Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

domingo, 6 de abril de 2025

Gobernación de Antioquia ahorra $235 mil millones gracias a política de austeridad

La Gobernación de Antioquia logró un ahorro histórico del 23 % en gastos de funcionamiento durante 2024, equivalente a $235 mil millones, como resultado de la política de austeridad liderada por el gobernador Andrés Julián Rendón. Esta estrategia permitió redirigir recursos a programas sociales e infraestructura sin afectar la operatividad de la Administración.

Desde su posesión el 1 de enero de 2024, el mandatario anunció su compromiso con un gobierno austero y eficiente. Una de las decisiones clave fue no ocupar todos los cargos directivos de libre nombramiento heredados del gobierno anterior. Esta medida, junto con la reducción en consumo de energía, papelería, viáticos, viajes internacionales, publicidad y contratos de prestación de servicios, marcó una transformación en la gestión de los recursos públicos.

“La austeridad es muy necesaria cuando hay escasez de recursos y abundancia de necesidades. Esto puede ser impopular para algunos sectores, pero es profundamente beneficioso para la ciudadanía”, expresó el gobernador.

Entre los resultados más destacados se encuentran:

  • Ahorro del 15 % en nómina de cargos directivos.

  • Reducción del 34 % en viáticos.

  • Disminución del 31 % en adquisición de bienes y servicios.

  • Recorte del 88 % en publicidad institucional.

  • Ahorro del 93,8 % en compra de bienes muebles.

  • Caída del 97 % en contratación directa por prestación de servicios (de 390 personas en 2023 a solo 12 en 2024).

Estos recursos fueron invertidos en iniciativas como la vía al mar Gonzalo Mejía Trujillo, programas de alimentación escolar, atención a población mayor y en condición de discapacidad, y estrategias para la disminución del hambre, como Arrullos Antioquia y los BEPS (Beneficios Económicos Periódicos).

Además del ahorro, la Gobernación registró un mayor recaudo tributario con un crecimiento del 20 % en el impuesto vehicular, así como un incremento del 8 % en ingresos tributarios generales frente a 2023. Este resultado refleja el respaldo ciudadano a la gestión del gobierno departamental.

Gracias a la gestión eficiente de la deuda y la reducción en tasas de interés, se proyecta un ahorro adicional de $31 mil millones en intereses en los próximos años. Actualmente, Antioquia mantiene una calificación crediticia sobresaliente: AAA a largo plazo y F1+ a corto plazo.

Con esta política de eficiencia, la Gobernación demuestra que un gobierno austero puede ser también un gobierno profundamente social.

Ruta N y Bancóldex destinan $13.400 millones para impulsar startups fintech en Medellín

Durante StartCo 2025, el evento que convirtió a Medellín en el epicentro de la innovación y la inversión en América Latina, Ruta N y Bancóldex anunciaron una inversión conjunta de hasta $13.400 millones en el Fondo Simma Fintech +, con el objetivo de impulsar startups tecnológicas que transformen los servicios financieros en la región.

La inversión, enfocada en emprendimientos en etapa temprana del sector fintech, busca apoyar soluciones tecnológicas disruptivas que mejoren la eficiencia y accesibilidad de los servicios financieros. Según Carolina Londoño, directora ejecutiva de Ruta N, esta alianza estratégica fortalece la apuesta de ciudad por el programa Medellín Venture Capital:

“De la mano de Bancóldex, realizamos la primera inversión en el Fondo Simma Fintech permitiendo desarrollar empresas fintech del ecosistema de la ciudad”.

Por su parte, Daniel Blandón, cofundador y socio gestor de Simma Fintech +, celebró este hito para el emprendimiento nacional:

“Nos emociona dar este paso que nos permitirá invertir en 30 startups innovadoras, potenciando talento local con capital, conexiones y conocimiento”.

La directora de Fondos de Capital Privado de Bancóldex, Margarita Coronado Gómez, destacó que esta alianza dinamiza el ecosistema emprendedor del país:

“Combinaremos recursos y conocimientos para impulsar la innovación, el desarrollo de talento y la creación de nuevos fondos de capital emprendedor”.

Además del anuncio de inversión, Ruta N reveló la estructuración de un nuevo fondo de fondos, que comenzará operaciones en agosto de 2025, orientado a realizar inversiones en fondos latinoamericanos y abrir nuevas oportunidades para las startups locales.

Durante StartCo 2025, Ruta N y la Secretaría de Desarrollo Económico también respaldaron a 40 empresas de base tecnológica, facilitaron encuentros con más de 100 inversionistas nacionales e internacionales, y activaron iniciativas estratégicas como Medellín Venture Capital, Startia y Medellín Next.

Con estas acciones, Medellín sigue posicionándose como un referente regional en ciencia, tecnología e innovación, generando condiciones reales para el crecimiento del emprendimiento de alto impacto.

La acuarela antioqueña se toma Envigado con una exposición imperdible

La Secretaría de Cultura de Envigado abrió al público la exposición “La historia de la acuarela en Antioquia”, una muestra que reúne obras de algunos de los más destacados exponentes de esta técnica en la región. La inauguración se realizó el pasado viernes 4 de abril a las 7:00 p. m. en la Casa de la Cultura Miguel Uribe Restrepo, y la exposición estará disponible hasta el 24 de abril, con entrada libre y gratuita.

Esta muestra artística ofrece a los visitantes un recorrido por distintas generaciones y estilos que han enriquecido la acuarela en Antioquia. Entre los artistas cuyas obras están presentes se encuentran figuras como Pedro Nel Gómez, Eladio Vélez, Jesusita Vallejo de Mora, Débora Arango Pérez, Rafael Sanz, Cecilia Echeverry, León Posada, Horacio Ochoa, Eduardo Villa, Ramón Vázquez, Francisco Madrid, Juan José Ruiz y Ricardo Escobar.

A través de sus creaciones, estos maestros han inmortalizado paisajes, escenas cotidianas y expresiones personales que conforman una parte vital del patrimonio artístico del departamento. Desde el enfoque patrimonial de Francisco Madrid hasta la intensidad expresionista de Débora Arango, cada obra cuenta una historia que refleja la riqueza cultural de Antioquia.

Con esta iniciativa, la Secretaría de Cultura de Envigado reafirma su compromiso con la preservación y difusión del arte regional, generando espacios que invitan a la reflexión, el aprendizaje y el disfrute estético.

Cali será epicentro de negocios globales con la Macrorrueda ‘Colombia el país de la belleza 2025’

La ciudad de Cali será sede de uno de los eventos comerciales más importantes del año: la Macrorrueda de Negocios “Colombia el país de la belleza 2025”, que se llevará a cabo los días 9 y 10 de julio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. Esta cita reunirá a cerca de 1.500 empresas exportadoras colombianas y unos 700 compradores provenientes de más de 60 países, consolidándose como un espacio estratégico para el crecimiento del comercio exterior del país.

Durante la presentación oficial, realizada el 3 de abril en el Hotel Dann Carlton, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó el impacto positivo del evento: “Vamos a poder ayudar a las empresas locales a que vendan más hacia afuera y a que traigan nuevas inversiones”, expresó.

El evento, organizado con el apoyo de entidades como las Cámaras de Comercio de Cali, Palmira, Buga, Tuluá y Sevilla, Analdex, Acopi, la Cámara de Comercio Colomboamericana y Adicomex, tiene como meta generar más de 12.000 citas de negocios y cerrar transacciones por un valor estimado de 324 millones de dólares, alrededor de 1,5 billones de pesos.

Diego Fernando Ospina, presidente ejecutivo de Cotelco Valle del Cauca, subrayó el efecto dinamizador en la economía local: “Cada persona hará una inversión diaria estimada entre 300 y 400 mil pesos. Esto moviliza la economía y fortalece nuestro tejido empresarial”.

Por su parte, Eugenia Balanta, presidenta de Acopi, llamó a las micro, pequeñas y medianas empresas a superar el temor de exportar, y resaltó que existen herramientas y aliados estratégicos para ayudarles a abrirse paso en los mercados internacionales.

Giselle González, gerente del Centro de Eventos Valle del Pacífico, enfatizó el papel de este espacio como facilitador de negocios: “Visibilizar al Valle del Cauca y a nuestros empresarios en el mundo es una gran oportunidad. Este es el escenario perfecto para lograrlo”.

La Macrorrueda “Colombia el país de la belleza 2025” promete ser un catalizador para la internacionalización del talento y la producción colombiana. Un evento clave para empresarios que buscan expandir sus horizontes y conectar con el mundo.