La estrategia es contundente, ya está dando resultados y los primeros 1400 niños que no estaban estudiando en Medellin fueron devueltos al sistema escolar de la ciudad, mediante la campaña, en el Colegio Contamos con Vos, de la AlcaldÃa de MedellÃn, a través de su SecretarÃa de Educación.
Su titular, Luis Guillermo Patiño, tiene muy claro el propósito inmediato en la segunda fase de esta campaña: "hasta en los semáforos vamos a buscar ya rescatar a los niños que no estén estudiando" y devolverlos a su estado de vida natural: adelantando sus estudios. La AlcaldÃa de MedellÃn hará un seguimiento muy puntual para que estos niños no vuelvan a desertar del estudio.
martes, 7 de febrero de 2017
Hasta en los semáforos buscarán a niños desescolarizados en MedellÃn
1.400 niños regresaron a clases gracias a la campaña En el colegio contamos con vos
-El Alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga les dio la bienvenida a los niños y adolescentes que fueron identificados como desescolarizados mediante la campaña En el colegio contamos con vos y que este año regresaron al sistema educativo.
-Desde septiembre de 2016 y hasta enero de 2017 se realizaron 20 jornadas de búsqueda activa en 12 comunas. Más de 80 personas participaron en esta labor puerta a puerta.
El alcalde de MedellÃn, Federico Gutiérrez Zuluaga, les dio la bienvenida al sistema educativo a los niños y adolescentes encontrados durante las 20 jornadas de búsqueda que tuvo, en su primera etapa, la campaña En el colegio contamos con vos, que nadie se quede sin estudiar en MedellÃn.
“Hoy es un dÃa muy feliz para la ciudad y para miles de niños y de familias. Nos encargamos, desde lo personal y como Alcalde, de adelantar la tarea de ir a buscar puerta a puerta a aquellos niños que no estaban en el sistema escolar o se habÃan salido por algún motivo. Hoy 1.441 niños están de nuevo en las aulas. Esto es lo más importante: cuidar a nuestros niños y a nuestros jóvenes”, expresó el Alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.
En el evento estuvieron 120 estudiantes que representaron a los 1.441 niños y adolescentes que fueron encontrados en los recorridos por las 12 comunas priorizadas durante la campaña. En esta intervención se enfatizó en las zonas con mayor población desescolarizada o donde se desarrollan nuevos proyectos habitacionales, entre ellas las zonas 1 y 2 y las comunas 8, 13 y 60.
Como sÃmbolo del regreso a clase y como compromiso de que estos niños y jóvenes permanezcan en el sistema educativo, la AlcaldÃa de MedellÃn entregó 150 kits escolares que se convierten en herramienta de apoyo para la actividad de los niños y adolescentes en el colegio.
Castilla, Villa del Socorro, La Loma (de San Cristóbal), 8 de marzo y Robledo (Villas de Santafé, Villa SofÃa y El Diamante) fueron algunas de las zonas de MedellÃn en las que más niños se beneficiaron con esta iniciativa.
Una nueva vida para niños desescolarizados
Se realizó el acto de bienvenida al sistema educativo a los 1.400 niños y adolescentes que fueron encontrados gracias a la estrategia En el colegio contamos con vos
Para la AlcaldÃa de MedellÃn es motivo de orgullo y de fiesta haber encontrado, mediante la campaña En el colegio contamos con vos, a más de 1.400 niños y adolescentes que estaban desescolarizados.
Hoy, muchos de ellos están estudiando en las instituciones educativas y todos tienen su cupo asegurado para continuar en el colegio. Esta campaña, que comenzó desde septiembre del año pasado, continuará durante todo 2017, y tuvo su cierre simbólico, en su primera etapa, en este evento de bienvenida al colegio a aquellos que se habÃan ido de él.
En el acto fueron entregados más de 150 kits escolares que apoyarán la labor de estos niños en la escuela.
En esta intervención se les dio prioridad a las zonas identificadas con mayor población desescolarizada o donde se desarrollan nuevos proyectos habitacionales. Entre ellas se priorizaron las zonas 1 y 2, las comunas 8, 13 y 60 de MedellÃn.
El Alcalde de MedellÃn acompañó la entrega de complemento alimentario a estudiantes de Aranjuez
-Este año, la AlcaldÃa de MedellÃn entregará 45 millones de raciones alimentarias en más de 400 establecimientos educativos.
-Con una inversión superior a los $120 mil millones, los estudiantes de MedellÃn tendrán alimentación durante todo el año escolar.
-Además se fortalecerá la atención de los estudiantes al Programa de Alimentación Escolar con la puesta en marcha de 479 comités.
En la foto, el Alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga; el presidente del Concejo, Jesús AnÃbal Echeverri y el secretario de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Luis Bernardo Vélez, en una de las aulas de la IE José Eusebio Caro. Foto Andrés Zapata
El alcalde de MedellÃn, Federico Gutiérrez Zuluaga, acompañó este martes la entrega de complemento alimentario a los estudiantes de la jornada de la mañana de la institución educativa José Eusebio Caro, en Aranjuez.
El mandatario local invitó a la comunidad académica a integrar los Comités de Alimentación Escolar, cuyo propósito es disminuir el desperdicio de alimentos, evitar hechos de corrupción y priorizar de manera correcta a los estudiantes que más necesitan el complemento.
“En este programa hay más de 260.000 niños. Se puede ver la calidad de los alimentos, el cariño con el que se preparan, el gusto con el que los niños los reciben. En esta institución un comité de padres de familia revisa que se les esté dando lo mejor a los niños y esto hace parte de la estrategia de Entornos Protectores”, dijo el Alcalde de MedellÃn.
En la actualidad 932 estudiantes reciben complemento alimentario, de los cuales 537 tienen complemento tipo vaso de leche y 395 complemento tipo desayuno.
El Programa de Alimentación Escolar –PAE- cuenta con comités de supervisión y además de un grupo de 150 profesionales de la Unidad de Seguridad Alimentaria que está atento al buen funcionamiento del programa. Se busca que la comunidad educativa sea la veedora de los derechos del PAE de manera activa.
En el inicio del año escolar 2017 se ponen en marcha los comités de alimentación en cada establecimiento educativo, donde los estudiantes son los veedores del PAE para evitar hechos de corrupción y priorizar de manera correcta a los estudiantes que más necesitan el complemento alimentario. Son cinco estudiantes por cada comité en los 479 planteles de MedellÃn que están acompañados por dos acudientes y un profesor. Ellos serán los facilitadores en aspectos como inquietudes de sus compañeros, supervisión de las cantidades de alimentos que llegan a los planteles educativos y del estado de los alimentos y verificación de los cupos para el programa.
Los comités reciben acompañamiento mensual de un grupo de trabajadoras sociales y supervisores de la SecretarÃa de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, que decidió fortalecer la participación de los estudiantes para contribuir al mejoramiento del programa.
Por seguridad, Envigado extiende hasta agosto la restricción de parrillero hombre en toda la jurisdicción
La AlcaldÃa de Envigado informó que hasta el próximo 2 de agosto de 2017 fue extendida la medida que restringe temporalmente la circulación de las motocicletas con acompañante parrillero masculino, en el horario comprendido entre las 8:00 de la mañana y las 12 de la noche.
La medida se toma toda vez que, al hacer un comparativo de los resultados estadÃsticos obtenidos por la PolicÃa Nacional en los periodos 2015 y 2016, se observa una disminución significativa en la comisión de las conductas delictivas en las cuales las motos han sido el medio de transporte utilizado.
Con la puesta en marcha de esta restricción se logra un mayor control, al ser ésta una de las modalidades de transporte más comunes a la hora de cometer delitos. Por lo tanto, dicha restricción se impone con el fin de sostener en el territorio municipal condiciones de seguridad que permitan la protección de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.
El incumplimiento de la presente medida dará lugar a la inmovilización inmediata del vehÃculo por un lapso de 24 horas y una multa equivalente a 15 salarios mÃnimos diarios vigentes.
Para conocer todos los detalles del Decreto 124, da clic aquà o descarga el archivo adjunto.
Mayores informes
SecretarÃa de Seguridad y Convivencia
Teléfono: 339 40 00, ext. 4031
Envigado posesionó su Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial, instancia que apoyará la revisión del POT
En la foto: Alexis Montoya, Tatiana GarcÃa, Horacio Jaramillo, Luz Adriana RamÃrez, Gustavo Russi, Alfredo Restrepo, Alcalde Raúl Cardona, Sergio RÃos, César Mora, Esteban Salazar y Rubén Hernández.
Hoy se posesionó el Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial, instancia asesora de la AlcaldÃa de Envigado creada mediante el Decreto 0523 del 12 de diciembre de 2016 (clic aquÃ). El CCOT está integrado por funcionarios de la Administración Municipal, curadores, representantes de organizaciones gremiales, profesionales, ecológicas, cÃvicas y comunitarias vinculadas con el desarrollo urbano.
La creación del Consejo Consultivo se enmarca en la revisión que se adelanta actualmente en la ciudad del POT, proceso en el que el CCOT adquirirá un papel fundamental porque se encargará de apoyar a la Administración Municipal con el seguimiento al Plan; además, realizará la propuesta de ajustes y revisiones, para una posterior emisión del concepto sobre la modificación excepcional del POT.
El Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial está conformado por:
- Director del Departamento Administrativo de Planeación – Esteban Salazar RamÃrez
- Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario – César Augusto Mora Arias
- Secretario de Obras Públicas – Sergio Alberto RÃos Ospina
- Secretaria de Movilidad – Sara Cristina Cuervo Jiménez
- Curador Urbano Primero del Municipio de Envigado – Osbaldo Alonso Carmona Correa
- Curador Urbano Segundo del Municipio de Envigado – Alfredo Esteban Restrepo Aguirre
- Representante del Consejo Territorial de Planeación – Gustavo Adolfo Russi Navarrete
- Representante de las Organizaciones Ambientales o ecológicas – Luz Adriana RamÃrez RÃos
- Representante de las Organizaciones Comunitarias – Horacio Jaramillo Quintero
- Representante de las Organizaciones Gremiales - Alexis Montoya Zapata
- Representante de la Sociedad Colombiana de Arquitectos e Ingenieros - Tatiana Garcia Grajales
- Representante de la Academia –Rubén DarÃo Hernández Pérez
El Departamento Administrativo de Planeación adelanta la revisión del POT, asesorado por expertos del Grupo Urbam de la Universidad Eafit, con el fin de lograr el desarrollo sostenible del territorio y, de esa manera, establecer una ciudad planificada que se integre efectivamente al entorno metropolitano.
Te invitamos a que escuches en los siguientes audios los testimonios sobre la importancia de esta instancia:
· Alcalde Raúl Eduardo Cardona González (clic aquà y archivo adjunto)
· Jefe de Planeación, Esteban Salazar RamÃrez (clic aquà y archivo adjunto)
· Consejero Horario Jaramillo Quintero (clic aquà y archivo adjunto)
El consejero Horacio Jaramillo, representante de las organizaciones comunitarias, considera que en la revisión del POT se debe hacer especial énfasis en la construcción de la propiedad horizontal.
Mayores informes
Departamento Administrativo de Planeación
339 40 00, ext. 4328
PolicÃa frustra asalto a punto de giros en Caucasia.
En una rápida reacción un policÃa de la Sijin capturó a delincuente que minutos antes habÃa ingresado a un establecimiento donde se maneja dinero, allà intimidó a la administradora llevándose $1.037.000
Tras la captura de este sujeto se pudo recuperar la suma de $1.037.000, que habÃan sido hurtados, además de la incautación de un revólver calibre 32 con 8 cartuchos para el mismo.
El capturado fue puesto a disposición de la FiscalÃa Seccional y le fue dictada media de aseguramiento en centro carcelario por los delitos de porte, fabricación, tráfico de armas de fuego y hurto.
Otros 100 kilos de marihuana se incautaron en ItagüÃ
Foto CortesÃa
En un sector boscoso de la vereda El Ajizal fueron incautados 100 kilos de marihuana tipo cripa.
Gracias a la información de la comunidad, uniformados de la PolicÃa Nacional lograron el hallazgo de esta droga que se encontraba prensada en bultos para ser comercializada en el municipio de ItagüÃ. Según las autoridades esta sustancia psicoactiva tiene un valor comercial de 800 millones de pesos aproximadamente. En la operación no hubo detenidos.
Esto hace parte de la estrategia integral de seguridad que en el mes de enero permitió la incautación de 500 kilos de marihuana que se encontraban en caletas halladas en la vereda el Pedregal del municipio. Ya con esto son más de 600 kilos de marihuana que se decomisan en la ciudad en lo que va corrido del año.
“Estamos trabajando de la mano de la institucionalidad, de la PolicÃa, y de todos los organismos del Estado. Seguiremos trabajando para que Itagüà sea un municipio más tranquilo, libre de drogas y de cualquier situación que pueda afectar a los itagüiseños”, agregó el Secretario de Gobierno, Juan Carlos Zapata Pimienta.
Hasta hoy, Inscripciones abiertas en el Hogar de Los Recuerdos de ItagüÃ
Foto de archivo
El Hogar de Los Recuerdos tiene las inscripciones abiertas hasta hoy martes 7 de febrero.
La AlcaldÃa de Itagüà a través de la SecretarÃa de Participación e Inclusión Social, atiende sin costo en el Hogar de Los Recuerdos a un total de 4.150 adultos mayores con actividades lúdicas, pedagógicas, recreativas y deportivas.
Los ciudadanos que deseen ingresar al Hogar deben cumplir los siguientes requisitos:
Vivir en ItagüÃ
Estar registrado en la página del Departamento Nacional de Planeación
Tener más de 60 años.
Todo esto hace parte de la estrategia implementada por la Administración Municipal que con una inversión superior a los 3.500 millones de pesos, busca impactar y atender integralmente a esta población con proyectos que contribuyen al mejoramiento de su calidad de vida.
Los interesados en conocer más sobre estos programas para el adulto mayor, pueden comunicarse a la lÃnea telefónica 281 54 04, o dirigirse al Hogar de Los Recuerdos, ubicado en el barrio Las Margaritas (calle 33 # 50 C 05), en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Alcalde de Turbo anuncia mas inversión en saneamiento básico
El alcalde de Turbo, Alejandro Abuchar, participo en reunión con Aguas Regionales, donde anunció que los barrios Juan XXIII, Ciudadela BolÃvar y Los Industriales, serán objeto de intervención con recursos de la administración municipal y aportes de EPM, al igual que el proyecto Distrito Sur que beneficia a los barrios Bosque, Brisas del Mar y Obrero.
El mandatario, quien estuvo acompañado del Secretario de Obras Públicas, Julio Gómez Cuesta y el concejal Benancio Morales, afirmó que este mismo año iniciarán los trabajos de instalación de las redes de acueducto que hacen parte del programa Turbo 24 horas.
El Alcalde de MedellÃn recorrerá el PUI de la comuna 13 y entregará obras en el PUI Iguaná
Este martes 7 de febrero, los alcaldes de MedellÃn, Federico Gutiérrez Zuluaga, y de Cartagena, Manuel Vicente Duque Vásquez, recorrerán varias obras de los Proyectos Urbanos Integrales de la comuna 13 y de La Iguaná. El recorrido tendrá dos momentos: el primero será en la mañana por las obras del PUI de la comuna 13 y el segundo será en la tarde en la nueva centralidad del barrio El Pesebre. Su objetivo es presentar el modelo de transformación de territorios que ha convertido a MedellÃn en referente de desarrollo con equidad en los contextos nacional e internacional.
El recorrido se iniciará a las 9:00 a.m. con salida desde el Centro Administrativo Municipal hacia la estación Alpujarra del Metro, desde donde ambos alcaldes se dirigirán hasta la estación San Javier, de allà abordarán el Metrocable hasta la estación Aurora para luego descender de nuevo a la estación San Javier y dirigirse hasta el sitio conocido como El Reversadero #1 (una cuadra antes de las escaleras eléctricas). Luego el grupo subirá por estas escaleras hasta el Balcón de la 13 (mirador).
El Alcalde de Cartagena recibirá información sobre el impacto de estas transformaciones, particularmente la que se logró mediante el PUI de la comuna 13, y tendrá la oportunidad de hablar con la comunidad que hoy disfruta de estos cambios.
Centralidad Pesebre
A las 2:30 de la tarde, el Alcalde de MedellÃn y su homólogo de Cartagena liderarán los actos de entrega a la comunidad de la Centralidad del barrio El Pesebre, en el centro occidente de la ciudad, una obra que beneficia a 60 mil personas.
La Centralidad Pesebre es una intervención que mejora el espacio público de esa zona para beneficio de la comunidad, por medio de la ampliación de andenes y zonas de escalas.
De esta manera, la AlcaldÃa de MedellÃn, con una inversión de $2.700 millones, genera bienestar a los residentes del sector, lo que contribuye a una mayor interacción entre ellos para propiciar la sana convivencia.
Los trabajos, ejecutados por la Empresa de Desarrollo Urbano -EDU- consistieron en obras tales como:
- Intervención y ampliación de andenes, instalación de pasamanos, acceso a viviendas
- Zona de juegos, gimnasio, tarimas, aula infantil, cancha, graderÃas y espacios útiles para el esparcimiento.
- Muros de contención y estabilización, cambio y traslado de redes de acueducto y alcantarillado, retiro y colocación de postes, pavimentación y señalización de vÃa.
- Construcción de punto limpio y jardineras, asà como siembra de especies.
- Siembra de 34 árboles y 170 metros cuadrados de jardÃn.
En la construcción de esta centralidad se generó empleo para 150 personas.