comunitario, mientras se motiva el dise帽o de nuevos productos que permitan la generaci贸n de empleo y de ingresos econ贸micos para las comunidades impactadas.

La convocatoria estar谩 abierta hasta el 17 de mayo de 2021. Los interesados podr谩n inscribirse a trav茅s del formulario: http://bit.ly/diplomadoTurismo2021.

En el a帽o 2020 se realiz贸 el primer acercamiento y formaci贸n de este tipo enfocado en las comunidades y su relaci贸n transformadora con el territorio, en esa versi贸n se certificaron 81 personas y se crearon tres mesas nuevas de trabajo para formalizar y asociar este tipo de actividades en la Comuna 8 Villa Hermosa, Comuna 4 Aranjuez y Comuna 6 Doce de Octubre.

Actualmente, la Alcald铆a de Medell铆n contin煤a trabajando para fortalecer las 11 redes y mesas de Turismo Comunitario de la Ciudad en las que se encuentran tambi茅n la Asociaci贸n Red Tur铆stica de Santa Elena, las Redes de Turismo de San Crist贸bal, Altavista, San Sebasti谩n de Palmitas, Comuna 13, Barrio Moravia, Mesa de turismo de Santo Domingo y mesas de trabajo en el corregimiento de San Antonio de Prado.



Con Di谩logos Cu4tro.Creo, Medell铆n abre espacios para intercambiar ideas sobre arte y cultura

-Esta estrategia recorrer谩 los barrios de la ciudad para posibilitar espacios de conversaci贸n entre gestores culturales, artistas y creadores.

- Margarita G贸mez (Pinacoteca D'Vinci), Sandra Vicek (Colombian Art) y 脕lvaro Narv谩ez (Secretario de Cultura Ciudadana) conversar谩n con Silvia Arroyave.

WhatsApp Image 2021-05-08 at 8.58.25 AM

La Administraci贸n Municipal Inicia la estrategia Di谩logos Cu4tro.Creo, un espacio de conversaci贸n sobre los fen贸menos creativos y art铆sticos de Medell铆n, que aportar谩 a la gesti贸n del conocimiento y al pensamiento cr铆tico en la ciudad; adem谩s, tendr谩 como protagonistas  a los artistas, creadores y gestores culturales de los barrios y corregimientos de la ciudad.

Sobre esta iniciativa, el subsecretario de Arte y Cultura, Alexis Mej铆a, expres贸: "este es un espacio para el intercambio de ideas, de artistas, gestores culturales y creadores. En el Teatro Laureles, tendremos una conversaci贸n de las Artes Pl谩sticas en el mundo digital, tres artistas nos contar谩n desde su experiencia como han tenido que transformar sus apuestas creativas en escenarios digitales. Con los tiempos de la pandemia existen muchos retos, el arte y la cultura deben continuar y la transformaci贸n digital, m谩xime en nuestra ciudad donde tenemos la estrategia del Valle del Software deben seguirse potencializando".

La charla inaugural ser谩 Las artes pl谩sticas en el mundo digital, una conversaci贸n de Silvia Arroyave como moderadora con Margarita G贸mez (Pinacoteca D'Vinci), Sandra Vicek (Colombian Art) y 脕lvaro Narv谩ez (secretario de Cultura Ciudadana). El di谩logo explorar谩 c贸mo proyectos enfocados en las artes pl谩sticas y visuales se valieron de las herramientas digitales en tiempos de pandemia, posibilitando su sostenibilidad y el consumo cultural por parte de la ciudadan铆a.

Al respecto, Sandra Vicek, directora de Colombianart Gallery, plataforma creada para promover el arte colombiano y latinoamericano en tierras europeas, extiende su invitaci贸n a este primer encuentro: "voy a estar participando en los Di谩logos Cu4tro.Creo, donde conversaremos del arte pl谩stico en el mundo digital. Los invito para que se conecten y conozcan experiencias de c贸mo lo digital se convierte en un aliado para potenciar el arte pl谩stico en nuestra ciudad".

El pr贸ximo se realizar谩 el 11 de mayo con Camilo Maldonado (Presidente del Consejo de Danza), Catalina Piedrah铆ta (Ballet Metropolitano), William Carvajal (El Balc贸n de los Artistas) y 脕lvaro Narv谩ez (Secretario de Cultura Ciudadana). Ser谩 acerca de la importancia de un plan de danza para la ciudad, a prop贸sito del Mes de la Danza, y se efectuar谩 en el Teatro Pablo Tob贸n Uribe, a las 2:00 p. m., con transmisi贸n por las redes sociales de Nos Mueve la Cultura.



Medell铆n invierte $5.270 millones para la renovaci贸n de espacios y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos

-En las comunas 1 - Popular y 3 - Manrique se construyen nuevos andenes y escalas. Las obras fueron priorizadas por la comunidad.
- En estas dos comunas han sido construidos 850 metros cuadrados de andenes y escalas, y se han instalado 1.816 metros lineales de pasamanos y defensas viales. 
-Estos trabajos permitieron la generaci贸n de 193 empleos en las zonas impactadas.

Alcaldia Renovacion Espacios

La Alcald铆a de Medell铆n ejecuta obras de infraestructura f铆sica en diferentes comunas y corregimientos de la ciudad gracias al Presupuesto Participativo. Se trata de acciones que buscan renovar espacios f铆sicos en cumplimiento de las solicitudes de la comunidad y que propician transformaciones sociales que mejoran la calidad de vida de las personas.

En las comunas 1- Popular y 3- Manrique se tienen abiertos 51 frentes de trabajo para la construcci贸n de andenes, cunetas y escalas, y para la instalaci贸n de pasamanos y defensas viales. Algunos de los barrios beneficiados son: La Avanzada, Santo Domingo, Granizal, Carpinelo, La Esperanza, Raizal, La Salle, Versalles, Carambolas y La Cruz.  En estas dos comunas han sido construidos 850 metros cuadrados de andenes y escalas, y se han instalado 1.816 metros lineales de pasamanos y defensas viales.

"Hace alrededor de 13 a帽os que estoy viviendo aqu铆 en el barrio La Cruz. El camino era muy dif铆cil, hecho en tierra y con un puente que nosotros mismos hab铆amos construido con tablas. Cuando llov铆a, se hac铆a intransitable. Gracias a los l铆deres sociales que gestionaron con la Alcald铆a, ahora tenemos un buen and茅n para desplazarnos", expres贸 Mar铆a Mu帽oz Callejas, habitante del sector.

En los corregimientos Palmitas, Altavista y San Antonio de Prado, tambi茅n se adelantan obras con Presupuesto Participativo. Se han conformado 500 metros de v铆as, construido 1.570 m2 de andenes y escalas e instalado 632 metros lineales de pasamanos y defensas viales.

"Estas peque帽as obras son las que m谩s impacto generan porque mejoran las condiciones de vida en los barrios, en esos espacios cercanos a nuestras casas. Esperamos seguir ejecutando acciones, gracias al Presupuesto Participativo y haciendo realidad los sue帽os de quienes habitan en las diferentes comunas", expres贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica, Natalia Urrego Arias.

En total, estas acciones priorizadas por la comunidad y ejecutadas por la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica permitieron la generaci贸n de 193 empleos. En su mayor铆a, se distribuyeron entre las personas de los sectores impactados, ayudando as铆 a la reactivaci贸n econ贸mica.



Duque se compromete a realizar este a帽o, junto con la Registradur铆a, la elecci贸n de los Consejos de Juventud

El Mandatario hizo este compromiso ante m谩s de 40 j贸venes con quienes se reuni贸, en la sede de ICBF, en desarrollo del Di谩logo Nacional.

En el marco del Di谩logo Nacional, el Presidente Iv谩n Duque particip贸 este s谩bado en un encuentro de escucha activa con m谩s de 40 j贸venes de todo el territorio nacional para llegar a consensos que beneficien al pa铆s.

Al participar en la reuni贸n del Di谩logo Nacional con m谩s de 40 j贸venes, el Presidente Iv谩n Duque se comprometi贸 a realizar este a帽o, junto con la Registradur铆a Nacional del Estado Civil, las elecciones de los Consejos de Juventud, considerados como espacios democr谩ticos fundamentales que necesita el pa铆s.

"Hoy, y en este espacio, con la presencia del se帽or Registrador del Estado Civil, quiero hacer un compromiso, y los quiero invitar a que lo hagamos juntos, y es que este a帽o 2021, donde se est谩 pronunciando la juventud de la manera que lo est谩 haciendo, podamos este mismo a帽o, antes de concluir este a帽o, hacer esa elecci贸n democr谩tica en todo el territorio de los Consejos de Juventud", afirm贸 el Jefe de Estado.

El Mandatario explic贸 que este proceso permitir谩 que los aspirantes "lleguen y expongan sus ideas y se elijan" y que "haya una representaci贸n", de manera que las causas que los j贸venes enarbolan "tengan all铆 una representaci贸n".

"Pero no para que se limiten solamente a estar all铆; que sea una oportunidad canalizar esa fuerza de las ideas y, a partir de esa representaci贸n, empoderar a los j贸venes", puntualiz贸.



Hay que alcanzar un Pacto por el Empleo Joven y consolidarlo como un prop贸sito com煤n de Naci贸n: Duque

  • Durante un di谩logo que mantuvo con m谩s de 40 j贸venes del pa铆s, el Jefe de Estado confi贸 que "este sea un a帽o de construcci贸n colectiva. Que yo pueda decirles a ustedes que el tiempo que tengo en la Presidencia, hasta agosto del a帽o entrante, lo dedicar茅 todos los d铆as, con todas mis fuerzas, a empoderar y trabajar con los j贸venes de Colombia para hacer esta transformaci贸n".

210508-07-Dialogo-Nacional-juventud-1280

El Presidente, Iv谩n Duque asegur贸 que por las necesidades laborales de los j贸venes hay que alcanzar "un Pacto por el Empleo Joven en el pa铆s" y consolidarlo como un prop贸sito com煤n de Naci贸n.

El Jefe de Estado confi贸 que "este sea un a帽o de construcci贸n colectiva. Que yo pueda decirles a ustedes que el tiempo que tengo en la Presidencia, hasta agosto del a帽o entrante, lo dedicar茅 todos los d铆as, con todas mis fuerzas, a empoderar y trabajar con los j贸venes de Colombia para hacer esta transformaci贸n".

El pronunciamiento fue hecho en desarrollo del Di谩logo Nacional, en el que mantuvo una extensa conversaci贸n con m谩s de 40 j贸venes del pa铆s, donde se trataron temas relacionados con acceso a educaci贸n gratuita, salud, deporte, ciencia y tecnolog铆a, oportunidades de empleo, medio ambiente y participaci贸n democr谩tica, entre otros.

En su intervenci贸n, el Mandatario dijo que, si bien el Estado puede garantizar la educaci贸n, muchos se cuestionan sobre si conseguir谩n o no empleo.

Por esta raz贸n, record贸 que el Gobierno ha buscado soluciones. "Por ejemplo, nos dec铆an hace a帽o y medio: en el Estado nadie puede trabajar porque le piden experiencia, y ¿si no hemos tenido trabajo que experiencia vamos a acreditar? Y logramos habilitar esa posibilidad de entrar sin habilitar la experiencia".

Ante los j贸venes, quienes representan plataformas de participaci贸n regionales, estudiantes universitarios y organizaciones comunales, entre otros, el Presidente Duque les extendi贸 la invitaci贸n a rechazar todo tipo de violencia.

"Mi invitaci贸n a todos ustedes es que, en este momento, el mejor regalo que nos podemos dar como sociedad, es decir: ¡no m谩s violencia! Convirtamos nuestra indignaci贸n en propuestas, saquemos adelante la elecci贸n de los Consejos de Juventud, saquemos adelante los programas de empleo para la juventud", asever贸.

"Hagamos este gran pacto desde lo territorial a lo nacional con los j贸venes de Colombia. Que nos involucre a todas las instituciones, pero que involucre tambi茅n al sector privado, a la sociedad civil, y que nos permita decir que esta oportunidad no fue perdida", puntualiz贸 el Mandatario.